En Gijón los niños son bienvenidos. Y se nota. En la ciudad asturiana hay un gran número de instalaciones y actividades pensadas para que lo más jóvenes de las familias se lo pasen en grande y para que sus padres sean felices viendo a su prole disfrutar.

Precisamente durante la segunda quincena de febrero se celebra en Gijón desde hace ya varios años la Feria Europea de la Artes Escénicas para Niños y Niñas, FETEN, en la que tienen lugar espectáculos y representaciones dirigidas a los más pequeños. Pero si visitáis Gijón fuera de estas fechas, que es lo más probable, os voy a recomendar algunos de los lugares donde mejor se lo pasan los niños. Y os lo puedo decir con conocimiento de causa porque el mío, aunque todavía es muy pequeño, disfrutó en Gijón como un enano.

Vídeo Gijón con niños

En mi opinión la instalación gijonesa que más gusta a los peques es el Acuario. En sus instalaciones, situadas en la Playa de Poniente de la ciudad asturianas, se hace un recorrido por la diferente fauna que encontramos en los doce ecosistemas acuáticos más importantes del planeta. El viaje empieza en los ríos cántabros donde viven las huidizas nutrias, las truchas y los esturiones, y por el Mar Cantábrico en el que habitan julias y cabrachos.

El cabracho es un pez que habita en la costa cántabra y que tiene espinas venenosas.

El cabracho es un pez que habita en la costa cántabra y que tiene espinas venenosas

La sección del Acuario en la que más atentos están los pequeños es la llamada Toca-toca porque aquí se pueden ver y, sobre todo palpar con mucho cuidado, algunos de los animales que habitan las charcas que deja la marea en bajamar como el pepino y la estrella de mar y, en ocasiones, lenguados y rodaballos.

Durante el recorrido por el Acuario de Gijón, que dura unos 90 minutos aproximadamente, también se puede ver la fauna marina del Atlántico como morenas, medusas, langostas o centollos; los llamativos peces de colores que viven en las cálidas aguas del Indo-Pacífico y del Mar Rojo; los tiburones y las tortugas marinas que habitan en los océanos; o los simpáticos pingüinos de Magallanes, muy comunes en la costa patagónica.

En el Acuario de Gijón, inaugurado en 2006, viven unas 500 especies distintas

En el Acuario de Gijón, inaugurado en 2006, viven unas 500 especies distintas

Muy cerca del Acuario se encuentra el Museo del Ferrocarril de Asturias, situado en los terrenos de la antigua estación del Norte de Gijón. Este centro se dedica a la conservación, investigación y difusión de la historia ferroviaria asturiana.

Museo del Ferrocarril de Asturias

Museo del Ferrocarril de Asturias

Aquí los niños se lo pasan en grande subiendo y bajando por los vagones y aprendiendo cómo eran los trenes antiguamente.

Los niños juegan y aprenden en el Museo del Ferrocarril de Asturias

Los niños juegan y aprenden en el Museo del Ferrocarril de Asturias

En el Museo del Ferrocarril de Asturias hay casi un total de cien piezas de material móvil restaurado, algunas de ellas en funcionamiento, procedente de la red ferroviaria asturiana, una de las más concentradas de España. El museo organiza, además, exposiciones temporales dedicadas a los ferrocarriles y al patrimonio industrial.

Locomotoras antiguas en el Museo del Ferrocarril de Asturias

Locomotoras antiguas en el Museo del Ferrocarril de Asturias

Por último, uno de los mejores lugares de Gíjón para llevar a los niños, sobre todo en los días soleados, es el Muséu del Pueblu d´Asturies, que muestra cómo vivía la sociedad asturiana justo antes de la Revolución Industrial. Dedicado a la preservación de la memoria histórica, este espacio se considera uno de los museos etnográficos más importantes de Europa.

Parte de la exposición está al aire libre por lo que los niños tienen espacio para moverse libremente. En el recinto se pueden ver algunas construcciones tan asturianas como los hórreos y las paneras, que se empleaban para guardar alimentos, así como dos chozos y un corro, habitáculos usados por los pastores y vaqueros en las brañas situadas en la montaña.

Panera típica asturiana del Museo del Pueblu d’Asturies

Panera típica asturiana del Museo del Pueblu d’Asturies

El Museo cuenta con varios edificios: el Pabellón de Asturias de la Expo92 donde está la muestra permanente Los asturianos en la cocina. La vida doméstica en Asturias, 1800-1965; la casa de los González de la Vega, sede del Museo de la Gaita; y la casa de los Valdés donde se ubica la Fototeca de Asturias.

3 Respuestas en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies