Asturias y Galicia tienen el gran honor de compartir el espacio natural de Oscos-Eo y Terras de Burón, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2007. En su parte asturiana abarca siete municipios (San Martín de Oscos, San Ti20rso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo, Villanueva de Oscos y Castropol) y tiene una superficie 1.600 kilómetros cuadrados, en los que viven unos 34.000 habitantes en un entorno eminentemente rural y ganadero.

Ferreira. Foto Camilo Alonso. Foto cedida por Turismo de Asturias.

Ferreira. Foto Camilo Alonso. Foto cedida por Turismo de Asturias.

Río Eo

El agua está presente en todo el territorio, por el gran número de cauces fluviales que lo atraviesan, siendo el Eo el eje vertebrador y articulador de esta comarca. Lucense de nacimiento y asturiano de adopción, este río es la suma de dos Comunidades Autónomas a las que separa geográficamente, pero a la vez las une en un espacio con el valor de lo fronterizo.

En su desembocadura forma una ría considerada como uno de los humedales más importantes del norte de la Península Ibérica.

Playa de Arnao. Foto Emilia Seijo. Foto cedida por Turismo de Asturias.

Playa de Arnao. Foto Emilia Seijo. Foto cedida por Turismo de Asturias.

Oscos-Eo cuenta con una gran variedad de escenarios. Asimismo el gran patrimonio natural que se encuentra en el delta del Eo y en los valles de las cuencas fluviales que lo penetran permite disfrutar de unas hermosas playas, como la de Arnao. Geográficamente Oscos-Eo se extiende por una franja de terreno ubicada entre el nivel del mar y una altura máxima de mil doscientos metros.

As Veigas. Foto Pablo López. Foto cedida por Turismo de Asturias.

As Veigas. Foto Pablo López. Foto cedida por Turismo de Asturias.

En su declaración como Reserva de la Biosfera, la UNESCO reconoce la labor de sus habitantes para su desarrollo sostenible. Sus bosques representan a la media montaña cantábrica occidental. Además hay que tener en cuenta su importante riqueza etnográfica y arquitectónica.

Os Teixos. Foto Noe Baranda. Cedida por Turismo de Asturias.

Os Teixos. Foto Noe Baranda. Cedida por Turismo de Asturias.

Conjunto Etnográfico de Teixois

Así, el conjunto Etnográfico de Teixois, declarado bien de interés cultural con la categoría de Conjunto Histórico, es un ejemplo de ello. En esta pequeña aldea del municipio de Taramundi se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidráulicos en su estado natural como un mazo, molino, una pequeña central eléctrica y un batán.

La restauración integral de este complejo es un ejemplo de recuperación histórica vinculada al mundo de las manufacturas y la etnografía en Asturias.

Vista de San Cristóbal. Ruta del Silencio. Foto Alejandro Badía. Cedida por Turismo de Asturias.

Vista de San Cristóbal. Ruta del Silencio. Foto Alejandro Badía. Cedida por Turismo de Asturias.

Tradiciones en Oscos Eo

Junto a Os Teixóis, toda la comarca está repleta de ecos de otros tiempos, desde ferrerías tradicionales como la de Mazonovo donde es posible convertirse en auténticos herreros por un día o hasta una villa marinera como Castropol cuyo casco histórico nos remonta cientos de años atrás. Todo en esta tierra tiene un halo especial.

Conjunto etnográfico de Mazonovo. Foto cedida por Turismo de Asturias.

Conjunto etnográfico de Mazonovo. Foto cedida por Turismo de Asturias.

No podemos dejar de hablar de arquitectura popular de Oscos-Eo, perfectamente adaptada al medio, donde destacan hórreos, paneras, palomares, cobertizos y los cortines. Estas últimas son construcciones de piedra de forma ovalada o redondeada en cuyo interior se sitúan las colmenas, con el fin de protegerlas de animales tales como osos, y que denotan la importancia que tuvo la producción de miel –y aún tiene- en esta zona.

Ruta de las Minas. Foto Pablo López. Cedida por Turismo de Asturias.

Ruta de las Minas. Foto Pablo López. Cedida por Turismo de Asturias.

Actividades de aventura en Oscos Eo

Por último, la reserva de la Biosfera de Oscos-Eo es un espacio ideal para conocer la naturaleza asturiana gracias a las innumerables rutas de BTT y senderismo que se pueden realizar. Un buen ejemplo de ellas es el itinerario de As Minas, que se puede hacer en una hora y media, si bien toda la comarca es tan accesible que una ruta de dos días en coche permite adentrarse en buena parte de sus secretos.

El reconocimiento a la comunidad humana que mantiene vivo este legado ha tenido su último gesto en la entrega a Los Oscos del Premio al Pueblo Ejemplar que concede la Fundación Princesa de Asturias. Un motivo más para explorar esta tierra repleta de paisaje y de historia.


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo