La Semana Santa en Soria 2024 reúne algunas de las manifestaciones religiosas más arraigadas de la provincia que atraen cada año a miles de viajeros que visitan este territorio durante sus vacaciones de Pascua.

Este destino, además, ofrece innumerables atractivos como el encanto de sus pueblos, su patrimonio histórico-artístico (con más de 300 muestras de arte románico), su gastronomía contundente y sus paisajes espectaculares como la Laguna Negra, la Fuentona de Muriel o los Picos de Urbión.

El tercer Domingo de Cuaresma la población de Ágreda celebra la Exaltación de la Corneta, el Tambor y el Bombo, una cita sonora a la que acuden bandas de varios lugares de España. Asimismo, las procesiones del Viernes Santo en esta población, con sus 13 pasos (algunos de ellos de los siglos XVI y XVII), son de Interés Turístico Regional.

La jornada la protagoniza la cofradía de la Vera Cruz, creada en el año 1556 siendo la más antigua de la provincia. Sus miembros reciben el nombre de felipecuartos porque su atuendo es de la época de dicho rey, del que fue consejera sor María Jesús de Ágreda.

Semana Santa en la provincia de Soria

Semana Santa en la provincia de Soria

En El Burgo de Osma, cuya Semana Santa ha sido declarada también de Interés Turístico Regional, destacan la bendición de los ramos y la procesión con la borriquilla del Domingo de Ramos además del Vía Crucis (Martes Santo), la nocturna de El Perdón (Miércoles Santo) o la Misa de la Cena del Señor (el Jueves Santo) con su tradicional lavatorio de los pies, un rito que tiene lugar en varios pueblos de la provincia y en el que doce jóvenes representan a los apóstoles.

En Soria capital, la Semana Santa también cuenta con la denominación de Interés Turístico Regional y es la única de Castilla y León que sigue cronológicamente la Pasión de Cristo.

Cabe destacar la procesión nocturna del Viernes Santo, la del Santo Entierro, en la que participan ocho cofradías sorianas. Entre los elementos de importante valor en la Semana Santa de esta localidad destaca el Lignum Crucis, una reliquia que porta la cofradía del Santo Entierro que llegó a Soria en 1522.

Otras procesiones en la provincia de Soria durante Semana Santa

En Alcoba de la Torre es una localidad conocida como la Jerusalén Soriana por su representación de la crucifixión de Cristo en Viernes Santo. En San Esteban de Gormaz, por su parte, el Domingo de Ramos tiene lugar una manifestación religisiosa en la que un vocal, ataviado con capa castellana, llama con su campanilla a los habitantes para subastar los banzos, capuchinos y cruces.

Asimismo, en Ólvega las mayordomas dirigen la vestidura de los pasos mientras que en Almazán, durante el Viernes Santo, costaleros, cornetas y tambores entran a la iglesia del convento de las clarisas para escuchar el cántico de las monjas a Jesús Nazareno.

Semana Santa en la provincia de Soria

Semana Santa en la provincia de Soria

En Almarza la procesión de Viernes Santo se ilumina con hogueras y en Dévanos se quema al hombre viejo del mismo modo que en Yanguas un penitente porta la cruz y, al paso de la procesión, se van encendiendo candiles en las ventanas.

Además es curioso cómo el Sábado Santo se cuelgan Judas en forma de muñecos para ser apaleados o quemados durante la Pascua, en poblaciones como Arcos de Jalón, Duruelo de la Sierra, Romanillos de Medinaceli, Utrilla o Iruecha, entre otros pueblos.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies