En nuestro último viaje por Túnez, además de recorrer la isla de Djerba de la que os he hablado en mi anterior reportaje, hice una ruta por el sur del país desde la gobernación de Tataouine hasta llegar a Douz, en la región de Kebili. Durante esos días hicimos una auténtica inmersión en la cultura bereber ya que en Tataouine hay varios enclaves emblemáticos representativos de esta civilización.

Douiret, una de las antiguas poblaciones bereberes de Tataouine.

Douiret, una de las antiguas poblaciones bereberes de Tataouine. Foto María Jesús Tomé.

Vídeo de Túnez

El primero que visitamos es Douiret, un pueblo totalmente encaramado en las laderas y en la cima de una montaña árida que está practicamente en ruinas (hoy día hay una localidad nueva llamada también Douiret). Las viviendas excavadas en la roca están alineadas a lo largo de los acantilados. Tuvimos la inmensa suerte de hacer esta visita en invierno ya que en esos meses la temperatura diurna es muy agradable (aquí abajo me veis en una foto con camiseta) mientras que la nocturna baja bastantes grados así que tened preparado jerséis y ropa de abrigo.

En invierno podéis visitar el sur de Túnez con ropa ligera pero cuidado que por las noches bajan las temperaturas.

En invierno podéis visitar el sur de Túnez con ropa ligera pero cuidado que por las noches bajan las temperaturas. Foto Youssef Ayari.

No me imagino recorrer el sur de Túnez en plena temporada estival, con la canícula, por lo que yo recomiendo hacer este recorrido en primavera o verano o bien durante las vacaciones de Navidad como lo realizamos nosotros.

Los orígenes de Chenini se remontan al siglo XII.

Los orígenes de Chenini se remontan al siglo XII. Foto María Jesús Tomé.

La segunda población berber que visitamos fue Chenini que, al igual que la gran mayoría de estos enclaves, era un granero fortificado o ksar, muy habituales en la zona. Algunas de las estructuras más antiguas de este poblado son del siglo XII y cabe decir que varias partes todavía están en uso hoy día. Chenini está sobre dos colinas, no sobre una, y merece subir hasta lo más alto para tener una visión más global de este poblado.

Mezquita Jâma ‘al-Sab’a Rgûd

Mezquita Jâma ‘al-Sab’a Rgûd. Foto María Jesús Tomé.

Muy cerca de Chenini está la curiosa mezquita conocida como Jâma ‘al-Sab’a Rgûd que cuenta con un espacio troglodita que alberga, según la tradición, la cueva en la que yacen los cuerpos de los Siete Durmientes, además de un minarete inclinado y las llamadas tumbas de los gigantes.

Dormir en un ksar

Una de las experiencias que se puede vivir en Tataouine es dormir en un ksar que, como he dicho anteriormente, son los antiguos graneros donde los bereberes guardaban los cereales. Uno de los que visitamos fue Ksar Ouled Dabbad que, además de ser un alojamiento hotelero, cuenta también con un pequeño museo de cultura bereber.

Ksar Ouled Debbab es ahora un alojamiento con restaurante y un museo.

Ksar Ouled Debbab es ahora un alojamiento con un restaurante y un museo. Foto María Jesús Tomé.

Aunque el granero más conocido por los seguidores de la saga Star Wars es, sin duda, Ksar Hadada, donde se rodaron algunas escenas del episodio I, La Amenaza Fantasma, una película protagonizada por Liam Neeson y Ewan McGregor. Concretamente fue el lugar donde se filmaron las tomas de la casa donde viven Anakin Skywalker y su madre Shmi.

En Ksar Hadada los fans de Star Wars se pueden disfrazar de Darth Vader, el malo malísimo de la saga y el preferido de los más pequeños.

En Ksar Hadada los fans de Star Wars se pueden disfrazar de Darth Vader, el malo malísimo de la saga y el preferido de los más pequeños. Foto María Jesús Tomé.

Matmata y sus casas trogloditas

A unas dos horas en coche de Ksar Hadada está Matmata, conocida por las casas trogloditas bereberes excavadas en la roca. Durante el trayecto hay varios sitios agradables para hacer un alto en el camino como, por ejemplo, Ksar Jouamaa, un hotel-restaurante que nos deleitó con unas hermosas vistas del atardecer.

Atardecer desde Ksar Jouamaa.

Cae el sol desde Ksar Jouamaa. Foto María Jesús Tomé.

Ya en Matmara nos alojamos en Matmata Hotel Diar El Barbar, un establecimiento que tiene habitaciones excavadas en la roca, realmente confortables, donde las familias pueden echar un buen rato ya que los niños se lo pasan genial. 

Los niños se lo pasan genial en las habitaciones trogloditas de Matmata Hotel Diar El Barbar

Los niños se lo pasan genial en las habitaciones trogloditas de Matmata Hotel Diar El Barbar. Foto María Jesús Tomé.

Aunque uno de los lugares más visitados de Matmata es sin duda el Hotel Sidi Idriss, uno de los escenarios más emblemáticos de la saga Star Wars ya que es la casa de los tíos de Luke Skywalker. Es un verdadero museo al aire libre de La Guerra de las Galaxias y muchos, tanto niños como adultos, se toman fotos con las típicas antenas que aparecen en este largometraje del año 1977.

Niño feliz en el Hotel Sidi Idriss de Matmata, que acoge uno de los escenarios más emblemáticos de Star Wars.

Niño feliz en el Hotel Sidi Idriss de Matmata, que acoge uno de los escenarios más emblemáticos de Star Wars. Foto María Jesús Tomé.

Este hotel está en una casa troglodita, que son los alojamientos típicos de los bereberes. Estas tienen ciertas características: solo se pueden ver desde el aire, se articulan alrededor de un gran patio y sus habitaciones mantienen la misma temperatura durante todo el año.

Vista desde arriba de una casa troglodita.

Vista desde arriba de una casa troglodita. Foto María Jesús Tomé.

Tuvimos la ocasión de visitar una casa troglodita bereber y sus anfitriones tuvieron la gentileza de ataviarnos como auténticos locales además de enseñarnos cómo se hace la zagruda o zaghareet, un grito de alegría y de celebración muy popular del mundo árabe.

Douz, la puerta del desierto

A una hora en coche de Matmata se encuentra Douz, a la que también llaman la puerta del desierto. Es curioso que la palabra árabe Sáhara significa gran desierto por lo que decir que el desierto del Sáhara es el más grande del mundo es un auténtico pleonasmo. 

Una de las actividades más solicitadas para hacer en el Sáhara es dar un paseo en dromedario.

Una de las actividades más solicitadas para hacer en el Sáhara es dar un paseo en dromedario.

Después de esta disertación lingüística me gustaría resaltar las actividades que se hacen en el Sáhara como paseos en dromedario (cabe recordar que este animal es el transporte del desierto) y excursiones en motoquad.

Una verdadera Motomami en un motoquad por el Sáhara.

Una verdadera Motomami en un motoquad por el Sáhara. Foto Juan Coma.

Para realizar ambas excursiones es necesario ponerse el típico turbante (colocarlo es en sí un simple arte) para protegerse del sol y de la arena ya que es tan fina que se cuela por cualquier lugar.

La verdad que a Juan Coma, cámara de nuestra productora, le sienta muy bien el turbante.

La verdad que a Juan Coma, cámara de nuestra productora, le sienta muy bien el turbante. Foto Juan Coma.

No os extrañéis que, cuando os saquéis el calzado, os llevéis con vosotros un recuerdo del Sáhara en forma de suave arenilla. Precisamente y hablando de calzado uno de los oficios más destacados que podréis ver en la medina de Douz es el de zapatero ya que estos artesanos elaboran el zapato típico del desierto, una especie de pantufla de piel comodísima para caminar por la arena.

El típico zapato del desierto.

El típico zapato del desierto. Foto María Jesús Tomé.

Guía práctica del sur de Túnez

¿Cómo llegar a Tataouine, Matmata y Douz?

Lo mejor para recorrer el sur de Túnez es hacerlo en un vehículo 4×4 porque hay caminos y lugares que con los coches tradicionales es más difícil acceder. Lo más recomendable es contratar los servicios profesionales de una empresa que ofrezca este tipo de excursiones como S-Capade.

¿Donde dormir?

Ksar Ouled Debbad

Ksar Ouled Debbab, Tataouine, Túnez
Tel. +216 92 090 827
Mail. ksar.debbab@gmail.com

Hotel Sidi Idriss

GXV8+4W4, Matmatat-Al-Qadimal, Túnez
Tel. +216 75 240 005
Mail. sidi.idris.hotel@gmail.com

Matmata Hotel Diar El Barbar

Route de Benyahya, km 2,
C104, Matmatat-Al-Qadimal, Túnez
Tel. +216 75 240 074
Mail. contact@diarelbarbar.com

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. ¡Cuidado! En Túnez hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Túnez es el dinar tunecino. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras en los zocos o para tomarse un té y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies