Ptuj y Velenje son dos ciudades que visité en mi viaje a Eslovenia y que me sorprendieron por ser verdaderamente dos polos opuestos. Fueron dos bastiones muy importantes dentro del proyecto Maribor, Capital Europea de la Cultura 2012, donde colaboraron otras localidades eslovenas como Murska Sobota, Novo Mesto, Slovenj Gradec, entre otras.

Vídeo de Ptuj y Velenje


Ptuj, tesoro del milenio

Por un lado, Ptuj, la población más antigua de Eslovenia, es una ciudad con solera y cuenta con un patrimonio tanto arqueológico como arquitectónico muy rico (por algo dicen de Ptuj que es una ciudad-museo). Y la verdad es que no puedo decir lo contrario porque realmente te encuentras con monumentos, iglesias y monasterios por doquier. Después de visitarla puedes llegar a entender por qué la llaman el tesoro del milenio.

Vista del Castillo de Ptuj desde el río Drava

Vista del Castillo de Ptuj desde el río Drava

Qué ver en Ptuj

Ptuj, la Pettau alemana, me recibió con su más típica y a su vez bella estampa: la de su castillo que domina impasible la ciudad bañada por el río Drava. Una vez entras en la población empiezas a ver todos los restos y monumentos habidos y por haber, que las civilizaciones que en ella vivieron fueron dejando como legado.

El primer monumento que me encontré fue el Orfeo, una piedra lapidaria del siglo II. Y es que Ptuj tuvo en la época romana su periodo más próspero.

La llamada Colonia Ulpia Trajana Poetovio, en honor al emperador Trajano quien le concedió status de ciudad, fue uno de los enclaves más importantes del Imperio Romano. De hecho Vespasiano fue elegido emperador en Ptuj allá por el siglo I.

Pero con el ocaso de Roma, Ptuj cayó en manos de los hunos y no volvió a levantar cabeza hasta el siglo X que recupera su estatus de ciudad.

Aunque la influencia romana se puede palpar por los innumerables restos arqueológicos que quedan (cabe recordar que durante esa época Ptuj contaba con más de 40.000 habitantes), el aspecto que tiene en la actualidad se gestó durante la Edad Media.

Izquierda, orfeo de Ptuj. Derecha, torre de la ciudad

Izquierda, orfeo de Ptuj. Derecha, torre de la ciudad

Desde el Orfeo, custodiado por la Torre de la Ciudad, el Teatro y la Casa Rotovz, donde se ubicaba el antiguo Ayuntamiento, hay varios recorridos posibles para visitar Ptuj. Yo iré describiendo la ruta que hice, aunque no quiere decir que sea la más lógica. También os tengo que avisar de que Ptuj es pequeño así que tanto si se elige un recorrido u otro no se tarda más de tres horas en ver todo el centro histórico.

Desde el Orfeo se puede bajar por la calle Murkova hasta llegar a la plaza Mestni, donde está el Ayuntamiento, ubicado en un bello edificio neogótico.

Frente al Ayuntamiento está la columna de San Florian, santo muy popular en los países centroeuropeos. Desde la plaza Mestni se puede tomar la calle Krempljeva que nos lleva a la Plaza Minoritski, donde se encuentra un monasterio minorita del siglo XIII.

Desde el monasterio es muy fácil llegar al río Drava desde donde se tienen las mejores vistas del castillo de Ptuj. Volviendo sobre mis pasos, retornaré por la calle Jadranska hasta el Orfeo, punto de inicio de mi recorrido. Obviamente todo esto que estoy explicando es mejor hacerlo con un plano en mano ya que es muy difícil orientarse tan sólo leyendo mis palabras.

Vistas de Ptuj desde su castillo

Vistas de Ptuj desde su castillo

Estoy de vuelta en el Orfeo y tomo la calle Prešernova, donde tenía lugar el mercado durante la época medieval, y a lo largo de esta vía, dejaremos a un lado varios monumentos como el llamado “Pequeño Castillo” o el Monasterio de los Dominicos, cuya fachada de color rosa es totalmente característica.

Patio del castillo de Ptuj

Patio del castillo de Ptuj

Allí es el momento adecuado para coger fuerzas y subir al Castillo de Ptuj, cuya visita os aconsejo porque cuenta con colecciones de arte gótico y barroco muy interesantes. A mí me gustó especialmente la colección de vestidos y objetos dedicados al Carnaval de Kurent. Merece la pena, además, la vista que desde el Castillo de tiene de toda la ciudad.

Izquierda, máscara de la colección dedicada al Carnaval de Kurent que se conserva en el castillo de Ptuj. Derecha, una de las salas del castillo

Izquierda, máscara de la colección dedicada al Carnaval de Kurent que se conserva en el castillo de Ptuj. Derecha, una de las salas del castillo

Velenje, la ciudad del carbón y de Pipi Calzaslargas

A escasos 60 kilómetros de Ptuj se encuentra Velenje, en el centro del valle Šaleš, otra de las ciudades que participó en el proyecto Maribor, Capital Europea de la Cultura 2012.

A bote pronto puedo decir que ni es una ciudad bella ni cuenta con monumentos destacados a excepción de su castillo que es uno de los mejores conservados de Eslovenia. Dentro del castillo hay unas 10 exposiciones permanentes en sus galerías, y muestras temporales.

De especial interés es la colección de arte africano donada por Frančišek Foit, una muestra de arte contemporáneo esloveno, la reconstrucción de una tienda de comestibles y una antigua gostilna (posada).

Vistas de Velenje desde su castillo

Vistas de Velenje desde su castillo

Velenje es una ciudad nueva ya que fue creada después de la Segunda Guerra Mundial y se construyó bajo la austera Yugoslavia de Tito. Se podría decir que es una ciudad muy socialista urbanísticamente hablando.

Es curioso que en lo que sería la plaza mayor de Velenje todavía se conserva una gigantesca estatua del que fuera jefe de Estado de Yugoslavia hasta el año 1980.

Izquierda, centro cultural de Velejne, cuya arquitectura es la típica de los años del socialismo. Derecha, plaza mayor de Velejne con la estatua de Tito y el castillo al fondo

Izquierda, centro cultural de Velejne, cuya arquitectura es la típica de los años del socialismo. Derecha, plaza mayor de Velejne con la estatua de Tito y el castillo al fondo

Mina de carbón

Pero realmente lo que me sorprendió de Velenje está a las afueras de la ciudad y es su mina de carbón, que hoy día está abierta al público como museo. En la mina, que se puede visitar cada día a excepción del lunes, se recrea cómo vivían y trabajaban antiguamente los mineros del carbón. La visita adquiere realismo ya que te tienes que vestir como un minero y bajar a la mina en el antiguo ascensor del siglo XIX que ellos utilizaban.

Incluso te dan la comida (más bien rancho) que habitualmente ellos se llevaban a la mina. La emoción está asegurada ya que se recrean incluso los peligrosos accidentes que tenían lugar en los túneles.

Interior de la mina de Velenje

Interior de la mina de Velenje

Festival de Pipi Långstrump

Por último y para poner punto y final a este reportaje, me gustaría hablaros de uno de los Festivales más curiosos y que más me ha llamado la atención últimamente y que, además, se celebra en Velenje. Es el Festival dedicado a Pipi Calzaslargas creado en el 1990 y que cada año, durante el mes de septiembre, atrae a miles de seguidores de Pipi Långstrump.

Si tengo que ser sincera para mí el mejor momento para visitar esta ciudad es durante este festival ya que es, si más no gracioso, ver cómo un personaje sueco hace patria en Eslovenia y cómo puede concentrar a tal número de admiradores.

Velenje acoge cada año un Festival dedicado a Pipi Calzaslargas

Velenje acoge cada año un Festival dedicado a Pipi Calzaslargas


Guía práctica de Ptuj y Velenje

¿Cómo llegar a Ptuj y Velenje?

No hay vuelos directos a Eslovenia por lo que siempre tendremos que volar a Ljubljana a través de otras localidades europeas. Desde Ljubljana a Ptuj hay poco más de una hora por carretera, y de Ptuj a Velenje hay poco más de tres cuartos de hora en coche.

Más información en www.adria.si

¿Dónde dormir en Velenje?

En Velenje

Hotel Paka / Rudarska 1 / 3320 Velenje  / Tel: 0038980700 / Fax: 0038980810 / www.hotelpaka.com / info@hotelpaka.com

¿Dónde comer en Ptuj?

En Ptuj

Restaurante Gostilna PP /Novi trg 2 2250 Ptuj / Tel: 386 2 749 06 22 / Fax: 386 2 749 06 28 / gostilna.pp@perutnina.si

Información adicional

Museo del Carbón de Eslovenia en Velenje (www.rlv.si/musej)

Festival de Pipi Calzaslargas (www.pikinfestival.si)

Más información de Eslovenia: www.slovenia.info

Más reportajes de Eslovenia en nuestra web: LJUBLJANA (Liubliana), ruta y turismo por la capital de ESLOVENIAMARIBOR (Eslovenia), ruta turística por la Capital Europea de la Cultura 2012

Guía práctica de Eslovenia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Alojamiento en Eslovenia

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies