El Camino de Santiago más seguro que nunca
Los peregrinos que quieran hacer el Camino de Santiago este Xacobeo 2021-2022 van a estar más seguros que nunca gracias a los protocolos que ha establecido la Xunta de Galicia para evitar contagios de Covid-19 en su red de albergues públicos.
Estas medidas tienen como objetivo garantizar la seguridad de todos aquellos que quieran realizar la Ruta Xacobea.
Así, estos establecimientos ya están totalmente preparados para acoger a los peregrinos que quieran hacer la senda del Apóstol Santiago, en un año en el que las actividades al aire libre van a ser las que más demanda tengan.
Algunos de los protocolos de seguridad de los albergues públicos son los siguientes:
El límite de ocupación en las zonas comunes es del 50% y en las habitaciones este porcentaje baja al 30% salvo para grupos burbuja acreditados.
Las camas mantendrán una distancia mínima de 1,5 metros (aunque se aconsejan los 2 metros siempre que sea posible) y en las literas se evitará el uso de las contiguas y de las superiores.
Cada peregrino deberá utilizar su propio saco de dormir y se recomienda el uso de la máscara por la noche.
Galicia lleva trabajando bastante tiempo en la adaptación del Camino a las medidas sanitarias y de seguridad tanto para los peregrinos como para los profesionales, entidades gestoras o voluntarios que trabajan en la Ruta Xacobea. En este sentido durante los últimos meses se ha invertido en la formación de los 300 hospitaleros, en la elaboración de guías y en ayudas a los establecimientos para la adecuación de sus locales a las normas sanitarias a las que obliga la pandemia.
La reactivación del Camino viene siendo la constatación de que turistas y peregrinos perciben Galicia como destino seguro, una buena noticia para todos ya que el turismo viene llamado a a ser el motor de la recuperación económica de esta Comunidad Autónoma.
Asimismo se ha activado un sistema de reservas en línea y se ha puesto en marcha el seguro coronavirus, que cubre los gastos de peregrinos y turistas en caso de contagio. Este incluye, entre otras cosas, transporte o repatriación sanitaria de heridos y enfermos, transporte o repatriación de los asegurados y/o acompañantes asegurados; transporte o repatriación de fallecidos por Covid-19; gastos de prolongación de estancia en hotel de un acompañante (no familiar) o de la Unidad Familiar del Asegurado por prescripción médica por covid-19 (incluida en caso de cuarentena).
Con todas estas medidas ya aplicadas, el 1 de julio abrirá el 100% de los albergues de la red pública para dar servicio a una demanda más que creciente de peregrinos en el Camino de Santiago .