La comarca del Maestrazgo, situada al este de la provincia de Teruel, abarca quince municipios en un vasto y hoy despoblado territorio que es heredero de un notable legado histórico y de un rico patrimonio arquitectónico y cultural.

Su recia identidad, forjada a lo largo de siglos, es el de una tierra a caballo entre Aragón, Valencia y Cataluña a medio camino hacia el Mediterráneo, que ha sido escenario de conflictos históricos que han enriquecido su acervo cultural.

Las pequeñas localidades del Maestrazgo se encaraman a un terreno de escarpada orografía, donde se alternan sierras y barrancos, agrestes muelas y vegas angostas, en su mayor parte surcadas por el río Guadalope y sus afluentes.

Vídeo de Maestrazgo

Cantavieja, nido de águilas

Cantavieja, considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, destaca por varios aspectos entre los que sobresale su porticada Plaza Mayor, una de las más bellas de Aragón. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, del siglo XVI, y la solemne iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, del arquitecto Antonio Nadal, quien edificó entonces el templo de mayores dimensiones del Maestrazgo.

El conjunto de la Plaza Mayor lo completan la Casa del Bayle y la Casa Rectoral, edificios con interesantes portadas. En la parte alta del pueblo está la iglesia de San Miguel, gótica del siglo XIV, en cuyo interior se guarda el magnífico sepulcro gótico de Gonzalo de Funes.

Plaza Mayor de Cantavieja

Plaza Mayor de Cantavieja

Un enclave de la Primera Guerra Carlista

Cantavieja es una localidad con una historia rica y, a su vez, convulsa, donde templarios, sanjuanistas y carlistas dejaron su impronta y sus recuerdos en forma de edificios, caminos, e historias. Plaza fuerte del militar Ramón Cabrera durante la Primera Guerra Carlista (el nido de águilas como lo describió el general Joaquín Jovellar), Cantavieja cuenta hoy con un museo dedicado a este conflicto bélico.

El Museo de las Guerras Carlistas de Cantavieja hace un repaso a la cronología de este enfrentamiento que tuvo lugar en el siglo XIX y que hizo de las montañas del Maestrazgo uno de los bastiones más importantes de la insurgencia.

Panorámica de Cantavieja

Panorámica de Cantavieja

Mirambel, la bella

La población de Mirambel también tiene el honor de pertenecer al selecto club de los Pueblos Más Bonitos de España. Su cuidado conjunto urbano, con singulares espacios, recibió la medalla de oro de Europa Nostra en 1982.

Esta localidad del Maestrazgo, elegida por Pío Baroja como escenario de su novela La Venta de Mirambel, cuenta con el recinto fortificado mejor conservado de la comarca conformado por cinco portales de la muralla, cuatro torreones y el Castillo-Palacio.

Asimismo tiene el mejor conjunto de casas solariegas de Edad Moderna, encabezada por las casonas de los Aliaga y de los Castellot, pero en la que también es necesario destacar la de los Julianes, Barceló, Pastor y los Boiles, etc.

Mirambel está dentro de la Asociación Pueblos más bonitos de España

Mirambel está dentro de la Asociación Pueblos Más Bonitos de España

Una de las joyas de Mirambel es el Convento de las Agustinas, fundado en el año 1564, que comprende un amplio conjunto de edificaciones ahora en periodo de restauración que incluyen, entre otras, la iglesia de Santa Catalina y las celosías del Portal de las Monjas.

Convento de las Agustinas

Convento de las Agustinas

La Iglesuela del Cid, la solariega

La población de La Iglesuela del Cid está ubicada en una loma ocupada por uno de los mejores paisajes de arquitectura en piedra seca de Aragón. Esta técnica arquitectónica tradicional en la que no se usa ni mortero ni argamasa constituye un verdadero Patrimonio Etnográfico protegido como Conjunto de Interés Cultural.

Este lugar, que estaba ya poblado desde antes de la llegada de los cartagineses, recibe el nombre precisamente del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar quien mandó fortificar el pueblo y levantar el castillo.

La Iglesuela del Cid es uno de los pueblos con más enjundia del Maestrazgo

La Iglesuela del Cid es uno de los pueblos con más enjundia del Maestrazgo

La Casa de la Villa, esplendoroso edificio gótico, ocupa lo que fue pasadizo para llegar a la torre del homenaje del antiguo castillo, llamada popularmente Torre de los Nublos o del Exconjurador.

Aunque lo que más destaca de La Iglesuela del Cid son los edificios singulares que enriquecen el casco urbano, ya que muchos nobles aragoneses la eligieron como lugar de residencia.

Interior de la casa Aliaga

Interior de la casa Aliaga

Estas casas solariegas, que siguen mostrando hoy ufanas sus piedras armeras sobre las fachadas, hablan de los Matutano, los Aliaga o los Santapau, entre otros.

Y para acabar os dejamos un vídeo de toda la provincia de Teruel.

Vídeo de Teruel

Más información: www.turismomaestrazgo.com y www.teruelversionoriginal.es/turismo/

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies