Este 2017 ha sido un año bueno para el turismo en Túnez. Así lo ha afirmado Rami Jebali, director de su oficina en España y Portugal. Esta recuperación se ha reflejado también en el retorno de este país norteafricano a la pasada edición de Fitur, celebrada en enero de 2018. Y es que Túnez ha cerrado el año 2017 con un balance muy positivo de visitantes. “Se ha registrado un crecimiento general del 23,2% en tráfico de turistas pero la subida del público español ha sido de un 33% y del portugués un 106%”, comenta Jebali.

El aumento de visitantes procedentes de Europa ha sido de un 20% aunque una de las cifras que más sorprende es el aumento de un 156% de los viajeros de China. Asimismo, las expectativas para 2018 según Jebali son magníficas: “Esperamos llegar a una cifra récord de turistas en Túnez este año”, afirma el director de la oficina tunecina de turismo en España y Portugal.

Rami Jebali, director de la oficina de turismo de Túnez para España y Portugal

Rami Jebali, director de la oficina de turismo de Túnez para España y Portugal

Una de las novedades turísticas de 2018 es el acuerdo de “cielos abiertos” que se ha firmado con países de la Unión Europea y que permitirá la llegada de vuelos de compañías aéreas low cost a Túnez.

Este hecho, según constata Jebali, “permitirá acercarse a un público de gente muy joven (entre 16 y 24 años) que quieren vivir experiencias y visitar unos cuatro o cinco países al año pero que, económicamente, no se puede costear ni algunos vuelos ni alojarse en hoteles de cinco estrellas”. “La llegada de las low cost”, añade Jebali, “nos permitirá abrirnos a otros mercados”.

Hammamet es uno de los destinos más visitados de Túnez

Hammamet es uno de los destinos más visitados de Túnez

Los turistas visitan Túnez atraídos por su clima, sus playas, el desierto del Sáhara, su patrimonio, su cultura y su rica gastronomía, entre otros atractivos. Las zonas costeras de Sousse y Hammamet, la isla de Djerba y Túnez capital fueron los lugares más visitados durante el pasado año. Asimismo, una de las metas principales en las que está trabajando el gobierno tunecino es consolidar el país, de aquí a 2020, como un país democrático y emergente. Esta propuesta pretende reforzar la libertad de las empresas, apoyar la apertura económica de Túnez y atribuir más garantías y ventajas a los inversores tanto nacionales como extranjeros. Cabe recordar que el turismo es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y la recuperación de Túnez y el segundo sector en importancia en aportar dinero al país.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Un recorrido por la floración…

Un recorrido por la floración en las Tierras de Lleida

imagen Cuatro lugares singulares de Bizkaia…

Cuatro lugares singulares de Bizkaia que te sorprenderán por sus singularidades y sus compras

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

BLOG

imagen El Reloj del Dinosaurio de…

El Reloj del Dinosaurio de Enciso, el rugido del tiempo en La Rioja

imagen Alba Granados celebra su 20…

Alba Granados celebra su 20 aniversario con un menú exclusivo

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies