Viaje a Turín: exposición de la Sábana Santa
La Sábana Santa es un lienzo de 4,41×1,13 m tejido con forma de espiga que contiene la imagen de un hombre fallecido en la cruz después de muchas torturas. Según la tradición es el lienzo mencionado en los Evangelios que sirvió para envolver el cuerpo de Jesús en el sepulcro. Aunque esta tradición ha sido aceptada por varias investigaciones científicas, no se puede decir que esté definitivamente probada; lo que es cierto es que representa la dramática realidad de la Pasión de Jesús. Por esto motivo el Papa la ha definido como “el espejo del Evangelio”. Los primeros testimonios seguros sobre la Sábana Santa datan de mediados del siglo XIV, cuando Geoffroy de Charny llevó el lienzo a la iglesia fundada por él en 1353 en su feudo de Lirey en Francia.
Pabellón de caza de Stupinigi, en Turín
En la primera mitad del s. XV, con la guerra de los 100 años, Marguerite de Charny se llevó la Sábana Santa a la corte de los Saboya. Tras un período en la iglesia de los Franciscanos, el lienzo fue trasladado a la Saint-Chapelle du Saint-Suaire. El 4 de diciembre de 1532 un incendio devastó la capilla Santa, causando notables daños al lienzo, que fue restaurado por las Clarisas de la ciudad. Emanuele Filiberto trasladó la Sábana Santa definitivamente a Turín en 1578 y desde 1589 se conserva en el Duomo de S.Giovanni Battista.
La Sábana Santa, desde su aparición, ha suscitado tanto interés entre científicos, historiadores, médicos, químicos, informáticos, que a mediados del s. XX se creó una nueva disciplina llamada “sindología”. Desde el 10 de abril hasta el 23 de mayo, una década después de la precedente Exposición del Jubileo, el Santo Sudario será expuesto en la catedral renacentista de San Giovanni Battista donde aparecerá como nunca se había visto antes. El Santo Sudario será expuesto por primera vez tras la restauración de 2002 en la que se eliminaron unos restos orgánicos causados por el incendio de Chambéry en 1532. El acontecimiento convertirá a la ciudad de Turín en punto de referencia de la cristiandad durante 44 días. El evento será también un momento de valorización cultural y turística y una preciosa oportunidad para la ciudad de Turín y para todo el Piemonte, que mostrará a los dos millones de visitantes sus testimonios de fe ligados a la historia.
Itinerarios religiosos en Turín y en Piemonte
La ciudad de Turín, que custodia el Santo Sudario desde hace 431 años, se precia de tener más de 40 iglesias de interés histórico y artístico, a las que se añaden numerosos lugares de fe repartidos por toda la región, como la milenaria Abadía de San Michele, las abadías medievales de Vezzolano, de la Novalesa o de Staffarda, las colecciones de los museos diocesanos de Susa o de Pinerolo y los Monasterios de Oropa, Varallo Sesia u Orta San Giulio, que han sido catalogados como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. En Turín se pueden encontrar también los testimonios de la vida y obras de San Juan Bosco, San Giuseppe Cafasso, el Beato Giuseppe Allamano, etc.
Propuestas culturales durante la Exposición
Con motivo de la Exposición habrá muestras, festivales de cine y de teatro y otros eventos. De particular interés será la exposición “Jesús: el cuerpo, el rostro en l arte” desde el 1 de abril hasta el 1 de agosto en las Escuderías de Juvarra de la Reggia di Venaria, basada en la representación artística de Cristo a través de los siglos con 150 obras (Veronese, Correggio, Mantenga, Tintoretto, Donatello, Miguel Angel).
En el museo del cine de Turín en la Mole Antonelliana se podrá visitar desde el 25 de marzo la exposición “Ecco homo – la imagen di Jesús en la historia del cine” donde se ahondarán los aspectos iconográficos que caracterizan la figura de Cristo en el cine a través de una selección de fotos, posters, revistas, libros y discos de la colección del museo. Se puede también disfrutar en Turín del circuito de residencias, edificios y mansiones de la Casa Saboya, Palacio Real, Palacio Madama, Reggia di Venaria, Palazzina di Stupinigi, Basílica de Superga.
Cómo organizar la visita a la Sábana Santa
La ciudad de Turín y la región de Piamonte ofrecen opciones de estancia para quienes quieran asociar la visita al Sudario con el descubrimiento de los tesoros históricos y culturales. La web oficial de la Exposición 2010, www.sindone.org, ofrece numerosa información histórica y científica, y permite reservar la visita al Santo Sudario. Para los que deseen reservar por teléfono se ha habilitado un Número Verde Universal: 0080007463663, que está activo de lunes a viernes, de 9 a 17 h.
Turismo Torino y Provincia ha habilitado un Citybreak, un sistema de reservas on line en el que se podrá elegir el tipo de alojamiento deseado. El programa ofrece también la posibilidad de reservar productos y servicios turísticos diversos. Se han organizado propuestas de dos noches y reserva de la visita al Santo Sudario en hoteles, bed & breakfast, case vacanze (CAV), residencias (RTA), agriturismos y alquiler de habitaciones:
Para individuales (máximo 10 personas), la oferta incluye la Torino+Piemonte card de 2 días.
Para grupos (mínimo 11 personas) la oferta incluye una visita guiada de 2 horas (en 6 idiomas).
Para una acogida más completa los turistas pueden disfrutar de interesantes visitas guiadas de tema religioso por la ciudad y la provincia durante todo el período del 10 de abril hasta el 23 de mayo como: Arte Sagrado en Turín: de viernes a lunes, visita de 1 hora y media por el corazón de la ciudad (8 €) Itinerarios devocionales y culturales por la Provincia: 4 recorridos distintos, según el día, de medio día en autobús (33 €)
Estas ofertas y las visitas guiadas están disponibles en www.turismotorino.org.