La privilegiada posición geográfica de Panamá, caracterizada por tener costas en el Océano Pacífico y el Atlántico y por su riqueza incomparable de flora y fauna, permite que, para efectos de investigación científica, este país sea un destino digno de conservar y conocer.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) recibe anualmente cerca de 900 científicos, principalmente estadounidenses, canadienses, ingleses, alemanes y colombianos. En promedio, estos investigadores permanecen entre 30 y 90 días en el país, tiempo en el que compran, realizan giras científicas y disfrutan de destinos vacacionales.

Bocas del Toro, Panamá

Bocas del Toro, Panamá

El turismo científico es una oferta para realizar investigaciones en lugares especiales como estaciones biológicas, y esto también se podría potenciar en un futuro en la Isla Coiba. Actualmente, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con un financiamiento de $1.2 millones, construye una estación científica en esta isla, que facilitará la investigación en esa zona y atraerá a más visitantes.

Uno de los tipos de investigación científica más común en Panamá es la observación de aves, tanto locales como migratorias. Existen dos importantes reservas en la región noroeste de nuestro país para estos fines: Parque Nacional Volcán Barú y el Parque Internacional La Amistad (Costa Rica y Panamá).

Guía práctica de Panamá

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

¡Cuidado! En Panamá hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

¿Dónde alojarte en Panamá?


Booking.com

Cambio de divisas

La moneda oficial de Panamá es el dólar estadounidense. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

 

En la costa oeste de Suecia es tan natural la pesca de la langosta como lo ha sido para la gente la caza del alce en otras partes del país. La temporada de la langosta comienza el primer lunes después del 20 de septiembre y dura todo el invierno. Entonces la costa oeste se transformará en una fiesta de mariscos enorme que comprenderá desde el más pequeño cobertizo al restaurante más elegante. El mar también se llena de barcos tratando de asegurar la mejor pesca deportiva.

Hay buenas noticias para todos los amantes de la comida gourmet y el marisco. Ahora hay muchas ofertas para hacer un “Safari de Langosta”  y vivir esta aventura con un grupo de amigos o en pareja. Muchos de los hoteles a lo largo de la costa oeste de Suecia te permiten venir a un safari, donde te acompañará un recolector experto en langostas, para experimentar un magnífico día de otoño en el archipiélago de Bohuslän. Durante medio día se pesca la langosta y por la noche la captura se cocina y se disfruta en un ambiente acogedor.

Más información en westsweden.com y naturesbestsweden.com

Booking.com

Situado en una tranquila plaza ajardinada, el Gran Hotel Conde Duque, de cuatro estrellas, ocupa las dependencias de un singular edificio de la capital madrileña, cercano a los más concurridos lugares de interés y de ocio, al centro histórico de la ciudad y a los principales centros financieros y empresariales de Madrid.

Rubén Domínguez, su propietario-director, ha tratado de crear un mundo de sensaciones que el visitante percibirá, no sólo a través de los elementos decorativos, sino también por el entorno en el que está emplazado el Gran Hotel Conde Duque.

La sensación de confort y el cuidado por los detalles se percibe por todos los rincones del establecimiento, tanto en sus 143 habitaciones como en las áreas comunes. Todo ello pensando en el cliente, que disfrutará de un alojamiento excepcional en un ambiente elegante, refinado y con un excelente servicio.

Gran Hotel Conde Duque

Habitación Gran Hotel Conde Duque

Así, cada una de sus espaciosas habitaciones dispone de todos los elementos para hacer lo más cómoda posible la estancia de sus huéspedes: televisión interactiva (canal informativo de las instalaciones del hotel; canal de información sobre Madrid; servicio de acceso a Internet; servicio de correo electrónico, etc.), TV con antena parabólica y Sistema Génesis (que permite al cliente disfrutar de una película sin horario predefinido); minibar (siendo destinado el 5% de la facturación a una ONG); música ambiental en dormitorio y baño; habitaciones de no fumadores y especiales para mujeres ejecutivas; tejidos ignífugos en todas las estancias; caja fuerte gratuita; amplia gama de productos de bienvenida… todo un conjunto de servicios únicos y exclusivos, que convierten este establecimiento en un singular espacio que combina a la perfección tradición y modernidad.

El Gran Hotel Conde Duque es el lugar ideal para reuniones de trabajo y celebraciones familiares gracias a su situación estratégica y unos amplios salones con capacidad  de  hasta 100 personas, Wi-Fi, y todos los adelantos tecnológicos.

Exotismo gastronómico

El afamado Salón de Té del Gran Hotel Conde Duque es el lugar perfecto para pasar una tarde mientras saboreamos alguna de las más de 70 variedades de té que nos ofrece, entre las que se encuentran algunas exclusivas propuestas como el Yin Zhen, un espectacular té blanco chino, calificado como el más prestigioso del mundo, y el China Kekecha, un té amarillo, especialidad de este país asiático desde el siglo XVI. También se pueden degustar las infusiones de flores y el licor de té y, durante el verano, una original carta de Tés Fríos.

Espacios comunes del Gran Hotel Conde Duque

Espacios comunes del Gran Hotel Conde Duque

Dentro del apartado gastronómico, el Gran Hotel Conde Duque ofrece, igualmente, de un servicio de carta de aguas minerales, disponible también en el room service, y donde podemos encontrar una gran variedad de aguas de todo el mundo (más de 30 opciones donde elegir) en atractivos envases como el minimalista de Voss (Noruega) , la decorada con cristales de Swarovski, Bling (Tenesse), el llamativo color azul de Tynant (País de Gales) o las exóticas Finé (Japón) y Fiji (Islas Fiji) entre otras.
Ideas originales y reconocimiento de la calidad

El Gran Hotel Conde Duque, en su afán de ofrecer siempre un plus en su excelente servicio, ha creado la ‘Olvidoteca’. Se trata de una biblioteca de clientes para clientes, una peculiar colección de libros compuesta por aquellos que han olvidado los visitantes que se han alojado en hotel. Los ejemplares que los huéspedes dejan en las habitaciones pasan a las estanterías de esta curiosa biblioteca, a la que el resto de clientes del establecimiento tienen libre acceso.

Novelas, guías de viajes, poesía, ensayos, tratados sobre todo tipo de temas, libros de gastronomía…un sinfín de materias en más de 250 ejemplares y más de 10 idiomas (español, inglés, alemán, checo, rumano, francés, ruso, griego, árabe, japonés…) a disposición de los nuevos clientes.

Cafetería del Gran Hotel Conde Duque

Cafetería del Gran Hotel Conde Duque

Otra iniciativa es el recién estrenado disco ‘Conde Duque Lounge Classics’ una selección de 17 temas clásicos, casi míticos del Siglo XX ‘reinventados’ por los más reconocidos productores de música lounge como Jaimote Island, Salvatore Dj, Alex de la Nuez, Jazzactive o Sergi Pérez. Entre los temas elegidos están, por ejemplo, Parole  Parole, de Mina; Fever, de Kalu & Jhonny; Sitting on the dock of the bay, de Ottis Reding; My babe just care for me, de Nina Simone o Englishman in New York de Sting.

Su concienciación medioambiental hizo que en el año 2007 el Gran Hotel Conde Duque recibiera el Certificado EMAS, un reconocimiento otorgado por la Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, que pone de manifiesto que el sistema de gestión ambiental del hotel cumple los parámetros requeridos por la norma y que refleja la importancia que este establecimiento concede al respeto por el medio ambiente.

Una distinción que se suma a los dos importantes certificados de calidad con los que ya contaba el hotel: el Certificado de Calidad ISO 9001:2001 y el Certificado de Gestión Ambiental 14001:2004. Toda una serie de detalles que convierten a este hotel en la mejor opción para disfrutar de la vida cosmopolita desde un lugar único y excepcional.

Información y reservas:
Plaza del Conde Valle Suchil, 5 * 28015 Madrid
Tel.: 91 447 70 00 * Fax: 91 448 35 69
reservas@hotelcondeduque.es
www.hotelcondeduque.es

Portugal es un destino ideal para los avistadores de aves, ya que cuenta con 94 importantes áreas protegidas. Se pueden llegar a observar hasta 330 especies de pájaros, algunas de las cuales están en peligro de extinción en el resto de Europa y en el mundo, como es el caso del águila imperial.

El país tiene una variedad de fauna de gran interés para los ornitólogos como el rabilargo, las avutardas, los cernícalos y los avetoros comunes. También habitan en esta zona otras especies menos conocidas como el buitre moteado, el cisne vulgar, el charrán ártico o gaviotín ártico y la gaviota picofina y especies autóctonas como la Fardela Freira, la paloma de Madeira y el camachuelo de Azores.

Portugal tiene un amplio número de hábitats naturales próximos a las principales ciudades. Este hecho hace que sea posible observar aves en distintos entornos como estuarios, montañas, plantaciones de alcornoques o lagunas costeras, entre otros lugares.

En este sentido, más del 20% territorio luso lo constituyen áreas protegidas, hecho que unido al alto grado de biodiversidad y a los factores ambientales y paisajísticos hacen de este país un destino ideal para disfrutar de un gran número de actividades turísticas ajustadas a todo tipo de público.

Algunas de estos espacios son, al norte del país, el Parque Natural del Duero Internacional; en el centro, el Parque Natural del Tajo Internacional y el Estuario del Tajo; en el sur, Reserva Natural de Paul do Boquilobo Castro Verde, el Estuario de la Ría Formosa y la Costa Suroeste. En las islas cabe destacar Punta de São Lourenço en Madeira y las islas de San Miguel y Terceira.

La combinación de turismo natural con el urbano es posible en Portugal, porque Lisboa es la única capital europea cercana a una área valiosa en cuanto a aves se refiere: el Estuario del Tajo. Situado a tan sólo a 20 minutos de la ciudad, en este lugar se pueden llegar a avistar cerca de 100 especies de aves diferentes en un día.

Páginas de referencia: www.visitportugal.pt y http://www.facebook.com/Visitportugal

Alojamiento en Portugal

Booking.com

 

La Costa de Estoril cuenta con hermosas playas abiertas al sur. Desde Guincho a Carcavelos kilómetros de costa se rinden a orillas del Atlántico. En Estoril, la playa de Tamariz cuenta con multitud de bares y restaurantes, con un divertido equipo de animación que organiza juegos a diario y que todos los sábados del mes de agosto coordina clases de yoga, pilates y gimnasia de mantenimiento. Perfecta para acudir con los niños por su escasa profundidad, es también una de las más visitadas por encontrarse al fondo de la Alameda del casino de Estoril y junto a la estación de tren.

Praia do Tamariz, en Estoril © Aníbal Trejo

Praia do Tamariz, en Estoril © Aníbal Trejo

En Fort Oitavos los niños podrán convertirse en auténticos soldados y piratas o celebrar un animado cumpleaños en compañía de amigos y familiares. Hasta el 10 de septiembre, el Centro de Estudios de Cascais, además de las clases, ofrece un programa con diversas actividades que incluye excursiones a la playa, juegos al aire libre y talleres de fotografía.
Hoteles para los más pequeños

Los hoteles de la zona también tienen en cuenta los gustos y necesidades de los más pequeños. Para ello, la cadena Pestana (http://www.pestana.com/hotels/es/), entrega un mini-sueldo de 10 euros diarios para consumos internos de snacks y bebidas. Privilegiados establecimientos como los hoteles Vilabicuda (www.vilabicuda.com), Vilagalé (www.vilagale.pt), Quinta da Marinha (www.quintadamarinha.com), Viva marinha (www.vivamarinha.pt) y Cascais Miragem (www.cascaismirage.com) disponen de Kids Club y  ofrecen multitud de talleres diarios para que los más pequeños disfruten con el mundo de la cocina, el teatro y participen en sorteos y juegos populares. Por su parte, el hotel Estoril Edén (www.hotel-estoril-eden.pt) oferta un paquete de fin de semana diseñado exclusivamente para familias.

Náutica y naturaleza

Durante el mes de agosto la Marina de Cascais cita a los amantes de la náutica que quieran disfrutar de agradables paseos por la costa. Paseos diurnos en veleros y paseos nocturnos todos los sábados permiten divisar la Costa de Estoril desde otra perspectiva. El  fondo del atlántico podrá ser explorado con los cursos de buceo que organiza la Cámara de Cascais en Colaboración con Exclusive Divers.

Las excursiones guiadas al Parque Natural de Sintra mostrarán la  gran variedad de ambientes y paisajes que posee esta joya natural declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994 y se incluyen también visitas al Cabo da Roca, punto más occidental de Europa.

Verano artesano cargado de historias

En Fiartil, la feria de artesanía más antigua de Portugal, pequeños y mayores podrán disfrutar de ciclos de conciertos, representaciones teatrales, degustación de productos típicos y del gran parque infantil donde los niños pueden participar en talleres y juegos populares amenizados por monitores socioculturales en pleno centro urbano de Estoril.

La Casa das Historias de Paula Rego ofrece talleres lúdicos para que los niños aprendan a valorar la creatividad de la artista portuguesa de forma entretenida.  Para ello se organizan talleres de manualidades, juegos de observación e interpretación de las obras de Paula Rego y circuitos para recorrer la arquitectura de la Casa-Museo diseñada por Eduardo Souto de Moura.

Alojamiento en Portugal

Booking.com

Desde ahora los españoles que lo deseen pueden cumplir su sueño de casarse en Tahití y sus islas con validez legal, entre espectaculares lagunas turquesas, paradisíacas playas arrulladas por la brisa y montes volcánicos de exuberante vegetación. Con un solo clic, los españoles que estén interesados en casarse de manera legal en Tahití y sus islas podrán conocer todos los pasos a seguir y descargar cómodamente todos los papeles en español para la tramitación del matrimonio gracias a un nuevo enlace disponible en la web de Tahiti Tourisme.

Playa paradisíca de Tahití. © Tim Mckenna

Playa paradisíca de Tahití. © Tim Mckenna

Otra opción interesante es la realización de una exótica ceremonia tradicional polinesia en la que renovar los votos nupciales durante un viaje a las islas. Los principales tour operadores ofertan paquetes turísticos por algo más de 3.000€ por persona que incluyen este tipo de ceremonias, realizadas junto a la playa o la laguna de los principales hoteles de las islas.

En estas ceremonias tradicionales suelen realizarse en las principales islas del Archipiélago de la Sociedad, y la novia se viste como una princesa tahitiana, cubierta de flores, y el novio como un jefe de tribu para recrear una antigua e íntima ceremonia nupcial. Los votos se intercambian en un templo de piedra, mientras los pobladores locales cantan y danzan a su alrededor bellas composiciones musicales.

Ya casados, se les adorna con collares de flores, reciben sus nuevos nombres polinesios y una cesta de frutas, champán y una habitación repleta de flores les aguardan.

Oficina de Turismo de Tahití y sus islas en España – Tahiti Tourisme

Website: www.tahiti-tourisme.es
Facebook: www.facebook.com/Tahiti.Tourisme.Espana
Twitter: www.twitter.com/TahitiTourismES

Las rutas de Valle d’Aosta son muy apreciadas para los aficionados al ciclismo por sus carreteras, pendientes y puertos de montaña. Esta región alpina italiana ha acogido en diferentes momentos algunas etapas alpinas del Giro de Italia. Sin embargo, no hace falta ser un gran ciclista para practicarlo, ya que en Valle d’Aosta hay rutas para todos los niveles y gustos.

Recorridos para amantes de los retos

Los más deportistas buscarán grandes retos y en Valle d’Aosta es posible encontrar recorridos  que son, sin, duda, grandes desafíos. La ruta que va de Pont-Saint-Martin a Gressoney-La-Trinité es una de las propuestas del Valle d’Aosta. Ésta recorre el Valle de Gressoney, que empieza en un estrecho paso y se abre al llegar al Monte Rosa, una montaña espectacular, con 28 puntas de más de 4.000 metros.

Otro desafío para los amantes del ciclismo es el recorrido que va desde Châtillon hasta Breuil-Cervinia, atravesando el valle que lleva a las pendientes del monte Cervino. La ruta pasa por algunas localidades como Chamois, un pequeño pueblo alpino al que sólo se puede llegar a pie o en teleférico.

Hasta Francia por el paisaje más natural

Para los amantes de la naturaleza y de la historia, la mejor ruta es la que va desde Pré-Saint-Didier hasta el puerto del Pequeño San Bernardo. En menos de dos horas el ciclista llega a Francia. Esta zona era conocida ya por los romanos por sus aguas minerales, que brotan de la roca a 36° grados y alimentan las termas de Pré-Saint-Didier.

Ésta es una de las rutas menos transitadas de Valle d’Aosta. En la subida hacia el puerto del Pequeño San Bernardo, la única localidad que se encuentra es La Thuile, que fue otrora un punto estratégico porque era parada de la vía romana de las Galias.

Para completar esta ruta ciclista-cultural son interesantes los restos de un crómlech prehistórico ubicado en la frontera italofrancesa. Además, poco después de cruzar la frontera, está el jardín botánico “Chanousia”, creado por el abad Chanoux en el año 1897.

Desafíos para los más osados

Los amantes del ciclismo no sólo pueden circular las carreteras ya que, durante el verano, algunas estaciones de esquí cierran reconvierten sus instalaciones para practicar de portes de verano como el downhill. Esta modalidad extrema de mountain bike se practica con bicicletas de cuadro robusto y cascos similares a los de motocross por su peligrosidad.

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Isla Mauricio es un paraíso también para los aficionados a las compras. Entre la oferta de la isla es aconsejable adquirir algún instrumento musical autóctono como el ravane, una especie de tambor con el que se tocan los ritmos de la sega (música tradicional mauriciana); o un obre, de origen africano, que no es nada más que un arco que lleva una calabaza con la que se producen sonidos vibrantes.

También hay que comprar especias procedentes de la India para llevarse así el sabor del Trópico a casa. Las hierbas para las infusiones son otra alternativa, sin olvidar una bolsa de café o de té a la vainilla, unas sabrosas frutas tropicales o una botella de ron mauriciano.

Vista aérea del Hotel Shandrani, en Mauricio

En los mercados de Isla Mauricio se venden un gran número de piezas artesanales como trabajos de cestería, hechos con fibras obtenidas de la palmera, el bambú o las lianas. Destacan también las telas de la zona de Vacoas, uno de los trabajos artesanales más importantes del país, ya que se realizan según las tradiciones más ancestrales de los primeros malgaches. No olvide comprar bolsos, trabajos en macramé, muñecas mauricianas, langosteras, pantallas para lámparas, collares, pendientes, broches o algunos arreglos florales.

Dos recuerdos muy típicos de Isla Mauricio es la flor “Anthurium” que se vende empaquetada dada su larga duración, o bien, una representación del dodó, mítico pájaro originario de la isla.  Entre los productos más representativos de Mauricio están los trabajos en maderas, sobre todo las maquetas de barcos bellamente decoradas con mucha paciencia. Los artesanos, mediante un arduo trabajo, se esmeran en reproducir las antiguas embarcaciones de la Compañía de las Indias, viejas mansiones de estilo criollo o el antiguo mobiliario de la época colonial.

Representativas del país son las piezas de terracota, los trabajos en basalto, acero, las bellas pinturas sobre tela y papel de influencia naif y las tarjetas de papel decoradas y adornadas con flores secas. Son también interesantes las joyas artesanales, libre de impuestos, sobre todo en la zona de floreal, donde es posible adquirir oro y brillantes a precios ventajosos. Muchos diseños textiles vendidos en Europa son originarios de Mauricio. Este es un dato desconocido para muchos  turistas. Y es que la industria textil es, junto al turismo y la exportación de azúcar las base de la economía mauriciana.

¿Dónde comprar en Isla Mauricio?

En la mayoría de las localidades y hoteles de la isla se pueden adquirir ropa de diseño a buen precio. Si quieren comprar económicas piezas de artesanía son recomendables los mercados de Curepipe, Port Louis o Mahèbourg. Las compras se pueden hacer en todas las grandes poblaciones de la isla.

Incluso hay hoteles que tienen sus propias galerías comerciales. No obstante, uno de los mejores sitios para comprar es el mercado central, conocido también como el Bazar. Quizá sea el mercado más grande del mundo, ya que por él circulan diariamente entre 25.000 y 40.000 personas. Un apunte: no se olvide de regatear.

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Cambio de divisas

La moneda oficial de Isla Mauricio es el rupia. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.


Booking.com

Renania-Palatinado acoge la vendimia vestida de fiesta. Desde finales de agosto hasta finales del mes de noviembre una multitud de festividades tienen lugar a lo largo y ancho de su territorio acompañadas, como no, de vino, música y delicias regionales. Importada por los romanos, la viticultura de Renania-Palatinado tiene lugar desde hace más de dos milenios. El paisaje está lleno de lugares vinícolas idílicos. Restaurantes («Winzerstuben»), bodegas y fiestas del vino invitan a probar in situ caldos de primera calidad como el afamado Riesling.

Viñedos de Renania Palatinado Bacchus Touristic

Viñedos de Renania Palatinado Bacchus Touristic

Las celebraciones que tienen lugar en esta región del sudoeste de Alemania durante estos meses son las siguientes:

Festival del vino de Meddersheim.
Festival de la tierra y el vino en Cochem.
Mercado del vino del Rin-Mosela-Nahe en Emmelshausen.
Festival del Mosela en Winningen, la fiesta de la vendimia más antigua de Alemania.
Festival vinícola del Mosela medio en Bernkastel-Kues.
Fiesta de los viticultores de Bingen.
Mercado del vino de Oberwesel, desde hace más de 70 años.
Fiesta de la vendimia de Rémagen.
Festival de rutas por los viñedos de Bad Sobernheim.
Fiesta de la vendimia de Dernau.
Festival de vino de Boppard.
Fórum del vino del Mittelrhein-Ahr.

Las viñas desde el aire con el Teleférico del Rin

Una nueva manera de ver el paisaje en el que crecen las vides es desde el Teleférico de Coblenza sobre el Rin. Construido para la exposición “Bundesgartenschau” (exposición nacional de horticultura) que acogerá Coblenza en 2011, este nuevo funicular es un medio de transporte ecológico que conecta el Rincón Alemán (Deutsches Eck) con la  fortaleza Ehrenbreitstein al otro lado del Rin. Los 890 metros de recorrido se realizan  en una cabina con suelo de vidrio, que permite ver así el romántico valle del Rin.

Llegar a Renania-Palatinado es muy sencillo ya que el aeropuerto Frankfurt-Hahn está en el centro de está región, bañada por los ríos Rin y Mosela.

Más información en www.alemania-romantica.info

Guía práctica de Alemania

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

La gastronomía de los países nórdicos cada vez gana más fans. A tal efecto, dos nuevas rutas se han inaugurado en Helsinki para aquellos viajeros que buscan nuevas opciones de ocio en la capital de Finlandia. Este producto turístico se llama “Food Sightseeing” y conjuga el placer de degustar los platos locales con visitas a lugares claves de Helsinki.

La ruta «Sabores de Finlandia«, por ejemplo, comienza a las 14h martes, jueves y sábados frente a la oficina de información turística de la capital finlandesa (Pohjoisesplanadi, 19). Durante dos horas los participantes podrán visitar el Parque Esplanade, la Plaza del Mercado y la Plaza del Senado y  conocer la arquitectura en Aleksanterinkatu, así como comprar en tiendas clave de diseño y recuerdos.

Una vez acabada la ruta la parada es el restaurante Lasipalatsi, donde se puede degustar  una ensalada típica finlandesa y pan de la panadería propia del restaurante mientras se escucha la historia de Lasipalatsi. Precio: 49 € / persona

Terraza del Hotel Torni, uno de los edificios más emblemáticos de Helsinki

Terraza del Hotel Torni, uno de los edificios más emblemáticos de Helsinki

Por otro lado, el «Helsinki de los de aquí»  parte desde la oficina de turismo (Pohjoisesplanadi, 19), a las 19h los lunes, miércoles y viernes. Al igual que en la primera ruta, durante las tres horas que dura el recorrido se escuchará la historia del Parque Esplanade, Plaza del Mercado y la Plaza del Senado.

Una vez acabada la ruta se toma el tranvía n º 6 hasta Hakaniemi, ubicado a 10 minutos del centro de Helsinki, para sumergirse en las historias del vanguardista barrio de Kallio, la Plaza del Mercado Hakaniemi y el Mercado de Abastos.

El paseo gastronómico comienza en el restaurante “Graniittilinna”, cuyos ingredientes se compran diariamente en el mercado de Hakaniemi. Después, se regresa con el tranvía al centro de la ciudad y se da un breve paseo mientras se escuchan relatos históricos del centro de la ciudad.

El recorrido acaba en el restaurante finés tradicional “Lasipalatsi”. El menú que se degusta se compone de tres platos: una copa de bienvenida, los entrantes típicos del restaurante “Graniittilinna”, perca al estilo del mariscal Mannerheim o guiso tradicional de reno, sorbete de la granja Peltola y vino de aguja finlandés “Hermannin Hengi”. Precio: 85 € / persona.

En los dos tours van acompañados de guías oficiales de la oficina de turismo de Helsinki (en inglés), e incluyen a entrada a un club nocturno. Las entradas se pueden comprar en la oficina de turismo o bien online en www.foodsightseeing.fi

“Food Sightseeing” ha sido premiado como Mejor Curiosidad Nórdica en los premios de Lo Mejor de Helsinki http://www.bestofhelsinki.fi

Visit Finland www.visitfinland.com
Visit Helsinki www.visithelsinki.fi

Foto: Visit Finland ©Savotta Rikkaat Ritarit

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 7% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Alojamiento en Finlandia



Booking.com

El Balneario de Leana, miembro del Consorcio de Turismo de Salud de la Región de Murcia, ha elaborado un programa a precios competitivos para conmemorar su 150 aniversario. Fue en el año 1860, cuando Juan Cascales Font compró el pequeño balneario (usado por romanos y árabes) para convertirlo en una magnífica estación termal aprovechando el esplendor arquitectónico de finales del siglo XIX. En la actualidad, el Balneario de Leana es propiedad de la familia fundadora, siendo la séptima generación quien ahora dirige el balneario.

Balneario de Leana

Balneario de Leana

El balneario se ha adaptado a esta coyuntura económica reestructurando y mejorando sus servicios. Esto le ha permitido consolidar el empleo, aumentar los puestos de trabajo y aumentar su facturación un 9% en el presente ejercicio. Al spa romano de sensaciones abierto el año pasado se suma la puesta en marcha de un servicio de parafangos, la renovación de las fachadas, la accesibilidad de todos sus hoteles, y la modernización de sus equipos para tratamientos reumatológicos.

El Balneario de Leana combina los tratamientos de las enfermedades reumáticas y respiratorias crónicas con el Turismo de Salud ofreciendo espacios de relax con sus aguas mineromedicinales únicas.

Información y reservas 902 44 44 10

La Isla de la Reunión es un territorio único donde la montaña se funde con el mar, donde el terreno accidentado ofrece bellos paisajes, donde el 30% de los espacios han permanecido intactos desde su descubrimiento. Desde ahora los pitones, circos y escarpaduras de la Isla de la Reunión han sido Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Esta declaración es toda una recompensa para todos los reunioneses, que aman la naturaleza, respetan su  patrimonio único y están orgullosos de  su identidad.

Parapente en Isla Reunión

Parapente en Isla Reunión

En la actualidad, La Reunión se une a los destinos laureados con esta prestigiosa clasificación cuyo objetivo es el de “proteger los bienes naturales y culturales de valor universal excepcional contra la amenaza de un mundo que evoluciona rápidamente”. El Parque Nacional de la isla, el 9º de Francia, es un escaparate del patrimonio reunionés.  Tiene una naturaleza única, rica en biodiversidad y unos paisajes compuestos por más de 300 especies vegetales endémicas, una original fauna y un volcán en actividad.

Con su danza típica le Maloya, clasificada el pasado año en el Patrimonio Mundial de lo Inmaterial, la isla confirma su estatus de destino de excelencia.

Más información en www.reunion.fr y en http://www.reunion-parcnational.fr

La pequeña y colorida capital de Estonia se está convirtiendo a una velocidad vertiginosa en todo un centro culinario para los amantes de la buena mesa. Los restaurantes especializados en un nuevo y moderno estilo de la clásica cocina estonia están proliferando y fácilmente pueden encontrarse hoteles de 4* y 5* además de mansiones con chefs y restaurante galardonados.

Los visitantes llegados a la capital pueden intentar también su habilidad para hacer chocolates o mazapanes, dulces o platos típicos estonios, además podrán visitar vinotecas y fábricas de cervezas.

Vista de Tallin desde el mirador de Patkuli desde donde se divisa el mar, y la iglesia de Oleviste (San Olav), cuya torre es la construcción más alta de la ciudad.

Vista de Tallin desde el mirador de Patkuli desde donde se divisa el mar, y la iglesia de Oleviste (San Olav), cuya torre es la construcción más alta de la ciudad.

Qué comer en Tallinn

Los visitantes interesados en conocer los productos estonios más naturales, pueden visitar el mercado de Rotermann, situado en el barrio del mismo nombre, donde encontraremos edificios que mezclan historia y alta tecnología de una manera armoniosa y vanguardista.

También hay pequeñas tiendas especializadas en alimentos como NOP (www.nop.ee) una tienda y cafetería orgánica que tiene previsto organizar distintos eventos en torno a los alimentos como “Mañana en el Mercado Gourmet” los sábados por la mañana y durante la cual podremos adquirir los productos directamente de los productores.

Chocolate, dulces y café

Producción de chocolates y dulces Anneli Viik Chocolate Café promociona la producción y el consumo de deliciosos chocolates y dulces hechos de manera artesanal. El establecimiento combina cafetería, tienda de chocolates y la oportunidad de ver a los maestros chocolateros mientras trabajan, además, grupos pequeños podrán unirse a estos maestros en la creación de los chocolates, siempre previa reserva.

El chocolate y el café se encuentran en el corazón de los dos cafés Chocolaterie de Pierre’s en Tallinn y también del que hay en Tartu, al sur de Estonia (www.pierre.ee). La primera Chocolaterie de Pierre fue inaugurada en el año 2003 en la Ciudad Vieja de Tallinn y desde entonces, ha ofrecido chocolates artesanales, café y otros aperitivos a los visitantes, además de la oportunidad para grupos pequeños de crear sus propios dulces.

Kalev Ltd (www.kalev.eu) es una firma Estonia que lleva más de 200 años fabricando chocolates y dulces. La empresa recibe a todos con los brazos abiertos; allí podremos comprar desde barras de chocolate o bombones a figuritas de mazapán.

Además, podremos visitar su exposición de mazapanes y el museo del dulce, con 180 figuritas de mazapán y tartas realizadas con moldes de hace un siglo. Los visitantes podrán observar a los maestros pintando a mano las figuras de mazapán y los más atrevidos, podrán unirse a ellos.

Restaurantes en Tallinn

La moderna cocina estonia puede disfrutarse en numerosos hoteles y restaurantes dentro y fuera de Tallinn, incluido el Kaerajaan, situado en la misma plaza del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja (www.kaerajaan.ee/eng, tel 00372 615 5400), su nombre, es el mismo que el de una tradicional danza y canción estonia, acerca de un hombre que pasa el tiempo en su cocina comiendo. (20-25€ por persona).

También encontramos menús tradicionales en el Kulde Notsu (www.notsu.ee) alojado en la bodega del hotel St. Petersbourg, con especialidades rurales estonias según recetas con siglos de antigüedad y productos frescos y naturales procedentes de granjas locales. El cerdo asado al estilo tradicional con patatas al horno, chucrut y salsa de champiñones tiene un coste de 12,15€.

Olde Hansa (www.oldehansa.ee) es un famoso restaurante de estilo medieval situado en un emplazamiento privilegiado cercano a la plaza del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja; sirve los alimentos típicos de la época medieval centrándose sobre todo en la caza.

El Festín del Gran Mercader (30.68€) no le dejará hambriento, le recomendamos acompañar este menú con una deliciosa cerveza con canela (4.47€)

Producción y cata de vinos y cervezas

Balthasar (www.balthasar.ee), primer restaurante de Estonia dedicado al ajo (inaugurado en 1999), nos enseña cómo combinar los vinos con sus platos, los cuales siempre se condimentan con ajo, de modo que los sabores de ambos se complementen. El restaurante se encuentra situado en el edificio medieval de la Farmacia de la Plaza del Ayuntamiento, en el corazón de la misma.

La fábrica de cerveza estonia, Saku, situada a 10 kilómetros al sur de Tallinn ofrece tanto catas, como excursiones. Ya en el año 500 d.C. en Estonia, la cerveza se fabricaba en las casas, las abadías y castillos de manera totalmente artesanal. Las fábricas de cervezas surgieron en los pueblos de mayor tamaño allá por el siglo XIII y en el XVI ya era la bebida más consumida por los granjeros.

En la actualidad existen 5 fábricas de cerveza, entre ellas Saku, que es la más antigua marca de cerveza del país, ya que data del año 1821. Existen tours organizados por la Mansión Saku (www.sakumois.ee)

Para más información sobre restaurantes en Estonia visite: www.visitestonia.com

Guía práctica de Estonia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Antigua morada de peregrinos, el Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante conserva intactos los vestigios de su pasado compostelano. Y todavía hoy continúa acogiendo a todo aquel caminante con rumbo a Compostela que escoja la ruta riojana alavesa para hacer el Camino de Santiago. Merece la pena hacer un alto en el camino para descubrirlo a su paso por Samaniego y disfrutar de una estancia confortable en un entorno rodeado de viñedos.

Laguardia

Laguardia

Leza, Laguardia, Samaniego, San Martín de Tours, Villabuena de Álava, San Vicente de Sonsierra…, todos ellos pueblos de la ‘ruta que llevó a Santiago de Compostela un joven príncipe navarro —Carlos III ‘el Noble’—, a finales del siglo XIV, cruzando la Sonsierra tanto a la ida como a la vuelta”. Así reza uno de los escritos de Salvador Velilla Córdoba, historiador y estudioso de Rioja Alavesa, especializado en el Camino de Santiago y en las rutas que llevaban hasta Compostela. Aunque han pasado algo más de seis siglos, ésta es, hoy en día, una ruta alternativa a las tradicionales que merece la pena conocer, por su riqueza paisajística, su selecta gastronomía y sus alojamientos exclusivos.

Tal como da a conocer Velilla, Samaniego se encuentra en uno de esos trazados. Sólo así se explica la existencia de incontables símbolos compostelanos —como la concha, el bordón y la calabaza, entre otros— que todavía hoy se encuentran en las paredes y muros de edificios históricos. Uno de estos edificios es el Palacio de Samaniego, vivo ejemplo de que la localidad fue paso y morada de peregrinos. Hoy, el Palacio, reconvertido en Hotel y Restaurante, sigue acogiendo a todos aquellos peregrinos que deseen hacer un alto en el camino y disfrutar de una estancia confortable y una restauración de calidad en el corazón de Rioja Alavesa.

Hotel & Restaurante, esmero a partes iguales

Construido en el siglo XVII, el Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante todavía alberga algunos de los símbolos xacobeos. Tan sólo hay que alzar la vista ante la puerta de entrada principal para ver la concha del peregrino o vieira xacobeo, guardián protector del peregrino durante todo el Camino y señal inequívoca de que se encontraba ante una morada santa. Rehabilitado en el siglo XX, es un ejemplo de la hospitalidad hecha confort, de la tradición gastronómica más vanguardista y el trato personalizado. De exterior imponente y noble, es un alojamiento situado en una plaza de la señorial villa de Samaniego. Cuenta con 12 habitaciones, decoradas con estampados cálidos y mobiliario tradicional. Elementos que recrean una atmósfera de sencillez en la que no se descuida ni un solo detalle de las comodidades que un hotel debe tener.

Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante tiene un restaurante, dirigido por el chef donostiarra Jon Ugalde, que cuenta con tres sobrios y elegantes salones-comedores, con un espacio confortable y amable para la celebración de reuniones privadas. Asimismo, el Hotel cuenta con una cafetería, situada en la planta noble del establecimiento, donde disfrutar de una agradable tertulia entre huéspedes y gentes del lugar.

Merece la pena tomar el Camino a Santiago por esta ruta, y conocer el Palacio de Samaniego Hotel & Restaurante, antigua morada de peregrinos que ha permanecido por los siglos de los siglos. Su oferta de alojamiento exclusivo en un entorno idílico y rodeado de viñedos, no pasa inadvertido para el caminante con rumbo a Compostela.

Información y Reservas: 945 60 91 51 y en www.palaciodesamaniego.com

La zona de canales concéntricos del centro de Ámsterdam, en los Países Bajos, ha sido declarada desde este primero de agosto de 2010 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Con esta incorporación, que se ha llevado a cabo durante la 34ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial que ha tenido lugar en Brasilia, los canales de Ámsterdam son el noveno bien cultural holandés incluido en esta lista. En ella también se encuentran el Mar de Wadden, los molinos del Dique Kinder, la Casa Rietveld-Schröder de Utrecht y la antigua Línea de Defensa de la Ciudad de Ámsterdam

El cinturón de canales de Ámsterdam es una obra arquitectónica y urbana única. Representa el símbolo de la prosperidad económica, política y cultural de la ciudad  durante el Siglo de Oro, cuando Amsterdam fue el centro comercial del mundo y cuna de los avances científicos y filosóficos.

La Oficina de Turismo y Congresos de Ámsterdam ha mostrado su satisfacción con la declaración y confía en que no será perjudicial para la vitalidad que respira toda la zona. Este ente lleva a cabo periódicamente investigaciones sobre los atractivos de la ciudad para los visitantes. En la última encuesta, un 38% de los entrevistados declararon como motivo principal de su visita “conocer la historia cultural, el casco antiguo y los canales”.

El peluche Delfi ha llegado a los hoteles de la cadena Servigroup, y en especial a los seis establecimientos que tienen club infantil. Delfi es una  réplica de la mascota que da nombre al club, un entrañable delfín azul con atuendo marinero. Su precio de venta al público es de 5,50 euros y podrá comprarse en las tiendas como el resto de merchandising del club, como las toallas infantiles, las pelotas de playa, etc.

El peluche Delfi hace las delicias de los niños

El peluche Delfi hace las delicias de los niños

Los niños alojados en los hoteles que disponen de club infantil podrán conocer a su mascota y divertirse con todo tipo de actividades lúdicas y educativas: pinturas, manualidades, concursos, juegos, talleres, espectáculos, competiciones. Así podrán disfrutar de unas vacaciones llenas de diversión. Ahora también desde casa podrán disfrutar de DELFI a través de su nueva web www.clubdelfi.es, donde hay concursos, dibujos, fotos, etc…

Los hoteles Servigroup que cuentan con Club Delfi son: Servigroup Marina Mar, Marina Playa, La Zenia, Papa Luna, Pueblo y Torre Dorada. Según fuentes de la cadena “está previsto que en un futuro se extienda al resto de hoteles de Servigroup”.

En Isla Mauricio el entretenimiento, las actividades de ocio y el descanso son algo cotidiano. Los mauricianos desconocen la palabra aburrimiento. En este paraíso natural se pueden practicar diversas actividades, sobre todo acuáticas. Además, Isla Mauricio un paraíso para quienes gustan del trekking, especialmente por sus montañas, todas ellas cercanas a las poblaciones.

Se pueden realizar rutas hacia Piton du Mileu, próximo a Curepipe, Corps de Garde, cerca de Rose Hill, Pouce, próximo a Port Louis, Pieter Both, la segunda montaña de Mauricio, Motagne du Lion, cerca de Mahébourg, Le Morne Brebant, que se levanta sobre una península y finalmente, a  la Montaña du Rempart.

Isla Mauricio es un destino muy deseado sobre todo por sus playas

Isla Mauricio es un destino muy deseado sobre todo por sus playas

También se puede practicar deporte en los hoteles ya que en la mayoría hay pistas de tenis a disposición de los clientes e instalaciones para otros deportes y, cómo no, piscinas donde se pueden realizar actividades acuáticas. Otra posibilidad son los paseos a caballo. Se pueden alquilar en el Club Hípico de Floreal o en los hoteles Paradís y Maritim en Le Morne.

Para los aficionados a la caza, en Isla Mauricio se puede realizar esta práctica durante todo el año, ya que cuenta con más de 950 hectáreas en Le Domaine du Chasseur, que albergan a más de 1.500 ciervos de java y 500 jabalíes. El golf también tiene su espacio en Isla Mauricio. Para los amantes de este deporte sosegado existen campos de 18 hoyos o de 9 hoyos en numerosos hoteles.

Cuando la noche cae, el cuerpo se relaja y el espíritu despierta, es entonces cuando Isla Mauricio se transforma en una fiesta. Encontrará numerosas discotecas y pianos bar y agradables cafés en los que pasar la noche, y todo esto sin olvidar los casinos donde podrá poner a prueba su suerte.

El resto sólo es cuestión de la imaginación de cada uno. Las ciudades más marchosas son Grand Baie y Port Louis. En los lujosos hoteles se presentan excelentes espectáculos de sega, folclore, orquestas, cabaret y jazz. Aunque no sea cliente del hotel se puede asistir a estos espectáculos y fiestas.

Capítulo importante en la oferta turística de Isla Mauricio es la pesca deportiva. Para disfrutar de este deportes es posible alquilar barcos equipados en la mayoría de los hoteles. Aunque los dos principales centros de pesca de altura se hallan en la playa de Trou aux Biches y en Rivière Noire.

También Isla Mauricio guarda uno de los lugares más atractivos para el buceo y el submarinismo. Sus azules aguas acogen un increíble mundo donde el color de las aguas y los cientos de peces predominan. Rodeada en su mayor  parte por un impresionante arrecife de coral, Mauricio es un paraíso para las inmersiones ya que el agua oscila entre los 22 grados en agosto y los 27 en Marzo.

En la mayoría de los hoteles se pueden hacer cursos de submarinismo o contratar un bautismo, aunque para quien lo prefiera también se pueden alquilar pequeñas canoas, barcos, veleros y catamaranes para navegar por las tranquilas aguas que circundan la isla, sin olvidar la práctica del windsurf, el surf o el kitesurf.

Guía práctica de Isla Mauricio

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

Cambio de divisas

La moneda oficial de Isla Mauricio es la rupia. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

Alojamiento en Isla Mauricio

Booking.com

La Unesco incluye cuatro lugares de Yemen en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto supone un atractivo más para disfrutar de uno de los países más desconocidos del mundo, con unos paisajes, historia y cultura  únicos. Estos cuatro emplazamientos son:

Antigua ciudad amurallada de Shibam

Shibam está en el camino de las caravanas de la antigua Ruta del Incienso. Levantada en el valle de Hadramaut, hay constancia que la ciudad con los rascacielos más antiguos del mundo podría existir desde el siglo III. Llamada por este motivo la Manhattan del desierto, entró en el año 1982 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La ciudad está dotada de una muralla y cuenta con unos 500 rascacielos hechos con ladrillos de barro, la mayoría de ellos del siglo XVI. Celosías y puertas de madera, algunas muy antiguas (s. XII) adornan estas fachadas con alturas de cinco a nueve pisos, mezclándose con cinco mezquitas que vigilan su historia desde centenares de años.

Archipiélago de Socotra, en Yemen

Archipiélago de Socotra, en Yemen

Ciudad Vieja de Sana’a

Sana’a está a 2.300 metros de altitud, en un eje de comunicaciones que atraviesa las montañas de Yemen. La ciudadela de Sana’a, al-Qasr, fue levantada sobre un sitio sabeo. El Palacio de Gumdan, en la actualidad la nueva residencia real, se edificó en el siglo III. En el año 628, el Islam entra en el sur de la Península Arábiga y Sana’a se convierte en uno de sus enclaves de referencia. La Gran Mezquita de Sana’a se construye en el año 630, junto al Palacio de Gumdan.

Los muros de la ciudad delimitan un espacio sagrado y protegido. La piedra, el ladrillo, el alabastro, las vidrieras y el barro son como un caleidoscopio de colores y texturas. Las casas-torre, con sus bellas fachadas decoradas sobresalen entre minaretes y cúpulas. En el recinto de la llamada “Ciudad Vieja” hay cientos de edificios hechos de adobe que llegan a alcanzar los treinta metros de altura. Un patrimonio merecedor en el año 1986 de ser incluido por la UNESCO en su preciada lista.

Ciudad histórica de Zabid

La arquitectura militar y religiosa de Zabid y su trazado urbano le confieren un valor excepcional en el plano arqueológico e histórico. Zabid, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993, no sólo fue la capital de Yemen entre los siglos XIII y XV, sino que tuvo gran importancia durante siglos debido a su reputada universidad islámica.

Situada en la histórica ruta terrestre que enlazaba la India con La Meca, Zabid está rodeada por una muralla de azulejos con puertas de entrada y torres que datan del siglo VII. La ciudadela, la Gran Mezquita Al-Iskander del S. XIII y la Mezquita de Asaír son los atractivos principales de este paisaje urbano. En su época de esplendor (durante el S. XIV), Zabid contaba con 230 mezquitas, llegando hasta nuestros días 86 mezquitas y madrazas, por eso es conocida como la “Oxford de Arabia”.

Archipiélago de Socotra

Socotra es un auténtico tesoro de biodiversidad. Por este motivo es conocida como las “Galápagos del Océano Índico”. Situado cerca del golfo de Adén, este archipiélago lo componen cuatro islas y dos islotes rocosos. Se halla además a 250 kilómetros de la costa africana y parece prolongar el llamado “Cuerno de África”.

El sitio destaca por la riqueza y diversidad de su flora y fauna, así como por el elevado índice de endemismo de éstas, hecho que llevó a la UNESCO en el año 2008 declararlo Patrimonio de la Humanidad.

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies