La verdad que Historia de una tomatina es un título un tanto tostoiano para un post pero me parece que los tomatazos que he recibido durante la Tomatina  me han alterado el buen criterio. Y es que es un tanto arriesgado llevar una cámara en una fiesta de este tipo y más si te subes a una valla para sacar mejores imágenes. Te conviertes en un blanco fácil. Ahora lo sé. Yo no pronuncié, cual folclórica, la frase “los tomates hacia mi persona”. El resto, os lo podéis imaginar.

Tomatina de Buñol, Valencia

Tomatina de Buñol, Valencia

Hoy me he levantado a las cinco de la mañana para llegar pronto a Buñol (y eso que pernoctaba en Valencia) donde a las once ha empezado a caer, durante algo más de una hora, una granizada de 120 toneladas de tomates (algunos de ellos lanzados con saña). Los tomates hacen daño y más si el que los tira no los chafa un poco antes de lanzarlos. Este dato seguro que no lo saben muchos de los asistentes a la fiesta, en su mayoría extranjeros, que se lanzan a los tomates como los niños pequeños a los caramelos de la cabalgata de los Reyes Magos.

Me gustaría deciros que me lo pasé como un enano pero no ha sido así. Durante algunos momentos he pasado miedo ya que había miles de personas hacinadas como arenques, algunas de ellas beodas, y ansiosas por hacerse con un tomate para lanzar al vecino. La sensación de ahogamiento la he sentido en algunos instantes y he tenido miedo de que se formara una avalancha de enérgumenos del tomate. Si me preguntáis “¿Volverías a la tomatina?”, la respuesta sería “no”.

Tomatina de Buñol, Valencia

Tomatina de Buñol, Valencia

Pero como no me gusta aguarle la fiesta a nadie y para todos aquellos que en próximas ediciones quieran asistir a la segunda fiesta popular más conocida fuera de España os voy a dar una serie de consejos que aquí describo:

-Merece la pena madrugar porque se forman unas caravanas de locos por el tomate entre Valencia capital y Buñol que colapsan la entrada de esta población ché. Además, el aparcamiento está un poco alejado del centro del pueblo, otra razón que justifica el sueño que arrastro a estas horas. No obstante, lo verdaderamente aconsejable es llegar el día de antes a Buñol, visitar esta localidad valenciana (Buñol es mucho más que la Tomatina) y alojarse en algunos de los establecimientos del lugar. La reserva del alojamiento hay que hacerla con tiempo.

-El ambiente que se respira justo antes de la Tomatina es casi mejor que la fiesta en sí misma. Los buñoleros desayunan sobre las 9 de la mañana para coger fuerzas para el lanzamiento de esta fruta-verdura, cuyos ejemplares maduros son verdaderos obuses.

-La ropa que uséis en la Tomatina no os la volveréis a poner jamás a no ser que se ponga de moda el estampado tomatero.

-Son muy recomendables usar gafas de bucear porque, creedme, el tomate es ácido y si os entra en los ojos os picarán. Eso sí, la piel me ha quedado como el culo de mi hijo.

Vídeo de la Tomatina 2012 visto desde dentro.

Vídeo y fotos: Juan Coma

1 respuesta en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Un viaje en familia por…

Un viaje en familia por Andorra-Sierra de Arcos: naturaleza, aventura y paleontología en Teruel

imagen Cuatro lugares imprescindibles para visitar…

Cuatro lugares imprescindibles para visitar con niños en la comarca turolense del Bajo Aragón

imagen Explora los secretos de los…

Explora los secretos de los Pirineos de L’Alt Urgell, en Lleida

Foto de un festival de música Galicia. Tusdestinos.net, web de turismo y ruta gastronomica Galicia

Galicia, destino de festivales musicales

BLOG

imagen Propuestas de verano activo en…

Propuestas de verano activo en familia en la Costa Brava

imagen Finlandia en familia: naturaleza, fantasía…

Finlandia en familia: naturaleza, fantasía y aventuras bajo el sol de medianoche

imagen Las mejores rutas en tren…

Las mejores rutas en tren por Gran Bretaña para descubrir sus joyas ocultas

imagen Casa Leopoldo: Rosa Gil vuelve…

Casa Leopoldo: Rosa Gil vuelve a casa por todo lo alto

El reloj del dinosaurio de Enciso en La Rioja. Tusdestinos.net, web de destinos turisticos España

El Reloj del Dinosaurio de Enciso, el rugido del tiempo en La Rioja

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies