La Organización Mundial del Turismo (UN Tourism) ha incluido este año a cuatro nuevas localidades turcas —Akyaka (Muğla), Barbaros (İzmir), Anith (Mardin) y Kale Üçağız (Antalya)— entre los Mejores Pueblos Turísticos 2025, sumándose a los cinco ya reconocidos en ediciones anteriores. Con un total de nueve pueblos en la lista, Türkiye se consolida como uno de los países con mayor número de destinos distinguidos por su compromiso con el desarrollo sostenible, la armonía con la naturaleza y la preservación del patrimonio cultural.

El reconocimiento se entregó durante la ceremonia de los Best Tourism Villages 2025 celebrada en Huzhou (China). Los primeros pueblos turcos en recibir esta distinción en 2024 fueron Taraklı (Sakarya), Mustafapaşa (Nevşehir), Birgi y Şirince (İzmir), y Ormana (Antalya).

Akyaka: un paraíso costero para disfrutar de la vida sin prisas

Situada al norte de Marmaris, en la provincia de Muğla, Akyaka es una joya escondida entre montañas verdes y aguas turquesas. Su entorno, atravesado por el arroyo Azmak y cubierto de pinos y eucaliptos, invita a practicar actividades al aire libre como windsurf, ciclismo, kitesurf o senderismo.

Akyaka

Akyaka

Más allá de su naturaleza, Akyaka es un ejemplo del patrimonio arquitectónico turco, con sus casas tradicionales de estilo Ula, influenciadas por el diseño otomano y egeo. La localidad forma parte de la red internacional Cittaslow, símbolo de su apuesta por un estilo de vida sostenible, tranquilo y respetuoso con el entorno.

Barbaros: experiencias locales y auténtica hospitalidad

A solo unos minutos de Urla, en la costa del Egeo, Barbaros combina la autenticidad rural con una vibrante escena gastronómica. Sus calles empedradas y casas de piedra albergan pequeñas tiendas, talleres artesanales y hogares con el cartel “Çat Kapı” (“Toc, toc”), que invitan al visitante a degustar especialidades locales elaboradas con aceite de oliva, hierbas y productos de temporada.

Barbaros

Barbaros

Además, Barbaros forma parte de la Ruta de los Viñedos de Urla, uno de los destinos vinícolas emergentes de Türkiye, donde surgen bodegas contemporáneas y restaurantes reconocidos por la Guía Michelin. El pueblo celebra cada primavera el colorido Festival Oyuk (del Espantapájaros), una cita en la que los vecinos decoran las calles con decenas de figuras artesanales.

Anith: un rincón multicultural con textura histórica

En el distrito de Midyat (Mardin), Anith refleja la diversidad cultural de Anatolia, donde durante siglos convivieron comunidades sirias, musulmanas, yazidíes y cristianas. Sus iglesias y monasterios —como la de la Virgen María— conservan la esencia de las primeras comunidades cristianas y ofrecen una experiencia espiritual única, especialmente durante las celebraciones de Navidad y Pascua.

Mardin

Mardin

El Festival Internacional de Cultura y Arte de Midyat es una excelente ocasión para descubrir la gastronomía local, con platos como el guiso de garbanzos negros o los dulces de almendra, además de los vinos sirios de la región. En la zona de Tur Abdin, varios monasterios fueron incorporados a la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2021, reforzando su valor histórico y cultural.

Kale Üçağız: una joya costera con vestigios licios

En el corazón de la Riviera Turca, el pueblo de Kale Üçağız (Antalya) —conocido también como Simena y Teimiussa— combina paisajes mediterráneos y ruinas antiguas. Rodeado de aguas cristalinas, es punto de partida de la Vía Licia, una de las rutas de senderismo más emblemáticas de Türkiye.

Kale Üçağız

Kale Üçağız

Desde su pequeño puerto parten excursiones en barco hacia la isla de Kekova y la ciudad sumergida de Simena, donde los viajeros pueden contemplar restos arqueológicos bajo el mar. Sus colinas cubiertas de olivos, las casas de piedra adornadas con buganvillas y el ambiente tranquilo de su puerto pesquero hacen de Kale Üçağız un refugio perfecto para los amantes del mar y la historia.

Türkiye, referente mundial en turismo sostenible

Con estos cuatro nuevos reconocimientos, Türkiye demuestra su liderazgo en la promoción de un turismo rural auténtico, responsable y en armonía con la naturaleza. Cada uno de estos pueblos representa una parte esencial del mosaico cultural del país: desde la espiritualidad de Anatolia hasta el arte de vivir junto al mar Egeo o la costa mediterránea.


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Interlaken en invierno: mucho más…

Interlaken en invierno: mucho más que esquí entre lagos, montañas y silencio

imagen Omán pone en valor sus…

Omán pone en valor sus cinco joyas Patrimonio Mundial: un recorrido por la historia y el legado del país

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo