Como os comentaba en el post anterior Gijón es una ciudad child-friendly. El Acuario, el Museo del Ferrocarril o el Museo del Pueblu d’Astúries son algunos de los lugares más recomendables de la ciudad asturiana para visitar con niños. Pero no son los únicos.

Vídeo de Gijón con niños

Museo Evaristo Valle

Otro de los espacios en el que los pequeños disfrutan y aprenden es el Museo Evaristo Valle, en la parroquia de Somió. Este espacio se distribuye entre dos edificios: uno de ellos construido expresamente para el museo en el año 1971 y en el que se exponen las muestras temporales, y el otro un antiguo palacete del siglo XIX, adaptado y reformado para acoger la obra de de este gran pintor gijonés de principios del siglo XX. Se exhibe, además, una interesante colección de cochas del pintor, recogidas por su padre en los mares de Indochina y Caribe.

Jardines del Museo Evaristo Valle

Jardines del Museo Evaristo Valle

Los edificios se encuentran en unos jardines de 16.000 metros cuadrados en el que se exponen unas cincuenta esculturas de artistas contemporáneos asturianos.

Actividades para niños en el Museo Evaristo Valle

Actividades para niños en el Museo Evaristo Valle

En el Museo Evaristo Valle se realizan visitas guiadas y actividades educativas para que los niños entren en contacto con la pintura.

Jardín Botánico Atlántico

Otro de los lugares ideales para llevar a los más pequeños es el Jardín Botánico Atlántico donde es posible sumergirse en plena naturaleza sin salir apenas del entorno urbano. Este espacio, en el que hay más de 30.000 plantas de 2.200 especies diferentes, varía según la época del año en el que se visite.

Teatro en el Bosque de los Niños, en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón

Teatro en el Bosque de los Niños, en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón

En el Jardín Botánico Atlántico se realizan un gran número de actividades lúdicas dirigidas al público infantil. De hecho, los niños se pueden inscribir al Club de los Miruéndanos para disfrutar en familia de los talleres, actuaciones de títeres y cuenta cuentos que tienen lugar en su mayoría en el Bosque de los Niños, dotado de musgos y árboles gigantes donde viven quince ranas adivinas y una libélula gigante.

Visita guiada para familias en el Jardín Botánico de Gijón

Visita guiada para familias en el Jardín Botánico de Gijón

En este sentido, periódicamente se realizan visitas teatralizadas por actores y actrices que presentan al público, de manera amena y divertida, las plantas y animales del jardín.

Una de las actrices de la compañía Olga Cuervo, una de las guías más queridas del Jardín Botánico de Gijón

Los niños disfrutan con las guías tan especiales del Jardín Botánico Atlántico de Gijón

El Jardín Botánico Atlántico tiene cuatro áreas de exposición bien diferenciadas: el Jardín de La Isla, donde se integra la belleza de las plantas con el simbolismo del agua; la Factoría Vegetal, que muestra las plantas usadas por el hombre a lo largo de los siglos; el Entorno Cantábrico, que alberga la flora de este territorio; y, por último, el Itinerario Atlántico, donde están los seis biomas que existen a las dos orillas del Océano Atlántico (los Boreales y Templados de Norteamérica y Europa, el Caribeño tropical y el Mediterráneo).

Visita a un llagar

Por último, una de las actividades más autóctonas y más instructivas para los más pequeños es la visita a un lagar donde se elabora la tradicional sidra asturiana. Allí los niños podrán conocer el proceso de elaboración que supone convertir la manzana en bebida y ver cómo es el proceso de escanciado.

Los niños escuchan atentamente el proceso de elaboración de la sidra

Los niños escuchan atentamente el proceso de elaboración de la sidra

Eso sí, de momento no la podrán probar ya que tendrán que esperarse unos años. De la sidra darán buena cuenta los padres.

1 respuesta en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies