Villena, en Alicante, celebra del 8 al 10 de marzo de 2024 las Fiestas del Medievo, que conmemoran la llegada de los Reyes Católicos a la ciudad en el año 1488. Declarada ciudad por Carlos V en 1525, la localidad cuenta con gran interés turístico cultural por conservar un importante conjunto histórico formado por dos castillos, iglesias, ermitas y palacios además de un amplio patrimonio museístico.

Fiestas de Villena: Medievo y Moros y Cristianos

Villena es un lugar ideal para disfrutar del folclore popular con las Fiestas del Medievo y las de Moros y Cristianos. Las calles de Villena se llenan de juglares, trovadores y malabaristas que recorren el casco antiguo de la ciudad, el Rabal, un barrio árabe de estrechas calles y casas antiguas que durante tres días está llena de turistas y visitantes. Durante estos tres días más de 60.000 personas visitan Villena y más de 1.000 se disfrazaran con trajes medievales.

Asimismo Villena se convierte en la capital del amor para celebrar cuatro bodas al estilo medieval. Así, las parejas que quieran celebrar un enlace diferente y singular tienen en Villena uno de los pocos lugares de España y Europa donde lo pueden realizar. En este sentido tanto novios como invitados, ataviados con trajes de la época, son acompañados en procesión por el concejal y los villenenses hasta los pies del Castillo de la Atalaya para celebrar el la boda, cuyos anillos son entregados por un halcón.

Feria medieval de Villena

Feria medieval de Villena

Otro de los momentos importantes de este fin de semana tiene lugar la noche del sábado, con la procesión de las antorchas, en la que cientos de personas recorren las calles del Rabal al son de los tambores hasta llegar a las murallas del castillo. A continuación aquí tienen lugar un concierto de música celta para todos los públicos. Durante estos tres días también se celebra en Villena el Mercado Medieval, que este año celebra su décimo tercer aniversario, con más de 160 puestos llegados de todos los puntos de la península.

En definitiva, las fiestas de Villena son ideales para vivirlas en primera persona y disfrutarlas junto a los villenenses durante tres día en las que sus calles se llenan de gigantes y cabezudos, atracciones medievales para niños, animales de granja o desfiles de ocas, entre otras muchas sorpresas. El evento lo organizan los vecinos del barrio del Raval para promocionar el casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural.

1 respuesta en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies