La Comunidad Foral de Navarra, en el extremo occidental de los Pirineos, es una tierra de contrastes, donde se puede disfrutar tanto de rutas culturales, como el Camino de Santiago, así como de paisajes y bosques de excepción.

La selva de Irati, considerada el mayor hayedo-abetal de Europa, es bella en cualquier época del año. Las llanuras abiertas y soleadas del valle del Ebro también son dignas de mención, así como las Bardenas Reales, cuyo enigmático paisaje desértico seduce a todos sus visitantes.

Navarra está dividida en tres grandes regiones (Montaña, Zona Media y Ribera) con climas totalmente diferenciados que repercuten no sólo a su paisaje sino también a la arquitectura, el urbanismo, la gastronomía y el folklore. Esta Comunidad nació como reino medieval y en la Edad Moderna se incorporó a la Corona de Castilla, aunque conservó sus leyes propias (fueros) e instituciones diferenciadas.

Estella, San Pedro de la Rúa. Autor: Patxi Uriz

Estella, San Pedro de la Rúa. Autor: Patxi Uriz. Fotografías cedidas por el Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra (www.turismo.navarra.es)

Navarra cuenta con una gran riqueza patrimonial y cultural. Monumentos, museos, rutas, historia y tradiciones se hacen presentes en sus paisajes y pueblos. En este sentido, el turismo cultural y rural están ganando cada vez más adeptos en esta Comunidad.

El Camino de Santiago, la calle mayor de Europa

La Comunidad Foral está marcada por la impronta del Camino de Santiago, que la cruza como una profunda bisectriz en la historia. Quien lo recorra se sorprenderá de la variedad de sus paisajes, de la plural esencia de su cultura y de su rico patrimonio monumental.

La ruta jacobea entra en Navarra por dos ramales diferentes, que confluyen en la localidad de Puente la Reina formando así un único camino hasta llegar a Santiago de Compostela.

Por un lado, la ruta que llega por Roncesvalles atraviesa zonas de gran valor ecológico. A su paso por Pamplona se pueden descubrir los monumentos más representativos de la capital navarra, como la catedral gótica de Santa María y las iglesias de San Nicolás y de San Cernín, en los burgos de la ciudad vieja.

Por su parte, el ramal del camino jacobeo que entra por Somport permite disfrutar también de joyas de la arquitectura como el Monasterio de Leyre, cuya iglesia exhibe un bello pórtico gotico, y la ciudad de Sangüesa.

Más adelante, los peregrinos pasan junto a la iglesia de Santa María de Eunate, un curioso y encantador templo de planta octogonal, rodeado por un claustro porticado exento.

Iglesia de Los Arcos

Iglesia de Los Arcos. Fotografías cedidas por el Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra (www.turismo.navarra.es)

Como se ha mencionado anteriormente las dos vías se unen en Puente la Reina, que debe su nombre al espectacular puente gótico  levantado sobre el río Arga y que se construyó precisamente para favorecer el paso de los peregrinos.

Una vez unificado el camino, éste recorre las localidades de Estella, Azqueta, Urbiola y Villamayor hasta Los Arcos, localidad medieval en la que destaca la monumental iglesia de Santa María.

La ruta jacobea se despide de Navarra en Viana, bella población que conserva el característico trazado urbano medieval de calles estrechas, abrazadas por una muralla.

Pórtico de Santa María de Viana, autor Patxi Uriz

Pórtico de Santa María de Viana, autor Patxi Uriz. Fotografías cedidas por el Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra (www.turismo.navarra.es)

La selva de Irati y las Bardenas Reales, maravillas de la naturaleza

Selva de Irati

Aparte de un gran número de atractivos culturales y monumentales antes mencionados, Navarra cuenta con una riqueza natural y paisajística de excepción. Uno de los lugares de visita indispensable es la Selva de Irati, en el Pirineo Occidental, una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen.

Se llega desde los bellos pueblos de Ochagavía o de Orbaitzeta y es un tesoro natural en el que se encuentran los espacios protegidos de Mendilatz y Tristuibartea, y la Reserva Integral de Lizardoia.

La Selva de Irati, en el Pirineo Occidental, una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen.

La Selva de Irati, en el Pirineo Occidental, una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Fotografías cedidas por el Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra (www.turismo.navarra.es)

Bardenas Reales

Por su parte, las Bardenas Reales, en el sureste de Navarra y al límite con Aragón, destacan por un enigmático y a su vez singular paisaje desértico por la erosión de los suelos de arcillas, yesos y areniscas.

Por un momento sus visitantes pueden pensar que se encuentran en otro lugar del planeta, como el Cañón de Colorado, o bien en la superficie lunar por sus cráteres tan característicos.

Las Bardenas Reales. Foto izquierda: Patrix Uriz. Derecha: tryon

Las Bardenas Reales. Foto izquierda: Patrix Uriz. Derecha: tryon. Fotografías cedidas por el Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra (www.turismo.navarra.es)

Las Bardenas constituyen un espacio de notable valor natural que ejerce un irresistible atractivo para numerosos visitantes en busca de un espacio abierto para la práctica del senderismo, cicloturismo de ruta y, en general, para el disfrute de la naturaleza.

Navarra, tierra de cine

¿Sabía que Navarra ha sido el plató exterior de un gran número de producciones de cine? El territorio navarro cuenta con excelentes localizaciones que han aparecido en películas de prestigio y que seguro que han pasado desapercibidas para los ojos del gran público.

Por ejemplo, los bellos paisajes de la sierra de Urbasa aparecen en algunas escenas de la oscarizada Patton o de La gran aventura de Robin y Marian, protagonizada por unos ya otoñales Sean Connery y Audrey Hepburn. Esta última película también fue rodada en el cerco medieval de Artajona, Quinto Real, Pamplona y Lizaso.

A su vez, el director vasco Montxo Armendáriz, también eligió la sierra de Urbasa para el rodaje de Tasio, su ópera prima.

Cerco medieval de Artajona. Autor: Antonio Olza

Cerco medieval de Artajona. Autor: Antonio Olza. Fotografías cedidas por el Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra (www.turismo.navarra.es)

Los bellos parajes navarros también sedujeron a uno de los nombres más ilustres del séptimo arte, Orson Welles, quien eligió las calles de Lekunberri y Lesaka para el rodaje de Campanadas a Medianoche.

El Parque Natural de las Bardenas Reales fue escenario de El mundo nunca es suficiente, una de las películas de la saga de James Bond, y de las transgresoras Airbag y Acción Mutante.

Más información en: www.turismo.navarra.es

Más información de Navarra en la web: Navarra Atlántica: de Urdazubi-Urdax hasta Bertiz

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies