Navidad en Polonia: de los mercadillos de Adviento a Nochevieja
Cuando llega el Adviento, Polonia huele a Navidad y se empieza a preparar para la llegada de esta. Y qué mejor antesala de esta festividad que los mercadillos navideños. Para conocerlos mejor es muy recomendable viajar a este país europeo a principios de diciembre. Uno de los más representativos es el de Cracovia que tiene lugar en la Plaza Mayor de la capital de la Pequeña Polonia y se inaugura el primer domingo de diciembre. Éste es el mejor lugar para comprar adornos de Navidad hechos a mano ya que sigue existiendo una gran tradición. Pese a que el precio es superior al de la típica ornamentación navideña que ha invadido los mercadillos europeos, el trabajo que conlleva la elaboración de estos adornos y los materiales de primera calidad que se usan justifican su valía.
Mercado de Navidad de Cracovia/Foto: Oficina Nacional de Turismo de Polonia
El mercadillo de Navidad de Cracovia ofrece productos regionales como panes, embutidos ahumados, muy típicos de Polonia, setas y verduras en vinagre, confituras caseras y postres. Puede ser también buen lugar para probar las especialidades de la cocina polaca y regional en los numerosos puestos que se montan para la ocasión.
En el Mercado de Navidad de Cracovia se pueden comprar productos de todo tipo/Foto: Oficina Nacional de Turismo de Polonia
Los villancicos polacos acompañan y nos anuncian la llegada de la Navidad en Polonia. Se organizan conciertos en iglesias y salas de conciertos tanto de música clásica como de canciones populares. En esta época del año incluso el jazz adopta y adapta los villancicos ya que se organizan conciertos y jam sessions en los clubes del casco antiguo y del barrio judío de Kazimierz. Durante esta época también es un buen momento para hacer una ruta guiada por el centro de Cracovia para conocer el encanto de esta ciudad de Polonia.
ÍNDICE / CONTENIDO
La Nochebuena en Polonia
Para los polacos la Nochebuena es la fiesta más importante y familiar del año. Las tradiciones, debido en parte al clima frío del país, son bastante diferentes a las españolas. La Nochebuena es una celebración casera y familiar aunque algunos restaurantes del país abren esa noche y sirven el menú típico. En Nochebuena no se debe comer nada hasta que la primera estrella aparece en el cielo. Ésa es la señal de que nos podemos sentar a cenar con nuestra familia. Las mesas para tal ocasión están exquisitamente decoradas aunque todas llevan un mantel blanco. Para celebrar el nacimiento de Jesús es muy popular poner debajo del mantel un poco de heno.
Restaurante de Cracovia adornado con la típica decoración navideña/Foto Oficina Nacional de Turismo de Polonia
En la Nochebuena polaca, independientemente del número de comensales, siempre se deja un cubierto más: cualquier persona necesitada o que nos visite ese día debe tener preparado su silla y su plato. Esta costumbre recuerda al viejo proverbio polaco: Huésped en casa, Dios en casa. Según la tradición, antes de empezar a comer cada comensal coge un trozo de hostia bendecida previamente en la iglesia y la comparte con los compañeros de la mesa: de esta manera la gente se desea lo mejor para el año venidero. Después de estos preámbulos empieza la cena que, aunque la Iglesia no lo impone, no contiene ningún plato de carne. Aunque cabe decir que nadie se queda con hambre porque se mantiene la tradición de servir doce platos, en honor a los doce apóstoles.
Los arenques con cebolla y aceite de oliva siempre están presentes en la mesa el día de Nochebuena/Foto Oficina Nacional de Turismo de Polonia
El menú difiere según la región polaca. Por ejemplo, en Cracovia es muy común servir de aperitivo arenques con cebolla y aceite de oliva, pescado frío con guarnición, dos sopas (la de setas y la de remolacha), empanadillas rusas (rellenas de queso blanco con cebolla frita y patata cocida) pescado frito y col fermentada con setas, la pavita rellena o ganso asado además de unos deliciosos postres. Polonia está recuperando la producción del vino así que es una buena excusa para probar algunos caldos polacos. Después de esta opípara cena es habitual degustar una compota de frutos secos para asegurarnos una buena digestión.
Plato típico de la región de Silesia: bolas de pasta a base de patatas, lomo de cerdo relleno de ciruelas pasas y ensalada de col lombarda/Foto Oficina Nacional de Turismo de Polonia
Una vez acabada la comida los niños pueden abrir sus regalos que San Nicolás les ha dejado sigilosamente debajo del árbol de Navidad. La jornada acaba con la misa del gallo que se celebra en la mayoría de las cien iglesias que tiene la ciudad de Cracovia.
La Nochevieja en Polonia
Mientras que la Nochebuena tiene carácter familiar, la Nochevieja polaca es todo lo contrario ya que es muy fiestera y mediterránea. Todos los años en la Plaza Mayor de Cracovia se organiza una gran celebración con música en vivo que suele empezar a las 20.00 horas y que dura hasta que el cuerpo aguante. Ésta es la manera más barata de despedir el año ya que hay otras opciones menos económicas como las fiestas que tienen lugar en clubes, bares u hoteles o los bailes de etiqueta de las Minas de Sal Wieliczka. Todas esas fiestas tienen dos únicos objetivos: no dormir esa noche y pasarlo en grande. Por otra parte, el sur de Polonia es ideal para pasar unas vacaciones de Navidad sin bullicio. El paisaje montañoso nevado es el marco perfecto para la típica arquitectura de madera de esta parte del país. La zona de Podhale, a unos 100 km al sur de Cracovia, es especialmente atractiva al ofrecer varias propuestas para que el viaje resulte muy completo: aguas termales, folklore y diversión.
Guía Práctica de Polonia
¿Cómo llegar a Polonia?
LOT Líneas Aéreas Polacas ofrece vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Varsovia, conectando allí con el resto de destinos domésticos en Polonia. Con más de 80 años de historia y una moderna flota, LOT además de comodidad y seguridad, ofrece una alta calidad a bordo incluyendo catering en todas las clases. Más información en www.lot.com.
Consejos para viajar seguros
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Más información sobre el país en la web de la Oficina Nacional de Turismo de Polonia: www.polonia.travel
y yo en dos semanas para Crakovia 😉
Pues te recomiendo que leas los post de María Jesús Tomé sobre esta ciudad. Aquí te los dejamos:
https://tusdestinos.net/cracovia-colina-de-wawel-polonia/
https://tusdestinos.net/kazimierz-barrio-judio-de-cracovia/
Soy polaca y me ha gustado mucho tu descripción de las fiestas en Polonia. Gracias. 🙂