En el viaje que realicé a Astigarraga hace un tiempo para la apertura del txotx tuve la ocasión de visitar el Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea, un lugar excelente para conocer y profundizar sobre la cultura de la sidra. El museo tiene tres espacios diferenciados: el manzanal, el espacio museístico y el centro de degustación y de cata.

Manzanal del Museo de la Sidra Vasca

El manzanal está al aire libre por lo que se puede recorrer por un camino para aprender muchísimas cosas sobre esta fruta. Aquí se ven las variedades, los injertos, los modos de recolección, triturado y prensado de la manzana. Además, como Sagardoetxea es un espacio vivo, en el manzanal siempre se puede realizar una actividad dependiendo de la temporada.

Manzanal del Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea

Manzanal del Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea

En invierno, por ejemplo, se pueden sembrar semillas; en primavera ver la importancia de la polinización; en verano observar cómo madura la fruta; y en otoño el proceso de elaboración del mosto de manzana desde la recolección con kizki, la degustación de las frutas, el machacado con pisones, el prensado y, por último, la degustación del mosto elaborado.

Espacio museístico de la sidra

En el Museo de la Sidra Vasca se puede ver una exposición de distintos utensilios del sagardogile (maestro sidrero), audiovisuales y paneles explicativos de una tradición milenaria.

Espacio museístico del Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea

Espacio museístico del Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea

También se pueden conocer los ritos y las costumbres en torno a la sagardoa (sidra) y las diferentes variedades de bebida de manzana.

Centro de degustación y de cata del Museo de la Sidra Vasca

El tercer espacio del Museo de la Sidra Vasca está dedicado a la cata y degustación de la sidra al tradicional estilo del txotx y de otros derivados de la manzana como el mosto y el licor. Aquí se hace la iniciación al txotx para aquellos que quieran aprender el ritual antes se ir a una sidrería vasca. Se puede aprender cómo coger el vaso, cómo inclinarlo para conseguir un buen granillo o txinparta, cómo interpretar los diferentes tonos de sidra y cómo distinguir los diferentes aromas.

Centro de degustación y cata del Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea

Centro de degustación y cata del Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea

La visita guiada por el Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea, dura una hora y se puede hacer en español, euskera, inglés o francés. Asimismo, cuenta con una tienda en la que pueden adquirirse gran variedad de sidras así como todo tipo de productos derivados de la manzana además de souvenirs.

El Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea, abre de martes a sábado de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.30. Los domingos y festivos los horarios son de 11.00 a 13.30. El precio para entrar es de 4 euros para individuales y de 3,5 euros para grupos (IVA incluido). Los niños menores de 10 años no pagan.

Museo de la Sidra Vasca, Sagardoetxea
Kale Nagusia Kalea, 48,
20115 Astigarraga, Guipúzcoa
www.sagardoetxea.com


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Interlaken en invierno: mucho más…

Interlaken en invierno: mucho más que esquí entre lagos, montañas y silencio

imagen Omán pone en valor sus…

Omán pone en valor sus cinco joyas Patrimonio Mundial: un recorrido por la historia y el legado del país

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo