Especial Vietnam (IV): Ho Chi Minh y el delta del Mekong, en el sur de Vietnam (con guía práctica)
En este último reportaje que he realizado sobre mi viaje a Vietnam, visitaremos la ciudad de Ho Chi Minh y sus enclaves más turísticos y haremos una ruta por el delta del Mekong. A primera vista la antigua Saigón es una ciudad que asusta. Con más de ocho millones de habitantes, Ho Chi Minh es la urbe más poblada de todo Vietnam y, a su vez, una ciudad cosmopolita y tradicional. Su más reciente historia está cargada de memorias personales que relatan la visión individual de la Guerra de Vietnam (1958-1975) que parece que todavía ha dejado heridas abiertas.
Templo Thien Hau, en Ho Chi Minh © Jaume Canet
En Ho Chi Minh hay importantes templos y museos que son muy recomendables visitar para conocer a la verdadera sociedad vietnamita. Pasear por Ho Chi Minh significa caminar con mil ojos. Puede llegar a sorprender que la densa población se traduzca en una intensísima circulación en las carreteras.
Tráfico en Ho Chi Minh © Jaume Canet
En el peor de los casos los conductores olvidan completamente a los peatones. La mejor y más conveniente recomendación es atravesar las calles lentamente, dando pequeños pasos y detenerse. Es más fácil que ellos nos vean y nos esquiven que nosotros podamos salir del congestionado tráfico. Una vez resuelta esta práctica parecerá divertido aventurarse a cruzar la calle. Si seguimos este útil consejo disfrutaremos más de la ciudad.
Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh © Jaume Canet
Ho Chi Minh está dividida en dieciséis distritos numerados, en el número uno, el central, es donde encontraremos la mayoría de los puntos de interés. Colonizada por los franceses a quienes ayudaron también tropas españolas durante la conquista de Indochina, Saigón, como se la llamó en aquel entonces, llegó a tener gran importancia en toda la zona.
Oficina Central de Correos (Buu Dien), Ho Chi Minh © Jaume Canet
Muchos de los edificios que en estos días permanecen en el centro de la ciudad aún recuerdan a aquella época de ocupación. Al igual que Hanói, Ho Chi Minh es una ciudad vinculada a sus tradiciones. El casco antiguo, que reposa al lado del río Saigón, está compuesto por un entramado de calles de diferentes anchuras, todas con mucho encanto donde encontraremos tiendas, restaurantes y varias opciones donde podernos alojar. Durante la tarde y la noche, este barrio cobra una vida especial que invita a agradables paseos o prolongadas estancias en restaurantes donde podremos probar las exquisiteces culinarias del área del Mekong.
Catedral de Notre Dame, en Ho Chi Minh © Jaume Canet
Durante el día nos esperan largas jornadas si no queremos perdernos las excursiones que nos lleven a los sitios de interés. Éstos son el colorido Palacio de la Reunificación, el templo hindú de Mariamman, la Pagoda Xa Loi, la catedral de Notre-Dame, el templo Thien Hau,y los mercados de comestibles al aire libre, entre muchísimos otros.
Museo de los Vestigios de la Guerra © Jaume Canet
Existe la opción de conocer otra visión de la Guerra de Vietnam que tanto marcó a la sociedad vietnamita y que en diversas ocasiones el cine ha mostrado. El Museo de los Vestigios de Guerra exhibe una amplia colección fotográfica de este conflicto. Cabe decir que no es recomendado para todos los públicos dada la dureza de las imágenes que se muestran.
Cu Chi túneles © Jaume Canet
Los Cu Chi túneles son símbolos de la tenacidad de los vietnamitas durante la invasión francesa primero y más tarde, la norteamericana. En estos túneles, próximos a la localidad de Cu Chi, todavía se puede contemplar cómo se las amañaban para subsistir, convivir y también luchar en tiempos de guerra.
Campo de tiro de Cu Chi © Jaume Canet
Hacia el delta del Mekong
El área del delta del Mekong comienza en esta zona donde la vegetación ya es mucho más espesa. El río Mekong nace en el Himalaya, pasa por Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y desemboca en un enorme delta.
Barcos en el delta del Mekong © Jaume Canet
Esta área, rica en la producción de arroz, es un idílico paraíso donde terminar la visita a Vietnam. La vida transcurre de manera más lenta, las playas nos aguardan para descargar el cansancio acumulado y nos preparamos para degustar las delicias más frescas del mar.
Barcos en el delta del Mekong © Jaume Canet
Habiendo dejado atrás las aglomeraciones de la gran ciudad lo más recomendable es perderse en las pequeñas villas pescadoras como Tra Vinh o Ba Dong. Para terminar este interesante viaje, nada mejor que refugiarse en la isla Phu Quoc, declarada Parque Nacional, y llevarse el mejor recuerdo de un gran país.
Guía práctica de Vietnam
¿Cómo llegar a Vietnam?
Vietnam Airlines, Qatar Airlines, Singapore Airlines o Air France-KLM, entre otras, vuelan a Vietnam con escala.
Datos básicos:
Prefijo telefónico
00 84
Población
Casi 90 millones de habitantes; Vietnam está entre los primeros países poblados del mundo
Idioma oficial
Vietnamita, aunque dado que en las últimas décadas se ha convertido en uno de los destinos asiáticos favoritos de los occidentales, se entiende el inglés en muchos comercios y otro tipo de establecimientos.
Sistema político
República Socialista.
Templo de Ho Chi Minh
Clima
En líneas generales el clima de Vietnam es tropical monzónico lo que significa que las dos estaciones principales están marcadas por el aire cálido y húmedo procedente del mar. No obstante, las temperaturas suelen ser agradables, más suaves en el norte, a excepción de las zonas montañosas que son más bajas, y la mitad sur, que resulta la más cálida. Se recomienda llevar ropa preparada para la lluvia y ropa ligera, cómoda y fresca para combatir el calor en los días de sol y humedad.
Campesinos vietnamitas © Jaume Canet
Documentación necesaria
Pasaporte en vigor con validez de 6 meses así como el visado. Éste último se puede solicitar en la embajada de Vietnam con varios días o incluso semanas de antelación. ¡Actualización 2020! Desde el 1 de julio del 2015 pueden conseguir la exención de visado para 15 días de forma gratuita los ciudadanos de España. También es posible sacarse el visado Vietnam online (eVisa) para 30 días sin necesidad de carta de invitación, por lo que no es necesario hacer colas en el aeropuerto para pagar el visado. El precio es de 25$.
Moneda oficial
La moneda oficial es el dong. ¿Necesitas cambiar dinero para viajar a Vietnam? En el enlace que veréis a continuación y con el código DESTINOS podrás comprar dongs de Vietnam con un buen descuento: https://www.riacurrencyexchange.es/?pc=tusdestinos
Qué comprar en Vietnam
La artesanía vietnamita es riquísima y se manufacturan infinidad de objetos, tanto decorativos como para el uso diario, de bambú y materiales naturales de cada zona. Los sastres son famosos por confeccionar trajes de seda fantásticos en cuestión de pocos días. Los souvenirs de guerra también han estado en auge como un reclamo en los últimos tiempos, aunque ahora está muy regulado por el gobierno vietnamita. Merece la pena echar una ojeada a los mercados de antigüedades y, cómo no, regatear.
Estas tiras de color rojo o morado son ofrendas que se dejan en los templos © Jaume Canet
Teléfonos de emergencia
Embajada España en Vietnam
Calle Lê Hông Phong nº 4, Hanói
Teléfonos: 00 84-4-771.52.07/00 84-4-771.52.08/00 84-4-771.52.09
Mails: emb.hanoi@maec.es. Para asuntos referentes a visados: emb.hanoi.vis@maec.es
En cualquier caso de emergencia el número de la policía es el 113 y el de la ambulancia el 115.
Recomendaciones médicas
Para visitar Vietnam conviene vacunarse contra varias enfermedades según la Organización Mundial de la Salud. Se recomienda acudir a una Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional para asesorarse. También es necesario estar provisto de un buen repelente de insectos y beber siempre agua embotellada.
Más información sobre Vietnam: www.vietnamitasenmadrid.com
Autor: Natalia Pérez
Reportaje anterior: Especial Vietnam (III): ruta por el centro de Vietnam
Buen Post. Muy completo.