Cuatro lugares singulares de Bizkaia que te sorprenderán por sus singularidades y sus compras
Bizkaia es un territorio sorprendente por la variedad de sus atractivos turísticos. Naturaleza, villas con encanto, un litoral de postal y una urbe cosmopolita que atrae cada año a centenares de miles de visitantes, hacen de Bizkaia un destino más que perfecto para pasar una vacaciones diferentes y realizar unas compras originales.
Balmaseda.
ÍNDICE / CONTENIDO
Enkarterri, una comarca por descubrir
Enkarterri es quizás e, injustamente, la comarca de Bizkaia más desconocida. Cuenta con espacios de excepción, como el Parque Natural de Armañón, además de uno de los lugares más singulares no solo de Bizkaia sino de todo Euskadi: la cueva de Pozalagua.
Cueva de Pozalagua.
Ubicada en el valle de Karrantza, Pozalagua es considerada un prodigio de la naturaleza. Es tan curiosa la cueva como su historia ya que se descubrió por casualidad, en el año 1957, gracias a la explosión de una carga de dinamita que abrió un agujero en la pared de la montaña revelando así un mundo subterráneo fascinante.
Las excéntricas son espectaculares.
Pozalagua es una verdadera catedral de la geología gracias a sus estalactitas, estalagmitas y, sobre todo, a sus peculiares excéntricas. Fue elegida Mejor Rincón de la Guía Repsol en 2013.
La visita transcurre entre columnas, coladas y un lago desecado sobre los que brotan decenas de miles de excéntricas que parecen formar un interminable arrecife de coral. El recorrido culmina en un mirador desde el que se contempla la grandiosidad y belleza de este rincón del subsuelo en todo su esplendor.
Balmaseda, la primera villa de Bizkaia
A menos de 40 kilómetros de la cueva de Pozalagua y también en la comarca de Enkarterri se encuentra Balmaseda, la primera villa de Bizkaia (data del año 1199), que desarrolló durante siglos una intensa actividad comercial y artesanal. Con reminiscencia medievales, esta población de Euskadi cuenta con un patrimonio cultural extenso y variado.
Balmaseda es la primera villa de Bizkaia.
En este sentido, a las afueras de Balmaseda o Balma como la llaman los vizcaínos, está La Encartada Fabrika-Museoa, una de las industrias más emblemáticas de la zona. Se trata de una fábrica textil del siglo XIX que dedicó su actividad a la producción de géneros de punto de lana como calcetines o txapelas. Hoy alberga un museo que nos guía por los inicios de la industrialización en Euskadi.
La Encartada Fabrika-Museoa, una de las industrias más emblemáticas de la zona
En Balmaseda merece la pena hacer una visita guiada por Kaitxo, el primer microtostador de Bizkaia de café de especialidad. También han sido los primeros en Euskadi en hacer chocolate bean to bar, de la semilla a la tableta.
Los de Kaitxo han sido los primeros en Euskadi en hacer chocolate bean to bar, de la semilla a la tableta.
A las afueras de Balmaseda, en Zalla, se encuentra la bodega Virgen de Lorea, productora de txakoli, el vino con más arraigo de Bizkaia. La antigüedad de la finca, que está ubicada en la ladera sur de los montes de Otxaran-Zalla, se remonta al siglo XVII cuando la familia Laiseka, antepasados del actual propietario, elaboraban ya entonces sidra y txakoli.
Vinos Virgen de Lorea.
No nos iremos de Balmaseda sin probar su gastronomía y un lugar de excepción es el Hotel-Restaurante Convento de San Roque, ubicado en un edificio del siglo XVII, un establecimiento especializado en cocina “de toda la vida”.
Puente Bizkaia, primer puente transbordador del mundo
Uno de las construcciones más singulares de Euskadi realizadas por el hombre es el Puente Bizkaia, que conecta las localidades de Getxo con Portugalete. El que fuera primer puente transbordador del mundo es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2006.
Puente Bizkaia fue el primer puente transbordador del mundo.
El Puente Bizkaia se inauguró el año 1893 para unir los márgenes de la desembocadura del Nervión sin entorpecer la navegación. El diseño fue a cargo de Alberto Palacio Elissague, conocido también por su participación en la construcción del Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, mientras que el ingeniero francés Ferdinand Joseph Arnodin se hizo cargo de la construcción de la obra.
Por él pasan casi seis millones de viajeros del año.
Cada año pasan por él casi seis millones de viajeros y, por su singularidad, es uno de los place to visit sin duda del territorio de Bizkaia.
Flysch, una rareza geológica sin excepción
El este de la costa de Bizkaia esconde un singular y raro tesoro natural: el flysch. Esta caprichosa formación geológica se ha creado tras millones de años de historia escritos en sucesivos estratos rocosos que, a causa de la acción continua del mar, han quedado al descubierto.
El flysch es una formación geológica espectacular.
La secuencia de capas de flysch tiene la particularidad de conformar una serie continua de cerca de 60 millones de años (desde hace unos 110 millones de años hasta hace unos 50 aproximadamente), y en la que podemos señalar grandes eventos y cataclismos de la historia de la Tierra, incluyendo la última gran extinción acaecida a escala global.
Por este motivo no es sorprendente que varios estratos sean referencias internacionales del tiempo geológico del planeta. Los municipios de Plentzia y de Lemóniz (playa de Armintza) son dos de los mejores lugares de Bizkaia donde se puede observar el flysch que crea realmente un paisaje único.
Los vinos de Crusoe Treasure son muy especiales.
El punto final de este reportaje lo vamos a poner en Crusoe Treasure, la primera bodega submarina-arrecife artificial del mundo, con más de 10 años de experiencia en la investigación del vino submarino. Ubicados en la bahía de Plentzia y liderados por Borja Saracho, su saber hacer ha traspasado fronteras y muchos empresarios internacionales se han interesado por la singular forma que tienen de elaborar vino. Por este motivo, los vinos de Crusoe Treasure pueden ser un recuerdo perfecto y original para recordar un magnífico viaje por Bizkaia.
Aquí os dejamos un reel de estos cuatro lugares singulares de los que hablamos en el artículo:
Articulo promocionado por Visit Biscay