Machu Picchu, la selva del río Amazonas o las Cataratas de Iguazú son algunos de los paisajes naturales de América del Sur más visitados y que se incluyen en la red de destinos que LAN Airlines tiene en el South American Pass, que permite conocer el continente de una manera más personalizada. A lo largo de este reportaje vamos a conocer un poco más los atractivos de los tres destinos mencionados, que constituyen además un trío de ases del turismo natural e histórico en Sudamérica.

Machu Picchu

Machu Picchu, icono turístico de Perú y que durante 2011 ha celebrado el centenario de su descubrimiento al mundo, es uno de los lugares que podríamos denominar “imprescindibles” de América del Sur. De hecho está catalogada como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Se llega a esta espectacular ciudadela inca vía Cuzco, capital de este imperio durante siglos. Ubicada al sureste del país andino, la ciudad de Cuzco cuenta con una gran riqueza histórica fruto del paso de diferentes civilizaciones a lo largo de los siglos, razón por la cual es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

Camino Inca de Machu Picchu. ©Alejandro Balaguer. PromPerú

Camino Inca de Machu Picchu. © Alejandro Balaguer. PromPerú

Desde Cuzco y a través del Camino Inca que atraviesa la selvática sierra peruana se llega a Machu Picchu, descubierto en el año 1911 por el profesor norteamericano de historia Hiram Bingham, que se debió quedar boquiabierto cuando, buscando a los incas de Vilcabamba, se topó por casualidad con esta magnífica ciudadela. Tras inspeccionar y limpiar Machu Picchu, ya que estaba plagado de una vegetación salvaje, Bingham contactó con la Universidad de Yale y con la National Geographic Society para que financiaran sus investigaciones. Dos años más tarde, en 1913, la revista National Geographic dedicó un número entero al espectacular hallazgo de Hiram Bingham.

Llamas en Machu Picchu. © Enrique Castro Mendívil. PromPerú

Llamas en Machu Picchu. © Enrique Castro Mendívil. PromPerú

Visitada por 600.000 personas al año, Machu Picchu se construyó a finales del siglo XV y se atribuye su obra al legendario y temido Pachacútec. Su estratégica ubicación geográfica fue elegida con admirable acierto: rodeada de precipicios y alejada de la vista de los curiosos por una enmarañada selva. Alzada al lado del río Urubamba, emerge en el corazón de un paisaje de cumbres imponentes.

La ciudadela es uno de los ejemplos más destacado de arquitectura paisajística en todo el mundo. Ubicada entre las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu (en quechua “Monte Viejo” y “Monte Joven”, respectivamente), la parte central de la edificación destaca por el Templo de las Tres Ventanas, la Plaza Sagrada, la Roca Sagrada y el Intihuatana, una mole granítica que “amarra el sol” con sus vértices señalando los cuatro puntos cardinales. Fue el reloj usado por los Incas para indicar los tiempos de siembra y cosecha.

Intihuatana, reloj solar en Machu Picchu. © Jorge Esquiroz. PromPerú

Intihuatana, reloj solar en Machu Picchu. © Jorge Esquiroz. PromPerú

Pero Machu Picchu no es solo un lugar de gran importancia arquitectónica e histórica sino que es ideal para la práctica de deportes de aventura además de albergar una enorme diversidad biológica por lo que se convierte en uno de los destinos más completos de la oferta de América del Sur.

Selva Amazónica

Por su parte, la selva amazónica se forma en la cuenca del río más caudaloso del mundo, el Amazonas, y es en la actualidad la región de selva tropical más grande del planeta. Cuenta con una vegetación y fauna únicas y de incalculable valor. La selva amazónica la comparten algunos países sudamericanos como Colombia, Bolivia, Brasil, Perú o Ecuador. Puerto Maldonado, capital del departamento peruano de Madre de Dios, es uno de los lugares ideales para adentrarse en la espectacular selva amazónica. Ubicada en la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios, esta ciudad conserva, debido en parte a su escaso desarrollo económico, uno de los escenarios naturales más vírgenes de todo el planeta, contando con parques y reservas naturales de bosques amazónicos, de características únicas.

Lago Sandoval, en el parque peruano de Tambopata, cercano a Puerto Maldonado. Foto facilitada por LAN Airlines

Lago Sandoval, en el parque peruano de Tambopata, cercano a Puerto Maldonado. Foto facilitada por LAN Airlines

Además, Puerto Maldonado es la entrada a tres importantes parques nacionales en la amazonia peruana: Tambopata – Candamo, Bahuaja – Sonene y el Manu. En primer lugar, la Reserva Nacional Tambopata- Candamo es conocida por tener la mayor diversidad de especies de mamíferos, árboles, aves e insectos del mundo. El Parque Nacional Bahuaja – Sonene (Tambopata – Heath), por su parte, alberga tanto bosques lluviosos amazónicos como sabanas sudamericanas. Por último, el Parque Nacional del Manu es el área natural protegida más grande del Perú.

Cataratas de Iguazú

Las Cataratas de Iguazú, en la frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil, son uno de los destinos más deseados de América Latina. Descubiertas en el siglo XVI, concretamente en el año 1541 por Alvar Núñez Cabeza de Vaca, las cataratas de Iguazú están constituidas por más de 270 cascadas originadas por las numerosas islas pequeñas que hay en el río Paraná y que desvían su corriente principal. La altura máxima de estas cataratas es de 84 metros y su anchura puede llegar a cuatro kilómetros. Estas dimensiones la colocan entre unas de las cascadas más importantes del mundo. Por hacer una comparación, su anchura es cuatro veces mayor a la de las cataratas del Niágara, en América del Norte.

Cataratas de Iguazú. Foto facilitada por LAN Airlines

Cataratas de Iguazú. Foto facilitada por LAN Airlines

La región que forman las ciudades de Foz de Iguazú en Brasil, de Puerto Iguazú en Argentina, y Ciudad del Este en Paraguay, es conocida con el la denominación de polo turístico internacional Iguazú que trabaja constantemente para la preservación de este lugar único.


Guía práctica

¿Cómo llegar?

La aerolínea LAN Airlines tiene una conexión diaria entre Madrid y Lima. Desde la capital peruana hasta Cuzco cuenta al menos con diez frecuencias al día. Desde Lima a Foz de Iguazú hay cuatro frecuencias a la semana mientras que a Puerto Maldonado, puerta de entrada a la selva amazónica, hay dos vuelos a diario.

Más información de LAN Airlines en www.lan.com

Consejos para viajar seguros

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Programa South American Airpass

Con el South American Pass, el turista debe escoger por lo menos tres destinos de los cincuenta que opera LAN en Sudamérica. Debe seleccionar, además, un vuelo para entrar al continente y así tener una tarifa única con un descuento de un 60% sobre el precio original. LAN Airlines ofrece a los usuarios de este programa unas óptimas condiciones de viaje ya que obtendrán la mejor tarifa de equipaje en los vuelos intercontinentales y podrán sumar el 100% de los kilómetros recorridos en el programa de pasajero frecuente de la compañía, LANPASS. Algunos de los de los destinos a los que se puede volar con este programa son los ya tres mencionados en este reportaje: Iguazú, la selva amazónica o Machu Picchu, además de las Islas Galápagos, en Ecuador, la Isla de Pascua, o la Patagonia, entre otros.

1 respuesta en este articulo
  1. Hi, I’m leticia munguia from Mexico. I travel alone. I would like to join a group that visits machu pichu Amazonas and Iguazu. I would prefer a guide in Spanish. This trip could be from June 23( or erlier) to 11 july : will you have something to offer me

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies