Galicia para comérsela
Otoño es un buen momento para aquellos que tengan pensado viajar a Galicia ya que se está celebrando en sus siete ciudades principales (A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo) una nueva edición de “De Tapas por Galicia”, un evento gastronómico que invita a disfrutar de los sabores de esta Comunidad Autónoma, una tierra en donde os puedo asegurar que se come de miedo.
En septiembre tuvieron lugar sendos concursos en A Coruña y Lugo, este mes de octubre le toca el turno a la cosmopolita Vigo y a Ourense, en noviembre a Santiago y en diciembre a Pontevedra y Ferrol.
Este certamen, que tendrá lugar hasta el próximo 8 de diciembre, significa la puesta en valor conjunto de un tipo de gastronomía asequible y urbana que en Galicia se ha desarrollado de forma excepcional en los últimos años. Entre las numerosas acciones para la difusión de este evento turístico y gastronómico está también la edición de una guía de 60 páginas en la que se detallan los rasgos que identifican a cada una de las siete grandes ciudades de Galicia.
ÍNDICE / CONTENIDO
Ourense: “Concurso de pinchos de otoño”
¿Sabíais que en Ourense nació el culto por el pulpo? Esta capital, antigua ciudad romana, cuenta aparte de una excelente gastronomía que he degustado en primera persona con un casco histórico en el que destacan maravillas arquitectónicas como la Catedral, el Pazo de Oca-Valladares, el Museo Arqueológico o las iglesias de Santa María Nai y Santa Eufemia.
A las afueras de Ourense es muy recomendable dar un paseo por las riberas del río Miño, ya sea a pie o en bicicleta o visitar el claustro de San Francisco, una joya del gótico situada en un cerro con unas hermosas vistas de la ciudad.
Vigo: “Concurso de tapas de Vigo”
En Vigo nació el arte del tapeo de ostras que se remonta a principios del siglo XIX. En la Porta do Sol, kilómetro 0 de Vigo, se sitúa la escultura de Francisco Leiro, el Sireno, símbolo de la unión del hombre con el mar.
Hay que visitar los barrios históricos del Berbés y de Bouzas y bañarse (aunque en otoño sea toda una osadía) en sus playas: Samil, urbana y familiar; O Vao, juvenil y surfera; y Fontaíña, nudista y alternativa. Por último, no hay que irse de Vigo sin hacer una excursión a las islas Cíes.
Santiago: “Santiago é tapas”
Más de 100 locales de la capital gallega participan en esta edición del certamen. Después de un abundante tapeo es aconsejable bajar la comida dando un paseo por su catedral, asomarse a sus tejados o deambular por las plazas barrocas del Obradoiro, A Quintana y Praterías, y por sus calles de piedra, además de disfrutar de los parques de Bonaval y la Alameda.
Pontevedra: “Pontedetapas”
En esta edición participan 50 locales en los que se puede degustar lo mejor de las rías gallegas como almejas, centollas, nécoras o mejillones, pasando por pescados como el lenguado, el rape o el rodaballo. Pero no hay que olvidarse de las carnes gallegas, realmente exquisitas. Pontevedra cuenta con un centro histórico donde se puede apreciar la riqueza heráldica de la ciudad. También se puede dar un paseo por las riberas del río Lérez y conocer el parque Illa das Esculturas y el monasterio de San Salvador además de visitar los seis edificios del Museo Provincial, uno de los tres mejores y mayores de España.
Ferrol: “Tapéate Ferrol”
Por último, en la ilustrada Ferrol también se podrá ir de tapas coincidiendo con el Puente de la Purísima. En esta ciudad coruñesa es imprescindible hacer las llamadas Rutas de la Construcción Naval o la del Modernismo, con más de una veintena de edificios singulares.
Además de los premios otorgados en cada localidad, “De Tapas por Galicia” finalizará con el galardón a la mejor tapa gallega maridada y/o confeccionada con cerveza Estrella Galicia. Las tapas presentadas al concurso serán de libre elección, frías o calientes, y el jurado, elegido por la organización, valorará su sabor, presentación y maridaje con alguna de las tres variedades de Estrella Galicia.
El hostelero ganador de este premio se llevará 800 euros y su peso en cerveza. Por su parte, Turismo de Galicia ha organizado un concurso de fotografía a través de su web www.detapasxgalicia.com y su fanpage en Facebook. La foto de tapas gallegas más votada ganará una estancia para dos personas en un hotel de la ciudad que escojan los ganadores, y una cena en un restaurante distinguido con sol Repsol o estrella Michelin de la zona.
Asimismo, quien compre un billete de largo recorrido con destino a Galicia, puede adquirir por solo 15 € más el Rail Pass, un bono que durante tres días seguidos, permite hacer infinitos trayectos entre las ciudades de toda la Comunidad Autónoma.