Venecia barrio a barrio (I)
Venecia es una ciudad de islas pero esto no es un problema para los visitantes que la recorren. El Gran Canal separa los barrios de San Marco, Castello y Canareggio de los de San Polo, Santa Croce y Dorsoduro que, junto a la isla de Giudecca, forman los siete sestieri o barrios en los que se divide la capital del Véneto.
Hace poco estuve en Venecia y pude perderme, aunque durante solo tres días, por sus calli (callejones), sotoportegi (soportales) y canales, la mejor manera de conocer a fondo esta increíble ciudad del este de Italia.
ÍNDICE / CONTENIDO
San Marco
Hablar de Venecia es hacerlo del barrio de San Marco donde se concentran algunos de sus enclaves turísticos más conocidos como su homónima plaza, el Palacio Ducal, el Palazzo Grassi o el Teatro La Fenice, entre otros. San Marco es mucho más que la pompa que desprende el elegante Caffè Florian que desde el año 1720 sirve uno de los los espressos más caros de Italia.
Más allá de la Plaza San Marco hay baccari (bares) y osterie (restaurantes) donde se puede comer y beber como un auténtico veneciano. Pero sería injusto no disfrutar de una de las plazas más visitadas del mundo porque los precios de sus establecimientos sean intocables.
La Basílica de San Marco, con sus increíbles bóvedas doradas, la Loggia dei Cavalli o las exquisitas miniaturas del retablo Pala d’Oro, merece la pena visitarla una y mil veces.
También es muy recomendable subir al Campanile que desde el siglo IX (aunque el actual es de principios del siglo XX) custodia la plaza San Marco. Este campanario de 99 metros de altura cobra protagonismo durante el Vuelo del Ángel, el evento que da el pistoletazo de salida a los actos del famoso Carnaval.
Los más atrevidos pueden encaramarse por la empinada y a su vez claustrofóbica escalera de la Torre del Reloj, que conduce a una magnífica terraza desde la que contemplar la plaza.
Aunque una de las verdaderas joyas de la plaza San Marco es el Palacio Ducal que alberga obras de Tintoretto, Giambattista Tiepolo, Pablo Veronés o El Bosco.
La Sala delle Quattro porte, las instalaciones de los Consiglieri del Dieci o la Sala del Maggior Consiglio, aparte del conocidísimo Puente de los Suspiros, son algunos de los espacios donde se gestaron las intrigas de la antigua república veneciana.
Tampoco hay que perderse el neoclasicismo del imponente Palazzo Grassi, que acoge hoy día exposiciones contemporáneas, o la elegancia del Teatro La Fenice, cuyo edificio ha sobrevivido a dos incendios.
Castello
En el barrio del Castello se respira autenticidad. Se llama así en honor de la fortaleza del siglo VIII que se alzaba donde ahora está la isla de San Pietro.
El sestiere más marinero de Venecia, que recuerda a veces a la barcelonesa Barceloneta, combina las calles llenas de ropa tendida y osterie sin pretensiones con el aire vanguardista que le confiere los pabellones de la Biennale que desde el año 1895 han convertido a Venecia en el árbitro del gusto y un referente mundial del arte y de la arquitectura.
Es muy agradable pasear por los jardines de la Biennale y visitar los diferentes pabellones de arquitectura contemporánea que la conforman, una actividad que, además, es gratuita.
Uno de los lugares más emblemáticos de este barrio es el antiguo arsenal donde llegaron a trabajar más de 5.000 carpinteros, autores de una de las mayores flotas que ha surcado jamás el Mediterráneo.
Algunas muestras de este pasado glorioso se pueden ver en el Museo Storico Navale que cuenta con 42 salas repartidas en cuatro plantas dedicadas al imperio marítimo veneciano.
En Castello hay monumentos sorprendentes como la iglesia de San Zaccaria o la plaza de Campo San Zanipolo, también llamado Campo de las Maravillas por la gran cantidad de obras de arte que se encuentran en ella.
En este sentido, aquí se hallan la Scuola Grande di San Marco, el actual hospital civil de Venecia, y la Basílica de San Zanipolo (nombre que proviene de la contracción de Giovanni y Paolo).
Este edificio gótico alberga 25 tumbas de duxs venecianos además de otras obras maestras como el bajorrelieve de Lorenzetti, Jesús el Navegante, el San José de Guido Reni o la pintura del techo de Pablo Veronés.
Es muy recomendable realizar un free tour por el barrio del Castello, una manera muy agradable de conocerlo.
Cannaregio
Cannareggio es quizás el barrio menos turístico de Venecia pero uno de los preferidos por los jóvenes locales para tomar una copa o cenar en algunos de los locales más baratos de la ciudad.
Hay que hacer un hueco en nuestra agenda para conocer el Campo del Ghetto Nuovo, que fue en su día el centro del imperio mercantil veneciano gracias a que aquí residían los banqueros y mercaderes judíos.
También es muy recomendable visitar el Museo Ebraico de Venecia para empaparse de la historia de esta comunidad que se estableció en la ciudad de los canales a finales del siglo XIV.
Mención aparte merecen algunas iglesias como la de la Madonna dell’Orto o la de Santa Maria dei Miracoli, o el palacio Ca’ d’Oro, que alberga la colección pictórica que el barón Franchetti donó a la ciudad.
Guía práctica de Venecia
¿Cómo llegar a Venecia?
Vueling conecta las ciudades de Barcelona y Venecia con dos vuelos diarios. Los viernes, los sábados y los domingos hay tres frecuencias entre ambas ciudades. Más información en www.vueling.com.
¿Cómo moverse por Venecia?
Aunque la mayor parte de los atractivos de Venecia se pueden ver a pie también es muy recomendable (aunque haya quien piense que es una turistada) realizar un recorrido en góndola por los canales venecianos.
Las tarifas oficiales (2024) para 40 minutos son de 80 euros durante el día y de 100 euros de siete de la tarde a ocho de la mañana, sin incluir las arias que se negocian aparte o las propinas.
Las góndolas se agrupan en las paradas del Gran Canal y cerca de algunos monumentos como I Frari, el Puente de los Suspiros o la Galería de la Academia. Si queréis hacer un recorrido en góndola por Venecia podéis contratar esta excursión.
Es muy recomendable informarse sobre los abonos de transporte público que existen para moverse por la ciudad.
Más información sobre transporte en Venecia: www.veneziaunica.it/en y en www.hellovenezia.com
¿Dónde comer en Venecia?
En Castello,
Al Portego (Calle della Malvasia 6015)
Al Mascaron (Calle Longa S.M. Formosa 5225) www.osteriamascaron.it
Osteria Mauro Lorenzon (Calle Longa S. M. Formosa 5183) www.ostemaurolorenzon.it
En Cannareggio,
Al Timon (Fondamenta degli Ormesini 2754)
Más información sobre Venecia: www.italia.it, www.venecia.es, www.disfrutavenecia.com y www.comune.venezia.it.
Guía práctica de Italia
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.