La segunda ciudad más grande de Polonia y al mismo tiempo la menos conocida entre los viajeros, Lódz, destaca en el panorama polaco por su legado de la cultura y arte modernista del s. XIX y principios del XX, y las influencias de los representantes de las culturas alemana, judía, rusa y polaca que encontraron en Lódz su tierra prometida.
Grandes fortunas que crecieron a base de la industria textil del lugar, dejaron también su herencia arquitectónica, cultural y costumbrista.
Lódz, crisol de cuatro culturas centroeuropeas
Todos estos aspectos multiculturales y multicolor se recrean, por octava vez, dentro del Festival de Diálogo de Cuatro Culturas que tendrá lugar desde el 5 al 13 de septiembre. Los temas principales de la presente edición del festival se basan en tres pilares: la memoria de la II Guerra Mundial, las tierras prometidas y zona libre.
Abama Golf & Spa Resort pone en marcha el exclusivo Baby Moon, un servicio pensado para futuras mamás y papás que quieran disfrutar al máximo de los últimos meses de embarazo poniéndose a punto y descansando en un entorno incomparable como es Tenerife, mientras disfrutan de una segunda luna de miel. Baby Moon, un servicio disponible en algunos de los resorts más lujosos del mundo se encuentra disponible a partir de agosto en el exclusivo Abama Golf & Spa Resort de Tenerife.
Baby Moon es un completo programa especialmente pensado para que las futuras mamás disfruten de una serie de tratamientos diseñados especialmente para armonizar las emociones, aliviar y nutrir el cuerpo mientras se relaja la mente en un momento tan importante para la mujer como es el embarazo. Así, las futuras mamás que se encuentren entre el tercer y el séptimo mes de embarazo podrán llevar a cabo un programa de belleza y salud hecho a su medida, a la par que los papás disfrutan de unos días de descanso previos al nacimiento.
Baby Moon, una segunda luna de miel para futuros papás en el Abama Golf & Spa Resort de Tenerife
En el marco de Abama Total Wellness, Abama Golf & Spa Resort pone en marcha Baby Moon, un servicio especialmente pensado para futuras mamás. Tras un chequeo exhaustivo y bajo la atenta supervisión de una life coach, las embarazadas llevarán a cabo un programa de ejercicio físico adaptado, tratamientos de belleza y regímenes de alimentación “tailor – made” de puesta a punto para el parto. Siempre respetuosos con el metabolismo y el estilo de vida de la futura madre, los tratamientos, que combinan los cinco pilares (belleza, rejuvenecimiento, relajación, revitalización y equilibrio) están encaminados a obtener la máxima relajación y asegurar que las experiencias estén centradas en el bienestar.
Abama Total Wellness es un nuevo modo de entender la salud y el bienestar dirigidos a moldear y mantener la figura y a potenciar el equilibrio físico y mental, el rejuvenecimiento, la belleza, la relajación y la revitalización. En otras palabras, se trata de una serie de programas integrales, completamente personalizados que engloban actividades de fitness, tratamientos de spa y regímenes de alimentación personalizados pensados para potenciar el equilibrio físico, moldear la figura y obtener la máxima relajación. El equipo de profesionales de Abama Spa cuenta con una EIS Scanner eléctrico intersticial, un programa de evaluación de la salud que de forma rápida y no invasiva puede estimar el estado de salud y el funcionamiento fisiológico en cada uno de los sistemas de los órganos principales del cuerpo. Este tipo de análisis es empleado para detectar posibles desequilibrios de salud; recomendar terapias o rastrear los efectos de terapia a mediano plazo.
Baby Moon, una segunda luna de miel para futuros papás en el Abama Golf & Spa Resort de Tenerife
Abama Golf & Spa Resort, un destino en sí mismo, ofrece a los futuros papás un sinfín de actividades a llevar a cabo en sus instalaciones: un campo de golf par 72; una academia de tenis dirigida por Emilio Sánchez-Vicario, clases de submarinismo; cata de vinos o programas de belleza y salud especialmente pensados para ellos. Además, para aquellas parejas que ya tienen hijos, Abama Golf & Spa Resort pone a su servicio Baby Abami y Club Abami, dos servicios de guardería para los más pequeños. El primero para niños de hasta 3 años; mientras que Club Abami está destinado a niños de entre 3 y 12 años y ofrece una amplia gama de actividades tanto al interior como al aire libre.
Abama Golf & Spa Resort, una ciudadela árabe envuelto en vegetación subtropical
Situado en Guía de Isora y con espectaculares vistas a la isla de la Gomera, el Abama Golf & Spa Resort se asemeja a una ciudadela árabe y está formado por un edificio de diferentes alturas distribuido entre piscinas, cascadas y una abundante vegetación subtropical. Con una clara influencia africana en su decoración, Abama Golf & Spa Resort dispone de 328 habitaciones en la Ciudadela y 148 estancias en Villas, un beach club, un spa de más de 2.500m2, un campo de golf de competición, nueve piscinas, dos de ellas naturales, un club de tenis, diez restaurantes – uno de los cuales, M.B está dirigido personalmente por Martin Berasategui, chef galardonado con tres estrellas Michelin y la oferta de cocina de fusión japonesa del restaurante Kabuki de Ricardo Sanz– y múltiples espacios para reuniones y eventos. Situado en una finca de 160 hectáreas y con una diferencia de cota de 315 metros, el Abama Golf & Spa Resort se encuentra rodeado de vegetación subtropical. Hasta 90.000 ejemplares de árboles y palmeras y arbustos de 300 especies diferentes envuelven el complejo diseñado por el arquitecto de renombre internacional Melvin Villarroel.
Abama Golf & Spa Resort está distribuido en dos partes diferenciadas respondiendo a las necesidades y gustos del huésped. El conjunto central a modo de ciudadela, cuenta con 328 habitaciones y suites que van de los 50m2 a los 277m2. Descendiendo hacia el mar se sitúan en cuatro filas escalonadas 148 exclusivos alojamientos en las villas de 50m2 a 120m2. Uno de los espacios destacados es el Jardín Persa, dividido en cuatro partes por dos canales que se cruzan perpendicularmente.
El campo de golf de 18 hoyos par 72 y 6.237 metros de longitud diseñado por Dave Thomas, ha sido reconocido como el mejor campo de Europa en la feria Alemana “Rheingolf 2006”. Más de 25.000 árboles y plantas tropicales, numerosos lagos, bunker de arena y colinas rodean a los golfistas que pueden contemplar desde cualquier green, indistintamente el mar y la nevada cumbre de El Teide. El Club de Tenis cuenta con siete canchas de este deporte tenis más, cuatro de padel y está asesorado por la Academia Internacional de Tenis Sánchez-Casal que dirigen los tenistas internacionales Emilio Sánchez-Vicario y Sergio Casal, ganadores en dos ocasiones del Roland Garros. Los lectores de la prestigiosa revista norteamericana Hotels han elegido en su edición 2008 a Simon Cooper, presidente y responsable de operaciones de la cadena hotelera, “Mejor Hotelero del mundo” en una ceremonia que tuvo lugar en Nueva York, el pasado 10 de noviembre.
Búzios, a 190 kilómetros de Río de Janeiro, fue elevada al estrellato en la década de los 60 después de que la actriz Brigitte Bardot desfilara por sus playas.
La antigua villa de pescadores de Armação dos Búzios, o simplemente Búzios, es el destino que más turistas atrae del estado, después de su capital Río de Janeiro, sede de las Olimpiadas de Brasil en 2016.
ÍNDICE / CONTENIDO
Dónde está Búzios
Búzios, situado en una península de ocho kilómetros rodeada de islas y de 23 playas que ofrecen tanto playas con serenas aguas cálidas como playas con grandes olas y aguas más frías.
Entre éstas se encuentran las de Geribá, Joao Fernández, Ferradura, Ferradurinha, Rasa, Manguinhos, Tartaruga, Brava e Olho-de-Boi, ésta última reservada para la práctica del nudismo. Sus fuertes vientos son ideales para la práctica de la vela, el surf y el vuelo libre.
Qué hacer en Búzios
Los paseos por sus playas, que pueden ser realizados en barco, catamarán con fondo de cristal, buggy o trolley, sirven para obtener una excelente visión general de la zona.
Las embarcaciones parten de la playa de Armação y los circuitos que abarcan doce playas y dos miradores duran entre dos y cinco horas. Aunque también se pueden recorrer las playas por cuenta propia pernoctando en las múltiples posadas con encanto con que cuenta Búzios.
Búzios, famoso por sus playas y vida nocturna
Un paseo por Búzios
Después de visitar cualquiera de las playas de la península, una buena idea es darse una vuelta por la Orla Balot, en el centro Búzios. Durante el paseo se pueden contemplar haciendas históricas, caserones coloniales, comunidades de marineros que pescan artesanalmente y también las estatuas erigidas a personajes como Brigitte Bardot, el presidente Juscelino Kubitschek o la del homenaje a los Tres Pescadores, que se expone desde dentro del mar.
Golf en Búzios
Para los amantes del golf, la ciudad cuenta con el “Búzios Golf Club”, a diez minutos del centro. Considerado uno de los mejores de América Latina, el campo de 18 hoyos ocupa 760.000 m2 y fue diseñado para integrar y resaltar los accidentes geográficos del terreno, la naturaleza que lo rodea y su topografía y así ofrecer una experiencia única a los jugadores.
Búzios, famoso por sus playas y vida nocturna
Ocio nocturno en Búzios
Por la noche, el punto de encuentro es la Rua das Pedras, donde se encuentran los principales bares, restaurantes y clubes de la ciudad. Además de tiendas de moda de playa, de regalos y decoración, así como galerías de arte. Durante la temporada alta, de noviembre a marzo, los establecimientos abren a mediodía y cierran de madrugada.
Debido a la amplia oferta culinaria con la que cuenta Búzios, un turista puede comer cada día en un lugar distinto. Hay restaurantes de comida brasileña, italiana, oriental, mexicana, francesa y argentina. En septiembre se realiza Degusta Búzios en la que se muestra y degusta la gastronomía local y en la que participan más de 60.000 personas cada año.
En el corazón del centro buziano, próximo a la Rua das Pedras, se encuentra la playa Santos Dumont, que cuenta con una popular feria de artesanos que ofrecen objetos de cuero, arcilla, cerámica, bijouterie, esculturas en bronce y madera, coloridas pinturas y joyas de oro, plata y piedras preciosas.
En noviembre, la playa Santos Dumont se transforma en un cine gracias al Búzios Cine Festival, que se desarrolla al aire libre. Las principales películas del festival son proyectadas en un enorme lienzo instalado en la playa para disfrute de toda la ciudad.
Fotos: Werner Zotz
Guía práctica de Brasil
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
¡Cuidado! En Brasil hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Brasil es el real. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
Morro das Palmeiras, el complejo de cabañas de Praia do Rosa, en el sur de Brasilpropone una estadía en contacto con la naturaleza. El complejo, ubicado en lo alto de un morro en el centro de Do Rosa y comandado por dos argentinos, cuenta con 15 mil metros de parque y ofrece servicios de primer nivel en un ambiente rústico y natural.
Cuenta con 12 cabañas y una espectacular piscina, con vista panorámica a la playa (el complejo está ubicado a 1000 metros del mar), a 200 metros de la zona comercial de Do Rosa y rodeada de la vegetación del morro.
El complejo es atendido por sus dueños, Rodo y Liliana, quienes inauguraron el espacio hace once años. Los huéspedes de Morro das Palmeiras pueden disfrutar de unas vacaciones al aire libre, descansar en una hamaca paraguaya en el deck de las cabañas o disfrutar de una puesta del sol inolvidable con visual hacia las montañas y la laguna, en las soleadas y celestes playas de Do Rosa.
Turismo en Brasil: Morro das Palmeiras en Praia do Rosa
Praia do Rosa fue elegida como una de las 30 bahías mas bonitas del mundo, por su calidad estética, no polución y preservación ambiental, en el Congreso Mundial de Turismo.
Las tarifas del complejo son las siguientes:
Del 26 de dic. De 09 al 30 de enero de 2010: RS 50 por dia, por persona.
Febrero: RS 40, por dia, por persona.
Marzo: RS 30, por día, por persona.
(*) RS: reales
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
¡Cuidado! En Brasil hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Brasil es el real. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
Finnair y el resto de compañías aéreas pertenecientes a la alianza oneworld se trasladarán a la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona El Prat el próximo miércoles 9 de septiembre.
Los mostradores de facturación de Finnair están situados en la parte derecha de la nueva terminal, en la que los pasajeros en business de la compañía aérea finlandesa, así como los miembros de Finnair Plus Platinum, Gold and Silver podrán disfrutar de la sala VIP Pau Casals.
La nueva terminal se encuentra a 3 kilómetros de la Terminal A (2A) y entre ambas funciona un servicio de autobús para facilitar los traslados.
En 2008, más de 30 millones de pasajeros utilizaron el aeropuerto internacional de El Prat de Barcelona. Con la apertura de la nueva Terminal 1 se espera que el tráfico anual aumente a 55 millones de pasajeros.
Conocida por ser una ciudad segura y culturalmente diversa, Las Vegas está a la par con otras ciudades de Estados Unidos como San Francisco, Nueva York y Miami a la hora de dar la bienvenida a la comunidad homosexual. Con más oferta que nunca, no es de sorprender que muchos gays y lesbianas incluyan cada vez más en sus proyectos para las vacaciones a esta ciudad.
Hoteles gay friendly
Hay muchos elementos que hacen posible que Las Vegas sea un destino tan atractivo para este colectivo. A la hora de escoger un hotel tenemos muchas opciones entre las que elegir. Desde el romántico hotel París Las Vegas hasta el New York New York hotel & Casino, en el que podrás revivir lo mejor de la Gran Manzana. También puedes optar por el rediseñado Luxor Hotel & Casino o disfrutar de la cultura brasileña en el Rio All Suite Resort and Casino. El recientemente remodelado Blue Moon Resort es otra opción.
Es el primer hotel exclusivamente para homosexuales del sexo masculino en la ciudad, cuenta con 45 lujosas habitaciones y suites además de una gran cantidad de servicios. El Blue Moon Coffee Shop dispone de bebidas, sándwiches y snacks y la piscina tipo lago, está rodeada de cascadas que permite a los huéspedes de disfrutar de su intimidad entre los enormes edificios del Strip de Las Vegas.
Para relajarnos, podremos disfrutar un rato en la piscina. Industry –PM y Luxor, presenta la única fiesta-piscina en la ciudad de Las Vegas para el colectivo LGTB, «Sunkissed» todos los domingos. En esta fiesta encontraremos distintos DJ´s invitados, es una de las fiestas más animadas del Strip y la diversión está garantizada. Si lo que buscamos es algo de cultura (con algunas plumas y joyas falsas) podemos dirigirnos al Museo Liberace para contemplar la colección de objetos llenos de glamour y estilo, de uno de los artistas más exuberantes de la historia.
Club Strip de Las Vegas
Y por la noche…
Al anochecer un nuevo horizonte de diversión se abre ante nosotros, empezando por uno de los espectáculos más calientes del Strip, «Zumanity» del Circo del Sol, en el Hotel New York-New York. Puedes disfrutar de Bette Midler con su espectáculo «The Showgirls Must Go On» y de Cher en el Coliseo del Caesar Palace. Otra opción es el espectáculo «Magic is a Drag» en el Teatro Harmon. Cashetta, la Reina de la Magia, es una de las pocas magas imitadoras del mundo, por lo que la sorpresa y las risas están aseguradas.
Para salir por la noche, Krave, situado dentro del centro comercial Miracle Mile Shops, en el Planet Hollywood Resort y Casino, se anuncia como el «único club alternativo del Strip.” Y cuenta con 1.500 metros cuadrados de espacio. Este club celebró recientemente su segundo aniversario y continúa en su línea de ofrecer distintas y elaboradas opciones de entretenimiento además de eventos especiales. CatHouse, situado en el Luxor, en colaboración con LocalitesMan.com y cuyo anfitriones son Reichen Lahmkuhl y Jeffrey Sanker cuenta con un evento semanal llamado Closet Sundays.
Este evento está dedicado a la moda y siempre podremos encontrar numerosos modelos profesionales, firmas y pasarelas de moda. Situado al lado del Strip de Las Vegas, Paradise Road, encontramos “The Fruit Loop” una zona que puede presumir de contar con numerosos locales alternativos como el Suede, un piano-bar y restaurante y Gipsy, el club gay más original de la ciudad. Muy popular entre las celebrities tenemos el Piranha NightClub y 8 ½ Ultr Lounge desde cuyo segundo piso, podremos admirar unas vistas inmejorables sobre el Strip, además en el encontraremos reservados VIP, palcos y una barra privada. También descubrirás el Freezone que, como el mismo nombre indica, es una terraza. Además es el favorito entre nuestras visitantes homosexuales. Freezone ofrece cada día un cóctel especial, Buenos momentos y un personal muy, muy amistoso.
Si lo que quieres es experimentar el ambiente gay local, encontrarás mucha acción y una gran variedad de bares y clubs alrededor de la ciudad. Snick´s Place, situado en el downtown Las Vegas, es el equivalente gay al famoso Cheers. Además, es uno de los mejores sitios a los que ir si lo que te apetece es charlar mientras tomas algo. Flex ofrece bebidas, strippers, juegos y mucho más, en un pintoresco club de barrio.
Otro local del que podrás disfrutar fuera del Strip es el Escape Lounge, que ofrece a sus clientes increíbles especialidades y un ambiente agradable. Personaliza la noche visitando un local temático como el Badlands Saloon o el Charlie´s Las Vegas, en ambos encontrarás un acogedor país del lejano Oeste. O el Backdoor, cuna del ambiente gay latino de Las Vegas. Si te gusta el juego, disfrutarás en Goodtimes con sus noches del lunes dedicadas a las máquinas de póker. Los verdaderos aventureros podrán ganar algunas bebidas gratis cada miércoles y viernes en el Las Vegas Eagle, pero solo con una condición, los que quieran participar, tendrán que quitarse su ropa interior.
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas
Además de ser “La Capital Mundial del Entretenimiento” y un lugar en el que nada importa, Las Vegas es también una ciudad que ofrece una gran cantidad de actos y servicios de apoyo para la comunidad LGTB. La Semana del Orgullo Gay es una celebración anual con una duración de 10 días de la comunidad gay, lesbiana, bisexual y transexual. Entre los actos que se desarrollan está el desfile-Festival Nocturno del Orgullo así como exposiciones de arte, picnics y concursos, en total hay más de 14 eventos. La Asociación Nevada Gay Rodeo, es una asociación de voluntarios, sin ánimo de lucro dedicada a la conservación del estilo de vida del lejano Oeste que produce rodeos gays con compromiso de donar los fondos para organizaciones caritativas.
Golden Rainbow proporciona albergue y asistencia financiera directa a hombre, mujeres y niños afectados de SIDA en la zona Sur de Nevada. Los eventos anuales “Ribbon of Life,” “Beaux Arts Ball” and “Naked Hearts” sirven para recaudar dinero para esta digna causa. Fundada en 1984 Ayuda para el SIDA de Nevada (AFAN en sus siglas inglesas) es la organización más antigua y la de mayor tamaño dedicada a la lucha contra esta enfermedad. AFAN proporciona programas directos al paciente, programas de alimentos, y programas educativos y de prevención. La asociación organiza la marcha anual AIDS Walk y la Fiesta Black & White para concienciar y recaudar fondos para financiar todos los servicios que prestan. El Centro Para Gays y Lesbianas del Sur de Nevada es una organización basada en la comunidad LGTB que apoya y promociona actividades dirigidas a mejorar el bienestar y reivindicar los derechos de la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales y sus aliados en la zona Sur de Nevada.
Adentrarte en uno de los cientos de zocos yemeníes es como retroceder en el tiempo. Uno tiene la sensación de formar parte de la historia con tan sólo observar el devenir de la gente y de sus quehaceres. No en vano, muchos de estos mercados tradicionales de Yemen mantienen costumbres ancestrales que han perdurado en la vida de los yemeníes por cientos de años.
Los zocos surgieron por la tradición mercantil de los pueblos árabes hace miles de años. Las tribus se reunían en enclaves predeterminados una vez a la semana para comprar, vender o intercambiar sus productos. Estos mercados llegaron a ser tan importantes que algunas de las ciudades de Yemen se originaron en torno a ellos. Toda la actividad comienza al alba y todos los mercaderes se rigen por normas estrictas. Una de las reglas más antiguas que ha sobrevivido es el “haram”. Una medida que implica la absoluta prohibición de cualquier agresión o asalto, y de ello se ocupa el jefe del mercado, el “sheik al-suq”.
Yemen a través de sus mercados
Cuando uno se dispone a visitar una de las maravillas yemeníes, los suqs, tiene que buscar la perfecta simbiosis para disfrutar de todo el ambiente. Hay que respirar profundamente, saborear una taza de té y estar dispuesto a regatear con una buena sonrisa y sin agresividad. Todo el país es un buen lugar para conocer de cerca estos zocos. En Sana´a, se puede encontrar más de treinta mercados especializados, y destacan el de las especias y el de las perlas, aunque el de frutas y verduras es también uno de los más destacables.
Turismo en Yemen: mercados milenarios
Fuera de la capital sobresale el de Bay Al-Faqih, en Tihama. Es uno de los mercados que surgieron en el siglo XVIII con el auge del comercio del café. En Ta´izz destacan los zocos de la plata y de las joyas y son más baratos que en Sana´a. En las montañas de Sabre, rodeadas de verdes valles, se sitúa el mercado de Ad-Dhabab, ubicado en un paraje de ensueño. También es interesante en la zona de Ta´aizz, el de Cattle souq, donde se aprecia el mercadeo de animales como cabras, ovejas y camellos.
Las tradicionales jambias para vestir las dagas, cerámica, platería, quemadores de incienso, pipas de agua, especias, resinas aromáticas e instrumentos musicales como los tablahs (tambores) o al-khallool (flautas de un metro) son algunos de los bienes preciados que se pueden encontrar en estos zocos de Yemen.
La Rioja Turismo ha presentado el nuevo catálogo de folletos turísticos de La Rioja que actualiza la información existente ante el enorme dinamismo detectado en este sector económico y ofrece una mejor respuesta a las necesidades de información de los turistas. Las publicaciones rediseñadas son las siguientes:
ÍNDICE / CONTENIDO
Mapa turístico de La Rioja
Se han editado 100.000 ejemplares de este folleto, el más demandado en ferias de turismo y en las distintas Oficinas de Turismo de la Comunidad Autónoma. En él se señalan los principales recursos turísticos existentes en los municipios, como iglesias, museos, puentes históricos, icnitas, alojamientos, Camino de Santiago e incluso zonas de aves de interés.
Gobierno de La Rioja presenta la nueva colección de folletos turísticos
‘La tierra con nombre de vino’
Este catálogo de prestigio cuenta con 36 páginas y está ilustrado con fotos de gran tamaño. En sus páginas propone un paseo por la tierra con nombre de vino y muestra todos los recursos turísticos de una región que, pese a su reducido espacio de poco más de 5.000 kilómetros cuadrados, reúne gran diversidad de paisajes, arte, historia y naturaleza. La publicación incluye distintas actividades enoturísticas que van desde los recorridos por viñedos y bodegas a las catas y maridaje vino-gastronomía. Además, informa sobre los recursos culturales, La Rioja como cuna del castellano, monasterios y castillos, Camino de Santiago, cultura popular y fiestas, naturaleza, turismo deportivo o turismo de negocios.
Serie temática de folletos de La Rioja
Esta serie, de la que se han editado 25.000 ejemplares, recoge cinco folletos de diferentes temáticas:
Turismo del vino en La Rioja
Informa sobre todo lo que hay que saber sobre el vino de Rioja, historia, cultivo, variedades de uva, vendimia, elaboración, crianza, cultura y tradición, además de todas las actividades turísticas, tanto deportivas como de ocio, que se pueden realizar en torno a este producto, tales como paseos en globo, paseos a caballo, a pie, en bicicleta, visitas guiadas a viñedos, vinoterapia, participación en la vendimia, vinobús, catas, etc.
Monasterios de La Rioja
Recoge los principales monasterios con visita de La Rioja con sus características culturales y artísticas: Nuestra Señora de la Piedad de Casalarreina, Santa María de la Estrella de San Asensio, Nuestra Señora de la Anunciación de Santo Domingo de la Calzada, Santa María la Real de Nájera, Santa Elena de Nájera, San Salvador de Cañas, Yuso y Suso de San Millán de la Cogolla, Valvanera de Anguiano, Nuestra Señora de Vico de Arnedo y San José de Calahorra.
Camino de Santiago
Resume el Camino de Santiago a su paso por La Rioja, desde su entrada en Logroño a su salida en Grañón, y va destinado tanto a peregrinos como a visitantes interesados en el arte y la cultura. Aporta un mapa con datos sobre los albergues existentes y, además, contiene información sobre el Camino Jacobeo del Ebro que llega a Compostela desde el Mediterráneo
Paisajes y naturaleza activa en La Rioja
Este folleto divulga la belleza paisajística de la región, dando a conocer los espacios protegidos, como el Parque Natural Sierra de Cebollera, la Reserva Natural de los Sotos del Ebro y las zonas de especial protección para las aves, e incorpora como novedad rutas de senderismo y de bicicleta, dos actividades muy demandadas por los turistas que visitan La Rioja.
Gastronomía riojana
Primer folleto dedicado íntegramente a la gastronomía. Surge por la demanda de información de los turistas que visitan La Rioja, paraíso del buen comer y del buen beber, y en él se habla de los productos riojanos, formas de elaboración y se ofrecen las recetas de los platos estrella: patatas con chorizo, pochas a la riojana, menestra de verduras, bacalao a la riojana, chuletillas al sarmiento y peras al vino. Además, está prevista la edición de un folleto monográfico sobre patrimonio paleontológico.
Serie datos prácticos
Conjunto de cinco folletos sencillos que contienen la oferta turística de La Rioja con datos prácticos de contacto y de los que se han editado 25.000 ejemplares. Dentro de esta serie se encuentran:
Enoturismo en La Rioja
Datos básicos de las 70 bodegas que forman parte del programa de bodegas con visitas turísticas de La Rioja Turismo, así como de otras actividades como cursos de cata, museos del vino y centros de interpretación relacionados con este producto
Hoteles, hostales, apartamentos y pensiones de toda La Rioja
Alojamiento rural y turismo activo
Listado de casas rurales, campings, albergues turísticos, empresas de turismo deportivo y asociaciones de turismo rural y deportivo
Restaurantes de Logroño con listado de establecimientos y referencias a su estilo de cocina, localización, precio y otros datos de interés
Restaurantes del resto de La Rioja
Al igual que el anterior, contiene el listado de locales con indicaciones de estilo de cocina, localización, precio y otros datos de interés
Catálogo de enoturismo en La Rioja
El catálogo de enoturismo, de 138 páginas, contiene toda la oferta de turismo del vino de La Rioja y se ha realizado una tirada especial de 7.000 ejemplares de esta publicación de referencia. Respondiendo al liderazgo de la región en turismo del vino, esta publicación ofrece la más amplia oferta enoturística con bodegas, cursos de cata, maridaje, artesanía, vinoterapia, actividades deportivas y de ocio en viñedos, museos y centros de interpretación, alojamientos con programas de enoturismo, etc existentes en La Rioja. Todas las publicaciones se traducirán al inglés, francés y alemán para su uso en ferias de turismo y en presentaciones en el extranjero.
RIU Hotels & Resorts introduce este verano RiuLand en sus hoteles de Caribe y México. Este nuevo concepto de animación infantil lo crearon los profesionales del departamento de Animación de la cadena en 2008 y, tras implantarlo en sus hoteles de España, lo traslada este verano hasta México, República Dominicana y Jamaica.
Los hoteles que ya tienen este innovador programa desde este verano son: Riu Tequila (Playa del Carmen, Mexico), Riu Bambu (Punta Cana, República Dominicana), Riu Mambo, Riu Merengue y Riu Bachata (los tres situados en Puerto Plata, República Dominicana), y finalmente en el hotel Riu Negril (Negril, Jamaica) y Riu Ocho Ríos (Ocho Ríos, Jamaica).
Para la temporada invierno 09/10, Riuland también estará disponible en el Riu Jalisco (Riviera Nayarit, Mexico) y en los hoteles Palace de México: Riu Palace Mexico, Riu Palace Riviera Maya, Riu Palace Las Americas, Riu Palace Pacifico and Riu Palace Cabo San Lucas.
RiuLand renueva la diversión en los hoteles RIU
RiuLand viene a mejorar y modernizar el programa de animación infantil de RIU y se basa en actividades programadas por grupos de edades (Club de 4 a 7 años y Club de 8 a 12 años) en las que se priman las actividades al aire libre, físicas y en grupo frente a las propuestas más estáticas de manualidades y juegos de mesa. RiuLand se presenta con una nueva imagen que se ha implantado este verano en los miniclubs, así como una canción propia que seguro se convertirá en el himno infantil de RIU Hotels & Resorts.
Conocer el mundo jugando
RIU propone al niño que se adentre en el nuevo RiuLand para explorar un programa de 12 días temáticos entre los que se encuentra el día Aqualand, basado en juegos en la piscina, Riu Olympic, un día de deportes en grupo y pruebas individuales, o Piratesland, un día cargado de rudas pruebas piratas y la búsqueda del tesoro. Cada una de las jornadas cuentan con varias actividades que los monitores pueden combinar para que los niños tengan siempre días llenos de sorpresas y no repitan los juegos durante su estancia en el hotel.
De entre las jornadas temáticas destacan dos en las que la diversión se suma a la educación en valores. Riu World es una original propuesta donde los Juegos del Mundo acercan a los niños la cultura de países tan dispares como Papúa-Nueva Guinea o Bolivia a través de sus juegos infantiles más tradicionales. Ecoland por su parte propone a los niños conocer el ecosistema del entorno natural del hotel a través de diferentes actividades que buscan además reforzar la importancia de cuidar el medio ambiente.
RiuLand renueva la diversión en los hoteles RIU
Otra característica muy destacada de RiuLand es la de tener al niño siempre como el protagonista. Por eso, los espectáculos infantiles que se representan en el teatro del hotel una vez por semana no están hechos para los niños sino por los niños. Juntos ensayan durante el día para ser por la noche los actores de su propio show. Esta es también una muestra de la importancia que se otorga a las tardes-noche de las vacaciones de los más pequeños.
Además de las grandes representaciones, para este momento del día RiuLand cuenta con el RiuLand Party, con juegos de baile, espectáculos y la elección de Miss y Mister RiuLand, un galardón que gana a pulso el mejor de atrevidas pruebas.
Para más información o reservas, visite www.riu.com
Mont Blanc, Monte Rosa, Monte Cervino y Grand Paradiso son los macizos de más de 4.000 metros de altura que forman el majestuoso paisaje de Valle d’Aosta. Esta región italiana ubicada en mitad de los Alpes es un paraíso para todos los amantes de la naturaleza y de los deportes estrechamente relacionados con la montaña.
El contar con picos de más de 4.000 metros de altura convierte a Valle d’Aosta en el destino ideal para disfrutar de primera mano de la naturaleza y contemplar la arquitectura natural que los Alpes ofrece. El abanico de deportes y actividades que puede realizarse es realmente amplio; Valle d’Aosta ha seleccionado en cada uno de los “cuatro miles” el deporte con el que adentrarte en el corazón de los Alpes. ¿Te animas?
Deportes de invierno en Valle d’Aosta.
ÍNDICE / CONTENIDO
Mont Blanc
Esta impresionante montaña de 4.810 metros de altura es la más alta de todos los Alpes. Su magnitud no deja indiferente a nadie que decide visitarla y mucho menos a aquellos que se adentran en lo más profundo de ella. Muchos son los que anualmente disfrutan del increíble paisaje que desde el Mont Blanc puede admirarse una vez ascendido con el teleférico; sin embargo, son pocos los que deciden aventurarse y disfrutar al 100% de todas las experiencias que el Mont Blanc depara.
Si tú eres de los que prefiere dedicarle algo más de tiempo y esfuerzo a este pico, el alpinismo es el mejor deporte para poder disfrutar de primera mano de los encantos del Mont Blanc.
Practicando este deporte a más de 4.000 de altura podrás sentir que el mundo se detiene, sentirás la inmensidad de los Alpes y gozarás con un paisaje únicamente reservado para unos pocos. Para practicarlo en los Alpes se recomienda, en el caso de no tener mucha experiencia, ir acompañado de alguien experto. Prepara tus crampones y ¡que nada te detenga!
Escalada en Valle d’Aosta.
Monte Cervino
El Monte Cervino, de inconfundible forma piramidal, cuenta con 4.478 metros de altura y es un destino imprescindible para todos los amantes de la escalada. Sin embargo, es el esquí el deporte que convierte a esta montaña como uno de los principales destinos de Europa para los amantes de este deporte.
La estación Breuil-Cervinia cuenta con 130 km de pistas unidas con Valtournenche por un total de 27 instalaciones y una conexión internacional con Zermatt, a través del funicular Cime Bianche Laghi – Plateau Rosà y del telesilla Bontadini con un total de 350 km de pistas.
Además, Monte Cervino ofrece a los amantes del esquí la oportunidad de practicar su deporte favorito sobre nieve natural en pleno verano. ¡No esperes al invierno! Tienes hasta el 6 de septiembre para deslizarte por el glaciar de Cervinia y disfrutar del esquí en plena temporada estival.
Monte Rosa
Esta emblemática cumbre con 4.643 metros de altura es, después del Mont Blanc, la más alta de los Alpes. Su impresionante altura la convierte en un escenario de ensueño para los amantes de la escalada.
Tanto es, que la pared este del Monte Rosa es la más alta de todos los Alpes con una verticalidad y altura únicamente apta para expertos. La escalada es un deporte muy completo que generalmente no requiere demasiada experiencia.
Sin embargo, desde Valle d’Aosta se aconseja que para la escalada de esta magnitud se vaya acompañado siempre por un profesional y después de la previa aclimatación a la altura.
Gran Paradiso
El pico de Gran Paradiso, punto más elevado del Parque Nacional que lleva su nombre, está exclusivamente enclavado en suelo italiano y cuenta con 4.061 metros de altitud. Incluso en los días claros es posible divisar el mar desde su punto más alto.
Dentro del Parque Nacional Gran Paradiso hay multitud de itinerarios de trekking para todo tipo de senderistas, desde los más experimentados hasta los más novatos. Así mismo, en el mismo Parque se puede admirar la diferente fauna y flora presente en Valle d’Aosta en un marco natural incomparable. Se puede disfrutar también de un jardín botánico en el mismo parque que seguro no deja indiferente a quien decida visitarlo.
Además de los deportes nombrados anteriormente, la región de Valle d’Aosta ofrece la oportunidad a todos los que la visiten de practicar rafting, mountain bike, equitación, golf, parapente, vías ferratas y un sinfín de actividades más.
Guía práctica de Italia
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Perú posee la mayor cantidad de especies de aves de todo el mundo. En su territorio viven más especies que las encontradas en Norteamérica y Europa juntas. De las más de 1.820 registradas, 300 son endémicas, es decir solo se encuentran aquí.
Es por estas características que los aficionados al aviturismo o avivamiento de aves, encuentran en Perú un espacio único, donde pueden avistar a las aves más espectaculares y observar su belleza, rareza y originalidad.
Camino inca de Machu Picchu
El visitante puede disfrutar de esta práctica vaya donde vaya: en Machu Picchu o en la Selva Amazónica, en Lima o en el Cañón del Colca, en el Lago Titicaca o en las playas de Tumbes. Las 84 zonas geográficas de vida que existen en Perú (de las 117 que tiene el planeta) hacen posible que sea uno de los diez países con mayor biodiversidad del mundo.
Perú tiene el récord mundial de avistamiento de aves en un sólo día (361 en los alrededores de la Estación Biológica de Cocha Cashu, Manu, sur de Perú). Entre su infinita variedad destacan el “cóndor andino”, el ave representativa de la región; el espectacular “gallito de las rocas” o “tunqui”, considerada el ave nacional del Perú; el “pájaro carpintero de cuello negro”, y el “zambullidor de Junín”.
ÍNDICE / CONTENIDO
Lugares y rutas para amantes de la observación de aves en Perú
Norte – La ruta de las aves endémicas
La ruta del norte ofrece más de 1.200 especies de aves distribuidas en deslumbrantes sitios arqueológicos, comunidades nativas y bellos paisajes naturales. En Tumbes y Piura se puede combinar esta práctica con el descanso y relax que ofrecen las playas cercanas a estratégicos lugares de observación.
Es el caso de del Parque Nacional Cerros de Amotape, la Reserva Nacional de Tumbes y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.
La mega región de Iquitos es el hábitat de algunas de las aves más buscadas. El Paso Abra Patricia en Loreto, conocido por sus excelentes bosques junto al camino, cada día gana más adeptos por ser un excelente punto de observación.
La Reserva Nacional Pacaya-Samiria, por su parte, alberga más de 450 especies tanto acuáticas como arborícolas.
Centro – Descubre lo desconocido
El centro de Perú cuenta con muy buena infraestructura y excelentes puntos de observación de aves. Aquí es posible encontrar especies adaptadas a diversas altitudes y hábitats.
Lugares como el Cañón de Santa Eulalia, Marcapomacocha, Ticlio, el Lago Junín, el paso Carpish y Tingo Maria, con sus accesibles cuevas de Oilbird y la tierra baja del bosque lluvioso en Pucallpa, son sólo una muestra del extenso abanico de espacios naturales propicios para esta actividad que ofrece esta región.
Satipo es el hogar de aves adaptadas a los climas tropicales y subtropicales. Al igual que muchas en todo Perú, por lo menos 5 especies conocidas de esta región aún no tienen nombre oficial.
En los alejados y remotos Cerros de Sira es posible encontrar aves como el manager el “cushabatay”, así como el recientemente descubierto “scarlet banded barbet”. También pertenecen al Centro el Parque Nacional Huascarán y el lago Junín, el cual destaca por sus aves acuáticas andinas como el “zambullidor de Junín”.
Sur – Un abanico de experiencias
Al sur existen dos destinos importantes: el Parque Nacional del Manu, habitado por un variado número de tribus, que cuenta con 1.200 especies de aves registradas, como el “jabiru” y el “espátula rosada”; y la Reserva Nacional de Tambopata, una de las zonas del mundo con mayor diversidad de aves (630 especies catalogadas), ideal para observar “guacamayos” y “águilas arpía”.
La Reserva Nacional de Paracas, en la región de Ica, es el lugar ideal para el avistamiento de aves marinas: en las islas y en el desierto es posible observar cerca de 200 especies de aves migratorias y guaneras.
Por su parte, Machu Picchu destaca por sus más de 423 especies de aves registradas y el Cañón del Colca se caracteriza por una gran diversidad ornitológica, con el “cóndor andino”, el “halcón peregrino” o el “cernícalo” como especies más representativas.
En Puno, la Reserva Nacional del Titicaca posee una gran belleza paisajística. Este área natural protege 100 variedades de aves, entre terrestres, acuáticas, residentes y migratorias, de todas ellas destaca el endémico “zambullidor del Titicaca”.
Guía práctica de Perú
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Perú es el sol peruano. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
¡Cuidado! En Perú hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Descubrir Valle d’Aosta en verano es una experiencia que no podrás olvidar. Además de ser uno de los únicos lugares donde se pueden practicar deportes de nieve y aventura durante todo el año, también se puede disfrutar de una rica cultura con una tradición ancestral.
Para aprovechar al máximo el mes de agosto, no te pierdas las fiestas de artesanía y de los guías alpinos que se celebran en Valle d’Aosta, en el noroeste de Italia, sentirás de primera mano el encanto especial que transmite la región.
ÍNDICE / CONTENIDO
La feria estival, la artesanía en esencia pura
Durante el segundo fin de semana de agosto, las calles del casco antiguo de la ciudad de Aosta se llenan de artesanía tradicional y un ambiente festivo, en la famosa «Foire d’Eté». Esta festividad nació en 1969 para ofrecer a todos aquellos que visitan Valle d’Aosta en verano la oportunidad de conocer de cerca la artesanía local y la ocasión para comprar sus productos.
Esta feria cada año tiene más adeptos que visitan los más de 400 expositores de artesanía tradicional de la zona, como tallados y esculturas de madera y piedra, o hierro forjado. También hay mostradores que ofrecen producciones recientes con materiales más innovadores.
Conoce las obras de los nuevos talentos artesanos en la Feria de Antey-Saint-André
Cada año en agosto, en las calles del pueblo medieval de Antey-Saint-André, más de doscientos alumnos y estudiantes, procedentes de todas las escuelas de escultura, tallado y artesanía en general de Valle d’Aosta, presentan con orgullo los resultados de su trabajo.
Los que exponen participan con entusiasmo en esta feria, la tercera por orden de importancia a nivel regional, después de la milenaria Feria de Sant’Orso y de la Feria de Donnas. Se trata igualmente de una ocasión festiva que celebra los antiguos sabores y la música y sobre todo el vínculo existente entre el hombre y la montaña.
La fiesta de los guías alpinos te mantiene en forma durante las vacaciones
La fiesta de los guías alpinos se celebra el 15 de agosto en varios pueblos de Valle d’Aosta. Todas las sociedades de guías alpinos de la región organizan eventos y actividades deportivas, con espectaculares exhibiciones de escalada y maniobras sobre paredes rocosas.
Son unos días en los que toda la región está activa e invita a todos sus visitantes a unirse a ellos. Esta festividad coincide normalmente con el nacimiento de la profesión del guía alpino, que coincide con el primer victorioso ascenso al Mont Blanc, realizado por Jacques Balmat y Paccard en 1876. No esperes más para celebrar esta fiesta en uno de los parajes más bellos de toda Italia.
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
El municipio brasileño de Cachoeira, ubicado a 110 kilómetros al norte de Salvador (estado de Bahía) se prepara para la Fiesta de Boa Morte, que se celebrará entre el 13 y el 17 de agosto. Esta gran fiesta popular atrae anualmente alrededor de 15.000 turistas de los que, aproximadamente 500 pobladores, son de ascendencia africana. La programación incluirá misas, procesiones, “sambas de roda”, vigilias nocturnas y fuegos artificiales.
ÍNDICE / CONTENIDO
Fiesta de Boa Morte
Vivir la Fiesta de Boa Morte es una oportunidad para conocer ese “Brasil sensacional” que se expresa tanto en la exuberancia de sus paisajes como en la calidez y hospitalidad de su pueblo a través del turismo cultural, un segmento que cada día atrae a más adeptos en Brasil.
De hecho, Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) y la UNESCO han realizado un estudio sobre el comportamiento de los turistas internacionales que visitan Brasil para conocer su cultura. La encuesta revela que las características más destacables de Brasil para los turistas del sector cultural son la música, la danza y la hospitalidad de su gente.
“El turismo cultural es una herramienta capaz de fortalecer la imagen de la diversidad de Brasil en el extranjero y Embratur es consciente del potencial de este segmento”, afirma Jeanine Pires, presidenta de Embratur. Para Pires, los turistas culturales “son exigentes y buscan la originalidad, la autenticidad. Se trata de viajeros a quienes les gusta participar directamente en las celebraciones populares”.
Sincretismo religioso
La Fiesta de Boa Morte es un claro ejemplo de autenticidad, ya que se trata de una de las manifestaciones más representativas del sincretismo religioso de matrices africanas con el catolicismo. Esta celebración se inició durante la época de la Abolición y preserva la cultura de las descendientes de esclavas africanas emancipadas.
La Irmandade da Boa Morte (Hermandad de Buena Muerte), famosa por su riqueza cultural y religiosa -cuyos integrantes van pasando de generación en generación- respeta hasta hoy sus tradicionales rituales llenos de misterio y simbolismo, evidenciados a través de las ropas y joyas utilizadas por las “irmãs” durante la procesión de la Asunción, el almuerzo en la sede de la Irmandade y en el “samba de roda”.
Información Brasil: Cachoeira recibirá más de 15.000 turistas para la fiesta de Boa Morte
Origen de la Irmandade da Boa Morte
La devoción de la Irmandade da Boa Morte surgió en las barracas de esclavos, donde éstos se reunían al final del día para comer, dormir y rezar por los que murieron en la lucha por la libertad.
Durante esos encuentros, las mujeres pedían el fin de la esclavitud y prometían conmemorar todos los años la Muerte y Asunción de Nuestra Señora. La tradición fue preservada por las hermanas, que tienen la obligación de realizar una fiesta anual para cumplir la promesa hecha por sus ancestros.
Una sociedad solo de mujeres
La Irmandade da Boa Morte es una sociedad exclusivamente femenina, formada por mujeres negras. Ellas adecuan su fe ancestral (candomblé) con el fin de mantener sus raíces africanas y, al mismo tiempo, se entregan en cuerpo y alma a la devoción de la Virgen María.
La dirección de esta logia está compuesta por cuatro “irmãs” responsables de la manutención y organización de la fiesta. Actualmente, las filas de las Irmandade cuentan con 22 “irmãs” provenientes de Cachoeira, São Felix, Curitiba y Maragojipe. El sábado que antecede a la fiesta, las integrantes de la Irmandade, vestidas de baianas, salen por la ciudad pidiendo donativos. Se trata de un ritual llamado Esmola geral (Limosna general).
El 13 de agosto, las irmãs, vestidas de blanco, salen en cortejo anunciando la muerte de Nuestra Señora por las principales calles del centro histórico de Cachoeira. Después, el cortejo participa de una misa por las almas de las irmãs fallecidas y, más tarde, en la sede de la Irmandade se lleva a cabo la Ceia Branca (Cena Blanca), compuesta de pan, vino, pescados y frutos de mar.
El 14 se celebra una misa simbólica de cuerpo presente con la imagen de Nuestra Señora de Boa Morte. Para este día, las irmãs no lucen ni joyas ni adornos, pero visten sus mejores ropas: faldas con enaguas, blusas blancas y paños negros y rojos. Al amanecer del día 15, la ciudad de Cachoeira despierta con el estruendo de fuegos artificiales. Por la mañana se realiza una misa para celebrar la Asunción de la Virgen, seguida de una procesión por las calles de la ciudad.
Las actividades continúan después con el tradicional almuerzo de la Irmandade en honor a los participantes. Por la tarde, se inician los festivos sambas de roda, que continúan a lo largo del día 16. Todo finaliza el 17, con bailes populares y, tras la clausura oficial, las irmãs se recluyen para una ceremonia privada.
Guía práctica de Brasil
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
¡Cuidado! En Brasil hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Brasil es el real. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. anuncia la apertura de St. Regis México City, ubicado en la exclusiva Avenida de Paseo de la Reforma, con vista a la emblemática Fuente de la Diana Cazadora. La propiedad ofrece 189 lujosas habitaciones y suites, todas con espectaculares vistas de la Ciudad, un lujoso Remède Spa y tres restaurantes. Propiedad de Grupo 1818 y diseñado por el mundialmente reconocido arquitecto César Pelli y la muy aclamada firma Yabu Pushelberg, The St. Regis Mexico City ofrece una dimensión sin igual de elegancia, sofisticación y exclusivo servicio en uno de las mejores ubicaciones del mundo.
The St. Regis Mexico City está localizado estratégicamente en el corazón del Paseo de la Reforma, a sólo 30 minutos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, y a corta distancia de la famosa área de Polanco y el Centro Histórico. El hotel ofrece a sus huéspedes fácil acceso a los mejores lugares de compras, alta cocina, centros culturales y museos.
Información México: apertura del Hotel St. Regis Mexico City
“Nos enorgullece el debut de St. Regis en Ciudad de México con la apertura del St. Regis México City, su emblemática elegancia, exclusivos privilegios y excelente servicio que identifican a la marca St. Regis”, comentó Paul James, Líder Global de las marcas St. Regis y The Luxury Collection Hotels & Resorts. “Ubicado en el histórico Paseo de la Reforma, el hotel ofrece acceso a una singular combinación de arte internacional, moda, cultura y cocina, en uno de las mejores ubicaciones del mundo”.
“La inauguración del St. Regis en la Ciudad de México proyecta nuestra exclusiva marca en México y reafirma el profundo compromiso con el país con el que tenemos una larga historia y un sólido futuro con planes de crecimiento”, mencionó Osvaldo Librizzi, Presidente de Starwood Hotels & Resorts América Latina.
Diseñado por el reconocido arquitecto César Pelli, cuya firma Pelli Clarke Pelli Architects ha creado algunas de las obras maestras de arquitectura más prestigiosas en todo el mundo, The St. Regis Mexico City se distingue por sus 150 metros de altura, sus ventanales de piso a techo y las espectaculares vistas que ofrece, de la vibrante Ciudad de México. La firma de diseño, internacionalmente aclamada, Yabu Pushelberg, fue encargada del diseño interior, utilizando colores vivos de inspiración mexicana con elementos que funden naturalmente el lujo contemporáneo con el rico legado artístico de México.
Cada una de las exquisitas habitaciones presenta una paleta de colores neutrales, con detalles en verde y púrpura que incluyen alfombras hechas especialmente para el hotel y mobiliario inspirado por célebres artesanos de la Ciudad de México. La mayoría de los materiales utilizados por Yabu Pushelberg en el diseño del hotel, han sido trabajados por artistas mexicanos tradicionales, como los mosaicos de ónix que adornan cada baño y las pantallas de plata cortadas con rayo láser en el lobby del hotel. Además, cada habitación está equipada con un televisor LCD de 42 pulgadas con reproductor de DVD, sistema de sonido de última tecnología, MP3 y una innovadora TV LCD tras el espejo del baño.
Información México: apertura del Hotel St. Regis Mexico City
La Ciudad de México es uno de los centros culinarios de más rápido crecimiento en el mundo, que atrae a los mejores chefs y conocedores gastronómicos. Comer en The St. Regis Mexico City es un placer para los sentidos, con ofertas culinarias que abarcan desde el Restaurante Diana, bajo el mando del Chef Ejecutivo Jeff Pelaez y su exquisito menú de cocina Mediterránea, cócteles especiales como el Bloody Mary de autor, con mezcal y chile pasilla creación exclusiva del Bar King Cole, el té de la tarde en el Atrium o una cena privada con maridaje de vinos en el Salón Decanter. Los huéspedes que se alojan en The St. Regis Ciudad de México podrán disfrutar de estos y otros placeres que ofrece el hotel, mientras que el Children’s Club se ocupará de los más pequeños.
El Rémede Spa, de la marca St. Regis, ofrece la exclusiva línea de cuidados para la piel de Laboratoire Rémede, conocida por sus terapias anti-age. Los huéspedes podrán relajarse mientras los expertos terapeutas brindan tratamientos faciales y corporales personalizados en alguna de las siete cabinas privadas. El Spa también incluye una sala de tratamiento Vichy y estaciones de manicura y pedicura; además de salones donde los huéspedes pueden descansar mientras disfrutan de bebidas refrescantes, trufas y bocadillos especiales. El Fitness Center del hotel ofrece equipamiento de última tecnología Kinesis, un estudio íntimo de Yoga y Pilates y la primera piscina cubierta panorámica de la ciudad.
Destino ideal para bodas, reuniones y eventos sociales, The St. Regis Mexico City ofrece más de 1.135 metros cuadrados de espacio cubierto para eventos y reuniones, que incluyen el Salón Astor, con más de 720 m2 para eventos, además del Salón Diamond de 190 m2 y cuatro espaciosos salones para reuniones ejecutivas. Todos equipados con la más avanzada tecnología e Internet inalámbrico. Siguiendo con la tradición del emblemático St. Regis Nueva York, el St. Regis Mexico City incluirá todos los servicios de la marca St. Regis, servicio de mayordomo, experiencias de autor y lujosas habitaciones, enfocado en las necesidades del viajero actual. Entrenados en la tradición inglesa, los mayordomos ofrecen un servicio atento pero discreto, anticipándose a las necesidades de cada huésped y personalizando sus estadías de acuerdo a sus gustos y preferencias en particular.
La marca St. Regis continúa reforzando su presencia en América Latina, con inauguraciones próximas del St. Regis Kanai en Riviera Maya y el St. Regis Buenos Aires, en Argentina. La inauguración del St. Regis México City marca la segunda apertura de la marca en este país, posterior al reciente debut del St. Regis Punta Mita en Riviera Nayarit.
The St. Regis México City se suma a una selecta cartera de hoteles St. Regis en las mejores ubicaciones del mundo, que incluyen Aspen, Atlanta, Bali, Beijing. Bora Bora, Houston, Londres, Mallorca, Monarch Beach, Nueva York, Punta Mita, Roma, San Francisco, Shanghai, Singapur y Washington, D.C. La marca St. Regis planea inaugurar nuevos hoteles y Resorts en destinos claves como Bangkok, Buenos Aires, Deer Valley, UT; Hawai, Puerto Rico, entre otros.
Para más información sobre The St. Regis Mexico City, por favor visite www.stregis.com
Baleària pone en marcha un nuevo servicio para los pasajeros que viajen en acomodación camarote y con su propio vehículo en sus servicios de ferries desde los puertos de Barcelona y Valencia con destino a Palma de Mallorca.
En este sentido, la naviera ofrece la posibilidad de desembarcar a las 08.30 horas, dos horas y media después de la llegada del buque a puerto con el fin de que los pasajeros puedan descansar más tranquilamente.
Ferry Nápoles Baleària
Los pasajeros que quieran acogerse a este servicio deberán indicarlo tanto en las taquillas en el momento de retirar las tarjetas de embarque, como en la recepción del barco, cuando le entreguen la llave del camarote.
Esta facilidad se ofrece en el ferry Borja de Baleària en su trayecto Barcelona-Palma de Mallorca, que ofrece salidas diarias a las 23.00 horas con llegada a las 06.00 horas, y en el ferry+ Martín i Soler que cubre el trayecto Barcelona-Valencia diariamente con salida a las 23.00 horas y llegada a destino a las 06.00 horas.
Saaremaa es la isla más grande de Estonia, además de ser el destino idóneo para la práctica del senderismo, para pasar las vacaciones o simplemente para disfrutar de la brisa del mar y de las preciosas vistas.
ÍNDICE / CONTENIDO
Primera parada: Muhumaa
Después de tomar el ferry desde Virstu, se llega a Muhumaa, una isla cercana, más pequeña que Saaremaa. Allí se encuentra la iglesia de Muhu construida en 1267 en estilo gótico. Si continuamos la visita, llegaremos al pueblo de Koguva, dónde podremos deleitarnos con sus antiguas granjas rodeadas de vallas de piedra.
La Mansión Padäste, ofrece lujosas habitaciones y alta cocina, por lo que es el lugar ideal para pernoctar. Otras visitas de interés en esta zona son el molino de viento, todavía en funcionamiento, del pueblo de Linnuse, o el ambiente y la naturaleza de los islotes Kõinastu, Võilaid y Suurelaid.
Isla de Saaremaa
Una ruta por Saaremaa
La presa marítima que pasa a través del Estrecho de Väike Väin te llevará hasta Saarema, donde seguramente, lo primero que querrás visitar es Kuressare, la capital de la isla. Sin embargo, algunos desvíos en el camino, pueden proporcionar algunas agradables sorpresas; como la Torre Pöide, una enorme iglesia fortificada del siglo XIII y no muy lejos de ella, Kahutsi, un bastión terrestre y un camino de madera que nos permitirá conocer la Ciénaga de Koigi.
Tan impresionante como Pöide es la Iglesia de Valjala, la más antigua de Saarema y sus frescos. Cerca de ella encontramos los restos de la fortaleza de Valjala, la última en rendirse a los Caballeros Teutones Alemanes en el año 1227.
Kaali
Otra visita que nos interesará es la del Kaali, formado en el cráter dejado por un meteorito. Este lago está considerado como uno de los fenómenos naturales más raros del mundo. La roca espacial que golpeó al área de Kaali hace algunos miles de años es el último meteorito conocido que ha impactado contra un área densamente poblada.
Crater de Kaali.
Esta es la razón por la que el lago ha dado forma no sólo al paisaje local, sino también a la mitología de la zona: La “Catástrofe del Kaali” comparable con una explosión nuclear, ha inspirado a escritores e historiadores, que han vinculado el “big bang” local, con las raíces de la mitología Fenno-Ugric o con el vuelo y caída de Faetonte, perteneciente a la mitología griega.
Kuresaare, la capital
La imagen distintiva de Kuressaare es el perfectamente conservado castillo episcopal del siglo XIV, que acoge el Museo de Saaremaa. Los visitantes del castillo pueden disfrutar de una cena medieval y de las vistas de la ciudad y el mar desde el café situado en la torre.
El casco viejo de Kuressaare, construido entre los siglos XVII y XIX, cuenta con numerosos sitios en los que cenar o divertirse, además de varios balnearios de calidad y un puerto para yates. Al sur de Kuressaare está situada la casa del guarda, construida en madera de roble y más abajo, la Península de Sõrve en la que, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvieron lugar la mayor parte de las batallas en las que Estonia tomó parte.
Al norte de Saarema, cerca de Kihelkonna encontramos el Museo-Granja Mihkli. Lo que lo convierte en único es el hecho de que los objetos expuestos en esta bien conservada granja, han sido hechos por sus habitantes durante seis generaciones.
Parque Nacional de Vilsandi
La Mansión Loona, alberga el centro del Parque Nacional de Vilsandi, el cual abarca cerca de 100 pequeñas islas. Decenas de miles de aves acuáticas migran desde aquí o anidan en este Parque Nacional y la mayor parte de las focas grises del Báltico, vienen durante la época de cría a la Reserva Innarahu.
A la isla Vilsandi se puede llegar en barco desde el puerto de Papisaare o, si hay marea baja, se puede llegar caminando. El acceso a las zonas de anidamiento de las aves y animales, está limitado a los turistas.
También puede obtenerse unas bonitas vistas de las islas desde la Península de Harilaid, cuyo punto más alto está adornado por un faro. Los amantes de la naturaleza disfrutarán de la visita al área natural protegida de Viidumaë, cuyo centro es Audaku. Aquí encontramos un museo con una exposición de plantas raras y protegidas.
Hacia el norte de Saaremaa
Uno de los principales atractivos de Saaremaa es el impresionante acantilado de piedra caliza en la costa norte, entre Ninase y Panga donde se eleva 21 metros sobre el nivel del mar.
De interés cultural e histórico en esta zona son los molinos de viento de Angla o la iglesia medieval de Karja, la cual no cuenta con un campanario, sin embargo, encontraremos bellos relieves y frescos.
Las islas de Estonia son una parte muy importante de su territorio ya que este país báltico cuenta con más de 1.500 islas. Muchas de ellas no pasan de ser meros islotes, sin embargo, no podemos ir a Estonia y no visitar alguna de sus islas más importantes. En ellas podremos disfrutar de algunas de las visitas más interesantes y también de los más bellos paisajes.
Guía práctica de Estonia
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Desde apadrinar tortugas marinas hasta participar en programas de protección y conservación, los visitantes que viajen a Tahití y sus islas podrán compatibilizar su estancia con una emotiva contribución en el salvamento de esta bella especie, declarada en peligro de extinción desde los años 90. Apoyados por el Ministerio de Medio Ambiente tahitiano, el sector privado hotelero está colaborando activamente en el cuidado y la recuperación de estos animales, ofreciendo a sus huéspedes la posibilidad de vivir una enriquecedora e inolvidable experiencia.
Le Méridien Bora Bora fundó hace años el Santuario de Tortugas, ubicado en el corazón de este idílico resort de 99 cabañas, único en Tahití y sus islas. Ofrece una oportunidad incomparable para aprender acerca de las tortugas marinas en su hábitat natural y vivir de primera mano la experiencia de contribuir en su salvación. El programa consiste en la observación de su comportamiento, cuidados, alimentación y protección de las crías; el vínculo emocional que se crea es total al nadar con ellas en la laguna privada del resort, acompañados del biólogo marino del centro.
También la Petite Hotellerie de las islas se ha sumado a esta iniciativa como, por ejemplo, la pensión Hibiscus de Tahaa. Este pequeño hotel familiar, ubicado en la Bahía de Haamene, ofrece un íntimo alojamiento en sus 7 bungalows amueblados al estilo tradicional tahitiano. La pensión creó en 1992 la Fundación Hibiscus para el salvamento de las tortugas víctimas de las redes pesqueras.
Salvamento de tortugas marinas en Tahití
Para evitar que sean vendidas como alimento, la fundación compra las tortugas capturadas. Su fundador y propietario, Leo Mouru, se dedica desde hace años a identificarlas para poder realizar un seguimiento y a curar las heridas de las que encuentra lesionadas, previo a su puesta en libertad. Más de 1.400 tortugas han sido rescatadas por ellos.
La pensión ofrece a sus huéspedes la posibilidad de realizar una excursión para conocer la labor de esta fundación y colaborar activamente en acciones como la alimentación o la puesta en libertad, animando a las tortugas a sumergirse en el mar. Además, el centro brinda la oportunidad de apadrinar un ejemplar.
Más información: www.tahiti-tourisme.es, www.borabora.lemeridien.com, www.hibiscustahaa.com y www.boraboraturtles.com
“Tengo una silleta antigua bien conservada que amo tanto como a mi esposa y a mis hijos”, afirma Arístides Ríos, un veterano floricultor que participó en el primer festival de Medellín en 1957. La silleta, que hoy los agricultores decoran con artísticos arreglos florales y cargan a la espalda para participar en el espectacular Desfile de silleteros durante la Feria de las Flores de Medellín, del 31 de julio al 9 de agosto, simboliza la tradición.
Antiguamente este artefacto de madera era el único medio de transporte que poseían los agricultores de Antioquia, en el noroeste colombiano, para trasladar sus enseres, sus familias y, por supuesto, las flores que cultivaban, desde las montañas hasta la capital, donde vendían su multicolor y perfumada cosecha.
ÍNDICE / CONTENIDO
El orgullo de ser silletero
El acontecimiento más espectacular de la feria de las Flores de Medellín, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es el Desfile de Silleteros. Se trata de una vistosa parada de enormes y artísticas silletas de flores cargadas en la espalda por sus propios cultivadores, que es reconocida internacionalmente. Los protagonistas son familias completas, desde ancianos hasta niños, que desfilan con el orgullo de pertenecer a cuatro generaciones de agricultores dedicados al cultivo y venta de flores. Dicen en Colombia que “Cuando pasan los silleteros, es Antioquia la que pasa…”, como homenaje a la identidad de los paisas.
Reina de las fiestas: la orquídea
A Medellín se la conoce como la ciudad de la eterna primavera y quizá la mejor representación visual de este título sean los gladiolos, lirios, pensamientos, girasoles, crisantemos, tul de novia, estrellas de Belén, pinochos, claveles, agapantos, chispas y, sobre todo, orquídeas de la especie Cattleya Trianae, la Flor Nacional de Colombia desde 1936, que perfuman y decoran las calles de la ciudad durante diez días.
Feria de las Flores de Medellín
Para ver el florido espectáculo de alegría, creatividad y gente amable sólo hay que viajar a Medellín, la segunda ciudad de Colombia, comunicada con todo el país a través de múltiples vías terrestres y gracias también a un buen número de rutas aéreas, varias internacionales que aterrizan en sus dos aeropuertos.
Durante la Feria de las Flores de Medellín también tienen lugar otros actos afamados, como las cabalgatas, el desfile de coches clásicos y antiguos, los conciertos, la exposición de orquídeas, pájaros y flores, entre otros.
Tipos de silletas
Tradicional: Simboliza la silleta original que los agricultores cargaban a la espalda hasta llegar a la capital, Medellín, para vender sus flores, que van sujetas en ramilletes enteros.
Monumental: La más grande y colorida, su temática es libre, fruto de la creatividad del silletero. Las flores han de ser de cuatro variedades como mínimo y aparecen en ramilletes enteros rodeadas de gladiolos y espigas.
Feria de las Flores de Medellín
Emblemática. Con un mensaje cívico o educativo, sus flores son pegadas o clavadas.
Comercial: es encargada por una entidad corporativa.
Más información y fotos: www.colombia.travel y www.feriadelasfloresmedellin.gov.co
Medellín, la ciudad más educada
La ciudad de Medellín recibió en Barcelona el último premio City to City, otorgado por la entidad Fomento de las Artes y el Diseño, por su exitoso programa educativo que en los últimos seis años ha transformado la vida cotidiana de sus habitantes.
Medellín, la segunda ciudad de Colombia en número de habitantes, ha cambiado de imagen, y el mundo empieza a reconocerlo. La entidad Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) acaba de galardonar a la ciudad “de la eterna primavera” con el galardón City to City por el programa “Medellín, la más educada”, que premió el esfuerzo de la capital de Antioquia por levantar nuevas bibliotecas, colegios y parques en zonas pobres, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
Panorámica de Medellín
“Medellín, la más educada” compitió con otros 39 proyectos que tenían como denominador común el hecho de reportar «efectos positivos y transformadores para una ciudad y sus habitantes». En los últimos seis años, en Medellín se han construido cinco parques bibliotecas de amplios espacios, no sólo para la lectura sino para que la comunidad los utilice como puntos de encuentro; y diez Colegios de Calidad en barrios deprimidos, con plantas espaciosas y tecnología punta. Además, los Metrocables del nororiente y occidente mejoraron ostensiblemente el transporte y la comunicación entre estos puntos periféricos altos y el valle de Aburrá, corazón de la ciudad. La inversión total en infraestructuras fue superior a los 127 millones de euros.
Sergio Fajardo, anterior alcalde de Medellín y promotor del programa, resaltó durante la ceremonia que estas obras ayudaron a transformar una realidad que antes estaba marcada por la violencia en las comunas. «Bombardeamos Medellín con oportunidades», resumió Fajardo para explicar el cambio.
Hoy Medellín, además de más educada, es una urbe pujante y vital, sede de eventos y congresos de trascendencia internacional. Por ejemplo, del 28 al 30 de julio tendrá lugar Colombia moda, la gran reunión anual de la moda de América Latina, que cada año despierta mayor interés entre los grandes diseñadores del resto del mundo. Y en la primera semana de agosto, los balcones, las terrazas, los jardines y las vallas de Medellín se inundarán de aromas y colores para celebrar la mundialmente famosa Feria de las Flores y justificar el apodo de “Ciudad de la eterna primavera” que orgullosamente ostenta la capital antioqueña.
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
¡Cuidado! En Colombia hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.