Si se busca una definición de historia, cultura y patrimonio, el Centro Histórico de la Ciudad de México es una excelente opción. Con una extensión de 9 kilómetros cuadrados y repartido en 688 manzanas, el Centro Histórico de la capital mexicana alberga alrededor de 1.500 edificios de valor monumental con construcciones realizadas entre los siglos XVI al XX.
En este lugar nos podemos imaginar cómo se vivía en México hace cuatro siglos aunque al viajar hoy en día es aconsejable solicitar una tarjeta de crédito para sentirnos más seguros y solucionar los imprevistos que nos puedan surgir.
Madero Street
ÍNDICE / CONTENIDO
El zócalo
La plaza de la Constitución, conocida como el zócalo, conserva la quinta esencia de la ciudad y es un lugar obligatorio si lo que se quiere es respirar el folklore de una de las urbes con más habitantes en el mundo. En ella se llevan a cabo importantes eventos públicos, como exhibiciones culturales, manifestaciones, y la conmemoración anual de la Independencia de México.
Se encuentra rodeada de importantes edificios, verdaderas joyas de la arquitectura, como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Palacio del Ayuntamiento y el portal de los mercaderes, así como de bellos edificios coloniales como el Nacional Monte de Piedad.
Callejeando por el centro histórico
Pero además de esta plaza podemos recorrer numerosas calles en las que hay infinidad de edificios antiguos, museos e iglesias como por ejemplo el Templo Mayor, el Palacio de Correos, el Palacio de Minería, el Templo de Loreto, el Palacio de Medicina, el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte y el Museo de la Tortura entre un sinfín de iglesias y edificios artísticos. Es muy agradable recorrerlo caminando, deteniéndonos en sus rincones más característicos y pasar el tiempo necesario para poder observar con gran detenimiento sus diferentes edificios y plazas.
Comprar curiosas en el centro histórico de México D.F.
Además de toda esta arquitectura, el Centro Histórico de D.F. es una sección de la ciudad llena de vida porque no es sólo una reliquia sino que es una zona llena de comercios. Hay numerosas tiendas en las que se venden todo tipo de artículos. Pero lo que verdaderamente asombra es que se pueden encontrar calles y calles de tiendas con el mismo artículo.
Por ejemplo, en una calle venden zapatillas, en otra vestidos de fiesta, en otra distinta artículos electrónicos y así un largo etcétera. Un caso curioso es la calle República de Chile donde hay tantas tiendas de vestidos de novias que resulta imposible visitarlas todas en un día. Por este motivo para hacer un recorrido por el Centro Histórico de México D.F. es muy recomendable hacerlo en dos o tres jornadas.
Guía práctica de México
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Cambio de divisas
La moneda oficial de México es el peso. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
¡Cuidado! En México hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Hace unos días tuve la oportunidad de comer en el restaurante Yashima de Barcelona, uno de los japoneses pioneros que llegó a la ciudad de Barcelona a finales de los ochenta. En la actualidad y después de casi tres décadas, este restaurante del Grupo Yamashita, el segundo que abrió en la Ciudad Condal después de Yamadori (1977), conserva todo el prestigio y la reputación que entonces adquirió gracias a la alta cocina japonesa que ofrece, elaborada siempre con productos de la más alta calidad.
Restaurante Yashima
El restaurante acoge al cliente en un espacio tranquilo decorado al más tradicional estilo japonés y distribuido en diferentes ambientes. En la parte superior se encuentra la barra de sushi y un amplio salón para eventos que se transforma según las necesidades. Contigua al salón, está la zona de las planchas o teppan-yaki, donde se cocina la mejor materia prima ante el cliente.
Barra teppan-yaki restaurante Yashima
En la parte inferior se encuentran los tres kotatsu, la típica habitación japonesa con una mesa a ras de suelo, y un zashiki para celebraciones privadas. Yo no tengo la suerte de conocer Japón pero mi acompañante sí que había visitado el país nipón y me aseguró que le recordaba a muchos restaurantes que había visitado en Tokio.
Uno de los kotatsus, las típicas habitaciones japonesas con una mesa a ras de suelo
Después de descalzarnos nos acomodaron en uno de los kotatsu, muy cómodos por cierto ya que no me esperaba el agujero para poner los pies, y empezamos enseguida a degustar las delicias japonesas que nos trajeron. Como soy una apasionada de la gastronomía oriental me dejé guiar por las sugerencias del restaurante y fue, la verdad, todo un acierto.
Carpaccio de pez mantequilla
Si me tuviera que quedar con algunos de los platos que me sirvieron destacaría el carpaccio de pez mantequilla con hueva de salmon y hoja de wasabi, el pincho de piel de salmón crujiente con tartar de salmón y aguacate y el rebozado crujiente de vieira. Asimismo es más que aconsejable el espectacular combinado de sushi y sashimi que sirven y que me recordaron por qué Yashima es todavía el gran referente de la restauración japonesa en Barcelona.
Rebozado crujiente de vieira
Restaurante Yashima
Avda. Josep Tarradellas, 145
08029 Barcelona
Tel. 93 419 06 97
Fax 93 410 80 25
Horario: de lunes a sábados y festivos, de 13.00 a 15.30 y de 20.30 a 23.30 horas; domingos, de 13.00 a 16.00 horas.
Precio medio: 50 euros (hay tres menús de mediodías laborables: dos de 18 y uno de 22 euros, y dos más de mediodía de lunes a sábados de 29,9 y 39,9; y otro degustación, de 66,95).
Hace unos días tuve la ocasión de recibir un tratamiento de aromaterapia en el Alqvimia Store & Spa Barcelona, el segundo local en la Ciudad Condal que ha inaugurado esta marca catalana que desde hace 30 años se presenta como un referente de alta cosmética natural. Fundada por el perfumista Idili Lizcano, Alqvimia cuenta con una serie de productos que tratan cuerpo y mente en un concepto global de la belleza y de la salud.
Alqvimia Store & Spa Barcelona, Muntaner 327
Nada más llegar al Alqvimia Store & Spa Barcelona me di una vuelta por el local, totalmente diáfano, en el que la iluminación natural tiene preponderancia resaltando así la filosofía de la marca.
En la planta baja está la tienda y las salas para sus talleres iniciáticos y transformadores, y en el piso de arriba las cabinas para los tratamientos. Para seleccionar la ubicación de la tienda se realizó un test donde se estudió la psicología emocional del espacio, aplicado todo ello al hábitat interior y exterior, trabajando con protocolos estándar de arquitectura energética, geobiología, radiestesia y armonización de espacios. Asimismo se realizó un estudio que aportó la distribución de las secciones y áreas de la tienda.
Alqvimia Store & Spa Barcelona, Muntaner 327
Antes de empezar mi sesión de aromaterapia, mi terapeuta me hizo un test basado en la kinesiología para evaluar qué zonas de mi cuerpo estaban en desequilibrio y poder así escoger las fragancias y los olores que mejorarían mi bienestar físico y emocional.
Alqvimia, heredera de la Escuela Española de Perfumería y Cosmética (que tiene más de 800 años de existencia), elige con rigurosidad los aceites esenciales más puros que provienen de varias partes del mundo como el ylang-ylang, el jazmín o la lavanda recuperando así la tradición de la antigua perfumería artesanal y los secretos de la botánica.
Cabinas de tratamiento de Alqvimia Store & Spa Barcelona
Una vez acabado mi masaje con aceites esenciales pude comprobar que, lo que a bote pronto se presenta como un simple tratamiento de aromaterapia, se convirtió en un verdadero viaje de descubrimiento sensorial y una experiencia totalmente recomendable ya que sus efectos duraron en mi cuerpo varios días.
Alqvimia Store & Spa Barcelona, Muntaner 327
En el Alqvimia Store & Spa se pueden comprar los productos de esta marca, hacer rituales alquímicos y tratamientos de belleza en cabina y realizar talleres iniciáticos y transformadores para vivir una Supreme Beauty Experience. Además cuenta con un servicio de Spa Medicine con consulta médica holística.
Alqvimia Store & Spa
Muntaner 327
08021 Barcelona
Teléfono 931316700 www.alqvimia.es
Vall de Núria es un destino excelente para el turismo familiar por la gran cantidad de actividades que se pueden hacer con los niños. Vall de Núria se encuentra en el municipio de Queralbs, en la comarca gerundense del Ripollès, en pleno Pirineo Oriental, entre cumbres que rozan los 3.000 metros de altura.
En mi opinión la peculiaridad más importante de Vall de Núria es su acceso ya que la única manera de llegar es a través del tren cremallera, gestionado por los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, que parte de la localidad de Ribes de Freser y que recorre 12,5 kilómetros y supera un desnivel de 1.000 metros hasta llegar al valle de Ribes.
El recorrido hasta Núria es precioso ya que el tren permite adentrarse en un entorno natural de gran belleza que llama la atención, incluso a los más pequeños.
Núria ofrece un gran abanico de actividades para todos aquellos aficionados al deporte y la naturaleza. En este sentido, durante los meses de invierno, Vall de Núria es un lugar idóneo para la práctica y el aprendizaje del esquí. Tiene 11 pistas de diferentes niveles con una superficie esquiable de más de 17 hectáreas y dispone de 5 remontadores. Asimismo, se pueden hacer clases de esquí, ascensión a cumbres o salidas de alta montaña aparte de su consabido circuito de raquetas.
Parque Lúdico de Vall de Núria
Vall de Núria piensa en los más pequeños ya que cuenta con un Parque Lúdico en el que padres e hijos pueden disfrutar juntos deslizándose con los trineos o en los toboganes (los tubbys). Los niños mayores tienen además una tirolina, un rocódromo y juegos de equilibrios. Además, en Vall de Núria se piensa en los padres gracias al servicio El Cau de la Marmota, un parque infantil con actividades guiadas para niños de 4 a 10 años donde los más pequeños se pueden quedar (es gratuito para las familias alojadas) mientras los mayores practican tranquilamente sus actividades preferidas.
Visita al Santuario de Núria
Vall de Núria es un destino que rezuma catalanidad. Aquí se encuentra el Santuario de Núria, donde se venera una talla románica de la Virgen de Núria, patrona de los esquiadores, datada entre los siglos XII y XIII.
Santuario de Núria
Hay una curiosa tradición que ha llegado a nuestros días en la que las mujeres que quieren tener hijos colocan su cabeza bajo la olla de San Gil y tocan la campana. El número total de repiques representan el número de hijos que se quiere tener.
Detalle del Santuario de Núria
Aunque no se tienen datos exactos de la fundación del Santuario de Núria se cree que su historia se puede remontar al siglo X. La iglesia actual es de principios del siglo XX (un terremoto destruyó en el siglo XV el albergue y la capilla anteriores) y poco después se añadió un hotel y se comenzó la construcción del Vía Crucis, obra que no finalizaría hasta 1963.
Estatut de Núria
Precisamente en Vall de Núria tuvo lugar uno de los episodios más importantes de la historia contemporánea de Catalunya: la redacción del Estatut de Autonomía de 1932, el llamado Estatut de Núria.
Sala del Hotel Vall de Núria con una colección gráfica sobre el Estatut de 1932
En 1931, en la habitación número 202 del hotel se redactó el texto que quedó refrendado en las urnas el 2 de agosto de 1931 y aprobado por las Cortes el 9 de septiembre de 1932. Todavía en el Hotel Vall de Núria se pueden ver una colección gráfica de la redacción del Estatut de 1932.
Colección gráfica sobre el Estatut de 1932 en el Hotel Vall de Núria
Vall de Núria en primavera y verano
En primavera y verano Vall de Núria adapta sus actividades para ofrecer las mejores opciones turísticas a los que quieran pasar las vacaciones en la montaña. Las actividades que se pueden realizar en Vall de Núria son excursiones y ascensiones a pie con guía, paseos a caballo o en poni, tiro al arco, minigolf, paseos con canoas o barca por el lago. Por último, en Vall de Núria hay una sala de exposiciones en las que se puede ver cómo es la flora y la fauna del valle de Ribes.
Arquitectura, museos, arte, Gaudí, Picasso, playa…, son algunas de las palabras que definen la sinigual y vanguardista Barcelona. Pero más allá del arte y de la historia de la ciudad, hay todo un mundo underground y algunos de los rincones más vibrantes de España, como el barrio El Raval.
ÍNDICE / CONTENIDO
Locales con historia
Pocos saben que antes la zona era conocida como el Barrio Chino de Barcelona, del que aún se conservan su personalidad irreverente y multicultural. Desde entonces, en sus calles permanece el mítico Can Lluís, un restaurante de ambiente familiar y muy acogedor que alberga exposiciones fotográficas y pinturas de varios artistas locales.
El Raval es uno de los barrios más auténticos de Barcelona
Multicultural no, lo siguiente
Del clásico restaurante catalán a un ecléctico rincón árabe, El Raval lo tiene todo. En la Calle Guàrdia se encuentra el original bar La Concha del Barrio Chino, un sitio donde sirven cócteles y tés, y además las mesas tienen pipas de agua para que los visitantes prueben los distintos sabores y aromas del Medio Oriente.
Un rincón, una historia
Otro de los locales más curiosos es La Cazalla, un bar que tomó el lugar de un antiguo quiosco del año 1912, lo que lo hace el bar más pequeño de la ciudad. ¡Mide tan solo dos metros cuadrados!
Vistas del Raval desde la terrraza 360º del Barceló Raval
De marcha hoy, mañana y después
En El Raval la fiesta no distingue días, por eso hay lugares como El Cangrejo, en la Calle Montserrat, donde se puede escuchar música electrónica y disfrutar de una noche de baile con amigos de lunes a lunes.
Lugares auténticos
Si por otro lado, se busca una noche tranquila de copas, el bar La Penúltima es una bodega antiquísima que aún conserva los barriles en los que se añejaba el licor. Lo que caracteriza a este lugar es su excéntrica decoración, que combina el look vintage con elementos pop muy modernos. Es el punto de encuentro de personas (y personajes) de todo tipo y es un lugar ideal para un maravilloso intercambio cultural alrededor de una copa.
Hotel Barceló Raval, ya un clásico en el barrio
No faltan planes underground para redescubrir El Raval. Pero si quieres más, no hay mejor centro de operaciones que el hotel Barceló Raval(en plena Rambla de El Raval, esquina Sant Rafael). Y no solo por su ubicación, sino porque su staff conoce el barrio a la perfección, y te podrán orientar sobre las últimas (además de las primeras) incorporaciones alternativas que se sumen al alma ecléctica de este barrio catalán.
Un viaje por los fiordos noruegos es una de las opciones que muchos barajan a la hora de elegir las vacaciones de verano. La espectacularidad de sus paisajes y el clima templado de Noruega son algunos de los motivos que hacen de este destino uno de los más consultados en las agencias de viajes.
Algunos de las rutas por Noruega comienzan en Oslo, su capital, donde se visitan algunos de sus atractivos turísticos más destacados como el parque Frogner con el conjunto escultórico de Vigeland, el Palacio Real y la Ópera.
Otro de los reclamos de este país nórdico es el canal de Telemark, en la homónima provincia, un curso de agua de 105 kilómetros de longitud que te lleva de Skien a Dalen. Aquí también se pueden ver el Museo de Eidsborg para conocer las tradiciones noruegas y la iglesia de madera de Hedal, una peculiar stavkirke (palabra noruega que se usa para definir a un tipo particular de templos cristianos medievales construidos con este material).
ÍNDICE / CONTENIDO
Destino Stavanger
Desde el pueblo de Lysebotn parten algunos barcos con destino a Stavanger que recorren el imponente fiordo Lysefjord (fiordo de la luz) donde se encuentra el famoso Preikestolen, también llamado El Púlpito.
Gamle Stavanger, el casco antiguo de Stavanger, compuesto por unas 170 casas de madera construidas finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
Stavanger es la cuarta ciudad de Noruega y es una urbe en la que el petróleo tiene un gran peso. Merece la pena recorrer su casco antiguo, el Gamle Stavanger, compuesto por unas 170 casas de madera construidas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y pasear por el Øvre Holmegate, conocido por su colorido como el Notting Hill de Stavanger.
Es una ciudad muy bien diseñada para pasear ya que es muy agradable caminar siguiendo el paseo azul (Blå Promenade) que comienza en el parque Bjergsted. Asimismo, uno de los máximos atractivos es su puerto donde están atracadas muchas naves como el Gamle Rogaland, el barco antiguo más grande que se conserva en Noruega.
Puerto de Stavanger
Bergen
Otra de las paradas obligadas en una ruta por la costa noruega es Bergen, segunda ciudad de Noruega, llamada también la puerta de los fiordos. Es muy aconsejable pasear por el muelle de Bryggen, el mercado de pescado o subir al monte Fløyen, con el funicular Fløibanen que parte desde el centro de la ciudad.
Vistas Bergen
El centro histórico de Bergen está jalonado por un gran número de museos como el Museo de Arte Industrial Vestlandske, el Centro de Arte Contemporáneo Bergen Kunsthall, la Colección de Rasmus Meyer o el Centro de Cultura y Congresos Grieghallen, entre otros.
Bergen es un buen punto de partida para ir a los glaciares de Boyabreen y de Briksdal. Un poco más al norte, en Hellesylt, se puede tomar un ferry para recorrer el espectacular fiordo de Geiranger hasta Grotli.
La última parada de esta ruta por Noruega es la olímpica Lillehammer donde se puede visitar la iglesia de Lom, uno de los más importantes templos de madera de Noruega.
Guía práctica de Noruega
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Noruega es la corona noruega. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
¡Cuidado! En Noruega hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Este año nos hemos propuesto cuidarnos más y mejor y por eso uno de los propósitos para es visitar y recomendar aquellos spas que más nos hayan gustado. Por este motivo en este artículo os vamos a hablar de los spas de Barcelona en donde hemos recibido mejores masajes y/o tratamientos. La tríada que hemos realizado para este año es la siguiente:
Thai Spa Massage
Thai Spa Massage (Passeig de Gràcia, 100) es un centro perfecto para disfrutar de un masaje tailandés por varias razones: las terapeutas están especializadas en estos tratamientos de efectividad contrastada y el ambiente está cuidado al detalle para trasladarte mentalmente al corazón de Asia sin salir de l’Eixample barcelonés.
En este centro, que es muy fiel a la tradición del masaje thai, las profesionales proceden del sureste asiático (Tailandia e Indonesia) y su formación en técnicas ancestrales es excelente y certificada asimismo por el Templo Wat Sumpao de Chiang Mai. El masaje tailandés está influenciado por el budismo (shiatsu), el ayurveda indio, la meditación, el yoga y la medicina tradicional china. El trabajo muscular elimina los bloqueos y alivia la tensión reequilibrando la energía vital, el Qi.
Por su parte, el masaje balinés reúne técnicas de amasamiento, estiramiento y acupresión. Una de sus singularidades es que las terapeutas utilizan cualquier parte del cuerpo como los codos, las rodillas o los pies para poder aplicar una mayor presión. Además de masajes tailandeses y balineses, en Thai Spa Massage se puede disfrutar de tratamientos de belleza y corporales.
Bali Spirit (Aribau, 59) es un spa de inspiración balinesa que ofrece cuidados y terapias tanto para el cuerpo como para la mente, así como tratamientos faciales naturales. Parte de ellos son de inspiración balinesa y muchos otros han sido creados por la fundadora del centro, Raquel Jiménez, por los cuales ha recibido diversos galardones. Es un lugar ideal para personas que buscan la relajación, la armonía o el crecimiento personal.
Abierto hace casi diez años y decorado por Angel Gordón, Bali Spirit cuenta con unas instalaciones únicas y un equipo de profesionales expertas en terapias que combinan la tradición oriental y los productos naturales. Las últimas propuestas de Bali Spirit son el Baby Spa para mujeres embarazadas o que han dado a luz recientemente y sus Life Sessions, una experiencia única que permite recibir el masaje mientras escuchas relajantes mantras interpretados por maestros espirituales que con su voz transmiten energía y paz.
Mayan Secret Spa (Pau Claris, 150) es un spa de autor situado en el Hotel Claris, un 5* Gran Lujo ubicado en la esquina de las calles Pau Claris y Valencia de Barcelona. Su creador, Manuel de la Garza, es originario de México y ha puesto su sello único en este maravilloso espacio influenciado por la sabiduría maya de sus ancestros.
En Mayan Secret Spa realizan tanto de tratamientos corporales como faciales además de unos masajes en los que se aplican técnicas de curación maya para desbloquear los caminos de energía y liberar las tensiones.
En los masajes de Mayan Secret Spa están incluidos los servicios de Temazcal, sauna prehispánica maya única en Europa donde se calientan piedras volcánicas y se vierte agua con hierbas medicinales sobre ellas para crear el vapor, y la ducha de sensaciones y cromoterapia.
La Navidad es una buena época para visitar el Parque de Atracciones de Madrid, ubicado en Casa de Campo, el mayor parque público de la capital española.
Nosotros decidimos pasar un día en este espacio urbano hace unos días y pudimos disfrutar de la programación navideña con multitud de actividades, talleres y espectáculos musicales para toda la familia.
Navidad en el Parque de Atracciones de Madrid
En este sentido, nuestro hijo tuvo la oportunidad de entregar la carta a los Reyes Magos y de explicar al rey Baltasar cómo se había portado durante este año.
Y es que sus tres majestades de Oriente están en el Parque de Atracciones durante los días de Navidad para saludar y hacerse fotos con todos los niños además de recibir sus misivas. Asimismo, Papá Noel es otra de las visitas estrella de la temporada ya que todos los pequeños pueden conocerle en La Casita de Papá Noel, donde él y sus elfos esperan a todos los visitantes del recinto.
Papá Noel está en el Parque de Atracciones de Madrid
El Parque de Atracciones de Madrid está muy bien ubicado en transporte urbano ya que la parada de metro de Batán (línea 10) está ciertamente a dos pasos y es una opción perfecta para llegar hasta allí. Asimismo, una recomendación básica para todos aquellos que deseen visitar el parque durante los días de invierno es, precisamente, abrigarse bien, ya que hace frío sobre todo cuando esperas para subir a las atracciones.
Como contrapartida nosotros no encontramos apenas colas con lo que pudimos repetir en todas las atracciones que quisimos.
Zona de la Tranquilidad en el Parque de Atracciones de Madrid
En este sentido, el Parque de Atracciones de Madrid está dividido en cuatro zonas diferentes: Nickleodeon Land, Tranquilidad, Maquinismo, y Naturaleza. El primer espacio que encuentras si entras por la entrada de Batán es el dedicado a Nickleodeon donde están algunos de los personajes de este canal de televisión infantil como los perros de la Patrulla Canina y los protagonistas de Bob Esponja, Dora Exploradora o Las Tortugas Ninja.
Los más pequeños se lo pasan en grande con los espectáculos musicales de Nickelodeon Let’s Party y La Patrulla Canina en Acción. Asimismo, la Casa de Bob Esponja está ambientada con decoración navideña, así como el Barco de Bob Esponja que recorre el Parque con sus mejores galas durante la Navidad en Madrid.
Durante todos los días tiene lugar la actividad de Maquillaje infantil de fantasía, donde los más pequeños se caracterizan de elfos, renos o el grinch.
La Jungla es una de las atracciones donde más disfrutan las familias.
En la Zona de Naturaleza se encuentran algunas atracciones de agua (que en invierno están cerradas) aunque la que más nos gustaron fueron el Tren de la Mina, una montaña rusa familiar que emula a un yacimiento asturiano, y Vértigo, que no alcanza gran velocidad pero tiene cambios de dirección muy rápidos y bruscos. Por su parte, en la Zona de Tranquilidad y como su propio nombre indica están algunas de las atracciones más relajadas como la familiar Jungla.
Aunque aquí está el pasaje de terror de The Walking Dead Experience que también está abierto durante las Navidades y que es, simplemente, terrorífico. Por último, la zona perfecta para aquellos a los que les gustan las emociones fuertes es la del Maquinismo porque aquí se encuentran las atracciones más adrenalíticas del Parque de Atracciones de Madrid como las montañas rusas Abismo, Tornado y Tarántula.
Los niños pueden entregar la carta a los Reyes Magos en el Parque de Atracciones de Madrid
En Navidad el Parque de Atracciones de Madrid se llena de espectáculos y de villancicos. Uno de ellos es el show El verdadero sentido de la Navidad, adaptado en un cuentacuentos musical que se representa a diario en La Fábrica de regalos de Papá Noel.
Los villancicos suenan en la sala Palenque del Parque de Atracciones, donde coros infantiles compuestos por formaciones musicales de diferentes Colegios de la capital actúan en directo ante todos los visitantes.
Crear ciudades sostenibles es sinónimo de bienestar y salud para la población a corto y largo plazo y Noruega es consciente de la batalla contra el cambio climático. Por este motivo, el enfoque de su campaña para 2019 está centrado en la sostenibilidad sobre todo después de que Oslo, se haya convertido en un referente tras ser nombrada por la Comisión Europea Capital Verde Europea 2019.
Oslo es Capital Verde Europea 2019. Foto: Didrick Stenersen
Los datos son abrumadores ya que, aunque las ciudades solo ocupan un 3% de la superficie terrestre, son responsables del 75% de emisiones de gases de efecto invernadero GEI, según afirma la ONU. Por este motivo, Noruega ha hecho una gran apuesta por Oslo, una ciudad resiliente, concebida para sus habitantes y turistas, y con un desarrollo sostenible. Urbanistas, políticos locales y empresarios están trabajando desde hace años para reducir la huella de carbono de la ciudad y asegurar un futuro mejor para todos. A pesar de que Oslo es una de las urbes con mayor desarrollo arquitectónico y urbanístico en Europa, su crecimiento está cumpliendo los criterios de sostenibilidad. Varios proyectos arquitectónicos y urbanísticos se inaugurarán el año 2020 como el futuro Museo Munch, obra del estudio Herreros, o la nueva red de tranvías ultra modernos, etc.
Oslo es Capital Verde Europea 2019. Foto: Didrick Stenersen
Noruega lidera la transformación hacia un modelo de movilidad 100% eléctrica ya que en 2020 quiere reducir el 50% de las emisiones, y ser neutral en la emisión de carbono en 2050, según la EGCA. Es el país con mayor número de vehículos eléctricos per cápita del mundo, cuenta con numerosos espacios verdes y promueve una gestión apropiada de residuos.
Oslo, ciudad sin coches
Los políticos de Oslo están trabajando en pos de la transformación ecológica de la ciudad para conseguir que no circulen automóviles por su núcleo urbano a finales de 2019. A través de la iniciativa Una ciudad sin coches, el ayuntamiento de la capital de Noruega ha eliminado los espacios destinados al estacionamiento, ha limitado el tráfico y ha dado más espacio a las bicicletas, bancos, parques, espacios verdes, entre otros.
Oslo es Capital Verde Europea 2019. Foto: Didrick Stenersen
Antiguos espacios reservados a los coches se han reutilizado de manera novedosa. Así, en la fortaleza de Akershus, por poner un ejemplo, se ha reconvertido una antigua máquina expendedora de tickets de aparcamiento en un altavoz WIFI, donde se puede escuchar música.
Vulkan, planificación urbana ecológica
El nuevo barrio de Vulkan, construido en una antigua área industrial en Akerselva, es un ejemplo claro de la planificación urbana ecológica. El deseo de crear un distrito eficiente energéticamente hablando ha dado como resultado una central local con pozos geotérmicos, colmenas de abejas, edificios con placas solares en las fachadas y dos hoteles que reciclan energía del sistema de refrigeración y de los ascensores.
Oslo es Capital Verde Europea 2019. Foto: Didrick Stenersen
Oslo se beneficia también de pequeños proyectos y compañías que realizan un esfuerzo importante para hacer de la capital de Noruega una ciudad sostenible. Así, cerca de la estación central de ferrocarril se encuentra el Losæter, un gran huerto urbano y lugar de trabajo del primer agricultor urbano de Oslo, Andreas Capjon. Durante los meses de verano, todo aquel que lo desee puede participar en la cena comunitaria en Losæter.
71 Oyster Bar/La Perla es un nuevo local de Barcelona con dos propuestas para sibaritas, diferenciadas pero complementarias. A pie de calle el exquisito 71 Oyster Bar, con sus deliciosos frutos del mar. Y en su trastienda La Perla, una coctelería con aires vintage.
En este sentido los amantes de las ostras, los tartars y los ceviches tienen un nuevo espacio elegante y acogedor donde probar estas delicias del mar. Asimismo descubrirán que, en el interior de la ostra, puede aparecer una perla y con este nombre han bautizado a la coctelería que se esconde en su trastienda y que evoca el ambiente de la Ley Seca norteamericana.
71 Oyster Bar, un lugar perfecto para degustar productos como ostras y marisco
El 71 Oyster Bar, en el corazón del Ensanche, ofrece en su barra una selección de las mejores ostras francesas y otros deliciosos productos marinos, acompañados de cavas, vinos y champán. Desde su barra de mármol se ofrece al cliente un excelente showcooking. Su carta presenta una gran selección de los mejores productos como las ostras de Marennes Oleron y de Normandía con una gran variedad de condimentos a elegir.
El 71 Oyster Bartambién engalana al comensal con una selección de ensaladas frescas y sanas así como distintos tipos de ceviches, tartars y king crab y suculentas carnes como el steak tartar y el lomo bajo de buey. En la carta de postres destacan el Cheescake y el Caramel. Además de tener varios menús degustación, en el 71 Oyster Bar se ofrece una propuesta ejecutiva a mediodía.
Ostras con huevas de salmón, una de las delicias que se pueden degustar en el 71 Oyster Bar de Barcelona
Y, como sorpresa, en la trastienda del local, detrás del espejo, nos encontramos con un espacio que nos transporta a la época clandestina de la Ley Seca: la coctelería La Perla con una estética y mobiliario vintage, iluminación sugerente y un amplio recetario de cócteles. La Perla es un refugio lleno de encanto en el que la creatividad de su bartender, Marco Vian, es un gran valor añadido.
Marco Vian, bartender de La Perla
Marco es un veneciano instalado en Barcelona que investiga las mejores recetas y posee una técnica deslumbrante, como demuestran sus impecables Margaritas, Negronis, Dry Martinis u Old Fashioned, recetas clásicas elaboradas con un toque de frescura y modernidad.
71 Oyster Bar
Enrique Granados, 71
08008 Barcelona
931 42 43 91
Lunes a Miércoles de 12:00am a 2:00am
Jueves a Sábado: 12:00am a 3:00am
Domingo: cerrado
La Navidad en la República Checa es uno de los períodos más bonitos del año y la gente lo disfruta con los cinco sentidos. Conocer las costumbres y tradiciones navideñas checas, ver belenes únicos o comprar en uno de los mercadillos más bonitos de Europa son algunas de las opciones que se pueden llevar a cabo durante estos días en las principales ciudades checas, cuyas calles huelen a castañas asadas, ponche caliente y pastelillos.
Si la ciudad de Pragaya es romántica durante todo el año, cuando llega el Adviento y la Navidad las luces (que se encienden el 26 de noviembre de 2023) y la nieve invaden sus calles la capital checa se viste de magia. Son muy recomendables en estas fechas hacer tours desde las alturas para contemplar una bella panorámica de la ciudad nevada.
ÍNDICE / CONTENIDO
Ruta por Praga en Navidad
El recorrido empieza en la famosa Torre de la Pólvora, situada junto a la Casa Municipal, desde donde se obtiene una magnífica vista de la ciudad, o desde la Torre del Ayuntamiento, desde donde se obtiene la típica postal navideña con la torre del reloj y la Iglesia de Tyn, además de los mercadillos navideños. Desde la torre de la catedral de San Vito, la más alta de la ciudad, se obtienen unas magníficas vistas panorámicas de la ciudad de las 100 torres desde el mismo castillo de Praga.
Mercadillos de Navidad: hacer compras en un ambiente festivo
Dicen que los mercadillos de Praga son unos de los más hermosos de Europa. Se extienden por la Plaza de la Ciudad Vieja y por la Plaza Wenceslao y en ellos se mantienen muy vivas las tradiciones populares, la música festiva y los manjares de la antigua Bohemia.
En los mercadillos se venden todo tipo de artículos navideños desde objetos decorativos, figuritas hechas de paja, pastelitos de miel, candeleros y coronas de Adviento.
Además de comprar, se pueden degustar a la vez las típicas bebidas navideñas como el ponche caliente, dulces e o los vasos de aguamiel, acompañados de mazorcas de maíz o castañas asadas. En definitiva, saborear la Navidad.
En la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, un árbol de Navidad ilumina el pesebre, el escenario donde actúan durante este período grupos de canto y danza checos.
En la República Checa, la elaboración de belenes se remonta al siglo XVI. Se pueden hacer de diferentes materiales como paja, papel, madera o pastelillos de miel. En la localidad checa de Trebechovice pod Orebem hay un precioso Museo de Belenes donde se guarda una pieza muy valiosa: un belén móvil de más de cien años.
Fin de año en la República Checa
Algunas de las propuestas que se pueden llevar a cabo en la República Checa en fin de año son las siguientes: ver los fuegos artificiales desde el Puente de Carlos a las seis de la tarde del 1 de enero, esquiar en las montañas checas o disfrutar de un programa de relax en las ciudades-balneario checas.
Dos recomendaciones para disfrutar de una comida o cena romántica mientras se contempla la ciudad son las siguientes: el Hotel Intercontinental desde el que se ve toda la calle Parizska con todos los escaparates adornados para las fechas, y el restaurante Celeste de la Casa Danzante que cuenta con unas vistas increíbles al castillo, al río Moldava y a los numerosos puentes que lo cruzan.
Guía práctica de República Checa
¿Cómo llegar a República Checa?
Czech Airlines cuenta con vuelos diarios España-Praga. Más información en www.czechairlines.com.
Enlaces de interés acerca de la Navidad en República Checa
Museo de belenes en Trebechovice pod Orebem (www.betlem.cz)
Ópera Estatal de Praga (www.opera.cz)
Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Praga FOK (www.fok.cz)
Orquesta Sinfónica de Karlovy Vary (www.kso.cz)
Grandhotel Pupp (Karlovy Vary) www.pupp.cz. Este hotel ofrece varios paquetes “Fin de año” de 3 ó 5 noches, a partir de 308€. Incluye alojamiento, espectáculos y baile, una Noche de gala, entrada libre a los baños romanos y al Casino.
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
La aerolínea KLM, en su compromiso con el medio ambiente, cuenta con una política social responsable y contribuye al desarrollo de los territorios donde despegan y aterrizan sus aviones cada día. La compaña invierta en una flota moderna que consume cada vez menos combustible (de hecho fue la primera en operar con biocombustible un vuelo comercial en 2011).
Asimismo, KLM implementa de forma constante medidas para reducir el impacto ambiental de sus actividades y hace extensible este compromiso a proveedores y contratistas. KLM es también precursora en la utilización de algunas de las nuevas tecnologías aplicadas al viaje, optimizando así la experiencia de vuelo de sus clientes y fomentando la excelencia de sus operaciones. Inteligencia artificial, biometría, robótica o redes sociales son algunas de las nuevas apuestas que convierten a KLM en una de las compañías aéreas líderes en innovación.
KLM House Barcelona
ÍNDICE / CONTENIDO
KLM House Barcelona, la casa de la sostenibilidad
En la línea de esta política de sostenibilidad la compañía holandesa ha abierto KLM House Barcelona (Masoliver, 8), un espacio que acogerá hasta el próximo 17 de noviembre encuentros privados con profesionales del turismo, charlas y debates sobre sostenibilidad, además de una competición de ideas en torno a este tema.
“En KLM House queremos compartir con nuestros invitados nuestra convicción de que es posible una aviación más sostenible y la innovación como herramienta para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes», ha declarado Boris Darceaux, Director General de Air France-KLM para España y Portugal.
KLM House Barcelona
En KLM House Barcelona los invitados podrán descubrir las últimas novedades de la compañía en torno al desarrollo sostenible, y conocer las distintas acciones desarrolladas por KLM en esta materia, desde el Biofuel, pasando por el reciclaje de uniformes, hasta la campaña «1 billete, 1 árbol» que se ha puesto en marcha este año y ha concluido con la donación de más de 15.000 árboles para reforestar distintas áreas geográficas de España.
La innovación será otra de las protagonistas de este espacio, donde los invitados podrán conocer y charlar con Blue Bot (BB), el nuevo asistente de viaje de KLM basado en Inteligencia Artificial para Google Home, que ayuda a buscar vuelos e incluso a hacer las maletas.
También podrán descubrir diferentes experiencias virtuales como un paseo en barco por los canales de Ámsterdam, conocer algunos de los destinos a los que vuela la compañía, o adentrarse en la cabina del último Boeing 787 «Dreamliner» de KLM. Todo ello gracias a la realidad virtual que viene de la mano de la Sociedad Española de Agencias de Viajes con Realidad Virtual.
Blue Bot, el asistente por voz de KLM que te ayuda a hacer la maleta
KLM Sustainability Challenge
El sábado 17 de noviembre por la mañana la compañía organiza una competición de innovación para la generación de propuestas que mejoren la sostenibilidad de KLM. Se espera que participen unas 50 personas que trabajarán en equipos de 4 ó 5 coordinados por el emprendedor Xavier Verdaguer, fundador y CEO del centro de innovación Imagine en Silicon Valley de California. El ganador de la competición recibirá billetes de avión para viajar a Ámsterdam y visitar el Digital Studio de KLM.
Simposio blogueros: La huella del viajero del siglo XXI
El mismo sábado 17 de noviembre por la tarde KLM House Barcelona acogerá un encuentro de blogueros en torno al turismo y la sostenibilidad. 14 ponentes de toda España especializados en turismo se darán cita y debatirán en dos mesas redondas acerca de los siguientes temas: «Huella ecológica» y «Huella cultural». El evento se difundirá con el hashtag #KLMVuelaSostenible a través de las redes sociales de los participantes y de las cuentas de Facebook.com/KLM.es y Twitter: @KLM_ES. También se transmitirá por Periscope.
KLM, una compañía casi centenaria
En sus 99 años de historia, KLM Real Compañía Holandesa de Aviación, ha sido pionera en la industria de la aviación y es la aerolínea más antigua del mundo que opera bajo su nombre original. La compañía tiene como objetivo ser la más orientada al cliente, la más innovadora y eficiente de Europa, ofreciendo un servicio de confianza y productos de alta calidad. En 2004, Air France y KLM se fusionaron para formar el Grupo Air France-KLM, que dio origen al mayor grupo aéreo europeo basado en dos poderosas marcas y hubs: París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol, que ofrecen 314 destinos en 116 países.
KLM opera en España desde y hacia 6 aeropuertos (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante y Málaga) y ofrece esta temporada de invierno junto a Air France, Joon, su low cost Transavia y sus socios Air Europa y Delta Air Lines, más de 1.000 vuelos semanales. KLM empezó a operar en Barcelona en 1953 y desde entonces ha mantenido una presencia sólida y permanente en la región.
Las tradiciones navideñas deSerbia son muy curiosas. Cabe destacar que las fechas de la Navidad serbia se rigen por el antiguo calendario juliano por el cual la Nochebuena se celebra el 6 de enero y la Navidad el 7, aunque las fiestas se alargan hasta el 9 de enero. Las siete costumbres de la Navidad en Serbia son las siguientes:
ÍNDICE / CONTENIDO
Badnji dan o el día del badnjak
El 6 de enero el cabeza de familia ha de ir a buscar al bosque una rama de roble, el badnjak, que se tiene que cortar con tres golpes. En las ciudades, esta tradición se ha modernizado y la pequeña rama de roble se puede comprar en los mercados navideños. Esta rama, que se ha de quemar en la chimenea durante la Nochebuena, representa por un lado la tradición pagana eslava en la que el roble es el árbol sagrado y, por otra parte, los tallos con los que José hizo fuego para calentar al niño Jesús.
Badnjak ardiendo
Ayuno y cena de Nochebuena
Los serbios más devotos ayunan durante el Adviento y durante este tiempo no pueden comer ningún alimento de origen animal (sí pueden ingerir pescado pero solo algunos días). El ayuno acaba con la copiosa y variada cena de Nochebuena, en la que se sirven un número impar de platos como alubias al horno, chucrut, fruta, frutos secos y miel, así como pan hecho sin levadura y partido con las manos.
Paja bajo la mesa
Durante la Nochebuena en Serbia, debajo de las mesas se coloca un haz de paja que hace referencia a la cuna del recién nacido Jesús en Belén. En algunas zonas rurales las mesas se hacen con balas de paja.
Ofrenda a los ancestros
Si el padre es el que va a buscar la rama de roble al monte, la madre llena un cedazo de avena y frutos secos que luego echará sobre el badnjak y la paja. También coloca una nuez en cada rincón de la casa como ofrenda a los antepasados fallecidos. Este rito recuerda a otra escena del nacimiento de Jesús, cuando María echaba la avena a los animales en el establo para que no se comieran la paja sobre la que yacía el recién nacido.
Pan serbio
Ritos en la comida de Navidad
En la comida de Navidad no faltan en la mesas serbias, el pečenica, un cochinillo entero asado a la estaca el día de la Nochebuena y que representa la ofrenda para el Año Nuevo, y el česnica, una torta de harina de trigo en la que se esconde una moneda y que se ha de partir con las manos. Quien encuentre la moneda tendrá buena suerte durante el año siguiente.
Buenas vibraciones para arrancar bien el año
En Serbia la primera visita que cada casa recibe el día de Navidad, la položajnik, ha de traer buenas energías para el año siguiente.
Durante la Navidad no se tira nada
Por último, existe la creencia de que lo que pase en Navidad va a condicionar el año así que, para atraer la prosperidad y evitar el despilfarro en la familia, se ha de reducir al mínimo lo que tiremos a la basura. En muchos hogares no limpian durante los tres días navideños para que la riqueza no se vaya por la puerta.
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
¡Cuidado! En Serbia hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Serbia es el dinar serbio. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
La ruta del vino de Cigales es un cóctel de caldos aderezado con naturaleza, arte, cultura, apicultura y deporte. ¿Qué te encuentras por el camino? Nos sumergimos en esta tierra, la cuna del clarete en medio de una vendimia tardía, a 12 km de Valladolid donde la nobleza dejó poso en esta planicie de Castilla con la emperatriz Ana de Austria y fray Antonio Alcalde, Obispo de Guadalajara y Yucatán, descúbrelo.
Esta parte de Castilla y León al amparo del río Pisuerga, convierte a Cigales en un solo reino con sus más de 1.200 bodegas que existen en cada localidad del itinerario formado por nueve municipios: Fuensaldaña, Mucientes, Cigales, Corcos, Trigueros del valle, Cubillas de Santa Marta, Cabezón del Pisuerga, Valoria la Buena y Dueñas.
Castillo de Cigales
Nosotros nos hemos focalizado en Cigales que da nombre a la ruta y hemos recorrido algunos de sus parajes para dar buena cuenta de que este periplo del vino se perfila como una denominación de origen de un vino cuyos matices se prolongan mucho más allá de sus taninos, sino en la magia, el arte, la cultura y su historia en una zona de producción situada a caballo entre la provincia de Palencia y la de Valladolid.
Es sin duda la cuna del clarete o rosado y aunque para muchos es lo mismo, (mezcla de uva tinta y blanca), clarete solo se denomina en esta parte de España, pese a que en Europa lo denominen simplemente, rosado.
Bodega de Cigales
En el deambular del camino entre las viñas de esta tierra se observa la armonía de las bodegas modernas que conviven en perfecta simbiosis con las antiguas que yacen bajo tierra -las de fermentación natural- siendo estas últimas, verdaderos tesoros didácticos del viejo oficio.
Los dos grandes barrios de bodegas tradicionales del siglo XVI están formadas por más de 450 bodegas e incluso existen hoy día algunas que siguen funcionando manteniendo los usos de sus antepasados y produciendo vino como lo hacían sus abuelos.
Bodega de Cigales
En estas fechas de vendimia tardía el otoño se huele mezclado con la madera, acrisolada con los dorados, verdes y rojos del ambiente; este su look entre viñedos, y junto a ello, una gastronomía popular de primer orden en un mosaico de lechazo, morcillas de toque picante (elaboradas desde 1970) y el chichurro, ese plato de guiso de morcilla, uno de los más típicos, con sus orujos de uva de sobremesa y hierbas, y café de Cigales, para redondear la velada.
La Fiesta de la Vendimia de Cigales es la más antigua de Castilla y León, declarada de Interés Turístico Regional, donde el mundo del vino está presente con catas, pisado tradicional de uva y degustación del primer mosto, entre otras muchas actividades que giran en torno al mundo del vino.
ÍNDICE / CONTENIDO
Cóctel de enoturismo y deporte
El punto verde lo trae el Canal de Castilla, producto turístico que une vino y naturaleza a través de sus 207 kilómetros de recorrido. Nace en la localidad palentina de Alar del Rey y recorre las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos. La Villa de Cigales se encuentra en uno de sus ramales.
Canal de Castilla
En la actualidad, esta gran y griega invertida que atraviesa de norte a sur parte de Castilla y León recoge un esqueleto de esclusas, antiguas fábricas de harina, molinos, almacenes y dársenas que se muestran como un museo al aire libre y que recuerdan parte de la historia del lugar.
Asimismo se ha convertido es un espacio de ocio deportivo para practicar piragüismo, senderismo, bicicleta o simplemente pasear en familia respirando el ozono del ambiente. No en vano, este recorrido se incluye dentro de la red europea EUROVELO que recorre el Canal desde Frómista hasta Valladolid.
Sumérgete en una mar de abejas con un traje espacial
Y el postre lo pone Valoria la Buena, a 25 km de Valladolid, con un fin de ruta que lleva una nota dulce muy original: degustar la miel que harán unas abejas a las que puedes observar en plena faena de trabajo vestido como si fueras un astronauta.
En la ruta del vino de Cigales se puede vivir una experiencia de apicultor
La idea es convertirte en apicultor de fin de semana. La actividad comienza con una pequeña introducción en el mundo apícola por parte de Miguel, el encargado de esta aventura y quien mejor conoce a las abejas. Inmediatamente te entrega un atuendo blanco que las neutralizará por completo, así que sin miedo…¡a por ellas! Un todoterreno te desplaza al colmenar, y tras un breve recorrido de unos dos kilómetros interpretando el paisaje y la flora se produce la ablución en medio de miles de ellas.
Curiosidades: la abeja reina vive 4 años más que las obreras por tomar jalea real y el zángano, una vez que fecunda, muere. Tras varios chascarrillos agridulces llega el panel de cata. Probarás muchas mieles y te convertirás en todo un experto, no solo de miel, ya que la experiencia enoturista dará mucho de sí.
Guía práctica de la Ruta del Vino de Cigales
¿Dónde dormir en la Ruta del Vino de Cigales?
Concejo Hospedería
Valoria la Buena
www.concejohospederia.com
info@concejohospederia.com
¿Dónde comer en la Ruta del Vino de Cigales?
Restaurante Cocina Creativa la Dama de la Motilla
www.ladamadelamotilla.es
@ladamadelamotilla
Bodegas Hijos de Félix Salas
www.bodegasfelixsalas.com
En esta bodega Inés te enseña los secretos de elaboración del vino de manera ágil y dinámica.
Muchas familias viajan a Disneyland Paris por lo menos una vez en la vida para cumplir el sueño de los más pequeños de conocer algunos de sus personajes favoritos y pasar unos días en un mundo de ensueño. Es un viaje que suele ser archiplanificado y estudiado a la perfección porque no es un destino que sea realmente económico, por lo que la logística y la intendencia se han de preparar con antelación.
Yo he ido en tres ocasiones a Disneyland Paris: la primera en pareja y por su quince aniversario (2007), la segunda con mi marido y mi hijo en otoño de 2018 y la tercera el año pasado en 2023. Aunque no fueron estancias muy largas sí que aprendí lo suficiente en ambos viajes para poder hacer algunas recomendaciones con bastante tino a neófitos que quieran conocer Disneyland Paris próximamente.
Disneyland París es un lugar de ensueño
ÍNDICE / CONTENIDO
Alójate en un hotel de Disneyland Paris
Aunque, a bote pronto, cueste más caro (a veces hay ofertas muy interesantes en la web de Disneyland Paris) merece la pena alojarte en los hoteles del complejo ya que, además, hay para todos los públicos y los bolsillos. La razón es muy sencilla ya que puedes alargar mucho más las estancias en los parques o ir a la habitación del hotel a descansar y tomar fuerzas para ver los espectáculos nocturnos.
Otra opción es dormir en París que puede ser más barato pero tendrás que madrugar para tomar el tren de la RER (45 minutos hasta el parque desde la parada Nation) y, por la noche si te quieres quedar a ver los espectáculos, lo más seguro es que tengáis que llevar a los niños en brazos hasta el hotel. En esta segunda ocasión nos alojamos en un apartamento en un piso 23 de un rascacielos ubicado en la Place d’Italie desde el cual tenía estas vistas.
Vistas de nuestro apartamento Guesttoguest en París…¡Alucinantes!
Consultad la app de Disneyland Paris
La aplicación de Disneyland Paris funciona muy bien y es muy exacta a la hora de saber los tiempos de espera que hay para cada atracción. Porque otra cosa no, pero hacer colas en Disneyland Paris hay que hacer muchas por lo que la app te va a decir cuáles son las más abarrotadas de gente en ese momento y te va a permitir decidir tus movimientos. Merece la pena y mucho bajársela en el smartphone.
La familia con Darth Vader…no es por nada pero el personaje da miedito…
El Disney Premier Acces, sí
Contratamos el Disney Premier Access (el pase rápido) el primer día para intentar ir más veloces e intentar subir en más atracciones y tenemos que decir que fue un acierto. Entrábamos por la cola VIP y la verdad es que ahorramos mucho tiempo porque pudimos subir a muchas más atracciones. Barato no es pero para disfrutar de verdad de los parques de Disneyland Paris es un must. Eso sí, no es inmediato ya que algo de espera tienes. Súper recomendable.
Algunas atracciones sirven para descargar adrenalina
Llevad agua a mansalva
Otra cosa no pero en Disneyland Paris vais a beber mucha agua sobre todo si visitáis el parque en un día de calor. No se permite la entrada de comida o bebida a los recintos pero son bastante más laxos si lleváis algún snack o una botella de agua que os va a ir genial para ir rellenándola en las fuentes del parque. Tenéis que tener en cuenta que las botellas del líquido elemento son muy caras (alrededor de cuatro euros) por lo que merece la pena llevaros alguna cantimplora o recipiente para ir rellenándolo durante la jornada.
Los desfiles de Disney no hay que perdérselos
Me atrevería decir que los mayores se lo pasan mejor que los niños en Disneyland Paris
Bono de transporte
Si os alojáis fuera de Disneyland Paris es más que recomendable llevar los tickets de transporte comprados de antemano (incluso yo os diría que es muy aconsejable comprarlos antes de llegar a París) así no tendrás que hacer colas (otra vez más) en la estación de tren regreso a tu alojamiento.
Uno de los más ventajosos es el París Visite ya que puedes comprar un abono de 1, 2, 3 o 5 días que puedes abarcar cinco zonas (si viajas en avión y has de ir a Disneyland Paris, son cinco zonas). Se pueden comprar en www.latiendadefrancia.es.
Otro abono de transporte muy económico es el Passe Navigo, aconsejable para estancias de más de cuatro días. La desventaja de este segundo bono es que si lo compras el viernes, el sábado o el domingo no entra en vigor hasta el lunes siguiente por lo que no es muy adecuado si viajas en fin de semana. Además has de llevar una foto carnet para identificarte. Este es el pase que usan los parisinos porque sí que es más económico que el Paris Visite pero solo sale a cuenta si llegas a París entre semana.
Vueling ha lanzado la tarifa Family Flex con ventajas para las familias con niños
¿Cómo llegar a París?
En los dos últimos viajes a París hemos viajado con la tarifa Family de Vueling, destinada a pasajeros con niños que incluye los asientos juntos desde el momento de la reserva y la maleta facturada. Y para acabar un vídeo de Disneyland Paris…sobran las palabras.
Guía práctica de Francia
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
El parque natural Arribes del Duero se extiende por el noroeste de la provincia de Salamanca. Declarado en 2015 Reserva de la Biosfera por la Unesco, este lugar cuenta con uno de los paisajes más espectaculares de España.
Con una superficie de 170.000 hectáreas repartidas entre 37 municipios salmantinos y zamoranos, este bello emplazamiento tiene una geomorfología muy peculiar de la que se han encargado de darle forma el río Duero y sus afluentes.
Estos ríos han ido tallando, cuales avezados escultores, los macizos de granito de Las Arribes dando lugar a unos impresionantes cañones, auténticos acantilados de agua dulce. Estos cortados, con desniveles de más de 200 metros de altura, son los llamados arribes, arribas o arribanzos.
En algunos de estos espectaculares farallones anidan algunas de las aves que habitan este lugar como el águila perdicera, el buitre leonado, la cigüeña negra o el alimoche, entre otras.
A lo largo de estos 180 kilómetros de cañones fluviales se puede hacer la llamada Ruta de los Miradores Paisajes de Las Arribes, que ofrecen unas vistas espectaculares, y a los que se puede llegar por carretera o incluso en silla de ruedas.
Este itinerario permite conocer miradores como el del Salto, en Saucelle, el del Contrabando en Hinojosa del Duero, o el del Reventón de la Barca en Vilvestre. También merece la pena acercarse al Púlpito de las Monjas en Ahigal de los Aceiteros, al espectacular de Mafeito en la Fregeneda y al Cachón de Camaces en Hinojosa del Duero.
La Ruta de los Miradores Paisajes de Las Arribes permite conocer algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Salamanca como San Felices de los Gallegos, declarado conjunto histórico desde 1965 que conserva su esencia medieval en su castillo, muralla y calles; Lumbrales, conocido por su castro de Las Merchanas y su Centro de Interpretación del Territorio Vetón; Hinojosa de Duero, famoso por sus quesos y por los restos arqueológicos de El Moncalvo, Cabeza de San Pedro o La Malgarrida; y Vilvestre, donde se puede dar un bonito paseo en barco por el río Duero.
Los que amamos el esquí tenemos en Austria un destino de referencia en lo que a los deportes blancos se refiere.
El valle de Gastein, en Salzburgerland, cuenta con uno de los más importantes dominios de esquí de este país centroeuropeo, y aquí se puede disfrutar como nunca de las muchas actividades que se pueden realizar en este paraíso blanco como esquí alpino, esquí nórdico, bajadas en trineo o excursiones con raquetas de nieve, entre otras.
ÍNDICE / CONTENIDO
Valle de Gastein en vídeo
Uno de los valles más bellos de Austria
Gastein es, según mi opinión, uno de los valles más bonitos de Austria. Se extiende por tres municipios Dorfgastein, Bad Hofgastein y Badgastein y es además un importante centro termal desde el s. XV.
Esquí alpino en Schlossalm–Angertal–Stubnerkogel, en el valle de Gastein
Nada más llegar al valle y después de instalarme en mi hotel de Bad Hofgastein me dirigí a cenar al refugio Refugio Bellevuealm, en Bad Gastein, al que se accede con un telesilla individual. En este restaurante, según las guías del lugar uno de los refugios más antiguos de Europa, se pueden comer especialidades típicas de la zona como fondues de queso o de carne o trucha al horno recién pescada.
De hecho, ante mi incredulidad de que la trucha fuera tan fresca, acompañé al camarero del refugio hasta el estanque donde las pescaban, y puse mi grano de arena para capturar el ejemplar que después degusté en la mesa.
Aunque lo más divertido estaba por llegar ya que para volver a tomar el coche para volver al hotel tenía dos opciones o bien tomar de vuelta el telesilla o bajar en trineo, así que opté por esta segunda opción ya que me pareció un poco más original sobre todo para bajar la cena.
Esquí alpino en Schlossalm–Angertal–Stubnerkogel, en el valle de Gastein
Schlossalm–Angertal–Stubnerkogel
Al día siguiente tocaba esquí alpino y me dirigí a la zona de Schlossalm–Angertal–Stubnerkogel. Gastein cuenta con más de 200 kilómetros de pistas tanto de esquí alpino como de esquí de fondo repartidas entre los sectores anteriormente mencionados y las áreas de Sportgastein, Graukogel, Dorfgastein – Großarltal, Ski amadé y Snowpark Gastein.
Paisaje en el Valle de Gastein
Allí conocía a Hans, uno de los monitores con más experiencia del dominio que me llevó a esquiar por toda la estación y me enseñó los rincones más espectaculares del Parque Nacional de Hohe Tauern.
Hans me explicó que el valle de Gastein es un lugar maravilloso en verano ya que se puede realizar senderismo y otras actividades al aire libre por lo que me dio más de un motivo para volver a esta zona de Salzburgerland.
Refugio Gasteiner Skihauben
Después de comer en uno de los refugios de la estación me preparé para realizar mi segunda actividad del día: esquí de fondo. Como no soy muy ducho en esta modalidad me pusieron una monitora que me enseño cómo practicarlo.
Cabe decir que muchas personas mayores realizan este deporte ya que es muy agradable contemplar el paisaje mientras se deslizan por la nieve. Y para los que ya sabemos esquí alpino, el nórdico es pan comido.
Patinaje sobre hielo
Después de un par de horas de descanso en el hotel me dirigí a Bad Hofgastein a realizar la última actividad del día: patinar sobre hielo. La lástima es que lo hice de noche ya que esta pista tiene unas vistas espectaculares a los montes de Hohe Tauern.
Para acabar la jornada fui a cenar al restaurante Alpentherme, conocido por sus aguas termales. Gastein es muy famoso por dos razones: el esquí y los balnearios. El agua del valle tiene propiedades beneficiosas para la salud por su alta concentración en radón. Por este motivo, muchos de sus hoteles cuentan con instalaciones para sacar provecho de estas aguas termales.
Parque Nacional de Hohe Tauern
Excursión con raquetas de nieve
Al día siguiente, justo antes de volver a Salzburgo, hice una excursión con raquetas de nieve por el valle de Angertal, actividad que se conoce también como Nordic Walking. Hans volvió a ser mi monitor y me llevó por algunos parajes increíbles. Había nevado la noche anterior y debo reconocer que pocas veces he visto un paisaje nevado tan espectacular. La excursión duró una hora y puedo decir que se me hizo corta.
Hans me recordó que el valle de Gastein es un lugar ideal para practicar deportes de montaña en verano y que él era guía oficial del valle durante los meses estivales. Entonces tomé la decisión de volver a Gastein en verano. Hans tiene la culpa.
En Gastein son muy populares las excursiones con raquetas de nieve
Guía práctica
¿Cómo llegar al valle de Gastein?
El valle de Gastein está aproximadamente a una hora en coche de Salzburgo. La mejor manera de llegar a la ciudad austríaca desde España es volar al aeropuerto de Múnic y alquilar allí un vehículo. Desde Múnic al valle de Gastein hay aproximadamente dos horas y media en coche.
El valle de Gastein es uno de los más bellos de Austria
Hotel recomendado en el Valle de Gastein
Hotel Zum Stern
Weitmoserstrasse 33
A-5630 Bad Hofgastein
www.zumstern.com
Salón del Hotel Zum Stern, en Badhofgastein
Restaurantes recomendados en el Valle de Gastein
Refugio Bellevuealm
5640 Bad Gastein
www.bellevue-alm.com
Alpentherme Restaurant
Senator-Wilhelm-Wilfling-Platz 1,
5630 Bad Hofgastein
www.alpentherme.com/en
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
El Día de Muertos se homenajea en la película de Disney Pixar COCO, ganadora del Óscar 2018 a Mejor Película animada, y ahora cobrará vida gracias a la colaboración entre la productora y el Consejo de Promoción Turística de México.
Las rutas que inspiraron la película de Disney Pixar COCO llevarán a los turistas a visitar los destinos que ayudaron a crear esta historia, incluyendo Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Oaxaca, en un viaje imperdible para los fans del filme y que será una gran opción para vivir de una forma diferente la tradicional celebración mexicana.
Tradiciones del Día de Muertos en Michoacán
ÍNDICE / CONTENIDO
Escenarios de Coco en México
La Ruta de Coco incluye la visita de Morelia, Santa Fe de La Laguna y la isla de Janitzio el primer día. La segunda jornada se realiza un taller artesanal de papel picado y se visitará Parangaricutiro y Paracho. El tercer día se viaja a Pátzcuaro y Aguascalientes, donde se disfrutará del legendario “Festival de las Calaveras” y encontrar el arte de José Guadalupe Posada: Las Catrinas.
La ciudad de León, famosa por las familias zapateras, y la capital Guanajuato, donde habitan los antepasados de Miguel Rivera, se contemplan en el cuarto día. El penúltimo tramo es Dolores Hidalgo, que fue cuna de la independencia mexicana y donde descansan los restos de José Alfredo Jiménez, cantante mexicano que fue una de las inspiraciones para Ernesto de la Cruz. Por último, se acaba el recorrido en Ciudad de México.
Basada en una gran investigación de las tradiciones del Día de Muertos, Coco cuenta la historia de Miguel, un niño que desea convertirse en músico pese la oposición de su familia. De manera accidental, Miguel entra en el Reino de los Muertos, donde conoce a sus antepasados y emprende la búsqueda de Ernesto de la Cruz, un famoso cantante que murió años atrás y que le puede ayudar a materializar su sueño de convertirse en músico.
A lo largo del camino, conocerá a Héctor y juntos emprenderán un viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel.
Guía práctica de México
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Cambio de divisas
La moneda oficial de México es el peso. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
¡Cuidado! En México hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.