Jordania fue uno de los primeros países que visité en un presstrip. Era el año 2005 y viajé al reino hachemita una semana después de los terribles atentados de Amán. El gobierno jordano quiso demostrar a la prensa internacional que Jordania era un país seguro e invitó a una serie de periodistas españoles para que conocieran la oferta turística del país. Tengo un grato recuerdo de Petra, Aqaba, Wadi Rum y el Mar Muerto. Sin embargo el lugar que me hubiera gustado conocer mejor es Ammán, su capital, una ciudad que a bote pronto no me pareció muy atractiva pero que esconde numerosos encantos propios de una ciudad árabe.

Ciudad de Amán

Ciudad de Amán

Conscientes de que Ammán es precisamente el talón de Aquiles de Jordania, turísticamente hablando obviamente, el Jordan Tourism Board, organismo de representación turística de Jordania, creó ya hace unos años la guía 99 cosas que hacer en Amán que reúne todos los aspectos imperdibles de la ciudad.

Ciudadela de Amán

Ciudadela de Amán

Una visita obligada en Ammán es la Ciudadela donde se han descubierto restos romanos, bizantinos e islámicos. Un aspecto que se menciona en la guía y que puede ser interesante es recorrer este lugar durante el mes del Ramadán ya que se organizan zocos nocturnos y espectáculos.

Museo del Folklore de Amán

Museo del Folklore de Amán

Otra de las recomendaciones de esta guía es la visita al Museo del Folklore y el Museo de Tradiciones Populares, recorrido que se puede realizar en menos de dos horas ya que no son precisamente muy extensos. Aunque para impregnarte de las tradiciones jordanas lo más aconsejable es recorrer los mercadillos de su casco antiguo y comprar alguna antigüedad dejándote llevar por el arte del regateo que los árabes dominan como nadie.

Vistas de la Mezquita de Abdalá I, en Amán

Vistas de la Mezquita de Abdalá I, en Amán

Una excursión que yo no realicé pero que la guía recomienda es contemplar Ammán desde el aire. Desde las alturas se pueden tener unas buenas vistas de dos de los monumentos más importantes de Amán, las mezquitas del Rey Abdalá I y la del Rey Hussein Bin Talal, ésta última la más grande del país y conocida como la mezquita nacional de Jordania.

Por último, uno de los aspectos en los que hace más hincapié la guía es la gastronomía jordana, conocida por su diversidad de sabores. Uno de los platos más típicos es el mansaf, realizado a base de cordero, arroz y salsa de yogurt, que bien se puede probar en uno de los restaurantes con más solera de Ammán, el legendario Hashem.

Viaje a Jordania

Guía práctica de Jordania

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Jordania es el dinar jordano. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Jordania hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Alojamiento en Jordania

 

Durante mi último viaje a Venecia tuve la ocasión de hacer una excursión a la isla de Burano, situada en la laguna veneciana, cuya visita os la recomiendo ya que es un lugar encantador. Para llegar hasta allí hay varios vaporetto que parten desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria y que tardan aproximadamente unos cuarenta y cinco minutos.

Burano tiene 4.000 habitantes

Burano tiene 4.000 habitantes © Flaminia Pelazzi

Una isla al norte de Venecia

Burano es una isla pequeña en la que solo viven 4.000 habitantes y es muy conocida por la producción de encaje de hilo, por su inclinado campanario que se vislumbra desde lejos y, sobre todo, por sus casas de colores. De hecho los vecinos están obligados a repintar sus fachadas cada cierto tiempo.

Fachada típica de Burano © Flaminia Pelazzi

Fachada típica de Burano © Flaminia Pelazzi

Se dice que los responsables de la variedad cromática de las casas de Burano son los marineros que decidieron colorear las fachadas de los edificios para poder llegar con facilidad hasta ellos en los días de niebla.

Canal de Burano © Flaminia Pelazzi

Canal de Burano © Flaminia Pelazzi

Museo del Merletto

Si bien la puntilla de Burano es famosísima hay que tener cuidado ya que mucha de la que se vende es de importación por lo que es más que conveniente pedir el certificado de origen. En este sentido una visita indispensable es el Museo del Merletto, dedicado a estos tejidos.

Puntilla típica de Burano © Flaminia Pelazzi

Puntilla típica de Burano © Flaminia Pelazzi

Uno de los lugares más emblemáticos de la isla es la Trattoria Al Gatto Nero, un restaurante famoso por sus taglioni caseros con centollo, el pescado a la brasa y por las galletas caseras con un ligero sabor a limón, ideales para tomar con vino dulce.

Isla de Mazzorbo

Por último una recomendación: uno de los lugares menos visitados es la isla de Mazzorbo, unida a Burano a través de un puente, donde hay varias zonas verdes y una iglesia consagrada a Santa Catalina.

Aquí os dejo un vídeo de la isla de Burano:

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

De los siete estados que forman los Emiratos Árabes Unidos el más poco conocido es, sin duda, Ajman. Su capital está a unos 25 kilómetros de Dubái, una de las ciudades más importantes de Oriente Medio. Esta proximidad ha ayudado al desarrollo urbanístico, comercial y turístico que Ajman viene experimentando en los últimos años. El emirato más pequeño (250 kilómetros cuadrados) cuenta con una histórica tradición marinera. Aunque si por algo es famoso Ajman es por sus escasos 16 kilómetros de costa repleta de playas de arena blanca y aguas turquesas donde algunos días se pueden ver delfines.

Ajman está divido en tres áreas: Ajman City, Masfout y Al Manama. En la capital se puede visitar el Ajman National Museum, situado en una antigua fortaleza. El Fuerte de Ajman, de finales del siglo XVII, es una edificación creada con materiales poco frecuentes como piedras de coral, yeso y troncos de árboles provenientes del África oriental. Los británicos destruyeron el fuerte a principios del siglo XIX pero poco después el jeque Rashid Bin Humaid I lo reconstruyó.

Mezquita Sheikh Zayed, Ajman

Mezquita Sheikh Zayed, Ajman

Residencia oficial de la Familia Real hasta el año 1970, hoy día es un museo etnográfico donde además de conocer los 5.000 años de historia de este emirato se puede descubrir el estilo de vida cotidiano, los instrumentos usados en las actividades laborales y domésticas, los tejidos y los objetos de arte producidos en las diferentes épocas. También están expuestos los inventos de la población local para paliar el clima tórrido de los meses de verano, entre los cuales destacan las torres del viento, capaces de ventilar las habitaciones más expuestas al calor intenso.

Por su parte, Al Manama, al este de Ajman, es una zona agrícola situada en una meseta, junto a la cual se extienden varios valles como el de Munsat o el de Nakhil. Este último está situado entre los montes Ashqar y Ben Alwah, un territorio de gran belleza natural.

Por último, en Masfout, a unos 130 kilómetros al sudeste de Ajman, se encuentra la ciudad de Sasfout y los pequeños centros de Mzairea y Sabeigah. Es una zona de gran vegetación que se extiende hasta la frontera con Omán.

Tan solo 80 kilómetros separan las dos costas panameñas, la del Pacífico y la del Atlántico. En Panamá, segundo país con más biodiversidad de América, los visitantes pueden conocer la autenticidad de la costa y del interior de las provincias de Colón y de Coclé, que muestran la más pura esencia del destino centroamericano.

Colón, en el Caribe panameño

A poco más de 90 minutos de Ciudad de Panamá se encuentra la provincia de Colón, donde habitan los congos, descendientes de esclavos africanos que todavía conservan algunas costumbres y expresiones culturales como sus bailes y su música.

Portobello

Aquí se encuentra Portobello, una de las poblaciones más importantes durante la época colonial ya que, por su puerto, pasaron gran parte del oro y de los tesoros que España embarcó hacia Europa. Ubicado junto a una bahía de agua turquesa donde es muy recomendable hacer snorkel o submarinismo (os recomendamos dos excursiones que podéis realizar en este enclave), Portobello cuenta con ruinas de cinco fuertes españoles y una casa colonial restaurada del siglo XVII.

Bahía de Portobello

Bahía de Portobello

En este sentido, los fuertes de Portobello junto al de San Lorenzo, situado en un acantilado sobre el río Chagres, forman las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980.

Parque Nacional de Portobello

En la provincia de Colón es muy recomendable la práctica del ecoturismo en algunos de sus parques. Uno de ellos es el Parque Nacional de Portobello, el primero protegido del país, donde se accede a bosques de manglares y se avistan aves autóctonas.

Isla Grande

También es muy recomendable visitar Isla Grande, situada en el punto más al norte del istmo de Panamá, y disfrutar de sus aguas cristalinas y de sus arrecifes de coral. Isla Grande, además, es un sitio perfecto para degustar comida caribeña elaborada con leche de coco.

En Portobello viven los congos, descendientes de esclavos africanos que todavía conservan algunas costumbres y expresiones culturales como sus bailes y su música.

Congos de Portobello.

Coclé, en la Costa Pacífico

Penonomé

En la costa del Pacífico se encuentra la provincia de Coclé un destino muy interesante por su artesanía que se puede descubrir en este tour cultural. Una de las localidades más visitadas es su capital, Penonomé, que tiene varios atractivos como la catedral San Juan Bautista, del siglo XVI, o el Museo de Penonomé situado en el casco antiguo y que hace un recorrido histórico por la ciudad desde la época indígena hasta la colonial.

La Pintada y Antón

También en Coclé merecen la pena visitar los pueblos de La Pintada, dedicado a la elaboración del sombrero panameño o sombrero Pintao, y Antón famoso por su mercado de frutas y artesanía, donde se pueden comprar esculturas de piedra de jabón elaboradas por la etnia Ngöbe-Buglé o figuras de cerámica de estilo precolombino.

Valle de Antón

Por último, en el Valle de Antón, ubicado en el cráter del único volcán habitado del mundo, se puede hacer senderismo en los cerros La India Dormida o El Gaital. Aquí hay lugares de gran belleza como el chorro El Macho, una espectacular caída de agua de 35 metros que forma una piscina natural.

Más información en www.visitpanama.com

Guía práctica de Panamá

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

¡Cuidado! En Panamá hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Panamá es el dólar estadounidense. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

Alojamiento en Panamá


Booking.com

Si tuviera que elegir qué lugar fue el que más me atrajo de mi viaje a Uruguay sin duda diría Colonia del Sacramento, capital del departamento de Colonia. A tan sólo una hora de Buenos Aires por barco y a dos de Montevideo, esta ciudad es un destino ineludible del Río de la Plata.

Vídeo Colonia de Sacramento

Su principal atractivo es su casco histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995 en el que se perciben tanto huellas lusas como españolas.

Colonia del Sacramento

Colonia del Sacramento

La historia de este lugar tiene su miga. En el año 1516, Francisco del Puerto, sobreviviente de la tripulación del navegante y explorador, Juan Díaz Solís, considerado el descubridor del Río de la Plata, se quedó a vivir en estas tierras convirtiéndose en el primer habitante blanco que tuvo el país. Los portugueses, al mando de Manuel Lobo, Gobernador de Río de Janeiro, establecieron en esta zona de la costa un punto estratégico de defensa. La disputa centenaria con España por poseer la Colonia marca la historia de este lugar.

Colonia del Sacramento es uno de los principales polos turísticos de Uruguay

Colonia del Sacramento es uno de los principales polos turísticos de Uruguay

Tanto en la arquitectura de Colonia del Sacramento como en su trama urbana conviven edificaciones de estilo colonial típicamente portugués y viviendas de porte español. Sus calles empedradas y su rambla hacen de esta ciudad un lugar mágico al que se suman las vistas maravillosas al Río de la Plata.

Faro de Colonia del Sacramento

Faro de Colonia del Sacramento

La Calle de los Suspiros, típicamente portuguesa, el faro y las ruinas del Convento de San Francisco o la plaza Mayor del 25 de Mayo son algunas de las recomendaciones para quienes visiten esta ciudad. Mención aparte merecen la Casa del Virrey, el Portón del Campo, el Centro Cultural Bastión del Carmen o la hermosa basílica del Santísimo Sacramento.

Colonia del Sacramento guarda un casco antiguo con aires coloniales

Colonia del Sacramento guarda un casco antiguo con aires coloniales

A pocos kilómetros del centro se encuentra el Real de San Carlos, donde destaca la plaza de toros construida a principios del siglo XX. Formaba parte de un proyecto de Nicolás Mihanovich, un visionario empresario naviero que, a comienzos del siglo XX, desarrolló en este lugar un complejo turístico al gusto de la época. Aquí se encuentra también la iglesia de San Benito, del año 1761.

Las calles del casco antiguo de Colonia del Sacramento, en Uruguay, son empedradas

Las calles del casco antiguo de Colonia del Sacramento, en Uruguay, son empedradas

Por último, Colonia del Sacramento cuenta con ocho museos (Archivo Regional, Casa Nacarello, Portugués, Municipal, Indígena, Del Azulejo, Español, y Naval) que constituyen un verdadero tesoro histórico que permite conocer a fondo la historia de esta ciudad uruguaya.

Consejos para viajar seguros

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

¡Cuidado! En Uruguay hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Uruguay es el peso uruguayo. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.



Booking.com

Viajar a Estonia en familia y, en concreto, a Tallin, puede ser divertido para los más pequeños. Y es que aparte de conocer uno de los cascos antiguos más impresionantes del Báltico, aunque pueda ser aburrido para algunos niños, yo os recomendaría dos visitas totalmente pensadas para que vuestros hijos se lo pasen en grande.

Visita al Museo Rocca al Mare

La primera de ellas es el Museo Rocca al Mare, que permite viajar atrás en el tiempo a la Estonia rural de antaño. Se encuentra a las afueras de la ciudad de Tallin, en el área de Rocca al Mare, en un lugar ideal donde las familias pueden hacer un picnic o, sencillamente, escapar de la ciudad.

Museo Rocca al Mare, en Tallin

Museo Rocca al Mare, en Tallin

Es un museo al aire libre ubicado en un amplio parque forestal que cuenta con granjas de techos de paja de entre los siglos XVIII y XX , molinos, una iglesia de madera y una escuela. Además, su personal muestra cómo se vivía y trabajaba en los tiempos antiguos. Los visitantes, además, pueden comprar artesanía y probar la gastronomía tradicional en la taberna de la aldea.

En el Museo Rocca al Mare tienen lugar ferias en las que las tradiciones pasan de generación en generación a través de juegos, canciones y danzas. Los amplios espacios del museo son geniales para un paseo con niños de cualquier edad.

La visita a este museo está incluida con la Tallinn Card, solo se necesita devolver la audio guía antes de la hora de cierre del museo. La entrada general cuesta unos siete euros durante la temporada otoño-invierno y nueve en primavera-verano, mientras que la infantil vale cinco euros en los meses de frío y seis de abril a septiembre. Existe también una entrada familiar que cuesta catorce euros de octubre a marzo y doce de abril a septiembre.

Conoce el Museo Marítimo de Estonia

Otra de las visitas que sin duda recomiendo para ir con niños es el antiguo puerto de hidroaviones donde se ubica una de las sedes del Museo Marítimo de Estonia. Aquí los más pequeños pueden ver varias naves como el rompehielos Suur Tõll, el más grande de Europa que se conserva, el buscaminas Kalev o el barco de patrulla Griff.

Simuladores del Museo Marítimo de Estonia

Simuladores del Museo Marítimo de Estonia

Pero la gran atracción para los pequeños que entran en el Museo Marítimo de Estonia es el submarino Lembit, ya que se lo pasan fenomenal subiendo y bajando por sus estrechas escotillas y mirando por el periscopio. También disfrutan jugando con los simuladores que hay por todo el museo.

Aunque cabe decir que resulta ver raro a un niño disparando una falsa metralleta (eso sí, a tamaño real) como si de un videojuego se tratara. El Museo Marítimo de Estonia también acoge exposiciones temporales.

Guía práctica de Estonia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

La serie Narcos o la película Loving Pablo dirigida por Fernando León de Aranoa y protagonizada por Penélope Cruz y Javier Bardem son algunas de las producciones que se han centrado en la figura de Pablo Escobar, convirtiéndole en uno de los personajes más buscados de la cultura popular de Colombia. Por esta razón se ha creado un tour por la ciudad de Medellín para descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la vida del narcotraficante que puso en jaque al gobierno colombiano y norteamericano.

Edificio Mónaco de Medellín

Edificio Mónaco de Medellín

La ruta de Pablo Escobar comienza en la carrera 38, desde donde se dirige al Edificio Mónaco, antigua residencia del famoso líder del cártel de Medellín. En esta parada se hace un repaso a algunos episodios que marcaron la lucha de esta organización por el control del narcotráfico, especialmente contra su principal rival, el cártel de Cali, que atentó con coche bomba junto a esta construcción. El objetivo era acabar con la vida de Pablo Escobar pero ni él ni ningún miembro de su familia se encontraba en el bloque de viviendas durante el incidente.

Pablo Escobar fue el mayor narcotraficante de Colombia

Pablo Escobar fue el mayor narcotraficante de Colombia

Otra de las paradas es La Catedral, la prisión de lujo donde estuvo recluido Pablo Escobar. En 1991 el capo colombiano de la droga ingresó voluntariamente en esta cárcel para evitar la extradición a Estados Unidos, país que le reclamaba por atentar contra la salud pública, entre otros delitos, y donde le hubieran condenado a cadena perpetua. La Catedral es una cárcel singular ya que tenía piscina, bar, cascadas naturales y salas de juego. Allí tenían lugar reuniones del cartel de Medellín y orgías con prostitutas. Pablo Escobar se fugó de La Catedral en 1992 ayudado por sus hombres.

Comuna 13 de Medellín

Comuna 13 de Medellín

El tour de Pablo Escobar por Medellín conduce también hasta el edificio donde el famoso narco murió en el año 1993. No se sabe exactamente quien apretó el gatillo si él mismo, sus propios hombres traicionándolo, o los soldados norteamericanos o colombanos. Tampoco se pasa por alto la Comuna 13, el barrio donde el cártel de Medellín tuvo una mayor presencia durante los años de apogeo de Pablo Escobar. La ruta temática dedicada a Pablo Escobar acaba en el cementerio Montesacro, donde la tumba de Pablo Escobar es, sin duda, una de las más visitadas. Tras conocer algunas anécdotas que han servido de inspiración para la serie Narcos, los participantes regresan al mismo punto de partida.

Hacienda Nápoles

Hacienda Nápoles

Civitatis, compañía líder en la distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español por todo el mundo, ofrece a sus usuarios el Tour de Pablo Escobar, de cuatro horas de duración, que recorre los lugares de Medellín más vinculados a su historia. Las actividades vinculadas a Pablo Escobar no terminan aquí. El portal también ofrece la excursión a la Hacienda Nápoles, espacio de ocio que fuera una finca propiedad del célebre narco. En la actualidad es un parque temático de aventura con diferentes áreas como un zoológico, con elefantes, rinocerontes, felinos salvajes, cebras y otros grandes mamíferos; un parque jurásico, con esqueletos y reproducciones de dinosaurios y otros animales prehistóricos; un mariposaurio, repleto de mariposas de diversas regiones, y un museo de temática africana. La visita sale desde Medellín, e incluye traslados en autobús, desayuno y almuerzo, además de ocho horas de tiempo libre para disfrutar de las instalaciones de la Hacienda Nápoles.

Alojamiento en Medellín


Booking.com

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. ¡Cuidado! En Colombia hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

En mi viaje gastronómico por Emilia-Romaña tuve la ocasión de visitar Casa Artusi, en Forlimpopoli, un centro gastronómico que acerca la cocina a todo el mundo, basándose en recetas tradicionales italianas. Allí tuve la ocasión de ver una gran demostración de cocina tradicional, ya que me enseñaron cómo se elabora la piadina, llamada también pan de los pobres, un alimento típico de la región de Emilia-Romaña.

Elaboración de la piadina

Elaboración de la piadina

Los ingredientes necesarios para realizar las piadine son los siguientes: harina blanca, grasa de cerdo o aceite de oliva virgen extra, sal, bicarbonato y agua.

Masa de piadina

Masa de piadina

Se amasa la harina, la grasa de cerdo (o el aceite), la sal, un poquito de bicarbonato y agua templada hasta obtener una masa compacta. A continuación se van haciendo bolas con las manos y se dejan reposar bajo un paño seco una media hora.

Se extiende la masa de cada bola formando una circunferencia de 3 o 4 milímetros de espesor y de unos 15 o 20 cm de diámetro. En una sartén antiadherente se tuesta por ambos lados horadando la superficie con el tenedor si se forman bolas. Si no os ha quedado claro aquí os dejo un vídeo para que veáis cómo se elabora.

 

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

La ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, está situada al noreste de los Estados Unidos, entre Nueva York y Washington D. C. Fundada en 1682, Filadelfia (Philadelphia en inglés) es conocida con el apelativo de Philly y fue durante el siglo XVIII la ciudad más habitada de las Trece Colonias y la tercera ciudad más poblada del Imperio británico (tras Londres y Dublín).

Centro histórico, cultural y artístico, esta urbe, que fue capital de Estados Unidos entre 1776 y 1800, tiene varias atracciones para visitarla con niños.

Please Touch Museum

Please Touch Museum © PCVB

Please Touch Museum

Una de ellas es el Please Touch Museum, el primer museo de Estados Unidos proyectado para niños hasta 7 años. Cuenta con nueve exposiciones interactivas para que los pequeños puedan tocar lo que quieran.

Please Touch Museum © PCVB

Please Touch Museum © PCVB

National Constitution Center

Otro de los lugares de Filadelfia recomendable para visitar en familia es el National Constitution Center. Cabe recordar que en 1776, el Congreso Continental de las Trece Colonias se reunió en Filadelfia y en el 4 de julio de ese año se declaró en esta ciudad estadounidense la independencia de Gran Bretaña.

National Constitution Center © PCVB

National Constitution Center © PCVB

Museos de Filadelfia para niños

Asimismo, los museos más prestigiosos de Filadelfia como el Benjamin Franklin Institute y la Barness Foundation, que es una de las colecciones privadas más importantes del mundo de cuadros impresionistas y post-impresionistas, cuentan con actividades dirigidas a los más pequeños.

Benjamin Franklin Museum © PCVB

Benjamin Franklin Museum © PCVB

Eastern State Penitentiary

Otro lugar imperdible el Eastern State Penitentiary, que fuera la primera cárcel de los Estados Unidos. Aquí estuvieron presos el ladrón de bancos Slick Willie Sutton y Al Capone. Inaugurada en 1829, fue cerrada en 1971 después de 142 años consecutivos de actividad. Hoy es una conocida atracción de Filadelfia.

Eastern State Penitentiary © PCVB

Eastern State Penitentiary © PCVB

En este sentido y respetando la voluntad del fundador de la ciudad, Willian Penn, Filadelfia es una ciudad ideal para pasear ya sea a pie como en bici a lo largo de la la Boathhouse Row y Kelly Drive.

Guía práctica de Estados Unidos

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar estadounidense. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Estados Unidos hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

El archipiélago de las Columbretes, situado a 56 kilómetros de la costa castellonense, está formado por cuatro conjuntos de islas de origen volcánico de las cuales solo puede visitarse una: la Illa Grossa.

La Reserva Natural de las Islas Columbretes, uno de los espacios naturales que atesora el municipio de Castellón de la Plana junto al Parque Natural del Desierto de Las Palmas y el Paraje del Ermitorio de la Magdalena, reposa plácidamente sobre las aguas del Mediterráneo, sobre fondos situados a 80 metros de profundidad.

Faro de la Illa Grossa

Faro de la Illa Grossa

Desde el Grao, barrio marítimo de Castellón de la Plana, parten excursiones en golondrina o catamarán que navegan por los alrededores de este archipiélago.

Durante estas salidas, además, se visita la Illa Grossa, la única habitada, y quienes lo deseen pueden darse un chapuzón para practicar esnórquel. Además hay excursiones para hacer submarinismo y disfrutar de su espectacular fondo marino, declarado Reserva Marina.

Reserva Natural de las Islas Columbretes

Hace más de tres décadas que las Islas Coumbretes fueron reconocidas como Reserva Natural por la Generalitat valenciana. La etimología de este archipiélago proviene de la expresión Colubraria, con la que los primeros navegantes, griegos y latinos, la identificaron en sus cartas de navegación por la abundancia de serpientes que allí encontraron y que prácticamente desaparecieron al incendiar la isla para acabar con ellas.

Hasta principios del siglo XIX sus únicos visitantes eran pescadores, contrabandistas o piratas, pero la construcción de un faro en el siglo XIX atrajo a los primeros habitantes.

Las Islas Columbretes son Reserva Natural desde hace 30 años

Las Islas Columbretes son Reserva Natural desde hace más de 30 años

El archipiélago está integrado por cuatro conjuntos de islas de origen volcánico, cada uno de los cuales toma el nombre de la mayor: Illa Grossa, la Ferrara, la Foradada y el Carallot. En forma de media luna que recuerda a la griega Santorini, aunque mucho menor, Illa Grossa está integrada por diversos cráteres encadenados.

A su pequeño puerto, Tofiño, llegan las embarcaciones del Grao para que los visitantes puedan acceder por su escalinata y subir hasta el faro. Al margen de la Illa Grossa, sobre la superficie del mar sobresale otra de las islas, el Carallot, que con sus 32 metros de altura es un testimonio geológico de los restos de la chimenea central de un volcán milenario.

Las Columbretes son ideales para practicar submarinismo y esnórquel

Las Columbretes son ideales para practicar submarinismo y esnórquel

Los grandes atractivos de estas islas son de carácter natural: su fauna y su vegetación. Diversas aves marinas (como la gaviota de Audouin, la pardela cenicienta, el halcón de Eleonor o el cormorán moñudo) han elegido las Columbretes para anidar, mientras que las lagartijas corretean por la tierra. Todas estas especies cuentan con diferentes grados de protección (desde en peligro de extinción como vulnerables o especies endémicas).

El otro gran gancho de las Columbretes es la fascinante Reserva Marina de 5.543 hectáreas que rodea todo el archipiélago. Este mundo subacuático se puede admirar parcialmente practicando esnórquel aunque para conocer mejor sus profundidades lo ideal es el submarinismo. Para ello se debe pedir una autorización del Ministerio competente en Medio Ambiente y Pesca.

Visitas limitadas a las Islas Columbretes

Al tratarse de una Reserva Natural, máxima figura de conservación, las Columbretes tiene un cupo restringido de visitantes diarios, 78, que deben hacer el itinerario guiado guiado en grupos de máximo 20 personas.

Los horarios para recorrer la Illa Grossa son a las 10.30, 12.00, 13.30, 17.00 y 18.30 horas. El período de 12.00 a 15.00 horas está reservado para golondrinas. Estas visitas deben contratarse en las empresas privadas que las organizan, que son las que disponen de los cupos asignados: 40 para golondrinas, 20 para chárters y 18 para particulares.

Las Columbretes solo pueden recibir 78 visitantes al día

Las Columbretes solo pueden recibir 78 visitantes al día

En el Centro de Información de la Reserva Natural de las Islas, situado en el Planetario del Grao, se pueden averiguar más detalles sobre estas visitas además de ver una exposición sobre las islas y el mundo de la pesca, y diversas campañas educativas.

Asimismo hay un servicio de audioguía, con la locución de un pescador, una sala donde se proyectan audiovisuales que suponen un excelente preámbulo antes de hacerse a la mar para conocer las misteriosas Columbretes.

En el Monte Orlando surge Gaeta, en la provincia de La Latina (en la región del Lazio) en Italia, república marinera y popular centro turístico ya en la edad romana, donde veraneaban los emperadores. En las colinas que rodean el litoral hasta Sperlonga, se construyeron magníficas villas con jardines y piscinas, templos y mausoleos, de los cuales es posible visitar importantes restos arqueológicos.

Gaeta

Gaeta

En la Edad Media, su posición natural (una península alta y rocosa), fácilmente defendible, convirtió a Gaeta en una ciudad-fortaleza, y un intenso comercio marítimo floreció en el Mediterráneo.

El marcado carácter militar y estratégico de Gaeta explica las conquistas y frecuentes asedios a la fortificación por parte de diferentes dominaciones extranjeras a lo largo de los siglos. Sin embargo, la larga dominación española en el sur de Italia (Gaeta la conquistó Gonzalo Fernández de Córdoba – El Gran Capitán) impulsó la construcción de grandes edificios, civiles y religiosos, que adornan el centro de la ciudad, de especial interés histórico y artístico.

El majestuoso Castillo Aragonés-Anjou, con sus típicas calles estrechas y torres, se encuentra en el barrio de San Erasmo, junto con los edificios religiosos de mayor valor artístico y cultural como la Catedral de San Erasmo, la torre normanda, y las iglesias de San Giovanni y San Francesco.

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

A tan solo media hora de Miami, Fort Lauderdale es un destino de vacaciones en Estados Unidos tanto para aquellos que buscan pasárselo bien para los que viajan en pos de una vida tranquila. Sus playas largas y tranquilas, sus restaurantes donde el marisco es el rey de las cartas o sus centros comerciales son algunos de los atractivos turísticos de la llamada Venecia de América, conocida así por los canales que la recorren.

Fort Lauderdale es la Venecia de América

Fort Lauderdale es la Venecia de América

El segundo puerto de cruceros más importante de Florida cuenta con varios lugares de recomendable visita para los que vamos a necesitar un coche para llegar hasta ellos. Por este motivo antes de viajar a Fort Lauderdale es muy aconsejable alquilar un automóvil gracias a las opciones que nos da Miles Car Rental.

Disfrutar de las playas de Fort Lauderdale

Variedad y cantidad. En Fort Lauderdale las posibilidades son ilimitadas para disfrutar de la playa y del océano. Deerfield Beach, por ejemplo, es ideal para ir en familia ya que las aguas son cristalinas y la arena es perfecta para construir castillos de arena. Es además una zona libre de motos de motos de agua, de alcohol y de carreras de lanchas.

Playas de Fort Lauderdale

Los que quieran cócteles, compras y deportes acuáticos en grandes proporciones su playa es Fort Lauderdale Beach mientras que Lauderdale-By-The-Sea es una aldea en la que los dueños de la heladería llaman a todos sus clientes por su nombre y la calle principal se convierte en el escenario de conciertos en vivo todos los viernes. Aquí es donde los buceadores y nadadores pueden entrar en contacto con los arrecifes de coral que abundan en estas aguas cálidas.

Alejada del bullicio pero a pocos metros del parque estatal John U. Lloyd está Dania Beach, una de las menos concurridas y donde muchos vienen a contemplar su puesta de sol. Aquí hay un muelle de pesca, por lo que no es de extrañar que en sus restaurantes sirvan los mejores mariscos Es la favorita de los nadadores y de los amantes del kayak.

Conocer el parque recreativo Sawgrass

El parque recreativo Sawgrass es perfecto para explorar y conocer una pequeña parte del parque nacional de los Everglades gracias a un recorrido en hidrodeslizador y descubrir la fauna salvaje mientras pasa un día completo aprendiendo acerca de las especies en peligro y de los terrenos que lo rodean. La excursión empieza con un paseo de 30 minutos con el deseo de encontrar algún caimán que ande merodeando la zona. Un guía experimentado da todo tipo de informaciones sobre el ecosistema y los peligros que lo acechan. La duración de esta atracción es perfecta para los niños ya que es una experiencia emocionante en la que no se aburren en absoluto. Asimismo, Sawgrass cuenta con un pabellón de fauna exótica habitado por animales que han sido rescatados como panteras, pumas, serpientes y, por supuesto, los famosos caimanes. Además los más pequeños pueden acariciar especies más pequeñas e inofensivas como tortugas e iguanas. Dentro de las instalaciones de Sawgrass hay muchas opciones de restauración en donde se pueden probar los famosos “bocaditos de caimán”.

Parque nacional de los Everglades, en Florida

Parque nacional de los Everglades, en Florida

Recorrer Flamingo Gardens

Flamingo Gardens es un jardín botánico y reserva de vida silvestre de la región de Everglades. Inaugurado en el año 1927, en sus 24 hectáreas de paraíso tropical encontrarás 3.000 especies vegetales exóticas, entre ellas, el árbol más grande de Florida. Flamingo Gardens es un clásico entre los visitantes de todas las edades y alberga más de 83 especies nativas, entre las que se incluyen caimanes, linces, panteras y, por supuesto, flamencos.

Visitar el Museo de Descubrimiento y Ciencia

El Museo de Descubrimiento y Ciencia en Fort Lauderdale es un sitio perfecto ya que siempre hay algo emocionante para ver. La primera planta está dedicada a seres vivos y arrecifes de coral mientras que la segunda contiene juegos, paseos y mucho entretenimiento como un cine IMAX, simuladores de vuelo, un teatro de ciencia y muchas otras exhibiciones interactivas.

Divertirse con las sirenas de The Wreck Bar

The Wreck Bar, en B Ocean Resort, está decorado como un barco hundido y cuenta con ventanas ojo de buey con vista a las piscinas cercanas. Cada viernes y domingo a las 18.30 un grupo de sirenas se adentran en las piscinas montando un espectáculo apto para todos los visitantes. Después del show los clientes pueden subir a la terraza y fotografiarse con las sirenas.

Pasear en un taxi acuático

Una de las formas más divertidas de ver Fort Lauderdale es por medio de un recorrido en taxi acuático para descubrir a bordo de estos vehículos los canales de la Venecia americana. Estos botes realizan tres rutas que se conectan y pueden llevarles a playas de ensueño y centros comerciales lujosos. Las lanchas varían en tamaño y están disponibles desde muy temprano en la mañana para poder aprovechar al máximo el día.

Pasear en una embarcación por los canales es una de las actividades que se pueden hacer en Fort Lauderdale

Pasear en una embarcación por los canales es una de las actividades que se pueden hacer en Fort Lauderdale

Museo y jardines de la Residencia Bonnet

Esta residencia histórica construida en la década de 1920 por Frederic Clay Bartlett  se encuentra cerca de un muelle, rodeada de jardines pintorescos llenos de plantas nativas y exóticas, que les ofrecen a los visitantes la oportunidad perfecta de respirar aire fresco y alejarse de la ajetreada ciudad. Todos los recorridos son guiados y duran alrededor de una hora y media.

Comprar en Swap Shop

Este mercado de pulgas está abierto todos los días de la semana y es un sitio perfecto para comprar y divertirse ya que cuenta con muchas opciones para el entretenimiento como vídeojuegos, montañas rusas, o uno de los más extensos autocines del mundo. Por este motivo Swap Shop se la considera la segunda atracción más importante de todos los Estados Unidos.

Pasear por Las Olas Boulevard

Fort Lauderdale

Fort Lauderdale

La zona de Las Olas Boulevard se extiende desde Fort Lauderdale hasta el distrito de comercio central. Cuenta con diecisiete manzanas de cafeterías, tiendas con marcas de primera categoría, galerías de arte internacional, locales vida nocturna y cientos de opciones para comer. Este es el sitio perfecto para pasear por las calles y observar todo lo que lo rodea.

La agencia de alquiler de coches Budget nos da unas opciones muy asequibles para poder tener nuestro propio vehículo para visitar Fort Lauderdale.

Busca tu alojamiento en Fort Lauderdale



Booking.com

Consejos para viajar seguros

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y sobre todo en Estados Unidos ya que cualquier urgencia médica puede ser carísima. En Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

Más información en la Embajada de Estados Unidos www.embusa.es

Alrededor de la Plaza Mayor de Bolonia, una de las más bellas de Italia, se encuentran los principales monumentos de la capital de la Emilia-Romaña que se han de visitar en una ruta turística por la ciudad.

Estos son: la Basílica de San Petronio, el Palacio de los Notarios, el Palacio Comunal (Palacio d’Accursio), el Palacio Rey Enzo, el Palacio del Podestà, el Palacio de los Bancos, el Archiginnasio y, por último pero no por ello menos importante, la Fuente de Neptuno.

Plaza Mayor de Bolonia durante la Feria Artelibro

Plaza Mayor de Bolonia durante la Feria Artelibro. Foto Emilia Romagna Region Tourist Board.

La Plaza Mayor de Bolonia es un espacio cerrado, embellecido por palacios, con numerosos arcos, ventanas y almenas construidos entre el siglo XIII y el XVI. Este lugar ha sido de suma importancia desde la Edad Media ya que fue escenario de fiestas populares, de ejecuciones públicas cuando se colgaba a los prisioneros del Palacio del Podestà y del vocerío de los mercaderes que allí se dieron cita durante años.

Aunque el evento más extraordinario que tuvo lugar en este emplazamiento fue la coronación de Carlos V por parte del Papa Clemente VII en el año 1530 que se llevó a cabo en la Basílica de San Petronio.

Plaza Mayor de Bolonia @Paolo Barone

Plaza Mayor de Bolonia @Paolo Barone. Emilia Romagna Region Tourist Board.

Basílica de San Petronio

Esta edificación, una de las construcciones religiosas más grandes del mundo, fue levantada por iniciativa del Comune a finales del siglo XIV para celebrar la conquista de la libertad ciudadana. Aunque la obra duró dos siglos finalmente quedó inacabada ya que la parte alta de la fachada no se acabó en mármol y las alas del transepto no se completaron nunca a causa de la construcción, al lado, del Archiginnasio que bloqueó cualquier expansión sucesiva de la basílica.

Y todo ello por una razón: bajo ningún concepto podía hacer sombra a San Pedro de Roma.

Fuente de Neptuno y Palacio Comunal, también llamado Palacio d’Accursio

Fuente de Neptuno y Palacio Comunal, también llamado Palacio d’Accursio. Foto Emilia Romagna Region Tourist Board.

Palacio de los Notarios

En la Plaza Mayor de Bolonia hay seis edificios de suma importancia. El primero de ellos es el Palacio de los Notarios, el más antiguo de la plaza. Data del 1278 y ha sido la sede de corporación de notarios durante, aproximadamente, 600 años.

Palacio Comunal

Asimismo destaca el Palacio Comunal, también llamado Palacio d’Accursio (al que se puede subir a la torre), hoy día sede de estupendas colecciones de arte.

Palacio del Rey Enzo

Otra construcción destacada de la Plaza Mayor de Bolonia es el Palacio del Rey Enzo, construido en el siglo XIII. Después de la famosa batalla de Fossalta, que enfrentó a Güelfos y Cibelinos, se convirtió en la prisión del Rey Enzo, hijo ilegítimo del Emperador Federico II, que permaneció allí durante más de 20 años hasta su muerte. La leyenda cuenta que intentó huir pero le traicionaron los gritos de una mujer que lo reconoció por su melena rubia.

Vista aérea del Palacio Podestà y del Palacio del Rey Enzo

Vista aérea del Palacio Podestà y del Palacio del Rey Enzo. Foto Emilia Romagna Region Tourist Board.

Palacio de los Bancos y el Palacio del Podestà

En la Plaza Mayor de Bolonia también destacan el Palacio de los Bancos, del siglo XVI, y el Palacio del Podestà, quien era el primer magistrado de las ciudades del centro y norte de Italia. El edificio está coronado por la torre del Arengo donde hay una campana de casi 5.000 kg que sonaba para llamar a las tropas que estaban defendiendo la ciudad de sus invasores. Justo debajo había una bóveda bajo la cual se colocaban las tiendas de los mercaderes.

Archiginnasio

En Bolonia se fundó, en el año 1088, la Universidad más antigua de Europa. En el año 1561 Pío IV ordenó la construcción del Archiginnasio (con este tour lo podéis visitar), que sería la nueva sede de la Escuela de Leyes y de la Escuela de Arte. Fue el centro de la Universidad hasta 1803, cuando ésta se trasladó al Palacio Poggi, en Via Zamboni, donde se encuentra todavía hoy.

Fuente de Neptuno, en la Plaza Mayor de Bolonia

Fuente de Neptuno, en la Plaza Mayor de Bolonia. Foto Emilia Romagna Region Tourist Board.

Fuente de Neptuno

Por último, la escultura más destacada de la Plaza Mayor de Bolonia es la Fuente de Neptuno, uno de los símbolos de la capital de Emilia-Romaña. La desnudez del gigante escandalizó tanto a los ciudadanos que se propuso que sus partes nobles se cubrieran con una hoja de parra.

Aunque esta polémica hoy día arranca una sonrisa a los visitantes de Bolonia ya que, de perfil, el dedo índice de Neptuno parece mucho más sugestivo que su virilidad.

Fotos: Emilia Romagna Region Tourist Board

Guía práctica de Italia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro. 

La capital de Perú, Lima, tiene alrededor de 50 museos que guardan tesoros que han sido testimonios del país andino durante los últimos 3.000 años. Aquí os dejamos una selección de seis de los más importantes.

Museo de Arte de Lima (MALI)

La colección permanente del Museo de Arte de Lima consta de 1.200 piezas. Ellas hacen un recorrido temporal por el arte peruano durante 3.000 años y abarca desde la época precolombina hasta nuestros días. Situado en un palacio del siglo XIX a la entrada del centro histórico, aquellos que lo visiten podrán ver salas de arte precolombino, colonial, siglo XIX, siglo XX, textiles, fotografía, platería y dibujo.

Museo MALI © Promperu

Museo MALI © Promperu

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Este es el más antiguo del país. Creado en el año 1822 contiene en sus salas varias colecciones de material lítico, textiles, cerámicas, objetos de metal del período prehispánico, obras de arte de la escuela cusqueña y piezas de las etapas colonial y republicana. En este sentido, el museo alberga obras como las Manos Cruzadas de Kotosh, el Obelisco Tello, la Estela Raimondi de Chavín y los Mantos de Paracas.

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú © Luis Gamero

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú © Luis Gamero

Museo Oro del Perú y Armas del Mundo

Contiene más de 8.000 piezas de oro, plata y platino, cerámicas, momias, fardos funerarios textiles y otros objetos precolombinos. Estas piezas muestran lo que encontraron los españoles cuando llegaron a Perú. Asimismo, tiene una colección de armas del mundo, uniformes de guerra, armaduras, espuelas, entre otros objetos.

Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera

Situado en una mansión virreinal del siglo XVIII que fue construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII, el museo alberga una colección de joyas de oro y plata usadas por varios gobernantes del Perú precolombino. Destaca su famosa colección de arte erótico y sus depósitos donde los visitantes pueden disfrutar de más de 45.000 objetos arqueológicos.

Museo Larco © Promperu

Museo Larco © Promperu

Museo AMANO

Este espacio reabierto hace unos años es un museo dedicado al textil precolombino que expone la colección privada del empresario nipón Yoshitaro Amano. Es un lugar moderno centrado por completo hacia el mundo del textil precolombino. Se organiza en cuatro salas divididas según tres conceptos expositivos: cronología, materias primas y herramientas, y Yoshitaro Amano.

Museo de Historia Natural

En este espacio se exhiben organismos y muestras representativas del patrimonio natural de Perú. Es, además, uno de los principales centros de investigación de la Universidad de San Marcos. Tiene varias salas en las que se pueden contemplar colecciones de zoología, botánica, mineralogía y paleontología del país.

Guía práctica de Perú

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Perú es el sol peruano. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Perú hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Alojamiento en Perú

Formentera es la isla del take it easy (tómalo con calma), todo un paraíso para pasar las vacaciones durante todo el año. Tiene algunas de las mejores playas del mundo, un extraordinario fondo marino y una naturaleza diversa muy bien conservada. Formentera ofrece además cultura, turismo activo, relax, compras y, por supuesto, una excelente gastronomía en un entorno relajado. Aquí os dejamos las 11 experiencias que se han de hacer durante unas vacaciones de verano en Formentera.

Puesta de sol en Cap de Barbaria

Su silueta la hizo famosa el cartel de la película Lucía y el sexo, de Julio Medem. Además de ser un lugar ideal para contemplar el anochecer, merece la pena visitar la cova Foradada que conduce a una galería subterránea con un balcón sobre el acantilado.

Puesta de sol en Cap de Babaria

Puesta de sol en Cap de Babaria. Turismo de Formentera

Un paseo en kayak de mar

Gran parte de las cuevas de la costa de Formentera son solo visibles desde el agua por lo que las excursiones en kayak de mar son más que recomendables. En total se pueden realizar seis rutas con recorridos de media jornada, muy recomendadas por su interés paisajístico. Se hacen salidas desde el Centro Náutico en La Savina y desde Es Pujols.

Kayak en Formentera. © Jorge Jiménez

Kayak en Formentera. © Jorge Jiménez

Hacer senderismo y cicloturismo a través de las rutas verdes

En Formentera hay 12 itinerarios que permiten recorrerla ya sea en bici o a pie. Uno de los más atractivos es la Ruta del Estany Pudent, precioso itinerario por la llamada laguna de los flamencos.

Raco de sa Pujada © Moonkoala

Racó de sa Pujada © Moonkoala

Dar un paseo por el Camí de Sa Pujada

Totalmente empedrado y con 1,8 km de longitud, el Camí de Sa Pujada es uno de los caminos con mejores vistas del Mediterráneo. Data del siglo XIII y era la senda que utilizaban los monjes agustinos que vivían en un monasterio en la Mola del cual no hay vestigios.

Pasar una tarde en el Pilar de la Mola

El mercado de artesanía de La Molaabre cada miércoles y domingo en horario de 16.00 a 21.30 horas. Aquí se pueden encontrar objetos de artesanía en un ambiente que recuerda al movimiento hippie. Merece la pena pasear hasta el Molí de la Mola y el Faro de la Mola.

Mercado de la Mola © Alfredo Montero

Mercado de la Mola © Alfredo Montero

Visitar Es Caló

Este pintoresco pueblo tuvo antaño el puerto más importante de Formentera. Es aconsejable admirar la estructura de sus casetas de madera y rampas para las barcas, y saborear pescado fresco con vistas a la costa norte.

Bañarse en el Parque Natural de Ses Salines

Son imperdibles las playas de Illetes y la de Llevant.

Playa de Illetes Jorge jiménez

Playa de Illetes © Jorge jiménez

Ruta cultural por Formentera

La isla cuenta con un notable patrimonio histórico-cultural como la Torre des Pi des Català, en Migjorn, el sepulcro megalítico de Ca Na Costa y la iglesia de Sant Francesc, entre otros. El itinerario se puede seguir a través de la App Formentera Passport.

Degustar la gastronomía de la isla

La ensalada payesa con pescado seco, el bullit de peix o el raó fregit (pescado frito) son algunos de sus platos más típicos. Tampoco hay que perderse el queso y la miel de Formentera ni los dulces tradicionales como las orelletes, el flaó o la greixonera.

Gastronomia de Formentera © Moonkoala

Gastronomía de Formentera © Moonkoala

Visitar la Finca de Can Marroig

En este lugar, repleto de bosques de pinos y sabinas y delimitado por el mar en la Punta de la Gavina y la Punta Pedrera, hay un centro de interpretación sobre la riqueza ornitológica de la isla situado en una antigua casa de estilo mallorquín.

Fiesta Flower Power en Formentera © Alfredo Montero

Fiesta Flower Power en Formentera © Alfredo Montero

Asistir a una fiesta Flower Power

Las fiestas Flower Power de Formentera, que reviven la psicodelia de los años 60, son ya clásicas en el verano de la isla balear. Son ejemplos la Flower Power Beach Es Pujols y la fiesta Flower Power de Sant Francesc, pionera en recuperar el espíritu hippie.

Más información sobre Formentera en: www.formentera.es/es

 

Uno de los lugares que más disfruté de mi visita a Helsinki fue la salida que hice a la fortaleza de Suomenlinna, excursión que recomiendo a todo aquel que quiera ir a Helsinki de vacaciones en verano, ya que es muy agradable disfrutar de sus numerosos parques y espacios de ocio además de sus principales lugares de interés.

Este sitio es más que aconsejable visitarlo con niños ya que hay muchas zonas en las que se pueden entretener, aprender y jugar al mismo tiempo. Un consejo: para recorrer todo el espacio se necesitan entre dos y cuatro horas por lo que es muy recomendable ir con tiempo y, sobre todo, sin prisas.

Los jardines de Suomenlinna son ideales para hacer un picnic

Los jardines de Suomenlinna son ideales para hacer un picnic

La fortaleza de Suomenlinna (Sveaborg, en sueco) fue construida sobre varias islas a mediados del siglo XVIII cuando Finlandia pertenecía al Reino de Suecia. Fue declarada en el año 1991 Patrimonio de la Humanidad de la Unesco con el propósito de protegerla ya que es un buen ejemplo de la arquitectura militar europea de la época.

La fortaleza de Suomenlinna está sobre seis islas y cuenta con varios embarcaderos

La fortaleza de Suomenlinna está sobre seis islas y cuenta con varios embarcaderos

En este sentido, las fortificaciones y los edificios de la antigua guarnición han sido renovados y se han creado espacios residenciales para las 800 personas que residen aquí durante todo el año. El lugar cuenta además con varios recintos culturales entre los que destacan seis museos.

De todos ellos, el más original es el que está dentro del submarino de la Armada finlandesa Vesikko, botado en el año 1933. Aquí, además de conocer cómo eran los buques submarinos de aquella época, se pueden experimentar las condiciones de trabajo de la tripulación.

Submarino de la Armada finlandesa Vesikko, botado en el año 1933

Submarino de la Armada finlandesa Vesikko, botado en el año 1933

Los cafés y restaurantes que jalonan Suomenlinna cuentan con terrazas muy agradables donde es muy recomendable sentarse a tomar un café o un aperitivo. De todas ellas, la que más me gustó fue la del Café Piper, ubicado en el parque histórico del mismo nombre, desde la cual se tienen unas magnificas vistas del mar.

Otros lugares que son de obligada visita son la iglesia, la puerta del rey o los cañones de Kustaanmiekka, colocados por los rusos a finales del siglo XIX.

Cañones rusos de Kustaanmiekka

Cañones rusos de Kustaanmiekka

Para llegar a Suomenlinna hay dos opciones. La primera es tomar el transbordador que parte desde la Plaza del Mercado de Helsinki y que atraca en el muelle principal de la isla de Iso Mustasaari. El ferry, que tarda unos 20 minutos, funciona todo el año. La buena noticia es que el billete está integrado en el sistema de transporte urbano de Helsinki por lo que sirve la Helsinki Card.

También se puede llegar a Suomenlinna con los autobuses acuáticos que operan de mayo a septiembre. El autobús no acepta los tickets de la HSL (Helsinki Region Transport) y estos se han de comprar a bordo o en el quiosco de la Plaza del Mercado de Helsinki.

Guía práctica de Finlandia

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 7% de descuento si lo contratas a través nuestro.

En las más de cincuenta Áreas de Destacada Belleza Natural de Gran Bretaña destacan algunos parajes sorprendentes y que contrastan sin duda el estereotipo urbanita de sus ciudades. En este artículo hemos seleccionado seis rincones con encanto y todavía fuera del alcance del turismo de masas.

Dartmoor y Exmoor, en Inglaterra

Por un lado, Dartmoor es un territorio que agrada a los aficionados a la acampada y al senderismo ya que hay zonas habilitadas para practicar ambas actividades. Por su parte, en Exmoor está el árbol más alto de Inglaterra y cuenta con una fauna en la que destacan más de 250 especies de aves y razas de ponis autóctonas, por lo que es ideal para visitarlo en familia y hacer rutas a caballo. Ambos lugares, que a bote pronto parecen escabrosos páramos que dan la sensación de estar aislados del mundo, son fácilmente accesibles por carretera.

Bahía Porlock, en Exmoor,en el condado de Somerset

Bahía Porlock, en Exmoor, en el condado de Somerset

Lake District, en Inglaterra

El Distrito de los Lagos (Lake District en inglés), es una zona rural del noroeste de Inglaterra. Es un destino turístico al que los visitantes acuden atraídos por sus 16 lagos y las montañas más altas del país (llamadas fells).

Este lugar fue fuente de inspiración de algunos poetas como William Wordsworth y Beatrix Potter conocidos como los poetas de los lagos. Lake District cuenta asimismo con una gran oferta cultural y moderna y una gran renombre como destino gastronómico.

Lake District

Lake District

En Lake District hay gran cantidad de piscinas naturales y cascadas como Tongue Pot, en Eskdale, o Gill Force. Si os gustan las panorámicas, no os perdáis Overbeck Br.

Cairngorms – Highlands, Escocia

Los Cairngorms forman parte del segundo parque nacional de Escocia desde 2003 y se extiende por los concejos (council areas) de Aberdeenshire, Moray, Angus, Perth and Kinross y Highland. Es un lugar famoso por su naturaleza salvaje ya que aquí viven ciervos rojos, águilas pescadoras y águilas reales.

Cairngorms

Cairngorms

En los Cairngorms hay varias opciones en lo que actividades se refiere ya que puedes esquiar o hacer windsurf en la playas del Lago Morlich. También es un buen lugar para practicar ciclismo gracias a las innumerables rutas que hay por el territorio que permiten disfrutar de una vista verdaderamente impresionante.

Lago Lomond y los Trossachs, Escocia

La orilla del Lago Lomond conforma una de las imágenes más típicas y representativas de las Highlands escocesas. En ella se puede ver un auténtico contraste del paisaje con los pueblos de pizarra color verde grisáceo y los valles escondidos, además de sus icónicos trenes de vapor y algunos de los castillos más impresionantes.

Lago Lochmond

Lago Lochmond

Snowdonia, Gales

Snowdonia es uno de los parajes galeses ideales para todos aquellos que disfrutan del turismo activo. Cuenta con de 1.250 km2 de extensión, dominados por el monte Snowdon, la cima más alta de Gales.

Surf en Snowdonia

Surf en Snowdonia

Aquí se pueden realizar varias actividades como el descenso en bicicleta de montaña, dar un paseo en un antiguo tren de vapor e hacer surf en su piscina de oleaje artificial.

Pembrokeshire, Gales

Este parque nacional de Gran Bretaña está en el litoral y sus tesoros son playas, acantilados y colinas salvajes por lo que es un lugar de culto para los amantes de los deportes náuticos y de aventura como el coasteering, que consiste en un recorrido costero combinando senderismo, saltos de altura al agua, exploración de cuevas terrestres, buceo, escalada, rapel y tirolina, entre otros.

Pembrokeshire

Pembrokeshire

Uno de sus grandes atractivos es el sendero de la costa, de 300 km de largo, uno de los mejores paisajes marinos de las islas británicas. Este encanto se extiende a su pequeña ciudad catedralicia, St David’s, la más pequeña de Gran Bretaña.

En Burgos hay numerosos ríos y afluentes que discurren por una orografía que les convierte en cascadas y saltos de agua en algunos momentos de su cauce. Algunas de ellas están a la vista mientras que otras se esconden entre parajes de ensueño y bosques frondosos.

Al llegar la temporada de verano algunos permiten el baño por lo que la experiencia es única. En este artículo conoceremos algunas de las 30 colas y saltos de agua que hay a lo largo de la provincia de Burgos.

Cascada de las Pisas, un buen punto de inicio

Al norte de Burgos, entre los municipios de Valle de Valdebezana y la Merindad de Valdeporres, hay una sucesión de cascadas escalonadas por las que se derrama el río Gándara. Se conoce como la cascada de Las Pisas, que sorprende al viajero como un magnífico espectáculo de la naturaleza.

Para llegar hasta este paraje la mejor manera es tomar el GR 85, conocido también como la Ruta de los Sentidos, que une Soncillo con Puentedey. Es un camino fácil, de unos 45 minutos a la ida y otros 45 a la vuelta, donde se recorren a pie unos tres kilómetros.

Cascada de Las Pisas

Cascada de Las Pisas

El vehículo se estaciona en el aparcamiento cercano que la localidad de Villabáscones de Valdebezana ha habilitado para visitar este enclave.

Aquí empieza el sendero en el que, antes de llegar a las cascadas, se atraviesa un bosque de hayas, robles y acebos, un merendero y un puente de madera. Otro punto de partida interesante para conocer esta cascada es el pueblo de Quintanabaldo.

Complejo kárstico de Ojo Guareña

Complejo kárstico de Ojo Guareña

Cerca de las cascadas de las Pisas hay otros sitios de recomendada visita: el enigmático complejo kárstico de Ojo Guareña, donde se encuentra la ermita de San Tirso y San Bernabé; el pantano natural del Ebro en Ariza; o el puente natural sobre el que se sitúa Puentedey en un paisaje bañado por el río Nela.

Al corazón del cañón del Ebro en Orbaneja del Castillo

En Orbaneja del Castillo, en el valle de Sedano, se encuentra otra de las cascadas más conocidas y fotografiadas de la provincia de Burgos. La corriente nace en Cueva del Agua y, tras atravesar toda la población, cae enérgicamente unos 25 metros y se divide en mil hebras sobre las rocas de este rincón del cañón del Ebro.

Cascadas de Orbaneja

Cascadas de Orbaneja

Es muy recomendable seguir el curso del agua por las calles de Orbaneja del Castillo, ver el conjunto kárstico del anfiteatro que rodea la población o disfrutar de la cascada tanto desde abajo como arriba.

Tobera, un pueblo que emerge del agua

Entre bosques de quejigos surgen varias cascadas que el río Molinar forma a su paso por la población de Tobera, a la que divide en dos cual bisectriz. Estas cataratas atraviesan un desfiladero de roca y sus aguas cruzan los montes Obarenes creando una profunda garganta por la que hace siglos transcurría la calzada romana que unía La Bureba con Orduña.

Cascada de Tobera

Cascada de Tobera

Cerca de la cascada, las ermitas de Santa María de la Hoz y del Cristo de los Remedios, junto con un puente de origen romano, forman una de las más bellas postales de la provincia de Burgos.

Baño y espectáculo en la cascada del Peñón

También en la comarca de Las Merindades, concretamente entre los municipios de Pedrosa de Tobalina y La Orden, un afluente del Ebro vierte sus aguas en una impresionante cascada a su llegada al valle de Tobalina.

Cascada en Pedrosa de Tobalina

Cascada en Pedrosa de Tobalina

Se trata del río Jerea, que forma una impresionante caída de 20 metros de altura y que llega a alcanzar los 110 de longitud, en un enclave espectacular que en verano se convierte en una zona de baño perfecta.

La Salceda, un tesoro secreto

La cascada de la Salceda es otra de las más preciadas joyas naturales del norte de la provincia de Burgos. Es un salto de agua de 30 metros que provocan las aguas del arroyo de San Miguel al caer por las laderas de los Montes de Somo, tras permanecer escondido en el Valle de Sotoscueva.

Hasta la cascada de La Salceda se llega desde varios lugares como el refugio forestal Pico del Ángel o desde Quisicedo, donde destacan la Iglesia de Santiago y el Torreón de los Velasco.

La ruta desde Quisicedo es de unos 9 kilómetros y atraviesa un bosque frondoso de hayedos centenarios, encinas y acebos que lleva hasta el del arroyo de San Miguel. Un sendero permite ver cómo el riachuelo va formando sucesivos saltos de agua hasta ganar altura y formar la imponente cascada de La Salceda.

El salto del Nervión, la joya de la corona

Ubicado en el Monumento Natural de Monte Santiago, justo entre las provincias de Álava y Burgos, el río Nervión sigue el trazado que dibuja el cañón de Delika, un enorme escalón por el que, si las lluvias han sido abundantes los días anteriores, fluye en caída libre dando lugar a un espectacular salto de 222 metros.

Salto del río Nervión

Salto del río Nervión

El salto del Nervión es el mayor de toda la Península Ibérica y un fenómeno exclusivo que se contempla con facilidad yendo a pie a través de una ruta senderista que, tras cruzar un bosque de hayas, confluye en un mirador perfecto para ver este espectáculo de la naturaleza.

Nacimiento del Cadagua, eje principal del valle de Mena

En el valle de Mena, en los Montes de la Peña, nace el río Cadagua, un afluente del Nervión. Sus aguas brotan con fuerza de entre las rocas, cubiertas por tupidos mantos de musgo, y se regalan en torrentes que dan lugar a pequeñas cascadas que descienden por un umbrío despeñadero.

Para llegar al nacimiento del Cadagua es muy habitual hacer un recorrido circular con inicio y fin en la iglesia de Cadagua. Se trata de un agradable paseo de 9 kilómetros que se realiza en unas tres horas.

Asimismo esta excursión es una oportunidad excelente para adentrarse en un pequeño tramo del sendero GR 85, a partir de un desvío en el camino de ascenso a la estación de FEVE de Cadagua, y conocer así la iglesia de Siones, una de las joyas más majestuosas del románico en el burgalés valle de Mena.

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies