Ría de Muros-Noia es un destino turístico con muchos atractivos que ver confomado por cinco municipios gallegos (Lousame, Muros, Noia, Outes y Porto do Son). Localizada en la provincia de A Coruña, entre las rías de Corcubión y la de Arousa, la Ría de Muros-Noia, también llamada A Ría da Estrela, está situada en el centro de la fachada atlántica gallega en plena transición entre la Costa da Morte y las Rías Baixas.

Ponte medieval de Xuño, en Caamaño

Ponte medieval de Xuño, en Caamaño

Por su situación geográfica es la playa y el puerto de Santiago de Compostela ya que las modernas infraestructuras actuales hacen que sea posible llegar a la capital compostelana en apenas 20 minutos. El territorio empieza al norte en la Playa de Ancoradoiro (Muros) y su extremo sur es la Playa de Espiñaredo (Porto do Son). Entre ellas se ubican numerosos arenales de diversa fisonomía, entre cuyas características comunes se señala la suavidad del contorno y la calidad de su arena.

Playa de Sieira, en Porto do Son

Playa de Sieira, en Porto do Son

La Ría de Muros-Noia cuenta con innumerables atractivos en forma de paisajes, playas y miradores que estos cinco municipios gallegos ofrecen a quien los visita. Dicen que una de las más bellas puestas de sol de A Ría da Estrela se puede ver en el Castro de Baroña; sus kilométricas playas de aguas frías y de arena blanca hacen del litoral de esta comarca una delicia para aquellos a quien les gusten los baños de sol.

Outes

Outes

Asimismo, dentro de su oferta turística, a Ría de Muros-Noia tiene previsto todo lo que el visitante necesita para disfrutar de una estancia de lujo, diseñando cinco rutas de senderismo, otros cinco recorridos para realizar con bicicleta de montaña (BTT), dos rutas de touring, realizables en coche, autocaravana o moto y una novedosa ruta marítima que permite realizar el Camino de Santiago de una forma única, por mar.

Centro histórico de Noia

Centro histórico de Noia

La gastronomía típica de esta comarca garantiza menús elaborados con los mejores productos de la pesca costera artesanal y del marisqueo, descargados en los puertos y lonjas cercanos, con un límite máximo de 100 km. De esta manera ofrecen al cliente la garantía de frescura de la cual hacen gala los restaurantes ubicados en la Ría de Muros-Noia, muchos de ellos agrupados bajo el sello de calidad Km. 0 MarGalaica.

Playa de As Furnas

Playa de As Furnas

Hoy día hay un gran interés por conocer cómo eran y cómo se han adaptado a los tiempos algunos de los oficios artesanales que durante siglos han constituido el principal modo de vida de los habitantes de la Ría de Muros-Noia. Existe un nuevo viajero que quiere ver el funcionamiento de instituciones como la central hidroeléctrica del Tambre, en Noia; la transformación desde sus orígenes de la fábrica de salazón a su posterior conversión en fábrica de conservas del Museo de Sel, en Muros, o los petroglifos de Lousame. Otro de los lugares únicos de este geodestino de Galicia es el Museo de Lápidas Gremiales de Noia.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies