Shibam, en Yemen, es Patrimonio de la Humanidad desde 1982. Es conocida como el Manhattan del desierto pero teniendo en cuenta que sus rascacielos tienen más de cinco siglos sería más correcto hacer esta comparación a la inversa.

Shibam, capital de la región de Hadhramawt a partir del siglo III A.C., después de la caída del Reinado de Sheba, es una ciudad que excede las expectativas de todos los visitantes. La ciudad, rodeada por las murallas fortificadas del siglo XVI, concentra en menos de medio kilómetro cuadrado casi 500 edificios de cinco a siete pisos.

Se dice que Shibam fue fundado por un descendiente directo de Noé y marcó durante mucho tiempo la frontera entre los sultanatos de Al Qatn y Serrado, que se disputaron el control de la ciudad hasta la llegada de los ingleses.

Los constructores de Shibam son los precursores de la arquitectura en torre o edificio, adoptada después en todo el país. A las puertas de la ciudad, uno puede visitar las fábricas de ladrillos de adobe, que todavía funcionan hoy. Caminando por esta maravillosa ciudad, el viajero admirará a lo largo de las calles estrechas, puertas espléndidas embutidas y encastradas, y en el palmeral cercano una atmósfera poética que todavía nos traslada a siglos pasados.

Shibam, la primera ciudad de los rascacielos

Shibam, la primera ciudad de los rascacielos

Se trata de una ciudad de una singularidad arquitectónica extraordinaria. Dentro de la muralla de tierra cruda, uno se encuentra con un plano ortogonal desconcertante, cuyas reglas se inspiran en los principios de la ciudad musulmana.

El alineamiento de las calles, interrumpido de un barrio a otro, de un grupo de casas a otro, se asocia a los ángulos rectos, numerosos a lo largo de calles estrechas, para romper voluntariamente toda perspectiva a nivel de la ciudad, de un kilómetro de longitud. Estos juegos de ángulos, al igual que las calles serpenteantes, multiplican los obstáculos para la vista, escondiéndose las casas unas detrás de otras.

Junto a Shibam, Yemen cuenta con otras dos ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Sana’a y Zabid, todas ellas grandes museos al aire libre, mantenidos maravillosamente con el paso de los siglos, en su arquitectura, en la naturaleza, en los mercados típicos y los templos antiguos. Otro motivo a añadir a la larga lista para visitar este fascinante país.

Guía práctica de Yemen

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Alojamiento en Yemen

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies