La Diputación de Salamanca ha presentado esta semana en Barcelona su producto turístico estrella, el Camino de Hierro, una ruta senderista de 17 kilómetros que transcurre a lo largo de la antigua línea férrea que unía Salamanca con la frontera portuguesa a través de La Fregeneda. El Camino de Hierro discurre por la comarca de Las Arribes, un paraje natural de inigualable belleza, enclavado en un Parque Natural que realza la riqueza y los encantos de la provincia.

El nuevo producto turístico está teniendo una enorme acogida entre los viajeros, tal y como avalan sus cifras de visitantes. Y es que, en sus dos años de andadura, la ruta ha congregado a más de 40.000 visitantes. La faraónica construcción de la línea se inició en agosto de 1883 y, tras cuatro años de trabajo, se inauguró en 1887. La estación de La Fregeneda es, en la actualidad, el punto en el que se inicia la ruta de 17 kilómetros por puentes y túneles que culmina en el muelle fluvial de Vega Terrón.

Camino de Hierro de Salamanca

Camino de Hierro de Salamanca

La ruta discurre por las propias líneas férreas, acondicionadas para hacer de esta visita de seis horas una experiencia llena de contrastes. 20 túneles y 10 puentes conforman estos 17 kilómetros que pasan de los 527 metros de altitud en la estación de La Fregeneda a los 133 de Barca D’Alva por la orografía del terreno escarpado de Las Arribes del Duero.

Los 10 puentes jalonan el camino mediante una suave pendiente de descenso siguiendo el cauce del río Águeda hasta desembocar en el Duero. No menos llamativos resultan los 20 túneles, que juntos suman más de 4 km de longitud, donde destaca la oscuridad y el silencio rotos, en ocasiones, por la presencia de colonias de murciélagos.

Camino de Hierro de Salamanca

Camino de Hierro de Salamanca

La visita al Camino de Hierro tiene un coste de 8 euros; la entrada incluye un seguro para los senderistas además de un vehículo lanzadera para devolver a los caminantes al punto de origen.

Las entradas y todos los detalles para formalizar la visita a la ruta pueden consultarse en la página web www.caminodehierro.es

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies