Jordania con los brazos abiertos (III): Petra y Wadi Rum, iconos jordanos por excelencia
En los reportajes anteriores sobre Jordania recorrí, por un lado, Amán y Jerash y, por otra parte, descubrí a los lectores las reservas naturales de Ajlun y Mujib. En esta entrega os hablaré de Petra, el gran símbolo jordano por excelencia, y de Wadi Rum, su desierto más famoso.
ÍNDICE / CONTENIDO
Un recorrido por Petra
La historia de Petra es curiosa y se remonta, para el mundo occidental, al año 1812. El viajero, explorador y espía suizo Johann Burckhardt conocía la existencia de una ciudad sagrada que permanecía escondía para evitar que fuera profanada.
Y es que Petra está enclavada en el interior de una garganta imperceptible para el ojo humano desde el exterior.

Petra es el legado más importante que dejaron en Jordania los nabateos
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un 20% de DESCUENTO aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
Después de pasar tres años conviviendo con los locales, ganándose así su confianza, encontró a un guía al que consiguió convencer para que lo llevara a esta ciudad. Burckhardt no lo tuvo nada fácil porque nadie podía saber su secreto ya que peligraba su vida. Lo que Burckhardt desconocía en aquel momento es que, gracias a su valentía, dio a conocer a Occidente una de las nuevas siete maravillas del mundo.

El Siq es un cañón estrecho de unos 1.000 metros que acaba en la famosa fachada del Tesoro (Al-Khazneh)
Petra, fundada hacia el siglo VI a.C., es el legado más importante que dejaron en Jordania los nabateos, una antigua tribu que procedía inicialmente de la Península Arábiga y que se asentó en el sur de Jordania. La entrada a Petra se realiza a través del Siq, un cañón estrecho de unos 1.000 metros que acaba en la famosa fachada del Tesoro (Al-Khazneh).

Más de cinco millones de turistas visitaron Jordania en 2013
El Tesoro está excavado enteramente en la roca de color rosáceo que va cambiando de color según la luz que incide sobre ella. Las grandes columnas corintias de la fachada y su decorado están preservados del viento y la lluvia por la cornisa de roca de la parte superior.

Fachada del Tesoro, el monumento más famoso de Petra
Petra no es sólo el Tesoro, aunque éste sea su imagen más representativa. En esta ciudad hay unas quinientas tumbas que han sobrevivido a los terremotos y un gran teatro tallado en la roca remodelado tras la incorporación de la ciudad a Roma, además de obeliscos y altares.

Monasterio Ad-Deir
Otra de las visitas ineludibles en Petra es el monasterio Ad-Deir, al que se accede tras subir unos 800 peldaños excavados en la roca.

Monasterio Ad-Deir
Recorriendo la Pequeña Petra
La ciudad de Al-Beidha, conocida como la Pequeña Petra, es una réplica en miniatura de Petra. Se cree que fue una zona de descanso que crearon los nobles nabateos a tan sólo 4 kilómetros de la original.

Pequeña Petra
Los primeros monumentos que se encuentran antes de entrar en el desfiladero (que imita en parte al Siq de Petra) son de estilo nabateo, aunque no están en buen estado de conservación ya que la composición de la piedra es diferente. Destacan los templos dedicados a sus deidades, las viviendas y los grandes aljibes para las reservas de agua.
Wadi Rum y los secretos del desierto jordano
Una de las maravillas naturales de Jordania es el desierto de Wadi Rum, cuya belleza es verdaderamente impresionante. De hecho para muchos es uno de los paisajes desérticos más sorprendentes del mundo.

Desierto de Wadi Rum
Wadi Rum está salpicado de fascinantes montañas de arenisca cuya amalgama de colores rojizos y dorados se esparcen entre las dunas de arena. El famoso militar británico T.E Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, lo describió con tres palabras que resumen a la perfección qué es Wadi Rum “inmenso, irrepetible y divino”.

Excursión en 4×4 por Wadi Rum
Wadi Rum es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Se puede explorar en excursiones con vehículos 4×4 o caravanas de camellos. No obstante, la mejor manera de verlo y experimentar su grandeza es recorrerlo a pie y acampar en una jaima donde, de noche, podrá observar un espectacular cielo estrellado.

Jaimas en Wadi Rum, de noche
Los más atrevidos podrán disfrutar con sus montañas desafiantes (poco más de 900 metros de laderas de granito y arenisca) mientras que los turistas más tranquilos gozarán, sin duda, de sus vistas majestuosas, las paredes de roca y los inmensos espacios abiertos.
Vídeo / resumen del viaje a Jordania
Más información en www.visitjordan.com.
Más información en www.visitjordan.com.