Pollença (Pollensa), situada al noreste de la isla de Mallorca al pie de la sierra de Tramuntana, es uno de los municipios con mayor personalidad de la isla. La localidad cuenta con numerosos atractivos turísticos como sus playas, su gran riqueza arquitectónica y una agenda de eventos culturales reconocidos a nivel internacional. Su ubicación privilegiada convierte a esta localidad mallorquina en un enclave con mucho que ofrecer a sus visitantes tanto en verano como en invierno. Pollença está formada por tres núcleos: Pollença, el Port de Pollença y Cala Sant Vicenç, al pie de la montaña Cavall Bernat. El cabo de Formentor, donde se encuentra el lujoso hotel del mismo nombre, también forma parte de este municipio mallorquín.

Península de Formentor/Patronato Municipal Turismo de Pollença

Península de Formentor/Patronato Municipal Turismo de Pollença

Pollença es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos, bañarse en playas y calas de agua cristalina o pasear por la montaña realizando interesantes excursiones a pie a Cala Bóquer o a Cala Sant Vicenç. El kayak y el snorkel son dos actividades muy recomendables que se pueden realizar en esta localidad mallorquina.

La Fortaleza, Puerto de Pollença/Foto Patronato Municipal Turismo de Pollença

La Fortaleza, Puerto de Pollença/Foto Patronato Municipal Turismo de Pollença

Una ruta turística por Pollença

Pollença cuenta con un destacado patrimonio arquitectónico. Las edificaciones más importantes son el Convento de Santo Domingo, el Puente Romano, o la atalaya de Albercuix, un perfecto mirador desde donde observar buenas vistas de la bahía de Pollença. Sin embargo, esta última construcción se erigió para salvaguardar a sus habitantes de las incursiones de los piratas, muy comunes allá por el siglo XVI. Para rememorar los enfrentamientos entre los pollensines y los corsarios, tienen lugar el mes de agosto las tradicionales fiestas de “Moros y Cristianos”.

Barca de pesca en el Puerto de Pollença

Barca de pesca en el Puerto de Pollença/Patronato Municipal de Turismo de Pollença

El litoral de Pollença es uno de los más bellos de Mallorca. Esta afirmación la ratifica el hecho de que algunos artistas han pintado cuadros teniendo de inspiración a la bella costa pollensina.

Bahía Puerto de Pollença

Bahía Puerto de Pollença/Foto Patronato Municipal de Turismo de Pollença

Algunas de estas obras se conservan en los museos y galerías de arte que hay en el pueblo, al lado del monte Calvario, definitivamente uno de los lugares más emblemáticos de la localidad mallorquina. 365 escalones, uno por cada día del año, llevan a la cima del Calvario, donde se encuentra un oratorio desde el cual se puede divisar una de las mejores vistas del pueblo de Pollença.

Casco antiguo de Pollença

Casco antiguo de Pollença/Foto Patronato Municipal de Turismo de Pollença

Pollença: eventos y gastronomía

Pollença conserva una gran tradición artesanal, que se pone de manifiesto en noviembre durante la celebración de la Feria de Pollença, donde se pueden adquirir muebles antiguos, cerámica o bordados a mano, realizados tal y como manda la tradición.

Ciclistas Puerto de Pollença

Ciclistas Puerto de Pollença/Foto Patronato Municipal de Turismo de Pollença

La cultura es protagonista de la agenda de eventos de Pollença. Destaca el Festival de Música Clásica de Pollença (www.festivalpollenca.org), que pertenece a la Asociación Europea de Festivales y que se celebra durante los meses de julio y agosto. Este festival es hoy en día un referente de la música internacional, sobre todo por la acústica del convento de Santo Domingo, lugar donde tiene lugar.

El Cavall Bernat en la Cala de Sant Vicenç

El Cavall Bernat en la Cala de Sant Vicenç/Foto Patronato Municipal de Turismo de Pollença

Por último y para poner un broche de oro a una visita a Pollença, no hay que irse del municipio sin probar la gastronomía local, de tradición mediterránea, en la que destacan platos como el arròs brut, las coques de trampó, el lomo con col o la lechona y postres como el gató de almendra. En el municipio hay además una amplia oferta de restauración, tanto de cocina local como internacional, donde sólo el hecho de sentarse en la mesa ya es un auténtico placer.

Playa de Formentor

Playa de Formentor/Foto Patronato Municipal de Turismo de Pollença

Más información: www.pollensa.com, www.ajpollenca.net

Oficinas de Turismo de Pollença

Pollença

C/ Sant Domingo 17
Tlf. 971 535 077
oit@ajpollenca.net
Horario de invierno de 08:00h a 15:00. Abierta todo el año.

Port de Pollença

C/Passeig Saralegui, s/n
Tlf. 971 865 467
oitport@ajpollenca.net
Horario de invierno de 08:00h a 15:00h. Abierta todo el año.

Cala de Sant Vicenç

C/ Temporal, 14
Tlf. 971 533 264
oitcsv@ajpollenca.net
Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 sábado de 10:00h a 13:00h. Abierta de mayo a octubre.

Busca tu alojamiento en Pollensa



Booking.com

Más reportajes de Baleares en la web: IBIZA, retrato de una isla desconocida/ FORMENTERA, un lugar donde perderse todo el año

1 respuesta en este articulo

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies