Siguiendo los pasos del rey Luis XIV por el Languedoc: Béziers y Pézenas
Uno de los reyes más insignes y más conocidos de Francia, Luis XIV, hizo una ruta por la histórica región de Languedoc previamente a su matrimonio con la infanta española María Teresa de Austria, una boda que reafirmó la paz entre Francia y España después de varios años de guerra.
Luis XIV fue uno de los monarcas franceses más conocidos
A lo largo de dos reportajes vamos a conocer algunos lugares del departamento francés de Hérault, en la región de Occitania / Sur de Francia, vinculados al llamado Rey Sol ya sea por el itinerario que hizo previo al enlace matrimonial o por algunas decisiones que tomó durante su largo reinado. En esta ocasión este texto pretende trasladar al lector a Béziers y Pézenas, dos localidades de Hérault que merece la pena (y mucho) conocer y donde encontraremos algunos savoir faire muy particulares.
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo de Béziers
Visita a las esclusas de Fonséranes
La ruta comienza en Béziers donde descubriremos las 9 esclusas de Fonséranes en el Canal du Midi, una obra cumbre de la ingeniería del siglo XVII que visitan cada año más de 450.000 personas. El ingeniero Pierre-Paul-Riquet, natural de Béziers, presentó a Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV, un ingenioso proyecto para unir el río Garona desde Toulouse hasta el mar Mediterráneo. En el año 1666 el rey Luis XIV autorizó esta obra faraónica que se conoció entonces como el Canal Royal du Languedoc y que, tras la Revolución Francesa, adoptó el nombre de Canal du Midi.

Las esclusas de Fonsérannes constituyeron en su época unas de las mayores obras de ingeniería que se construyeron en Europa
Más de 12.000 personas con muy buenas condiciones de trabajo para aquellos tiempos colaboraron en este gran proyecto que vio la luz en el 1681. La pericia técnica de Pierre-Paul Riquet y su equipo hizo que las embarcaciones salvasen un desnivel de casi 22 metros en 300 metros de longitud.

Los barcos que navegan el Canal du Midi han de salvar las 9 esclusas de Fonsérannes
Aún se conservan los edificios tradicionales como la marca de agua, los establos o la casa de los escluseros. Las 9 esclusas de Fonséranes funcionan de mediados de marzo a finales de octubre. Aquí tienen lugar todo tipo de espectáculos y actividades como teatro, yoga o conciertos entre otros, además de eventos vinculados al enoturismo. Además, tras las últimas obras de remodelación, las 9 esclusas de Fonséranes están adaptadas para las personas con movilidad reducida.
Un paseo por Béziers
La ciudad de Béziers es una de las más bellas del departamento de Hérault. La imagen más icónica de esta pequeña urbe es la del puente viejo del siglo XII sobre el río Orb, con la catedral gótica de Saint-Nazaire al fondo. Este es precisamente el mejor lugar para tomar una foto de Béziers.

La mejor vista de Béziers es esta: su catedral desde el río Orb
La imponente catedral destaca por sus vidrieras y por su bóveda de más de treinta metros de altura. Justo al lado de este templo, en el palacio episcopal de Béziers se alojó Luis XIV con su madre, Ana de Austria, hija del rey español Felipe III, el 3 de enero de 1660 en su viaje prenupcial por el Languedoc.
En Béziers merece la pena, además, visitar el Museo de Bellas Artes – Hôtel Fayet, con obras del famoso escultor local Jean-Antoine Injalbert. También otro lugar de recomendada visita es el mercado cubierto, de finales del siglo XIX, ideal para comprar productos de la gastronomía local. O la iglesia de Sainte-Madeleine donde tuvo lugar uno de los peores episodios de la Cruzada Albigense ya que aquí las tropas de Simón de Montfort ajusticiaron a más 7.000 personas que allí se refugiaron.
En Béziers se pueden dar unas caminatas más que agradables por el paseo de Pierre Paul-Riquet. Y si vuestra visita es en viernes coincidiréis con un precioso mercado de las flores.
El taller de Pierre Charial, un savoir faire muy especial
En Béziers conoceremos un saber hacer muy particular ya que en esta localidad se encuentra el negocio del músico Pierre Charial, uno de los cuatro talleres en actividad de cartones perforados para organillo. Fue nombrado Maestro de Arte el año 2004.

Taller de Pierre Charial
Este título es de suma importancia para salvaguardar los oficios en extinción (también han de transmitir sus conocimientos y experiencia a un aprendiz).

Pierre Charial es Maestro de Arte desde el año 2004
Pierre Charial, que realiza los cartones de manera manual, regenta un negocio que se puede visitar con cita previa.
Tradición vinícola de Béziers
Cabe destacar que Béziers tuvo su periodo de mayor apogeo durante el siglo XIX ya que fue considerada la capital mundial del vino. De esta época todavía perduran algunos suntuosos palacetes, verdaderos tesoros arquitectónicos y herencia de la hegemonía de aquella época.

Château de Raissac
Hoy en día Béziers es un destino certificado Vignobles et Découvertes, una etiqueta creada por Atout France que se concede durante un periodo de tres años a los destinos con vocación turística y vinícola que ofrecen servicios estructurados en torno a estos temas.

Museo de la Cerámica y de las Artes de la Mesa creado por Christine Viennet
A las afueras de Béziers se encuentra el Château de Raissac, un castillo dedicado al vino propiedad del matrimonio Viennet que cuenta con habitaciones de huéspedes. Ella, Christine, es una ceramista de renombre que ha creado un Museo de la Cerámica y de las Artes de la Mesa en las antiguas caballerizas mientras que su marido, Jean, expone sus pinturas y frescos en los salones del castillo.

Salón del Château de Raissac pintado por Jean Viennet
En el Château de Raissac se hacen degustaciones de sus vinos en un entorno repleto de naturaleza.
Rumbo a Pézenas
Desde el Château de Raissac tenemos media hora en coche hasta Pézenas, otro de los lugares del departamento de Hérault que visitó Luis XIV con su cortejo real. Comenzaremos la visita en el Hôtel de Peyrat, un palacete del siglo XVII que hoy alberga la Oficina de Turismo de Pézenas, y donde durmió Luis XIV en su viaje prenupcial por el Languedoc.

Hôtel de Peyrat
En el Palacio Lacoste, con sus bóvedas góticas, columnas y escaleras de piedra, fue recibido el Rey Sol por el Príncipe de Conti en el año 1660. Y en el Hôtel Flottes de Sébasan se alojó la reina-madre Ana de Austria.

Parte posterior del Hôtel d’Alfonce donde residió Molière una temporada
Pézenas, ciudad de Arte e Historia de calles empedradas y bellos palacetes, es conocida también por haber sido la residencia de Jean-Baptiste Poquelin, Molière, autor de obras como Tartufo o El Enfermo Imaginario.

Casa del barbero Gely, amigo de Molière
Dicen que Jean-Baptiste Poquelin vino al mundo en París pero en Pézenas nació Molière el gran dramaturgo francés del siglo XVII. Por este motivo se organizan cada verano visitas teatralizadas por Pézenas inspiradas en Molière.

Silla donde se sentaba Molière en la barbería de Gely. Está en el Musée de Vulliod Saint-Germain.
Pézenas es también una villa que acoge anticuarios y artesanos que han hecho de esta localidad un emblema del saber hacer en el departamento de Hérault.

Taller de madera en Pézenas
En un inicio los artesanos trabajaban sobre todo la piedra, la madera y el hierro pero en la actualidad Pézenas acoge otros savoir faire muy variados como la costura, la joyería o la cristalería que también tienen su espacio en la Casa de los Oficios de Arte, situada en la plaza del mercado de Le Bled.
¿Dónde comer en Béziers?
Restaurante Le Patio
21 rue Française ou 10 bis rue d’Endevel
34500 Béziers
¿Dónde dormir en Béziers?
Hôtel XIX
19, place Jean Jaurès
34500 Béziers
¿Dónde comer en Pézenas?
Restaurante les Palmiers
10b rue Mercière
34120 Pézenas

Maravilloso postre del Restaurante les Palmiers
Restaurante L’Amphitryon
5 rue Maréchal Plantavit
34120 Pézenas
¿Dónde dormir en Pézenas?
Le Grand Hôtel Molière
40, place du 14 juillet
34120 Pézenas
¿Cómo llegar a Béziers y Pézenas?
Este destino es perfecto para llegar en coche desde Barcelona. Béziers se encuentra a tres horas de la Ciudad Condal. Nosotros en esta opción alquilamos un coche con Sixt España.
Otra manera de llegar a Béziers desde Barcelona es en tren con Renfe SNCF en cooperación. La duración del trayecto es de poco más de dos horas y en la estación se puede alquilar un coche para hacer una ruta por Hérault.
Más información en http://destination-languedoc.es y en https://es.france.fr/es