Este verano hemos visitado en familia algunos lugares de la costa mediterránea. Uno de los que más nos ha gustado ha sido Vila-seca, en pleno corazón de la Costa Daurada, un destino turístico que tiene mucho que ver y, como no podía ser de otra manera, se ha consolidado especialmente en el segmento del turismo familiar.

Por el hecho de ser un lugar adorado por los más pequeños y, sobre todo, por sus padres, este enclave cuenta con el sello de calidad de Playa en Familia, una insignia de especialización que concede la Agència Catalana de Turisme de la Generalitat de Catalunya a aquellos territorios enfocados a los visitantes con niños.

Los niños son felices en Vila-seca

Los niños son felices en Vila-seca

Además de sus playas de arena dorada y sus espacios verdes, Vila-seca nos gustó mucho porque ofrece una interesante propuesta a sus visitantes en forma de ruta para conocer los puntos de interés de su patrimonio cultural. Este itinerario se puede recorrer por libre gracias a la instalación de 10 tótems identificativos, situados en los monumentos más relevantes que ofrecen datos históricos y de interés tanto a turistas como a ciudadanos. Esta información está disponible en 5 idiomas y se puede acceder a ella a través de los códigos QR disponibles en cada uno de los puntos estratégicos.

Portal de Sant Antoni, en Vila-seca

Portal de Sant Antoni, en Vila-seca

Un buen lugar de inicio de esta ruta por el casco antiguo de Vila-seca es el Raval de la Mar, ubicado a pocos metros de la entrada del centro histórico. Allí se observa la Creu de la Beguda del siglo XII, último vestigio de las cruces del término y de otros indicadores anteriores que señalizaban los caminos. La función de esta cruz era, antiguamente, marcar el límite entre los territorios de Salou, Vila-seca del Comú i Vila-seca de Solcina. Desde allí se puede comenzar el itinerario por casi una trentena de calles y plazas que conforman un espacio muy característico que, pese a que durante los últimos años ha visto una gran transformación, aún conserva y disfruta de un exquisito comercio tradicional.

Iglesia de Sant Esteve de Vila-seca

Iglesia de Sant Esteve de Vila-seca

Ya adentrados en el casco antiguo, los visitantes pueden vivir de cerca la cultura y patrimonio de Vila-seca descubriendo su castillo neo medieval de esbelta silueta; la iglesia de Sant Esteve, un edificio del siglo XVII de estilo neoclásico; el Celler Noucentista, obra de grandes dimensiones con tres naves de planta rectangular que justo en 2019 llegó a su centenario; el Portal de Sant Antoni, del siglo XIV, la Torre de la Tuies del Cafè del XV; y las Torres de l’Abadia, del Delme y del Homenatge (s.XII).

Piló del Rescat

Piló del Rescat

Además de estos elementos patrimoniales que visitamos en el centro histórico de Vila-seca que dan lugar a esta ruta, encontramos otros tótems identificativos de las mismas características en otros espacios de este destino de la costa de Tarragona como, por ejemplo, los grupos escultóricos Marca d’Aigua y Pineda, el Parc del Pinar de Perruquet y la Séquia Major, o algunos elementos culturales a las afueras de la localidad, como el Parc de la Torre d’en Dolça, el Piló del Rescat y el Santuario de la Mare de Déu de la Pineda. Lo constatamos de nuevo: Vila-seca sí es lugar para niños.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Cuatro lugares singulares de Bizkaia…

Cuatro lugares singulares de Bizkaia que te sorprenderán por sus singularidades y sus compras

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies