Un paseo por los valles del sur de Cantabria
Los valles de Campoo y Valderredible, situados en el sur de Cantabria, están a caballo entre la España Verde y la Meseta Castellana. Se trata de una zona excelente para la práctica de deportes de nieve y aventura, ya que en ella se encuentra la estación de montaña de Alto Campoo, pero también es una excelente propuesta para los días de primavera o verano, tanto por la belleza de sus paisajes de montaña y valles, como por su rico patrimonio histórico y su variada gastronomía.
El patrimonio histórico-artístico es de gran riqueza, destacando las ruinas romanas de Julióbriga, muy próximas a Reinosa, así como un importante número de ermitas rupestres en Valderredible y numerosas iglesias románicas de las que destacan las colegiatas de Cervatos y San Martín de Elines.
El patrimonio histórico-artístico de los valles de Campoo y Valderredible refleja el carácter fronterizo de esta zona situada en el sur de la región, con un paisaje propio de las zonas de transición entre la España Verde y la Meseta. Existen vestigios de los combates entre cántabros y romanos en Aradillos y Celada Marlantes, y destacan las ruinas de Julióbriga, ciudad que pudo haber sido el asentamiento más importante del Imperio Romano en Cantabria.
También en esta zona encontramos vestigios de la presencia de los primeros cristianos en las ermitas rupestres de Arroyuelos, Campo de Ebro, Cadalso y Santa María de Ebro, que se atribuyen a los siglos IX.
Correspondientes a la época de la reconquista, el castillo de Argüeso, y las colegiatas de Cervatos y San Martín de Elines (que conserva características mozárabes) son vestigios de una época en la que la presencia de asentamientos cristianos se va desplazando hacia el interior de la meseta.
En este contexto se encuentra también el santuario de Montesclaros, remanso de paz enclavado en un entorno paisajístico extraordinario, cuya fundación original parece remontarse a antes del año 1000.
El monasterio sigue activo en la actualidad y es un lugar idóneo para pasar unos días de tranquilísimo descanso. Además, los amantes del golf tienen en Campoo dos importantes instalaciones: el campo de golf de Nestares, de titularidad pública. De la misma manera, la estación de esquí de Alto Campoo, también ofrece diferentes actividades para excursiones en épocas más estivales.
Por su parte, las ruinas romanas de Camesa Rebolledo, situadas en la zona de Valdeolea, muy próximas a las de Julióbriga, parecen tener su origen en una casa o villa romana de cierto status o rango social. En la planta inferior de esta vivienda encontramos un grupo de estancias que estuvieron destinadas a baños termales, y que datan de los siglos I a III d.C.
Centro de interpretación del Arte Rupestre en Santa María de Valverde
El Centro de Interpretación del Rupestre en Santa María de Valverde tiene como objetivo dar a conocer de una manera didáctica y amena la riqueza patrimonial de Valderredible, municipio donde se conserva uno de los conjuntos de arquitectura rupestre más numeroso y destacado de España, con más de una veintena de ermitas, que posiblemente fueron excavadas entre los siglos VI al X.
Estas ermitas rupestres superan la veintena y se piensan que fueron excavadas en los siglos IX y X, en tiempos de la repoblación. Por ello se pueden ver en ellas arcos de herradura, propios de la arquitectura mozárabe.
Centro de interpretación del Románico de Villacantid
El Centro de Interpretación del Románico, que se encuentra ubicado en la iglesia románica de Santa María la Mayor de Villacantid, es un espacio expositivo donde se explica la historia del románico, como guía divulgativa y de estudio de la entrada de este arte en Cantabria.
De este primer románico, periodo comprendido entre finales del XI e inicios del siglo XII, la exposición recoge la memoria histórica de los dos mejores monumentos de Campoo, como son las colegiatas de San Martín de Elines y Cervatos, además de otras 48 iglesias que se levantaron en Campoo durante el último periodo.