A poco más de 30 kilómetros al norte de Tel Aviv se encuentra la localidad de Netanya, con diversas atracciones culturales que reúnen historia, modernidad y naturaleza que merece la pena descubrir. Esta ciudad de Israel casi centenaria (se fundó en el año 1929) tiene un sinfín de atractivos para planear una visita de un día como mínimo aunque lo rencomendable serían 48 horas. Así es Netanya, una ciudad costera no tan conocida por el gran público pero sí que merece una visita a conciencia. Durante la temporada de calor en Israel, que comienza a finales del mayo, sus playas mediterráneas con altos y agrestes acantilados se llenan de visitantes que quieren disfrutar del mar y del sol.

Panorámica Netanya © Eduard Stern

Panorámica Netanya © Eduard Stern

Netanya está llena de curiosidades como, por ejemplo, tener una playa separada por géneros, un estanque urbano que se regula según el clima o, quizá lo más sorprendente por las condiciones climatológicas del país: una reserva de iris, una especie autóctona de la familia de los lirios. Sin duda, todos estos son atractivos turísticos prácticamente obligatorios en un primer recorrido por la ciudad.

Primera visita: Iris Reserve

Nadie, o casi nadie, viaja a Israel con el objetivo de ver una floración o contemplar flores de colores. Pero en Netanya es posible. Allí está la Iris Reserve, un espacio natural que incluye una gran variedad de especies raras como el lirio carmesí. La reserva está totalmente abierta al público, con visitas guiadas y 1.500 metros de senderos señalizados por colores y con señalización explicativa sobre la vegetación.

Iris Reserve © Maya Enov

Iris Reserve © Maya Enov

Segunda visita: estanque de Invierno

Se trata de una alberca que se apoda de invierno porque cada año, las lluvias de la época invernal fluyen hacia el área del estanque y forman este pequeño lago curioso a más no poder. El tamaño y el tiempo de vida del lago dependen de la cantidad de precipitaciones que tienen lugar cada año. Especialmente en primavera es un lugar frecuentado por pintores, fotógrafos, eruditos y amantes de la naturaleza, ya que en el siglo XIX se plantaron más de 100 árboles de eucalipto que le dan una atmósfera especial al sitio.

Estanque de Invierno © Dalia Fetter

Estanque de Invierno © Dalia Fetter

Tercera visita: la plaza Atzmaut

Y de un espacio natural al enclave más tecnológico de Netanya. Esta plaza está interconectada con los más avanzados sistemas tecnológicos y se ha reconvertido en un atractivo turístico. Ofrece aplicaciones móviles para juegos interactivos, un evento audiovisual multisistémico que combina pantallas led, pantallas de agua, transmisión en vivo de eventos y eventos o juegos de agua en la fuente.

Plaza Atzmaut Netanya © Eduard Shtern

Plaza Atzmaut Netanya © Eduard Shtern

Cuarta visita: Planetanya

Planetanya es un recinto de entretenimiento y ciencia para toda la familia, especialmente para aquellas con niños pequeños y preadolescentes. Es un centro de visitantes único en los campos de la ciencia, el espacio y la astronomía gracias al planetario, talleres y otros eventos que ofrecen.

Planetanya © Ran Eliyahu

Planetanya © Ran Eliyahu

Y es que Planetanya, más allá de ser un planetario común, tiene una particularidad muy especial. Este centro alberga una habitación y un jardín japoneses, con lo que, además del espacio, también aproxima la cultura nipona a sus visitantes. Un dato curioso para una ciudad israelí que no tiene raíces japonesas pero que sí tiene un importante grueso de población de origen francés.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies