Sarria acoge cada año quince días antes del Carnaval la Festa do Cocido do Porco Celta, que en 2025 ha llegado a su décimo séptima edición. Esta fiesta, organizada por el concello de Sarria y la Asociación Hostalería e Turismo do Camiño Francés, es un encuentro culinario de alto nivel que pone en valor una exquisitez gastronómica: el porco celta, una raza de cerdo autóctona de Galicia, cuya carne jugosa y tierna es ideal para la elaboración de productos cárnicos de calidad.
Festa do Cocido do Porco Celta © Carlos Rodríguez

Festa do Cocido do Porco Celta © Carlos Rodríguez

Vídeo Festa do Cocido do Porco Celta

Un menú con arraigo

El menú de esta celebración es excelente. Para comenzar, se sirve una deliciosa sopa de cocido. A continuación, los comensales disfrutan de un cocido muy completo a base de porco celta que incluye: lacón, cabeza, chorizos, grelos, patatas, garbanzos, botelo y espinazo, con un vino gallego. Como broche final, se ofrecen quesos de las denominaciones de origen del Camino Francés con membrillo y roscón, café de pucheiro y queimada, poniendo así el cierre perfecto a este verdadero festín.

El cocido del porco celta es una comida pantagruélica.

El cocido del porco celta es una comida pantagruélica. © Carlos Rodríguez

La Festa do Cocido do Porco Celta tiene una doble vertiente: por un lado, busca poner en valor las bondades de este plato y reivindicarlo como propio; por otra parte, pretende ser un atractivo más para la localidad y la comarca de Sarria. Aunque el verdadero protagonista de esta celebración gastronómica es el porco celta, que se ha recuperado y conservado durante los últimos años gracias al trabajo de entidades como ASOPORCEL (Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta), una asociación sin ánimo de lucro que está trabajando para poner en valor esta raza de cerdo genuinamente gallega.

Preparando el cocido del porco celta. © Carlos Rodríguez

Preparando el cocido del porco celta. © Carlos Rodríguez

 En este sentido, la Festa do Cocido do Porco Celta es un verdadero homenaje a esta delicatessen de la gastronomía de Galicia, uno de los grandes atractivos turísticos de esta Comunidad Autónoma. 

Una oportunidad para conocer Sarria y su comarca

La población lucense de Sarria es un enclave muy conocido por los peregrinos porque muchos de ellos comienzan aquí su Camino de Santiago. A tal efecto, la Festa do Cocido do Porco Celta es la excusa perfecta para recorrer la comarca de Sarria y descubrir los atractivos turísticos de los siete municipios que la conforman.

Sarria es un enclave muy conocido por los peregrinos porque muchos de ellos comienzan aquí su Camino de Santiago

Sarria es un enclave muy conocido por los peregrinos porque muchos de ellos comienzan aquí su Camino de Santiago.

Destacan O Incio, con su Iglesia de San Pedro Fiz, en la parroquia de Hospital; Láncara, con su puentes y pazo medievales; Paradela, como lugar de nacimiento de la Orden de Caballeros de Santiago y la iglesia San Facundo de Ribas de Miño; y Triacastela, como un importante núcleo en el Codex Calixtino.

Campo de la feria de O Páramo.

Campo de la feria de O Páramo.

También merece la pena visitar O Páramo con su espectacular y típico campo de la feria y la iglesia románica en Friolfe. Por su parte, Samos cuenta con una imponente abadía del siglo VI, la pequeña capilla del Ciprés, el castro celta y las mámoas de Formigueiros. Además, su enclave natural de las parroquias de Louzara ha sido declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera.

Monasterio de Samos.

Monasterio de Samos.

Por último, su capital, Sarria, tiene una torre fortaleza, el monasterio de la Magdalena, que fue un antiguo hospital de peregrinos fundado en el s.XIII por peregrinos italianos, y la iglesia románica de Santiago de Barbadelo, del s.XII.

Iglesia románica de Santiago de Barbadelo.

Iglesia románica de Santiago de Barbadelo.

En definitiva, la Festa do Cocido do Porco Celta es un buen motivo para visitar Sarria y su comarca y disfrutar de un verdadero manjar autóctono de Galicia.


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo