El patrimonio, la buena gastronomía, el ambiente de sus calles y la sostenibilidad son los ejes que convierten la ciudad de Vitoria-Gasteiz en un destino para disfrutar todo el año. En especial, durante las fiestas navideñas. Y es que, con más de ocho siglos de historia, la capital de Álava tiene mucho que ofrecer, al igual que los pequeños pueblos medievales de la provincia que convierten a los transeúntes en los protagonistas de un viaje en el tiempo que colinda entre un pasado señorial y un futuro muy verde.

Pista de hielo de Vitoria Gasteiz.

Vista aérea de la pista de hielo de Vitoria-Gasteiz.

Descubrir Vitoria-Gasteiz en Navidad

Entre casonas y palacios, calles empedradas, antiguas iglesias, murallas, torreones y mercados aparece la Almendra Medieval de Vitoria-Gasteiz, el centro histórico de la ciudad, uno de los cascos medievales mejor conservados de España.

Muralla y nevera de Vitoria-Gasteiz.

Muralla y nevera de Vitoria-Gasteiz.

En un paseo por sus calles, el visitante se va topando con cada uno de los testigos del paso del tiempo de la ciudad, desde la conquista de la aldea de Gasteiz en el año 1181 por parte del rey Sancho VI hasta la actualidad.

Catedral de Santa Maria de Vitoria-Gasteiz.

Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz.

Recorrer sus calles supone realizar un viaje en el tiempo que nos lleva a visitar su imponente Catedral de Santa María —incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO como bien vinculado al Camino de Santiago— que cuenta con más de 800 años de historia, la Casa del Cordón, los palacios Villa Suso o Montehermoso y la muralla de la ciudad, del siglo XI. 

Ambiente navideño en Vitoria-Gasteiz.

Ambiente navideño en Vitoria-Gasteiz.

En estas fiestas hay que pasar, indudablemente, por la Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja, considerada el punto de unión entre la ciudad vieja y su ampliación; y por la Plaza del Machete, una antigua plazoleta ubicada a un lado de la Iglesia de San Miguel, considerada uno de los puntos fundamentales para visitar en la ruta por esta Almendra Medieval.

Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria Gasteiz.

Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria Gasteiz.

Esta plaza, así como el resto de la Almendra Medieval, se llenará de luz y magia el viernes 20 de diciembre con la celebración de la Noche de las Velas.

Noche de las velas en Vitoria.

Noche de las velas en Vitoria-Gasteiz.

Estas Navidades las plazas serán las protagonistas con sus mercados navideños como el de la Plaza de los Celedones de Oro, que acoge 35 puestos de artesanía; el Mercado Agrícola de Navidad, que ofrecerá el 19 de diciembre el mejor producto local para nuestra mesa en la Plaza de España; y el Mercado Navideño de La Florida, en el parque romántico de la ciudad que acoge también dos atracciones de visita obligada en estas fechas: la pista de hielo y el Belén Monumental. 

Pista de hielo La Florida, en Vitoria. © Nuria Gonzalez

Pista de hielo La Florida, en Vitoria-Gasteiz. © Nuria Gonzalez

Deslizarse en la pista de hielo que rodea el kiosco y callejear entre las escenas del Belén Monumental, uno de los más bonitos del mundo formado por figuras de tamaño real creadas por artistas locales, son auténticos ‘must’ de la Navidad alavesa.

Belén Monumental de Vitoria-Gasteiz.

Belén Monumental de Vitoria-Gasteiz.

Ciudad verde

El título de Capital Verde Europea 2012 y la certificación Biosphere Responsable Tourism permiten a Vitoria-Gasteiz posicionarse como uno de los destinos verdes por excelencia de Europa en los que disfrutar de una inmersión natural casi al completo.

Anillo verde de Vitoria-Gasteiz.

Anillo verde de Vitoria-Gasteiz.

El Anillo Verde, integrado por los parques que rodean la ciudad, ofrece al viajero un corredor eco-recreativo de más de 33 kilómetros que puede recorrerse a pie o en bicicleta. Entre ellos, los humedales de Salburua y el río Zadorra, ambos integrados en la Red Natura 2000, y los parques de Armentia, Olarizu, Alegría, Zabalgana, Errekaleor y Las Neveras.

Alrededores medievales

Además de conocer su naturaleza, las excursiones a los alrededores de Vitoria-Gasteiz son siempre muy buena idea. La provincia de Álava guarda en su interior numerosos tesoros en forma de pueblos medievales que parecen haberse detenido en el tiempo. Rodeados de naturaleza, bosques y viñedos, aparecen estas villas cuyo componente histórico, cultural y arquitectónico vale la pena conocer de primera mano.

Viñedos de La Rioja Alavesa.

Viñedos de La Rioja Alavesa.

Laguardia es una de esas visitas obligadas dentro de este listado. Conocido por ser parada indispensable en las rutas enoturísticas, este pueblo rodeado de casas señoriales, murallas del siglo XIII y bodegas subterráneas ofrece rincones y experiencias inolvidables.

Belén articulado de Laguardia.

Belén articulado de Laguardia.

Además, otro de los motivos para visitar en estas fechas es su Belén Articulado ubicado en la iglesia de Santa María de los Reyes: un nacimiento único en el mundo por ser uno de los pocos belenes barrocos con movimiento que se conservan en activo.

Esta joya está compuesta por 73 piezas que dan vida a diferentes pasajes de la infancia de Jesús y sus movimientos, de piezas y animales en combinación con la música, convierten este espacio en un pequeño teatro.

Labraza, Álava.

Labraza, Álava.

 

Salinillas de Buradon

Salinillas de Buradón

Otras visitas recomendables son Antoñana, fundado en el siglo XII en plena Montaña Alavesa, donde no hay que perderse la Iglesia de San Vicente Mártir y el antiguo lavadero; Labraza, la joya amurallada que fuera en la Edad Media una de las fortalezas más importantes entre Álava y Navarra, considerada la Mejor Ciudad Amurallada del Mundo en 2008 por The Walled Towns Friendship Circle; o Salinillas de Buradón fundada en el siglo XIII y conocida por su muralla de origen medieval, uno de los lugares más importantes para la extracción de sal de aquel momento.

Artículo patrocinado por Diputación de Araba.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies