León presenta en Barcelona sus propuestas turísticas con un excelente maridaje gastronómico
El Consorcio Provincial de Turismo de León, formado por la Ayuntamiento y la Diputación, celebró ayer en Barcelona en el marco de la feria B-Travel, una exclusiva presentación para prensa y creadores de contenido que fusionó la riqueza gastronómica y vinícola de la región con sus emblemáticos atractivos turísticos. En el evento estaban presentes el gerente del Patronato Provincial de Turismo de León, Juan Luis Pérez, y el responsable de promoción y organización de turismo del Ayuntamiento de León, David Fernández, que hablaron de los principales puntos de interés de esta provincia. El evento contó con el apoyo de la aerolínea Air Nostrum que conecta León con la Ciudad Condal con cinco frecuencias a la semana (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo) y que sorteó dos billetes de avión Barcelona-León entre los asistentes.
La ganadora del sorteo de los dos billetes de avión que sorteó Air Nostrum fue Pilar Cabrerizo (en el centro de la imagen).
Y es que León cuenta con algunos de los lugares más bellos de la geografía española como, por ejemplo, Las Médulas, la cueva de Valporquero, la Reserva Natural de los Argüellos o el embalse de Riaño, enclavado en el Parque Regional de los Picos de Europa. También destacan algunos de sus pueblos y ciudades como Peñalba de Santiago, Castrillo de los Polvazares, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Astorga, Sabero, conocido por su patrimonio industrial, y su capital, León, entre otras.
Cueva de Valporquero.
La jornada, que tuvo lugar en La Patente (Paral·lel, 140), un espacio barcelonés para eventos gastronómicos, comenzó con una actividad dirigida a los asistentes ya que tuvieron que preparar un postre típico a base de tierra de galleta, manzana reineta D.O. Bierzo, ron y chantilly de vainilla, mientras se deleitaban con un espumoso leonés D.O Bierzo. A continuación, se degustaron cuatro platos tradicionales que resaltaban la calidad y diversidad de la cocina leonesa cuidadosamente maridados con vinos de las denominaciones de origen Bierzo y Tierra de León. La prestigiosa sumiller Pilar Cruces ejerció de maestra de ceremonias comentando con los asistentes los vinos degustados.
Un microvídeo, un plato y un vino
Para hacer más ágil la presentación, con cada plato que fueron saboreando los asistentes, se proyectaba un microvídeo para dar una pincelada turística a cada bocado. En primer lugar, se sirvió una tapa de ensalada de pimientos I.G.P. del Bierzo con bacalao y olivas maridada con un vino blanco godello Cepas Viejas D.O. Bierzo. A continuación, se visualizó un vídeo de dos lugares imprescindibles de la Montaña Central Leonesa: la cueva de Valporquero, una maravilla geológica que destaca por sus inmensas estalactitas y estalagmitas, y la Reserva de la Biosfera de los Argüellos, un paraíso para los amantes del ecoturismo.
León es conocido por su cecina.
Seguidamente los asistentes probaron un montadito de revuelto de cecina I.G.P. León con D.O. Tomate de Mansilla con un vino rosado prieto picudo Gurdós D.O. León mientras visualizaban un clip de la ciudad de León en el que se resaltó la majestuosidad de su catedral, llamada la Pulchra Leonina por la pureza de sus líneas góticas, y se habló de otro spot imprescindible de la población: la pintoresca Plaza del Grano, que conserva el encanto de las plazas castellanas tradicionales.
Catedral del León.
El tercer plato que se sirvió en la presentación fue una cazuela de garbanzos pedrosillanos de Astorga, estofados con cachelos de patata y chorizo de León. Lo acompañaron un vino tino mencía La Florida D.O. Bierzo y un microvídeo del patrimonio industrial de la provincia. Cabe recordar que en el territorio leonés hay desde antiguas minas y fábricas hasta infraestructuras de transporte y molinos. Destaca el Museo de la siderurgia y la minería de Castilla y León de Sabero, el único centro en España que mantiene vivo el recuerdo de lo que fue la llegada de la siderurgia y la minería a una zona aislada.
Museo de la siderurgia y la minería de Castilla y León de Sabero.
El postre, que habían preparado previamente los invitados, se maridó con un vino blanco albarín Impresiones D.O. León y se proyectó un vídeo acerca del modernismo en la capital leonesa que tiene en Casa Botines, una de las tres obras que el genial arquitecto Antoni Gaudí realizó fuera de Cataluña, su máximo exponente.
Casa Botines.
El gerente del Patronato Provincial de Turismo de León, Juan Luis Pérez, señaló durante la presentación que “León es una tierra de contrastes donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Nuestra gastronomía y vinos son el reflejo de una cultura rica y diversa que queremos compartir con el mundo”.
Este evento forma parte de una serie de iniciativas que el Consorcio de Turismo está llevando a cabo para promocionar León como destino turístico de excelencia, combinando su patrimonio cultural, natural y gastronómico.
#estoesleón #leónlotienescerca
Más información en: https://leon.es y en https://turisleon.com