8 espacios para disfrutar de la naturaleza de La Gomera
El clima de La Gomera y su abrupta orografía son dos los factores que han propiciado una gran variedad de ecosistemas. La isla cuenta con 16 espacios naturales protegidos además del Parque Nacional de Garajonay, su abanderado.
Estos lugares, de especial interés por su flora y fauna, convierten a La Gomera en una meca para los amantes de la naturaleza. No en vano esta isla es Reserva Mundial de la Biosfera desde el año 2012. En este artículo destacaremos ocho espacios más que interesantes de la segunda isla más pequeña de las Canarias.
Parque Nacional de Garajonay
ÍNDICE / CONTENIDO
Parque Nacional de Garajonay
Este espacio, ubicado en las cumbres centrales de La Gomera, es la joya de la corona de la isla.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 debido a su singularidad y diversidad biológica pero, fundamentalmente, a la importancia de su bosque de laurisilva, una reliquia de tiempos geológicos pretéritos y uno de los últimos vestigios de las selvas subtropicales desaparecidas en casi todo el planeta con las glaciaciones.
La ubicación del parque, además, juega un papel importante en la recarga hidrológica de la isla y en la protección de los suelos.
El Cedro en el Parque Nacional de Garajonay
Su alta biodiversidad le permite contar con un valor de conservación adicional, debido también a la presencia de especies endémicas de la isla y a veces exclusivas del territorio protegido como el tajinaste azul, una planta en peligro de extinción tan amenazada que es un privilegio poder observarla en todo su esplendor.
Parque Rural de Valle Gran Rey
El Parque Rural de Valle Gran Rey tiene una extensión de casi 2.000 hectáreas y se extiende sobre las dos montañas más destacadas que bordean el valle: La Mérica y Teguerguenche.
Asimismo comprende la parte del barranco que está a continuación de la Casa de la Seda hacia el Risco de Guadá y el barranco de Arure.
El parque, muestra viva de coexistencia de hombre y naturaleza, cuenta con un paisaje armónico de tipo rural donde la erosión ha modelado su orografía que se caracteriza por fuertes pendientes y fértiles valles.
Parque Rural de Valle Gran Rey
En lo que a fauna se refiere el Parque Rural de Valle Gran Rey es el último refugio de uno de los vertebrados más amenazados del planeta: el lagarto gigante de La Gomera.
Fue redescubierto en 1999 en la zona de Quiebracanillas, en la base de los acantilados de La Mérica, donde además se encuentra su Centro de Recuperación, en el que se está llevando a cabo un exitoso plan para evitar su extinción. En los acantilados de Argaga y en el Charco de Cieno habitan aves protegidas de alto interés científico.
Reserva Natural de Benchijigua
La reserva natural de Benchijigua está en la vertiente meridional de la isla y pertenece al municipio de San Sebastián de La Gomera. Es el hábitat de una buena diversidad de plantas endémicas y amenazadas como la siempreviva o el tajinaste.
Pitón de Agando
Asimismo Benchijigua cuenta con acantilados impresionantes y el pitón de Agando, elementos muy representativos y que dan un paisaje muy singular de gran interés científico a la isla de La Gomera. En el corazón de la reserva natural de Benchijigua está el barranco del mismo nombre y el monumento natural de Los Roques.
Paisaje protegido de Orone
El Paisaje protegido de Orone, en los municipios de Vallehermoso y Alajeró, abarca dos grandes barrancos, los de Erques-La Rajita y el de La Negra. Conforma un paisaje armónico donde confluyen asentamientos de tipismo tradicional tapizados en un paisaje rural con sectores de laderas abancaladas.
Paisaje protegido de Orone
Orone es ideal para ser visitado a pie ya que se pueden encontrar desde caseríos semi abandonados como los de Erques, Erquito y La Rajita hasta otros elementos singulares como los roques de La Fortaleza, Imada y Teremoche.
Parque Natural de Majona
El Parque Natural de Majona, al noroeste de San Sebastián en el límite con Hermigua, está ubicado en una de las zonas más agrestes de La Gomera que comprende desde los altos de Enchereda hasta los barrancos de Majona y Juel.
En otro tiempo este espacio fue una antigua dehesa comunal en la que perviven todavía prácticas de pastoreo que se realizan en algunos caseríos asilados como Taguluche, Juel o Enchereda.
Parque natural de Majona
Aquí crece un interesante tabaibal, además de otras especies de la flora basal como el cardoncillo y los bejeques, y una gran representación de fayal-brezal. Se accede fácilmente a través de pistas de tierra, solo aptas para 4×4 y bicicleta de montaña. Además hay varios senderos que también recorren estos parajes.
Monumento natural del Lomo del Carretón
El Lomo del Carretón es un acantilado situado sobre los valles de Taguluche y de Alojera, en el municipio de Valle Gran Rey. Cuenta con un gran atractivo geológico y geomorfológico, además ser el hogar de un considerable número de endemismos botánicos y especies amenazadas como la tabaiba o el cardoncillo.
También destacan pequeños bosques de pino carrasco y pino insigne provenientes de antiguas repoblaciones. De su fauna sobresale la presencia de la paloma rabiche y una rica variedad de invertebrados.
Sitio de interés científico del Charco del Conde
El Charco del Conde es un ecosistema litoral formado por una piscina natural ideal para niños por su tranquilidad, rodeada de algunas especies botánicas como el tarajal o plantas de costa como el balacón.
Durante la marea alta es un lago perfecto para todas las edades; cuando el agua se retira es extraordinario para los más pequeños por su escasa profundidad.
Charco del Conde
El Charco del Conde está en una zona muy turística, y cerca de playas y de una gran variedad de servicios y restaurantes.
Reserva Natural Especial de Puntallana
La Reserva Natural Especial de Puntallana es un lugar de valor natural y de riqueza paisajística. Es un enclave geomorfológico de isla baja situado al norte de San Sebastián en el que existe una excelente muestra de tabaibal dulce.
Tanto el barranco como la plataforma de Puntallana, los acantilados costeros y los roques de Aluce son elementos singulares de destacado interés científico. Además es el lugar donde reside la patrona de la isla, la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe.
Reserva natural de Puntallana
Más información: lagomera.travel/cat/naturaleza/
Guía práctica de La Gomera
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.