Nueve propuestas para disfrutar del agua en Extremadura durante este verano
Extremadura es la primera Comunidad Autónoma con el prestigioso distintivo de Bandera Azul otorgado a una playa fluvial, la de Orellana, que mantiene por cuarto año consecutivo. Con más de 1.500 kilómetros de costa de agua dulce, las opciones de disfrutar de un verano refrescante con el agua como protagonista desde piscinas naturales pasando por pantanos, embalses, saltos de agua, arroyos, ríos y grandes pozas excavadas por la erosión de las rocas durante miles de años.
Piscinas naturales: más de 60 zonas de baño
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte (Cáceres), conocida por los locales como Los Pilones por las erosiones en las rocas que han generado durante siglos unas 60 bañeras naturales llenas del agua cristalina que baja de la Sierra de Gredos. Algunas están escondidas entre montañas y otras abiertas y accesibles desde los pueblos. La Vera, el Jerte, el Ambroz, Las Hurdes y Gata son las comarcas cacereñas que más rincones esconden mientras que en Badajoz se puede disfrutar de ellas en La Siberia, Don Benito, Mérida y en el entorno de la propia capital de la provincia.
Bandera azul en la playa de Orellana
El viajero puede disfrutar de la única playa fluvial en España que consigue cada año, desde 2010, una Bandera Azul. Ubicada en la comarca de La Serena, en Badajoz, la playa de Orellana ofrece la posibilidad de bañarse entre olas de agua dulce y cuenta con chiringuito, un pequeño puerto deportivo y, por supuesto, puestos de socorro.
Embalse de Alqueva
Hasta el próximo 14 de septiembre se celebra en las localidades pacenses de Cheles, Villanueva del Fresno, Olivenza, Táliga y Alconchel el ciclo de actividades Aventuras acuáticas en Alqueva, relacionadas con el gran lago de Alqueva, que comparten España y Portugal. Aquí se pueden realizar paseos en velero y observación de estrellas, safari fotográfico en kayak, multiaventura con actividades en tierra y agua o descenso en piraguas.
Navegar por aguas internacionales en el Tajo
El Parque Natural del Tajo Internacional, un proyecto conjunto de España y Portugal que espera ser reconocido en el futuro como Reserva de la Biosfera, cuenta con 50.000 hectáreas de espacio protegido, 47 especies de mamíferos y 181 de aves, algunas de ellas en peligro de extinción como el buitre negro. Para conocerlo se puede hacer un crucero fluvial con el barco El Balcón del Tajo que ofrece tres itinerarios de entre 22 y 24 kilómetros e incluye excursiones y visitas guiadas.
Baños y aguas termales para relajarse
El agua de Extremadura ha sido conocida y apreciada desde la Antigüedad por sus cualidades mineromedicinales. Existen algunos balnearios construidos sobre vestigios de época romana y árabe como los balnearios de Alange, El Raposo, Salugral Termal Resort, Valle del Jerte y Baños de Montemayor, entre otros.
Barranquismo en el Valle del Jerte
En el Valle del Jerte, en Cáceres, hay una zona óptima para la práctica de barranquismo o, como se conoce localmente gargantismo porque tiene lugar a través de los saltos de agua y pozas llamadas gargantas. Tres de ellas, las Nogaledas, los Hoyos y los Papúos, están equipadas con anclajes, desviadores, posibilidad de pasamanos y rápeles guiados. Existen empresas de la zona que ofrecen esta actividad.
Un paraíso para la pesca deportiva
En Extremadura hay opciones interesantes para los aficionados a la pesca deportiva como los pantanos de Alange, Orellana, García de Sola y Cíjara en la provincia de Badajoz o los de Alcántara, y Gabriel y Galán en Cáceres. Aquí se encuentran especies como el lucio, la carpa, el barbo o la tenca.
Parque acuático en la frontera
La ciudad de Badajoz cuenta con un parque acuático situado a poca distancia de la frontera con Portugal, Lusiberia, con toboganes, piscina con olas, área infantil y terrazas, una oferta de ocio pensada para todos los públicos. De esta manera esta ciudad extremeña mima a las familias con un intenso programa que incluye visitas a los museos y a las fortificaciones abaluartadas, además de propuestas culturales y musicales.
Practicar vela tierra adentro
En Extremadura se puede practicar vela en cuatro clubes náuticos, tres de ellos en Cáceres (Tajomar, Lago Gabriel y Galán y Barlovento, situados en los pantanos de Alcántara, Gabriel y Galán y Borbollón, respectivamente) y uno en Badajoz, el Guadiana Club Náutico, en el embalse de Orellana. Aquí también hay una escuela de vela que organiza numerosas regatas locales, territoriales y nacionales, así como eventos para la promoción y difusión de este deporte.
Más información en www.turismoextremadura.com
Tusdestinos.net, revista de turismo y viajes
[…] En Extremadura, además de la práctica de vela en los pantanos de Alcántara, Gabriel y Galán y Borbollón, en Cáceres, o en el embalse de Orellana, en Badajoz, se pueden realizar descensos en piraguas en el embalse de Aqueva, entre otras muchas opciones. […]