Turismo familiar en el Bajo Martín (Teruel): historia, cultura y diversión para los más pequeños
El Bajo Martín, una de las comarcas más auténticas de la provincia de Teruel, ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar en familia. Si estás pensando en una escapada con niños que combine aprendizaje, historia, cultura y entretenimiento, esta zona del noreste turolense es un destino ideal. Desde museos únicos hasta restos arqueológicos y tradiciones que siguen vivas, el Bajo Martín es una joya poco conocida perfecta para unas vacaciones en familia.
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo Bajo Martín
Urrea de Gaén: juguetes, historia y legado romano
Nuestra ruta comienza en Urrea de Gaén, un municipio que enamora a grandes y pequeños por igual. Uno de sus principales atractivos para el turismo familiar es el Museo de Juguetes, una visita imprescindible para todas las edades. Este espacio alberga una amplia colección de juguetes del siglo XX organizados temáticamente, lo que permite a los más pequeños descubrir cómo jugaban sus abuelos y bisabuelos, mientras que los adultos reviven su infancia. Casas de muñecas, trenes eléctricos a escala 0, figuras, juegos mecánicos y muñecos antiguos conforman un espacio que fascina por su diversidad y valor nostálgico.

Museo del Juguete de Urrea de Gaén
A pocos minutos, también en Urrea de Gaén, se encuentra otro lugar destacado para visitar con niños: la Villa Romana de la Loma del Regadío. Este yacimiento, que acogía una gran almazara, es uno de los mejores ejemplos de villa romana bajoimperial en Aragón y está asociado al Museo de Teruel. Durante la visita, los niños pueden descubrir cómo vivían las élites romanas hace más de mil años, explorando restos arquitectónicos, mosaicos y sistemas de canalización. Es una experiencia educativa perfecta para introducir a los más jóvenes en el mundo de la historia antigua de forma amena y visual.

Villa romana de La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén
Albalate del Arzobispo: un castillo de cuento
A tan solo 10 minutos en coche, encontramos Albalate del Arzobispo, donde se alza una fortaleza digna de cuentos medievales. El Castillo de Albalate, de origen gótico (siglos XIII-XIV), está declarado Bien de Interés Cultural y es ideal para que los niños se imaginen historias de caballeros, torres y pasadizos. Además, el pueblo conserva una arquitectura tradicional aragonesa muy atractiva para recorrer en familia.

Castillo de Albalate del Arzobispo
Samper de Calanda: tambores, tradición y cultura viva
La última parada en esta ruta familiar por el Bajo Martín nos lleva a Samper de Calanda, famoso por el imponente sonido de sus tambores en Semana Santa. Esta localidad forma parte de la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón, una celebración declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Iglesia del Salvador de Samper de Calanda
Aunque la Semana Santa es el momento álgido, Samper ofrece lugares de gran interés durante todo el año, como la ermita del Calvario y la iglesia del Salvador, de una impresionante monumentalidad. Aquí, los niños pueden sentir el pulso de una tradición viva que trasciende generaciones.

Ermita del Calvario de Samper de Calanda
Una comarca para descubrir en familia
El Bajo Martín es una comarca perfecta para quienes buscan un turismo familiar alternativo, sin masificaciones y lleno de autenticidad. Su riqueza histórica, su oferta cultural y su tranquilidad lo convierten en un destino ideal para viajar con niños en Aragón.

Villa romana de La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén
Más información en www.sienteteruel.es