Ruta por la Costa Vasca en familia
La Costa Vasca ofrece gran variedad de experiencias y paisajes para poder disfrutar con niños a lo largo de todo el año. Pueblos pesqueros, parques naturales y acantilados que hablan de un pasado ligado al mar son grandes atractivos que atraen a las familias que quieren pasar unos días de vacaciones en Euskadi.
La Costa Vasca es un destino ideal para una escapada en familia
ÍNDICE / CONTENIDO
Costa de Bizkaia
Uno de los municipios de Bizkaia que ofrece actividades muy atractivas para las familias es Santurtzi. Por un lado, está el Itsasoa museoa -Museo del mar, que pretende acercar a todos los visitantes la vinculación entre Santurtzi y el mar. A través de un entretenido recorrido con audiovisuales y un juego de pistas, los niños descubren la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Asimismo ofrece durante todo el año talleres didácticos infantiles y visitas teatralizadas.
Itsasoa museoa -Museo del mar, en Saturtzi
Por otra parte, el Barco museo Agurtza, es una de las últimas embarcaciones de madera de pesca tradicional que quedan en la Costa Vasca. Construida en Lekeitio en el año 1968, esta nave se ha convertido en el Centro de Interpretación de la Pesca donde los niños pueden conocer la vida a bordo de los pescadores, las peculiaridades del barco, la historia del puerto de Santurtzi, las diferentes artes de la pesca o los tipos de embarcaciones.
Para continuar aprendiendo sobre la vida de los marineros vascos, una opción interesante es acercarse a Lekeitio y conocer el Faro de Santa Katalina, el único que se puede visitar en Euskadi. Los niños aprenden aquí las técnicas de navegación además de subir a una txalupa virtual que navega por la costa donde comprobarán la alegría de llegar a puerto tras la travesía.
Faro de Santa Katalina, el único visitable en Euskadi
La ruta en familia por la Costa Vasca continúa en Urdaibai, Reserva de la Biosfera. Una parada obligada es el centro ambiental Ekoetxea donde casi todos los fines de semana programan actividades para familias y niños relacionadas con la sostenibilidad, el medio ambiente y el conocimiento de la Reserva Natural del Parque de Urdaibai. Es un espacio ideal para disfrutar con los más pequeños puesto que se trata de un lugar cerrado al tráfico, señalizado y seguro. La visita a este espacio se puede complementar con un paseo por el entorno.
Centro ambiental Ekoetxea, en Urdaibai
Otra actividad que hace las delicias de los más pequeños en Urdaibai es TopaBermeo, un escape Village-Yinkana. Esta actividad trata de conocer esta localidad y su historia mediante un juego de pistas con unas llaves que ayudan a los participantes sin salir del pueblo.
TopaBermeo, en Urdabai
Otro plan divertido a pocos kilómetros de Urdaibai para disfrutar de la naturaleza en familia es acercarse a Mendexa Abentura Park, un bosque con 4 circuitos, más de 70 retos y 21 tirolinas, enfocado a niños de distintas edades que disfrutarán saltando de árbol en árbol o puentes tibetanos. Y, como colofón a todos los que se animen a probar el el surf en familia pueden hacerlo en el Arena Surf Center, una buena elección para disfrutar de la experiencia de cabalgar sobre las olas en el Cantábrico.
Los niños se lo pasan en grande practicando surf
Para gozar de la gastronomía de la zona en familia se puede optar por el Restaurante Suharri y el Café-Bar La Estación en Santurtzi o el restaurante Madaixagane, situado en el interior del Centro de Biodiversidad de Euskadi la Ekoetxea de Urdaibai, que cuenta además con un bar con espacio exterior y parque infantil.
Costa de Gipuzkoa
La costa guipuzcoana, por su parte, ofrece un paisaje espectacular. Entre Zumaia y Mutriku se encuentra el Geoparque de la Costa Vasca, un singular entorno donde la geología es la verdadera protagonista. 13 kilómetros de acantilados guardan una formación espectacular de capas de roca llamada flysch que muestran más de 60 millones de años de la historia de la Tierra. Este territorio ofrece una amplia variedad de actividades en el mar y en entorno rurales además de otras muy interesantes como caminar por senderos sobre acantilados o visitar algunos centros de interpretación como el Algorri o el Nautilus.
Barco Museo Activo Mater
En el puerto de Pasajes está el Barco Museo Ecoactivo Mater, un atunero vasco reconvertido en museo en el que los niños se acercan a la vida de los pescadores vascos al mismo tiempo que toman conciencia sobre el cuidado y protección de nuestro medio ambiente.
Otra parada en este pueblo pesquero es Albaola Factoría Marítima Vasca, un antiguo astillero reconvertido en museo vivo en el que los niños aprenden sobre la historia de los balleneros vascos y ven la construcción arsenal de la réplica del ballenero San Juan del siglo XVI.
Albaola Factoría Marítima Vasca
Y, para los amantes de la navegación, no hay mejor plan que recorrer el litoral vasco en un velero preparado especialmente para acoger a familias con niños como los que ofrece Navegavela desde Hondarribia a Donostia.
Navegavela en Hondarribia
Además, para disfrutar de este bonito pueblo frente a la costa francesa, las familias pueden aprovechar para realizar alguna visita guiada por la zona. Arma Plaza Fundazioa ofrece diversas salidas específicas para el público familiar con el fin de dar a conocer de una forma lúdica el conjunto monumental de Hondarribia.
Otra de las escalas obligadas en la ruta por la costa guipuzcoana son los pueblos de Zarautz, Getaria y Zumaia, conocidos por sus playas, el surf, su paisaje y su cultura gastronómica. Aquellos que quieren surfear podrán hacerlo de la mano de Essus surf eskola, especialistas en cursillos para niños, que imparten clases durante todo el año.
Como tierra de viñedos y txakoli, Talaiberri Txakolina, una bodega familiar ubicada en Zarautz, ofrece visitas guiadas didácticas, diseñadas especialmente para familias con niños. El recorrido acaba con una degustación de productos de calidad Eusko Label, como guindillas de Ibarra, queso DO Idiazabal, bonito del norte y chorizo basatxerri.
En la bodega Talaiberri Txacolina se hacen visitas dirigidas a familias con niños
Para recuperar fuerzas degustando platos de la zona merece la pena sentarse a la mesa de algunos de sus restaurantes adaptados a las necesidades de las familias con niños como, por ejemplo, el bar-restaurante Orrua, en el camping de Zumaia, equipado con terraza y columpios para los niños o el Restaurante Sugarri en Hondarribia, que dispone de menús infantiles especiales y un jardín en el que poder descansar.
Visita Donostia/San Sebastián en familia
Un recorrido por todo el litoral vasco en familia no puede acabar sin hacer una parada en Donostia/San Sebastián, una ciudad costera, que ofrece múltiples atractivos para los más pequeños. Una de las visitas recomendadas es el Aquarium San Sebastián uno de los más completos de la cornisa cantábrica. Este museo y acuario cautiva a los niños y cuenta, entre otras atracciones, con el esqueleto de una ballena franca y un túnel de 360° que se puede atravesar y deleitarse con los tiburones toro, protagonistas también de este acuario.
Aquarium de Donostia
Por su parte, el Museo Marítimo Vasco ofrece distintas opciones para las familias. Sus visitas guiadas, tanto a las exposiciones como al puerto de San Sebastián, mediante juegos, cuadernos o laberintos son muy valoradas por los niños, así como los distintos talleres que imparten a lo largo de todo el año.
Donostia cuenta con un museo interactivo dedicado a la divulgación de contenidos científicos, el Eureka! Zientzia Museoa. Tiene un planetario, una sala de Plastinación donde se ve cómo somos por dentro y Animalia con más de 20 especies diferentes de animales vivos.
Eureka! Zientzia Museoa
Y para disfrutar de una comida/cena en familia en Donostia/San Sebastián, el restaurante Ni-Neu dispone de menús especiales para niños, cambiador para bebes en el baño, tronas y muchos servicios más.
Dónde alojarse con niños en la costa vasca
Existen innumerables tipos de familias viajeras: por composición familiar, por lugar de procedencia, por gustos, por edades de los niños, etc. Euskadi da respuesta a esa diversidad con una oferta alojativa que se adapta a las necesidades de cada familia en particular, siempre primando la calidad. Y es que aspectos como la accesibilidad, la seguridad, la posibilidad de contar con habitaciones comunicadas, camas supletorias, cuna o trona en el restaurante son algunos de los que más tienen en cuenta las familias a la hora de seleccionar un alojamiento.
Existe una gran variedad de alojamientos family friendly en la costa vasca. A continuación, destacamos algunas de las elecciones favoritas de las familias que visitan Euskadi:
Apartamentos
Los que prefieren apartamentos tienen en Telmo`s home, en Zumaia, su alojamiento ideal. Está en un entorno maravilloso en el que se pueden realizar muchas actividades como visitar el Flysch o disfrutar de sus playas.
Muchas familias que viajan a la Costa Vasca se alojan en caseríos
Casas rurales y agroturismos
También, los que buscan casas rurales y agroturismos, tienen una amplia oferta para elegir. Un ejemplo es la Casa Rural Epotx-Etxea, situada entre Zarautz y Getaria en un entorno privilegiado. Cuenta con 3 casas independientes para viajeros con niños. Disponen de huerta y se ofrece la posibilidad de trabajar en la misma, así como de adquirir sus productos mediante venta directa. Además, tienen animales en las inmediaciones del caserío. Otro lugar donde pernoctar es el alojamiento llamado Las casas de Ea Astei, en la pequeña localidad de Ea, que ofrece un espacio en la naturaleza con cinco casas rurales independientes perfectas para visitar todos los atractivos turísticos que ofrece la Reserva Natural de Urdaibai en familia.
Mención aparte merecen los agroturismos como, por ejemplo, Agroturismo Itulazabal, un antiguo caserío a cinco minutos de Zarautz, con un apartamento perfecto para familias con niños y un entorno privilegiado. Por su parte el Agroturismo Maddiola, situado en el emblemático monte Igeldo de Donostia/San Sebastián, es un lugar en plena naturaleza ideal para realizar senderismo, montar en bicicleta, etc. El Parque de atracciones del monte Igueldo está asolo 3 km del agroturismo. Por último, el Agroturismo Artizarra, en Hondarribia, está construido en un terreno de 10.000 m2 y está rodeado de amplia zona verde, árboles, regato, frontón y parking. Ofrece una gran variedad de servicios para familias con niños: cuna, cama supletoria, trona para sillas, cambiador de pañales, bañerita hinchable, reductor WC, orinal, protector de escalera, cuentos y juegos. Cuentan con gatos, perro, gallinas y ponis, además de un huerto ecológico y árboles frutales.
Los agroturismos también son alojamientos que gustan a los padres que viajan con niños pequeños
Hoteles y pensiones
Los que buscan hoteles y pensiones igualmente están de suerte. El Hotel Jauregui, en Hondarribia, dispone tambien de apartamentos. Ofrecen bicicletas de paseo con sillitas para niños entre otros servicios family friendly. En esta misma localidad está el Hotel Rio Bidasoa que cuenta con piscina exterior, tan apreciada por los pequeños de la casa durante los meses de verano. En Getaria se encuentra el Hotel San Prudentzio, en un paraje rodeado de viñedos, mientras que en Zumaia, a tan solo 22 kilómetros de San Sebastián está el Hotel Flysch. Por último la Pensión Katrapona, situada en primera línea de playa en Getaria dispone de habitaciones familiares y terraza.
Hoteles en Donostia/San Sebastián
Los más urbanitas quizás prefieran alojarse en Donostia/San Sebastián. Para ellos también hay algunas recomendaciones especiales como el hotel NH Arantzazu, muy cerca de la playa de Ondarreta. Este hotel de cuatro estrellas pone a disposición de las familias cunas, barreras de cama, entre otros elementos. Pueden preparar purés para los bebes, y la opción de llevarse un picnic para pasar el día. El Silken Amara Plaza destaca entre los hoteles familiares en la capital guipuzcoana. Ofrece servicios como cama adicional, cuna, tronas, menús infantiles, servicio de canguro, entre otros. Por último el Hotel Barceló Costa Vasca es family friendly y cuenta con piscina exterior y una variedad de servicios específicos para familias.
Campings
Alojarse en camping es otra opción que eligen los padres que viajan con la prole. Situado junto a la playa de Orio y muy cerca de San Sebastián está el Orio Kanpina que dispone de alquiler de parcelas y bungalows para familias. El Gran Camping Zarautz está en lo alto de la atalaya de Talaimendi que brinda una extraordinaria panorámica sobre la hermosa playa de esta localidad guipuzcoana. En Mendexa está el Camping-Restaurante Leagi y cuenta con jardín, restaurante family friendly, salón compartido, bar, piscina al aire libre y parque infantil. Por último, en pleno Geoparque de la Costa Vasca, el Camping&Bungalows Zumaia tiene bungalows de diferentes dimensiones para poder alojar a todo tipo de familias. Dentro se realizan muchas actividades para toda la familia como escalada en rocódromo, tiro con arco o clases de zumba, entre otras.
Para más información y planes en familia en Euskadi
Guía turismo familiar
Euskadi con niños
120 planes de un día en Euskadi
Otros planes para disfrutar con niños y agenda de actividades