Ruta por los acebales de Soria
Soria tiene en sus bosques uno de los secretos mejor guardados de la provincia: sus acebales. La mayor parte se extienden por las sierras del norte y más concretamente en la comarca de Tierras Altas, donde hay más de 600 hectáreas de acebales destacándose los de Oncala, Castilfrío de la Sierra o Las Aldehuelas. El acebo, especie protegida que solo se puede podar con permiso institucional, es un arbusto o árbol pequeño que no alcanza más de 7 metros de altura,conocido por ser una especie que da sus frutos (cucos o cuquillos) con las llegadas de los fríos del otoño. Son árboles frondosos y, por este motivo, los senderos que recorren un acebal van por inmensas bóvedas naturales (los sestiles o cuadras naturales), formadas por las propias ramas. Aquí se refugian animales como corzos, jabalíes y zorros, y aves como los tordos, zorzales o petirrojos.

Acebales del norte de la provincia de Soria
Durante el mes de diciembre, Soria es el centro europeo del acebo ya que es el momento en que se hacen podas controladas, ferias, mercados navideños, talleres para decorar los hogares durante la Navidad y rutas turísticas por los acebales. Una de las más conocidas es la que comienza en el puerto de Oncala y tiene unos 6 kilómetros lo que hace que sea ideal para toda la familia. Es tan frondoso este acebal que, durante las ventiscas de invierno, se pueden resguardar más de 1500 cabezas de ovejas.

Acebales en Soria
Durante el puente la Constitución en la población de Oncala, puerta de la comarca de Tierras Altas, se celebra una feria para los amantes de los adornos de navidad naturales. Aquí se pueden comprar acebo, centros elaborados, además de otros ornamentos navideños. Esta feria, que este año llega a su séptima edición, es una de las citas navideñas más querida por todos los sorianos ya que la consideran el inicio de las fiestas de Navidad. Este año se espera poder podar y sacar alrededor de 1.600 kilos de ramas de acebo para su venta en mercadillos navideños.
Todos los ramos y centros que incluyan ramas de acebo van perfectamente identificados con etiquetas y registros de Acebo de Oncala o Acebo de Soria, que indica que se ha realizado gracias a las podas controladas y sostenibles de la zona. La recolección particular de ramas de acebo está prohibida y sancionada. Asimismo, los fines de semana de diciembre tendrán lugar en diversos pueblos de Tierras Altas de Soria talleres de centros de navidad donde se podrá aprender a realizar coronas y guirnaldas, entre otros elementos, ideales para la decoración de nuestras casas en estos días de Navidad.
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con descuento aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
Los celtas consideraban al acebo un arbusto sagrado que utilizaban en el solsticio de invierno para atraer suerte y prosperidad. También creían que si se portaba una bolsa con sus hojas y bayas se aumentaba la capacidad de seducción de los hombres.