La provincia de Salamanca cuenta con grandes atractivos turísticos naturales y acuáticos que la convierten en una de las mejores opciones de turismo fluvial durante la época estival en Castilla y León. Salamanca, tierra de cañones, embalses, cascadas, pozas y piscinas naturales, tiene más de 70 espacios en conexión con el agua y todos ellos aptos para todos los públicos.

Pozas y piscinas naturales en Salamanca

Sin salir de la provincia de Salamanca, se puede disfrutar de un relajante baño refrescante con la naturaleza como marco natural. La provincia alberga numerosas zonas de baños naturales como pozas y piscinas donde su agua cristalina invita a sumergirse en ella.

Piscinas naturales de Salamanca

Piscinas naturales de Salamanca.

Ubicada en La Sierra de la Quilama, la piscina natural de Valero, conocida como el Charco del Pozo, es una de las más populares. Pero la provincia de Salamanca ofrece muchos espacios más para el disfrute como la piscina natural de Villanueva del Conde, catalogada como Bien de Interés Cultural, cuyas aguas provenientes del arroyo de San Benito aparecen a través de estribaciones montañosas de la Sierra de Francia.

La Piscina Natural del Río Tormes, por su parte, situada a las afueras de la localidad salmantina de Puente del Congosto, se encuentra en un paraje que permite disfrutar de aguas cristalinas con abundantes zonas de sombra.

Piscinas naturales de Salamanca

Piscinas naturales de Salamanca.

Asimismo la idílica playa fluvial de Montemayor del Río, formada por las frías aguas que descienden de la sierra y las pozas de aguas cristalinas en las que desembocan los saltos y cascadas que forma el río Batuecas en el Parque Natural de Las Batuecas son también dos excelentes zonas de baño fluviales. Merece la pena mencionar las piscinas de la localidad de Villasrubias, donde se encuentran complejos equipados con zonas adaptadas para niños.

Por último, los municipios de La Bastida o San Martín del Castañar son también algunos de las muchas poblaciones salmantinas que cuentan con piscinas y pozas naturales.

Saltos de agua en Salamanca

El desnivel y encajonamiento de la tierra salmantina, dota a la provincia de una amplia variedad de grandes y pequeñas cascadas que se forman en los arroyos en función de la época del año y de las lluvias. La más conocida por la altura de su cortina de agua es el Pozo de los Humos, situada entre las localidades de Pereña de la Ribera y Masueco. Sus cincuenta metros de salto forman un curioso fenómeno natural que no deja indiferente a ninguno de sus visitantes: una nube de vapor que da lugar a unos llamativos vahos que asemejan al humo.

No muy lejos del Pozo de los Humos se encuentra otro capricho de la naturaleza de la provincia: la cascada de Pozo Airón, también situada en el municipio de Pereña. Como curiosidad Pozo Airón esconde una caverna en la última de las cascadas a la que se puede acceder, permitiendo así disfrutar del salto de agua desde el interior del mismo.

Cañones y presas en Salamanca

Al noroeste de la provincia, el río Duero y sus afluentes han excavado una sucesión de cañones fluviales, el más extenso de la Península Ibérica. Aprovechando los acusados desniveles se han levantado espectaculares presas y saltos hidroeléctricos como son la de Almendra, Aldeadávila y Saucelle.

Zonas de baño en Salamanca

Piscina natural del municipio salmantino de Villanueva del Conde.

Con casi 8.000 hectáreas de superficie inundada, la presa de Almendra ostenta el récord de altura de España, con 200 metros hasta la coronación. En este embalse se acumula las aguas del Tormes justo antes de unirse al Duero. El agua va a la central subterránea en Villarino de los Aires a través de una obra de ingeniería hidroeléctrica: un túnel, excavado en la roca, de 7 metros de diámetros y 15 kilómetros de longitud. A esta se le suman las presas y embalses de Aldeadávila de la Ribera (usada como escenario cinematográfico), la de Saucelle, la de Santa Teresa, Águeda, Irueña y Villagonzalo.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies