Vive una Navidad de cuento en Estonia
La primera mención de un árbol de Navidad en Tallin data del año 1441. En esa época, era casi obligatorio bailar alrededor del árbol y después, sentarse junto al fuego; esta tradición se remonta a las antiguas creencias tradicionales de la zona. Está claro que la Navidad viene celebrándose en Estonia desde hace mucho tiempo.
Sin embargo, los españoles no hemos oído hablar mucho de la tradición navideña en esta zona de Europa. Este año no dejes pasar la oportunidad de escaparse unos días para conocer este bello y navideño país situado en el Báltico.
ÍNDICE / CONTENIDO
Tallin en Navidad
A nuestra llegada a Tallin, lo primero que debemos hacer es dirigirnos al corazón de la Ciudad Vieja, donde se encuentra el Ayuntamiento: allí podremos asombrarnos con los preciosos adornos navideños que decoran su fachada.
Además, en la misma plaza en la que se sitúa el edificio del Ayuntamiento, encontramos un mercadillo navideño donde podremos adquirir desde bonitas artesanías en metal, a coloridos guantes y jerseys, eso sin olvidar los distintos objetos fabricados en la aromática madera del enebro y por supuesto, adornos para nuestro árbol de Navidad o para nuestra casa.
Y todo, con el telón de fondo de una de las ciudades medievales más bellas y mejor conservadas de Europa, no en vano, la Ciudad Vieja de Tallin ha sido incluida dentro de la lista del patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
En este mercadillo, la Navidad nos rodeará por todas partes gracias a la música en vivo y el vino caliente y especiado, incluso los balidos de los corderos ayudarán a conseguir ese perfecto espíritu navideño.
Si queremos que este espíritu medieval y navideño no termine al salir de la plaza del Ayuntamiento, siempre podremos dirigirnos al Olde Hansa, donde nos divertiremos a la luz de las velas en este típico restaurante medieval con largas mesas de madera y mesoneros vestidos a la antigua usanza.
Aún con todo esto, la visita más especial en Navidad, sigue siendo la Ciudad Vieja al completo, con sus estrechas calles y sus edificios medievales silenciosos y cubiertos de nieve. La mejor época para dar un paseo invernal son los meses de diciembre y enero, cuando la temperatura baja algunos grados por debajo de cero y una fina nieve cae a nuestro paso.
Puedes estar seguro que, justo en el momento en que tus pies empiecen a sentir el cansancio, aparecerá ante sus ojos la puerta de un acogedor café o restaurante y cuando cruce esa puerta, encontrará un cálido fuego en la chimenea y un amplio surtido de deliciosos platos para quitarse el frío de encima.
En diciembre la atmósfera de toda la ciudad está marcada por un programa de música jazz que puede disfrutarse tanto en cafés como en salas de conciertos e iglesias. También encontraremos una aldea navideña en el Museo al Aire Libre de Tallin donde se organizan muchas actividades aptas para toda la familia, allí podremos jugar juegos tradicionales, hacer nuestros propios adornos navideños, o incluso, montar en trineo.
Por supuesto, no puedes perderte la visita al Pasaje de Santa Katariina, situado en la zona histórica de la ciudad. Aquí podrás observar a numerosos artistas trabajando y en algunos establecimientos, podrá participar en actividades artísticas.
Si el arte no es lo tuyo y te inclinas más por la gastronomía, en el restaurante Controvento, situado dentro del pasaje, podrás degustar una auténtica comida italiana.
Y es que la Navidad es el mejor momento del año para pensar en tu familia y en tus amigos, pero lo mejor de todo, es que puedes venir a Estonia y disfrutar de la nieve y del invierno rodeado de tus seres queridos mientras vives unas vacaciones inolvidables.
Guía práctica de Estonia
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.