Situado en un triángulo pintoresco cuyos vértices son el Ayuntamiento de Rothenburg, la Iglesia de San Jacobo y el Mercado Verde, el mercadillo de navidad de Reitlersmarkt está considerado como uno de los más bonitos y vistosos de todo Alemania. El nombre proviene de una figura legendaria teutónica, un jinete que se encargaba de las almas de los muertos y que repartía regalos a los niños. Su imagen se representa en la fachada del ayuntamiento, en la plaza del mercado (Marktplatz). 

En este sentido, Rothenburg ob der Tauber es considerada una de las poblaciones más bellas de Alemania por espectacular conjunto medieval compuesto por su pintoresca plaza, sus murallas y sus sus torres. Se salvó de la quema en la Segunda Guerra mundial, porque los aviadores americanos se negaron a bombardear esta maravilla del urbanismo medieval.

Rothenburg ob der Tauber, Alemania. Foto Berthold Werner

Rothenburg ob der Tauber, Alemania. Foto Berthold Werner

Durante las fechas que tendrá lugar este mercado se celebrarán actuaciones navideñas y los hoteles y restaurantes se decorarán con guirnaldas. Los niños harán sus delicias en la Casa de la Bruja y en el Desfile de Luz de los Escolares. Es muy recomendable, además, visitar el Museo de la Navidad. Además, cada día durante Adviento hay un tour guiado en inglés a las 14h, y visita de Santa Claus al mercado navideño cada día a las 16:30h. A las 17h se ilumina una ventana de Adviento (del 1 al 23 de diciembre) y media hora más tarde comienza un concierto navideño.

Las fechas del mercado de Navidad de Rothenburg son del 1 de diciembre al 23 de diciembre de 2023. El horario es de lunes a jueves de 11h. a 19h. y de viernes a domingo de 11h. a 20h.

Más información en www.rothenburg.de

Guía práctica de Alemania

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Una de las ciudades italianas más conocida por su mercado medieval es Verona, que tiene lugar desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre en la Piazza dei Signori, conocida como Piazza Dante porque en ella se encuentra un monumento a este poeta universal. El mercado cuenta con más de 30 puestos que recuerdan el ambiente de los mercados germánicos, posiblemente por la cercanía de Verona a Austria y Suiza. De hecho el Mercado de Navidad de Verona es conocido con el sobrenombre de «Mercado de Navidad de Nuremberg».

En este mercado se pueden comprar productos navideños desde adornos, cerámica y juguetes artesanales hasta ropa de invierno de lana y sombreros. También se pueden degustar algunas especialidades gastronómicas típicas como el vino caliente, galletas de jengibre o exquisitos dulces navideños hechos con miel, frutos y especias además del ya tradicional panettone.

Mercado de Navidad de Verona

Mercado de Navidad de Verona

Un acontecimiento muy recomendable para asistir en época prenavideña es la muestra de belenes que tiene lugar en el anfiteatro Arena de Verona, en el que se exhiben más de 400 belenes de todo el mundo, algunos de ellos procedentes de famosos museos.

Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, cuenta con un patrimonio de excepción como la Porta Borsari, de la época romana, o maravillosos palacios medievales y renacentistas que hacen de esta localidad uno de los destinos de Italia más apetecibles.

El mercado de Navidad de Verona tendrá lugar del 17 de noviembre al 26 de diciembre en 2023.

Horario mercado de Navidad de Verona: de lunes a jueves de 10:00 a 21:30 horas; viernes, sábado y domingos de 10:00 a 23:00 horas.

Horario muestra de belenes: horario: de lunes a jueves de 10:00 a 21:30 horas; viernes, sábado y domingos de 10:00 a 23:00 horas

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Alojamiento en Italia

Este es un vídeo de Toulouse, la capital de Midi Pyrénées, que es conocida también como la ciudad rosa por el tono rosado que adquieren los ladrillos de los edificios cuando incide sobre ellos la luz del sol. El río Garona la divide en dos y sus orillas son un punto de encuentro muy típico tanto para habitantes como para el turismo.

En la Plaza del Capitolio se encuentran algunos de los atractivos principales de la ciudad, como el homónimo palacio, sede del Ayuntamiento y del Teatro Nacional, el Hôtel Le Grand Balcon, famoso por su ilustre huésped Antoine de Saint-Éxupéry y  los soportales, bajo los cuales hay unas pinturas que narran la historia de la ciudad.

Es interesante recorrer la ruta de los templos, que cuenta con el mayor templo románico de Occidente, Saint Sernin, el convento de los Jacobinos, estupendo ejemplo de arquitectura monástica, y la basílica de Nuestra Señora de la Dorada. En el popular barrio de Saint Cyprien se encuentran algunos de los lugares más interesantes de la ciudad como los Jardines de Raymond VI, desde donde se podrá gozar de una de las vistas más bonita de Toulouse, el Museo de Arte moderno de Les Abattoirs y el Mercado de Cristal.

Toulouse tiene una agitada vida cultural. Así, cada mes de junio se desarrolla el Festival Río Loco, una fiesta multicultural que acoge cada año más de 200 artistas.

Información sobre nuestra productora de vídeos

Dordrecht y Valkenburg acogen los mercados de Navidad más grandes de Holanda donde están garantizados la buena gastronomía y el buen ambiente para vivir un espíritu navideño a la holandesa.

Dordrecht

En el Mercado de Dordrecht, que reúne más de 250 puestos navideños y gastronómicos, se puede vivir un ambiente navideño con coros y orquestas, regalos, dulces, una pista de patinaje y luces festivas.

Durante el Adviento es un buen momento para visitar el edificio medieval Grote Kerk de la ciudad y su jardín. El viernes y el sábado tendrán lugar concierto de campanas de Navidad y la noche del sábado y el domingo se celebran la Christmas Sing-a-Long, frente a la catedral iluminada.

Valkenburg

Valkenburg

Valkenburg

Por su parte, la ciudad de Valkenburg, en la provincia de Limburg, acoge del 17 de noviembre hasta el 30 de diciembre de 2023 su popular mercado de Navidad. Esta población holandesa alberga su mercadillo en la cueva de Fluweel y es el mercado subterráneo de Navidad más grande y antiguo de Europa.

La cueva es un lugar hermoso donde se pueden admirar murales, esculturas y una capilla del siglo XVIII. Desde el 17 de noviembre, cada miércoles y domingo se celebra un desfile mágico, que tiene a Santa Claus de protagonista, y que atraviesa el centro de la ciudad.

Guía práctica de Holanda

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Alojamiento en Holanda

Desde mediados de noviembre en Gotemburgo se empieza a respirar la Navidad porque se inaugura el tradicional mercado navideño en el Parque de Atracciones Liseberg. Cerca de cinco millones de luces brillantes adornan los árboles y los edificios del mercadillo navideño más grande de Escandinavia. En 2023 el mercado estará entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2023.

Lo conforman alrededor de 80 casetas y casitas rústicas que venden artesanía y viandas navideñas típicamente sueca. En esta época es muy típico comer el tradicional arenque marinado de Suecia, carne de reno a la brasa cocinada por los sami (habitantes de Laponia), cerditos de mazapán y glögg, un vino tradicional caliente y especiado.

Parque de Atracciones Liseberg

Parque de Atracciones Liseberg

En el Parque de Atracciones Liseberg hay además un bar de hielo, una pista de patinaje, una selección de atracciones para niños y más de 700 árboles de Navidad.

Foto: Parque de Atracciones de Liseberg

Guía práctica de Suecia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Suecia es la corona sueca. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

En mi último viaje a Portugal he tenido el privilegio de visitar el litoral de la Costa de Estoril y el de Lisboa en una lancha rápida por gentileza de la empresa WaterX. La verdad es que ha sido una experiencia única y adrenalínica porque puedes ver ciudades y lugares desde una perspectiva diferente: desde el mar o, en este caso, desde el estuario del Tajo.

Mi travesía comenzó en el puerto lisboeta de Alcántara que se sitúa aproximadamente bajo el emblemático Puente 25 de abril que, con casi 2.300 metros de longitud es el puente colgante más largo de Europa. Cuando pasas por debajo de esta construcción llama la atención el estruendo que provocan los automóviles y trenes que la atraviesan.  Justo de frente al puerto de Alcántara se puede ver la estatua del Cristo Rey de Almada, inspirada en el Cristo Redentor de Río de Janeiro.

En menos de cinco minutos, en dirección al estuario del Tajo, llegamos a la emblemática Plaza del Comercio, la más importante de Lisboa, construida donde estaba el palacio real antes de ser destruido por el terremoto de 1755. Hace siglos ésta era la puerta de entrada a Lisboa de los barcos que venían del Nuevo Continente y por ese motivo está abierta al río.

La Plaza del Comercio es una de las más emblemáticas de Lisboa

La Plaza del Comercio es una de las más emblemáticas de Lisboa

Desde aquí, a lo lejos, se divisa el Puente Vasco de Gama que se edificó con motivo de la Exposición Universal de Lisboa de 1998. El puente más largo de Europa tiene una longitud de 17,2 kilómetros, 10 de los cuales están sobre el estuario del Tajo, o Tejo como dicen los portugueses.

De camino hacia el mar nos encontramos con algunos de los emblemas de la capital portuguesa. Destacan el Monumento a los Descubrimientos del año 1960 que se levantó para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Justo detrás se encuentra el famoso Monasterio de los Jerónimos.

Torre de Belém, ejemplo de arquitectura manuelina

Torre de Belém, ejemplo de arquitectura manuelina

Un poco más adelante se encuentra la Torre de Belém, uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura manuelina, que fue antaño un centro aduanero para poder entrar a la ciudad.

A partir de aquí la travesía empezó a ponerse interesante. Las lanchas rápidas pueden alcanzar una velocidad máxima de 50 nudos por hora (unos 90 kilómetros por hora) con ocho personas. No obstante, en ningún momento superamos los 22 nudos por hora (unos 35 kilómetros por hora) aunque cabe decir que la sensación que se tiene es de ir a 100 kilómetros por hora.

En tan sólo 15 minutos llegamos al puerto de Cascais después de haber visto algunos lugares destacados como la fortaleza de San Julián de la Barra en la Playa de Carcavelos, donde se funden el estuario del Tajo con el Atlántico.

Aquí os dejo un vídeo con el recorrido que hicimos:

Guía práctica de Portugal

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Éste es un vídeo de las ciudades de Ptuj y Velenje, en el interior de Eslovenia. Estas dos localidades son poco visitadas por turistas por lo que recomendamos que se incluyan en un viaje por este país. Por un lado Ptuj, es la ciudad más antigua de Eslovenia y cuenta con un patrimonio tanto arqueológico como arquitectónico muy rico, tanto que la llaman el tesoro del milenio. Ptuj se vertebra alrededor del río Drava y el castillo la domina desde el alto.

Los aficionados al arte gótico y barroco encontrarán aquí algunas colecciones muy interesantes. Numerosos son los monumentos para visitar como el Orfeo, custodiado por la Torre de la Ciudad, el Teatro y la Casa Rotovz. El centro de la ciudad es pequeño por lo que cualquier recorrido se puede hacer en menos de tres horas.

Cerca de Ptuj se sitúa Velenje, en el centro del valle Šaleš. No es una ciudad bella aunque cuenta con unos enclaves interesantes como su castillo que es uno de los mejores conservados del país. En su interior podréis admirar exposiciones permanentes y muestras temporales.

La ciudad era conocida hace algunos años como la ciudad del carbón. De hecho, justo afuera del casco urbano se puede visitar una mina donde se ha recreado el ambiente de trabajo de los mineros de la zona. Ambas ciudades, Ptuj y Velenje, participan al proyecto Maribor, Capital Europea de la Cultura 2012.

Información sobre nuestra productora de vídeos

Euskadi cuenta con imponentes paisajes, unas tradiciones arraigadas e insólitos rincones. Pero si por algo es conocida es sin duda por su excelente gastronomía, reconocida a nivel internacional, que ha llevado a Euskadi hacia el liderazgo del turismo gastronómico. En este sentido, la imagen de Euskadi está tan asociada a la gastronomía que incluso su eslogan turístico Euskadi Saboréala hace mención a ello.

Euskadi tiene un gran potencial para desarrollar experiencias de turismo gastronómico gracias a las iniciativas existentes en torno a la gastronomía, los vinos y el trabajo de algunos de sus más prestigiosos cocineros. Con Euskadi Gastronomika, el Gobierno Vasco a través de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo pretende convertir el destino en un referente enogastronómico mundial para atraer así a un mayor número de visitantes motivados por la gastronomía, optimizando todos los aspectos de la gestión turística.

Paisajes de Euskadi

Paisajes de Euskadi

Euskadi Gastronomika es la marca del Club de Producto Turístico Gastronómico de Euskadi, formado por tres capitales (Bilbao, San Sebastián y Vitoria) y las veinte comarcas vascas que, a su vez, implican en sus destinos la participación voluntaria de empresas y servicios relacionados con la enogastronomía.

En este Club de Producto participan todos los sectores, ya que no es una iniciativa diseñada solo para los grandes chefs sino que da cabida a todo tipo de entidades desde grandes empresas hasta pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanas, bodegas o agroturismos, entre otros.

La gastronomía vasca cuenta unas materias primas de excepción, algunas de ellas con distintivos de calidad y varias Denominaciones de origen como el vino de Rioja Alavesa, los txakolis de Álava, Bizkaia y Getaria, el queso Idiazabal, todos ellos productos de calidad suprema Euskolabel.

Euskadi cuenta además con algunos recursos gastronómicos como sidrerías, restaurantes, bares de pintxos, queserías, lonjas, mercados y el Basque Culinary Center, primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España y centro de innovación e investigación culinaria.

La cultura gastronómica vasca forma parte de la vida cotidiana y el ocio como demuestran las más de 1.500 sociedades gastronómicas privadas o las más de 350 fiestas y eventos gastronómicos que cada año se tienen lugar.

Noruega celebra de maneras muy diferente la Fiesta de Halloween. En Oslo, por ejemplo, se organizan paseos nocturnos que recorren el antiguo centro de la ciudad, Kvadraturen, y los alrededores de la Fortaleza Akershus. Cuenta la leyenda que este lugar es frecuentado por el fantasma Malcanisten, un perro de pelo negro que, acompañado por un caballo, protege el pasadizo que conduce al corazón de la fortaleza. Dicen que quien ve al caballo frente a la antigua morirá antes de finalizar el año.

Además, en el Museo Ullensaker de la capital noruega se organiza, cada año, la fiesta infantil más esperada, ya que todo el que participe debe ir disfrazado con una calabaza customizada y dispuesto a disfrutar de juegos para toda la familia.

Bosque de los Trolls

Bosque de los Trolls

En Bergen, por su parte, se dice que el espíritu de Anne Pedersdotter vaga por la ciudad asustando a todo aquel que se cruza en su camino. Anne Pedersdotter, la bruja más famosa de Noruega, era una rica viuda que fue acusada de brujería y de matar a niños, por lo que fue quemada viva en 1590. Bergen acoge hasta finales de año una exposición en su memoria en la Torre de Rosenkrantz.

Cerca de Geiranger, en pleno corazón de los Fiordos Noruegos, está el hotel Union Øye, uno de los establecimientos de madera más famosos de Noruega. Abierto desde 1891, este hotel era muy frecuentado por jefes de estado y aristócratas a comienzos del siglo XX.

Durante una visita del Emperador Guillermo II una joven se quitó la vida tras conocer que su amante se había suicidado porque su esposa le negó el divorcio. Este hecho ocurrió en la habitación azul, en la que dicen que aún se pueden oír sus llantos. Esto no es un freno para las reservas ya que deben hacerse con un año de antelación.

Por último, en Noruega los protagonistas de la noche de Halloween son los trolls, que forman parte del folklore noruego. Los trolls dan miedo por su aspecto y muchos niños noruegos los temen, aunque no todos son malos. Eso sí, los pequeños saben que los trolls son criaturas nocturnas, pues si les la luz se convierten en piedra.

Foto: © Caprino www.visitnorway.com

La capital de Brasil, Brasilia, es un referente de la arquitectura moderna. Inaugurada hace 58 años, la ciudad fue diseñada por el urbanista Lucio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer, que hicieron de ella una ciudad organizada por sectores y con grandes extensiones de áreas verdes. En definitiva, Brasilia es un museo al aire libre.

Por concurso público

En 1957, Juscelino Kubitschek, entonces presidente de Brasil, creó un concurso público para crear Brasilia que debía ser, según su criterio, una ciudad moderna y original que representara la expresión y la cultura nacional y, sobre todo, que tuviera personalidad propia: el llamado estilo Brasilia.

El concurso lo ganaron Costa y Niemeyer. El primero se encargó de diseñar el urbanismo y Niemeyer creó los más importantes proyectos arquitectónicos del llamado Plan Piloto.

Brasilia es una ciudad relativamente joven

Brasilia es una ciudad relativamente joven

En forma de avión

Y es que la ciudad se edificó sobre una base en forma de avión. En la parte central se encuentra Plaza de los Tres Poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) que equivale a la cabina de ese gran avión imaginario. El fuselaje lo constituye una amplia avenida llamada Explanada de los Ministerios, donde está toda la administración federal en edificios iguales de 9 pisos.

La parte de atrás del avión la forma un complejo de edificios donde se ubica la administración local. Por último, las alas las conforman las supercuadras, un conjunto de viviendas y edificios, de seis pisos cada uno, que se extiende sobre un área de 13 km de extensión.

Lugares que ver en Brasilia

Aparte de los mencionados, algunos edificios de indispensable visita son: la Catedral, el Palacio de Planalto, el Palacio de Alvorada, el Puente Presidente JK y el Lago Paranoa, un lago artificial construido para paliar los efectos de la baja humedad de la capital de Brasil.

Guía práctica de Brasil

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

¡Cuidado! En Brasil hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Brasil es el real. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

Durante los viajes suelo conocer a personas interesantes que hacen que mis vuelos o mis viajes en tren sean mucho más amenos. Hoy comienzo una sección que se me ha ocurrido mientras volvía de mi escapada a Bélgica para acudir a la gala de entrega de premios del programa Erasmus for Young Entrepreneurs, organización con la que colaboro habitualmente tanto desde nuestra web como desde nuestra empresa Tomcom Vídeo. Y lo hago después de conocer a una de las personas que más me ha sorprendido en los últimos meses. Y creedme, no es fácil sorprenderme.

La persona en cuestión se llama Germán Castillo, CEO del Grupo Blidoo y de Solimba Aplicaciones, un empresario de éxito cuya compañía tiene 50 empleados y que, de vez en cuando, hace escapadas para evadirse del estrés como viajar a Noruega para montar en trineos con perros o bien ir a Islandia para hacer trekking por el hielo. Hasta aquí seguro que muchos pensáis que no tiene nada de especial pero el dato que convierte a esta persona en singular es su edad: 23 años.

Con tan sólo 9 años se despertó su espíritu de emprendedor y empezó a vender a sus compañeros del colegio y a sus amigos del parque los famosos Tazos de una conocidísima marca de snacks. Él se había percatado de que los niños compraban las bolsas de patatas para coleccionar estas figuras por lo que se puso en contacto con una persona de esta empresa que le facilitaba los Tazos a un módico precio y él los revendía a sus amiguetes llegando a ganar 12 euros diarios. Curioso, ¿no?

Este emprendedor montó su primer negocio con cara y ojos con 14 años mientras hacía de canguro de su hermano pequeño. A Germán no se le ocurre otra cosa entonces que crear su primera página web vinculada al por aquel entonces famosísimo Messenger. Esta página tuvo tal éxito que llegó a tener picos de 80.000 visitas al día y unos ingresos diarios de aproximadamente 200 euros (unos 6.000 euros al mes). Los que entendéis de tráfico en internet sabéis que esta cifra no es nada desdeñable.

Pero entonces se encontró con un problema: con 14 años no se puede trabajar por lo que tenía que facturar a través de un familiar. Sus padres estaban escandalizados porque pensaban que su hijo se había metido en algún asunto raro. Lo que no sabían por aquel entonces es que su retoño se iba a convertir en un crack de los negocios, una virtud con la que se nace.

Germán a los 16 años dejó el instituto porque se dio cuenta que con su negocio ganaba más dinero que cualquiera de sus profesores por lo que dejó a un lado los libros para dedicarse a lo que mejor sabía hacer: crear empresas y ganar dinero.

En el año 2007, con tan solo 18 años montó con su socio Grupo Germinet, una empresa especializada en crear proyectos del sector del entretenimiento.  Al año siguiente dejó esta empresa para montar el anteriormente mencionado Grupo Blidoo.

Cuando hablas con él realmente te das cuenta de la madurez de este emprendedor ya que valora sobremanera un aspecto que muchos de nosotros no lo hacemos: su tiempo. Para él su tiempo es importantísimo y sabe cómo emplearlo.

La verdad es que conocer a este personaje, un futuro Amancio Ortega de la vida (el tiempo me dará la razón), hace que me reafirme en que el talento a veces es innato en muchos aspectos incluidos los negocios. Mozart era un genio de la música, Einstein de la física y Castillo de los negocios. Atentos a este nombre (stay tunned): Germán Castillo, dará mucho que hablar.

Quizás sea demasiado atrevida si afirmo que Lille, en la región de Nord-Pas de Calais, es la capital cultural del noroeste de Francia. Pero ahora que acabo de llegar de esta urbe francesa y me acabo de enterar de todos los proyectos culturales que se están llevando a cabo me mantengo en mis trece con la primera afirmación realizada.

Desde que Lille fuera en el año 2004 Capital Europea de la Cultura, la ciudad celebra periódicamente (cada dos o tres años) el evento Lille 3000 en el que tienen lugar manifestaciones culturales de todo tipo.

He tenido la gran suerte de estar en esta urbe francesa el pasado 6 de octubre cuando se ha dado el pistoletazo de salida a esta nueva edición de Lille 3000 y he podido vivir momentos mágicos como el impresionante  y colorido desfile inaugural (con mascletà incluida).

Instantánea del desfile inaugural del evento Lille 3000 © OT Lille

Instantánea del desfile inaugural del evento Lille 3000 © OT Lille

Este año la temática gira alrededor del mundo de la fantasía y algunos de los espacios más emblemáticos de Lille acogen exposiciones de algunos de los artistas contemporáneos más prestigiosos.

Por ejemplo, el Tripostal, antiguo edificio de correos de la ciudad, es el escenario hasta el próximo 13 de enero de la exposición Phantasia (precio: 6 euros por persona) en la que diez artistas exponen diferentes obras que giran alrededor del mundo de la imaginación.

La visita merece la pena porque se pueden contemplar creaciones variopintas y ver diversas interpretaciones del concepto fantasía. Así, es muy diferente la versión de Marnie Weber, cuyos sórdidos personajes se reúnen en una tétrica habitación de los susurros, de la de Nick Cave, autor también de los muñecos inflables gigantes del desfile de inauguración, mucho más colorista e ingenua.

Obra de Théo Mercier en la exposición Phantasia, en el edificio Tripostal de Lille

Obra de Théo Mercier en la exposición Phantasia, en el edificio Tripostal de Lille

Mención aparte merece la muestra La Ville Magique en el LAM (Lille Métropole Musée d’art Moderne, d’Art Contemporain et d’Art Brut) donde se recrean varios mitos urbanos en la época de entreguerras. Sinceramente lo que más me gustó de este museo situado en Villeneuve d’Ascq, en el área metropolitana de Lille, es la magnífica muestra de art brut (obras realizadas por personas con trastornos mentales) que además se puede ver de manera permanente en el LAM, ya que la muestra La Ville Magique sólo se podrá visitar hasta el 30 de diciembre de 2012.

Karl Völker, Bahnhof 1924-1926 © Adagp París 2012, Kunstmuseum des Landes Sachsen- Anhalt, Halle (Allemagne). Photo: Klaus E. Göltz, Halle (Saale). © DR.

Karl Völker, Bahnhof 1924-1926 © Adagp París 2012, Kunstmuseum des Landes Sachsen- Anhalt, Halle (Allemagne). Photo: Klaus E. Göltz, Halle (Saale). © DR.

Por último y también en el marco del evento Lille 3000, el Museo La Piscine de Roubaix, un espacio maravilloso con una piscina alargada, acoge hasta enero una exposición de obras cerámicas y de esculturas de Marc Chagall que tiene como temática central el volumen.

Museo La Piscine de Roubaix OT Lille / © Alain Leprince MAIAD

Museo La Piscine de Roubaix OT Lille / © Alain Leprince MAIAD

Mañana publicaré otra entrada sobre Lille 3000 pero, para ir haciendo boca, aquí os dejo información del festival y de la localidad.

Más información de lille3000
105 Centre Euralille,
59777 Euralille (FR)
Tel. +33 (0)3 28 52 3000
contact@lille3000.com
www.lille3000.com
www.fantastic2012.com

Más información de Lille
Palais Rihour – 59002 Lille
Tel. +33 (0) 891562004
info@lilletourism.com
www.lilletourism.com

Guía práctica de Francia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Alojamiento en Francia

La suite Grace Kelly del Hotel Barceló Formentor, en la isla de Mallorca, está entre las cinco suites de hoteles más famosas del mundo según el ranking elaborado por el portal Hoteles.com, que ha elaborado este top five de entre los 155.000 hoteles que recoge su página.

Grace Kelly suite del Barceló Formentor

Grace Kelly suite del Barceló Formentor

Desde Hoteles.com lo tienen claro: “uno de los acontecimientos más importantes de los años 50 fue la boda del príncipe Rainiero III de Mónaco con la actriz Grace Kelly. Pasaron su luna de miel en el Hotel Barceló Formentor y ocuparon la suite 322, que pasó a llamarse la Grace Kelly suite”.

Hotel Barceló Formentor

Hotel Barceló Formentor

Las cuatro suites que encabezan este ranking son la habitación 1.742 del hotel Queen Elizabeth, en Canadá, la habitación 217 del Stanley Hotel de Colorado, la suite de Coco Chanel en el hotel Ritz de París y la suite de Puerta de Brandemburgo del hotel Adlon Kempinski en Berlín.

Hace pocos días he visitado el restaurante Abrassame, un establecimiento que me ha parecido muy interesante no sólo por su variada oferta gastronómica sino por su estupenda ubicación, en el mirador del Centro Comercial Las Arenas de Barcelona.

Y es que desde su estupenda terraza climatizada, de la que se puede disfrutar tanto en verano como en invierno, hay unas vistas panorámicas al skyline barcelonés. Abrassame, un must en el concepto cocina de producto, representa sin duda una simbiosis perfecta entre gastronomía y diseño.


La materia prima es de suma importancia en el restaurante Abrassame por lo que se sirven productos comprados a diario en el mercado.

De la carta de este establecimiento destacan sobremanera los pescados y los arroces (exquisito el arroz con bogavante) aunque no hay que dejar de lado sus carnes a la brasa, siendo quizás el chuletón de Nebraska su abanderado principal.

En otoño los platos de cuchara tienen un protagonismo especial en la carta que quiere recuperar la bondad de estos manjares tan tradicionales.

Showcooking del restaurante Abrassame

Showcooking del restaurante Abrassame

El restaurante Abrassame tiene muy bien aprovechado el espacio gracias al trabajo de su diseñador Manel Ibargüengoitia, que ha logrado conseguir un lugar acogedor y, a su vez, moderno. La terraza es ambivalente ya que se puede disfrutar de ella tanto en verano como en invierno y es un lugar muy agradable tanto para comer y cenar como para tomar un mojito mientras se contempla la puesta de sol. Tiene capacidad para 75 personas.

La terraza del restaurante Abrassame es un lugar ideal para tomar un cocktail

La terraza del restaurante Abrassame es un lugar ideal para tomar un cocktail

En el interior del restaurante hay un amplio comedor y una barra integrada en un showcooking de diseño donde el chef Philip Bonastre, con una amplia trayectoria en fogones de restaurantes de tradición catalana y española, elabora los platos a la vista de sus comensales. A ambos lados del comedor hay dos espacios más privados.

Uno de los salones del restaurante Abrassame

Uno de los salones del restaurante Abrassame

Por un lado, destaca una sala para reuniones y eventos privados más íntimos con paneles deslizantes que permiten dividirla en varios espacios. Por otra parte, hay una sala-bodega que alberga un gran número de referencias, todas ellas muy selectas. Por último, les recomiendo que visiten los baños del restaurante, sin duda unos de los más originales de Barcelona.

Bodega del Restaurante Abrassame

Bodega del Restaurante Abrassame

Vistas del Centro Comercial Las Arenas de Barcelona

Vistas del Centro Comercial Las Arenas de Barcelona

Restaurante Abrassame
Cúpula del Centro Comercial Las Arenas
Gran Via de les Corts Catalanes 375-385
08015 Barcelona
Tel. 934255491
hola@abrassame.com
www.abrassame.com

 

En este vídeo podemos ver unas imágenes de Palermo y Cefalù, dos poblaciones de Sicilia situadas en el norte de la ínsula y que recomendamos sin duda visitar en un viaje.

Por un lado, la población de Cefalù, pese a su pequeño tamaño, es una de las localidades más visitadas por el turismo que vacaciona en Sicilia. Cuenta con una impresionante catedral y con el Museo Mandralisca. Los paisajes de la bahía de Cefalù son muy agrestes y, a su vez, tranquilos. Esta población de Sicilia se puede visitar en una mañana o en una tarde ya que es bastante recoleta.

Por otro lado, Palermo, capital de la isla, cuenta con un importante y destacado patrimonio artístico y arquitectónico que abarca desde la época púnica al de estilo Art Nouveau, árabe o normando o construcciones religiosas barrocas y neoclásicas.

Muy interesantes son la Catedral, de estilo árabe-normando, las iglesias de la Martorana y San Juan de los Eremitas, la plaza de los Quattro Canti, la fuente Pretoria y los teatros Politeama y Massimo. Destacan además el Museo Arqueológico y el Internacional de Marionetas. Es una ciudad perfecta para visitar en dos días ya que cuenta con el patrimonio palermitano es muy vasto e interesante.

Información sobre nuestra productora de vídeos

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Los castillos del Tarn, en el sur de Francia, reconvertidos hoy día en alojamientos turísticos, permiten conocer el pasado de la región de Albi. Casas de huéspedes u hoteles con encanto dan la bienvenida a los visitantes en un entorno señorial cargado de historia bien para pasar una noche, un fin de semana o, mejor aún, unas semanas.

La mejor época para hacer esta particular “ruta de los castillos del Tarn” es en la segunda quincena de noviembre, cuando tiene lugar la «fiesta del vino nuevo».

Ciudad de Albi

Ciudad de Albi

Algunos de los châteaus más conocidos de este departamento de Midi-Pyrénées son los siguientes:

Château de Salettes****, en Cahuzac sur Vère

Dominando los viñedos de Gaillac, el castillo ofrece un panorámica espectacular sobre esta región conocida como la “pequeña Toscana francesa”. Cuenta con un restaurante con una estrella Michelin, habitaciones modernas y piscina en medio de las viñas, entre otros atractivos.

Château de Salettes
Tel. +33 (0)5 63 33 60 60 – www.chateaudesalettes.com

Château Mayragues, en Castelnau de Montmiral

Construido entre los siglos XIII y XVI, el castillo de Mayragues es uno de los ejemplos más representativos de arquitectura castelar local. Con una finca vitícola fundada en 1609, el escocés Alan y su mujer Laurence han sido los precursores de la biodinámica en la región de Gaillac. Su casa de huéspedes dispone de dos habitaciones lujosas que dan al curioso camino de ronda.

Chateau de Mayragues
Tel. +33 (0)5 63 33 94 08 Móvil.: +33 (0)6 86 43 14 34 –  www.chateau-de-mayragues.com

Château de Garrevaques****, en Garrevaques

Reconstruido después de un incendio que tuvo lugar durante la Revolución Francesa, la propiedad de este castillo de la región del Lauragais se ha transmitido de madres a hijas durante más de 16 generaciones. Hoy se ha reconvertido en un hotel de 3 estrellas con habitaciones de huéspedes y un centro de spa.

Château de Garrevaques
Tel. +33 (0)5 63 75 04 54 – www.garrevaques.com

Domaine du Buc, en Marssac sur Tarn

Le Buc, con su castillo de principios de siglo XX, cuenta con un magnífico salón abovedado hecho a base de ladrillos, un comedor de época, un parque arbolado de 10 hectáreas y 5 habitaciones de huéspedes, que trasladarán en el tiempo a sus clientes.

Domaine du Buc
Tel.  +33 (0)5 63 55 40 06 / Móvil: +33 (0)6 70 14 96 47 – www.domainedubuc.com

Praga está llevando a cabo diversas acciones para poder hacer de la ciudad de las cien torres un lugar accesible. En el aspecto legal, la ley exige ahora que en todos los nuevos edificios se construyan accesos y rampas para sillas de ruedas. En lo que se refiere al transporte, la capital de la República Checa cuenta con 22 estaciones de metro preparadas, líneas de autobuses (como la 1 y la 3) también adaptadas, taxis y minibuses especiales para personas con problemas de movilidad.

Muchas calles de Praga son peatonales y la plaza la de la Ciudad Vieja tiene accesos especiales. Cada vez son más los edificios públicos que tienen una excelente accesibilidad para gente con problemas de movilidad. Y es que la movilidad es indispensable para la libertad.

La agencia www.accessibleprague.com es especialista en turismo accesible y ofrece un servicio de asistencia personal para aquellos que lo necesiten.

Además, cabe decir que muchos hoteles de Praga como el Barceló Old Town, el Julis, el Jalta o el Corinthia, son accesibles.

Más información de Praga accesible en la web www.dpp.cz/en/barrier-free-travel/

Guía práctica de República Checa

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Kenia acogerá del 15 al 18 de noviembre el Festival Cultural de Lamu dedicado a la cultura swahili. Y es que la ciudad vieja de Lamu cuenta con una herencia única como asentamiento swahili de más de 700 años de antigüedad. No en vano sus tradiciones y su arquitectura típica fueron reconocidas por la UNESCO que incluyó Lamu en su lista de sitios Patrimonio de la Humanidad.

El festival, que siempre se celebra en noviembre, estará lleno de danzas y muestras de artesanía. También tendrán lugar las tradicionales regatas de dhows (barcos de vela) y carreras de burros. Los visitantes podrán ver además infinidad de espectáculos de música y teatro y participar en talleres de pintura de manos con henna o cestería.

Festival Cultural de Lamu

Festival Cultural de Lamu

El archipiélago de Lamu, al norte de la costa de Kenia, es uno de los lugares de este país menos masificado por el turismo y un lugar ideal para alejarse del mundo. Sus edificios son la mejor muestra de la cultura swahili y conservan el mestizaje de culturas que llegaron al archipiélago como la árabe, la persa o la portuguesa.

La época de esplendor de Lamu fue durante el siglo XV cuando su puerto era de suma importancia en el Índico. El archipiélago lo forman las islas de Manda, Pate y Lamu. En Manda, por ejemplo, se pueden visitar las ruinas de Twaka, una ciudad que en el siglo XV habitaban unas 2.500 personas. Para ir de isla en isla es muy recomendable navegar en un dhow o contemplar desde esta embarcación una espectacular puesta de sol.

¿Dónde alojarse en Lamu?

The Red Pepper House (Lamu)
www.theredpepperhouse.com

Banana House (Shela)
www.bananahouse-lamu.com

Subira House
www.subirahouse.com

 

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies