Chequia es un país que combina historia, naturaleza y vanguardia y aún guarda lugares desconocidos para la mayoría de los viajeros. Además de sus clásicos imprescindibles, el país sorprende cada año con nuevas propuestas que mezclan patrimonio industrial, innovación arquitectónica, memoria histórica y experiencias culturales únicas.

Si ya conoces los “básicos” de Chequia, estas ocho visitas originales te invitan a mirar el país con otros ojos. Rincones perfectos para escapadas exprés, ideales para alargar el verano o dar la bienvenida al otoño. Prepárate para descubrir tesoros escondidos, joyas naturales y espacios que te harán querer volver.

Hospital e iglesia de Kuks: barroco con alma medicinal

El conjunto monumental de Kuks es uno de esos secretos bien guardados. Construido a finales del siglo XVII por el conde Špork como sanatorio de lujo, combinaba tratamientos curativos con ocio: bailes, teatro e incluso cacerías.

Hoy, Kuks acoge el Museo de la Farmacia, donde su botica barroca, la segunda más antigua de Europa, sorprende con remedios tan curiosos como “sangre de dragón” o “polvo de cabeza de ahorcado”.

Museo de la Farmacia de Kuks

Museo de la Farmacia de Kuks © HawyCZek y CzechTourism

En el exterior, doce esculturas de Matyáš Bernard Braun representan las virtudes y los vicios, creando una galería al aire libre que culmina en un belén semioculto, tallado directamente en la roca.

Panská skála: la Calzada del Gigante checa

Cerca de Kamenický Šenov, en la región de Liberec, se encuentra Panská skála, un monumento natural que parece de otro planeta. Conocido como el “Órgano de piedra” por sus columnas basálticas hexagonales de hasta 12 metros, este paisaje volcánico se formó hace 30 millones de años.

Declarado monumento protegido en 1895, es uno de los rincones favoritos de geólogos, fotógrafos y senderistas. Además, al pie de la roca, un pequeño lago refleja su silueta creando un escenario perfecto para capturar la instantánea soñada.

Villa Tugendhat: el manifiesto del funcionalismo europeo

En Brno, capital de Moravia del Sur, se alza la icónica Villa Tugendhat, obra maestra de Mies van der Rohe y declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Construida en 1930, supuso una revolución arquitectónica: líneas limpias, luz natural y una espectacular pared de ónix que cambia de color según la luz del sol.

Además de su diseño vanguardista, la historia de la familia Tugendhat —obligada a huir por su origen judío durante la ocupación nazi— otorga a la villa un valor emocional añadido. Su legado inspiró la novela La habitación de cristal de Simon Mawer.

Sendero (y tobogán) por las copas de los árboles en Lipno

En Lipno nad Vltavou, a orillas del lago Lipno, te espera un sendero panorámico de 675 metros que asciende 40 metros entre las copas de los árboles. Desde su torre mirador se contemplan los montes Šumava, los Novohradské y, en días despejados, incluso los Alpes austríacos.

Mirador del sendero panoramico de Lipno Hani Kabashi

Mirador del sendero panoramico de Lipno © Hani Kabashi

La experiencia incluye once áreas de aventura para niños, estaciones didácticas y un final vertiginoso: el tobogán seco más largo de Chequia. En verano, el paseo se puede hacer hasta medianoche, lo que permite disfrutar de caminatas nocturnas bajo las estrellas.

Selva de Boubín: naturaleza primitiva en estado puro

En el Parque Nacional de Šumava se encuentra la Selva de Boubín, un relicto de bosque primario que conserva el aspecto que Europa tenía hace milenios. Aquí conviven abetos, hayas y arces centenarios, algunos con más de 400 años.

Un sendero circular permite recorrer el corazón del bosque y llegar al mirador de Boubín, una torre de 21 metros con panorámicas espectaculares que, en días claros, alcanzan hasta los Alpes. Una inmersión total en la naturaleza checa.

Dolní Vítkovice: la fortaleza de acero de Ostrava

En Ostrava, el complejo industrial de Dolní Vítkovice impresiona por su silueta monumental. Activo desde 1828, conserva minas, altos hornos y plantas químicas, y hoy se ha reinventado como centro cultural.

Se puede subir en el antiguo montacargas hasta lo alto del horno para obtener vistas panorámicas, visitar su museo interactivo y disfrutar de eventos internacionales como los festivales Colours of Ostrava y Beats for Love. Un ejemplo perfecto de cómo la arqueología industrial puede transformarse en motor cultural.

El Teatro Nuevo de Pilsen: el gran queso de hormigón

Pilsen es famosa por su cerveza, pero también sorprende con el Teatro Nuevo, inaugurado en 2014. Su fachada de hormigón, perforada por 28 “burbujas” irregulares, le ha valido el apodo de “queso suizo”.

Teatro nuevo de Pilsen

Teatro nuevo de Pilsen

Este moderno edificio acoge óperas, musicales, obras de teatro y espectáculos de ballet. Con dos salas —una de 460 plazas y otra de 150—, su programación combina compañías nacionales e internacionales de primer nivel. Conviene reservar entradas con antelación.

Chequia es un país de contrastes: castillos medievales y arquitectura contemporánea, bosques primarios y rutas urbanas, fósiles prehistóricos y espacios futuristas. Estas ocho visitas son solo una pequeña muestra de todo lo que te espera si buscas experiencias diferentes lejos de lo convencional.

Laredo ha vuelto a convertirse en protagonista de la actualidad gastronómica. En el marco de la Batalla de las Flores 2025, esta villa marinera de Cantabria sorprendió a vecinos y visitantes con la lata de anchoas más grande del mundo, una impresionante pieza de un metro de diámetro y 30 kilos de peso que albergaba nada menos que 3.232 anchoas del Cantábrico.

La lata de anchoas más grande del mundo se ha hecho en Laredo

La lata de anchoas más grande del mundo se ha hecho en Laredo

El evento tuvo lugar el pasado 29 de agosto y congregó a cientos de asistentes que pudieron presenciar en directo el tradicional proceso de sobado y fileteado de las anchoas, ejecutado con precisión artesanal durante más de dos horas. El espectáculo puso en valor el saber hacer de los conserveros locales y reforzó la reputación de esta localidad de Cantabria como uno de los grandes referentes gastronómicos del norte de España.

Un reto histórico liderado

La empresa conservera CODESA fue la impulsora de este ambicioso desafío, que requirió semanas de preparación y la coordinación de un equipo de 19 profesionales: doce expertas fileteras y siete personas de apoyo. Bajo la dirección del maestro conservero Julián Fernández, todos ellos trabajaron en la elaboración de una lata que simulaba una “pandereta” de la Serie Limitada de CODESA, empleando anchoas capturadas en la costera de primavera del año pasado, reconocidas por su maduración y sabor excepcionales.

Aunque no se contó con jueces oficiales de los Récord Guinness por motivos económicos, un notario se encargó de certificar la hazaña. Además, CODESA investigó antecedentes similares en otros países y confirmó que nunca antes se había elaborado una lata de conservas de estas características.

Solidaridad y tradición, de la mano

El récord tuvo también un importante componente solidario. Durante la celebración, se sirvieron 500 raciones de seis anchoas cada una a un precio simbólico de 2 euros, lo que permitió recaudar 1.100 euros. A esta cantidad, la empresa añadió 300 euros más, alcanzando una donación total de 1.500 euros que se destinarán íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

La lata contiene 3.232 anchoas del Cantábrico

La lata contiene 3.232 anchoas del Cantábrico

Con esta acción, Laredo y CODESA no solo reivindican la calidad de sus productos y su tradición conservera, sino que también refuerzan el papel de la gastronomía como motor de solidaridad y promoción turística. La lata gigante se ha convertido en un símbolo de orgullo local y en un nuevo atractivo que confirma el protagonismo de Cantabria en el mapa culinario de España.

En pleno Valle de Tobalina, donde las hoces y desfiladeros evocan paisajes de Noruega, acaba de nacer una experiencia única: un columpio panorámico de casi diez metros de altura que invita a volar sobre uno de los rincones más bellos de la provincia de Burgos. Este nuevo atractivo turístico, fruto de un proyecto vecinal audaz, es perfecto para quienes buscan escapadas originales y momentos inolvidables en plena naturaleza.

Santocildes, el secreto mejor guardado de Las Merindades

Para descubrir este lugar hay que llegar a Santocildes, un pequeño pueblo de apenas diez habitantes en el corazón de Las Merindades. Sus calles empedradas, de aire medieval, conservan el encanto de los pueblos donde el tiempo parece haberse detenido. Durante el verano, la calma habitual se transforma y las visitas aumentan: viajeros y familias llegan para disfrutar de la tranquilidad, los paisajes infinitos y una experiencia que eleva lo sencillo.

Columpio de Santocildes

Columpio de Santocildes

Tras un paseo de apenas diez minutos desde el núcleo urbano, un túnel de vegetación conduce hasta el columpio panorámico, ubicado junto a un merendero cubierto ideal para hacer una pausa. Desde allí, las vistas son impresionantes: los Montes Obarenes se extienden en el horizonte y, a lo lejos, se distingue la silueta del castillo de Frías, uno de los pueblos más bonitos de España.

Cinco lugares imprescindibles cerca de Santocildes

El columpio es solo el principio. A menos de media hora en coche te esperan cinco rincones mágicos que prolongan la experiencia:

La Torre de los Bonifaz, a solo ocho minutos, se encuentra en el pequeño núcleo de Lomana y vigila el valle desde el siglo XV. Su presencia imponente y sus ventanas labradas nos trasladan a tiempos medievales. A diez minutos está la Cascada del Peñón, donde el río Jerea se precipita en una caída de doce metros creando un telón acuático perfecto para los amantes de la fotografía; en verano, el agua adopta un verde esmeralda hipnótico y la bruma genera pequeños arcoíris.

Monasterio de San Miguel en San Martín de Don

Monasterio de San Miguel en San Martín de Don

A quince minutos, el Monasterio de San Miguel en San Martín de Don ofrece un remanso de paz. Fundado en el siglo XVI, sus muros sobrios y su luz dorada al atardecer invitan a detenerse y respirar la calma. Si buscas aventura, las Hoces de Sobrón, a veinticinco minutos, sorprenden con el río Ebro abriéndose paso entre paredes rocosas. Aquí podrás practicar kayak, pádel surf o senderismo mientras disfrutas de paisajes de postal.

Hoces de Sobrón

Hoces de Sobrón

Por último, el Desfiladero del río Purón, también a veinticinco minutos, ofrece una ruta que parte desde el pueblo de Herrán y serpentea entre paredes verticales cubiertas de vegetación. El sendero sigue el curso del río, creando un entorno único donde la naturaleza se expresa en todo su esplendor.

Las Merindades, una zona perfecta para desconectar

En definitiva, la zona de Las Merindades es perfecta para quienes buscan naturaleza, patrimonio y experiencias originales. Lo ideal es dedicar un día completo a disfrutar del columpio panorámico de Santocildes y otro a recorrer los rincones que lo rodean.

Cascada de Pedrosa de Tobalina

Cascada de Pedrosa de Tobalina

Además, si te apetece completar la experiencia, encontrarás visitas guiadas y actividades de aventura que te permitirán conocer la zona de una forma diferente.

En Lisboa, el río Tajo no es solo un horizonte que acompaña a la ciudad: es su origen, su puerta al mundo y una fuente inagotable de inspiración desde hace siglos. Sus aguas han visto partir carabelas rumbo a nuevas rutas, llegar reyes y crecer barrios enteros en sus orillas. Hoy, este río emblemático invita a los viajeros a descubrir la capital portuguesa desde una perspectiva diferente: navegando sobre sus tranquilas corrientes.

Puente Vasco da Gama Imagen de asdeliciasdabela en Pixabay

Puente Vasco da Gama Imagen de asdeliciasdabela en Pixabay

Desde cruceros panorámicos al atardecer hasta travesías en embarcaciones históricas o excursiones temáticas, las experiencias fluviales en Lisboa permiten disfrutar de su luz, su arquitectura y su historia de una forma única. Y, para quienes quieran aprovechar al máximo su visita a la capital de Portugal, la Lisboa Card es una gran aliada: este pase incluye transporte ilimitado y entrada gratuita a más de 50 museos y monumentos, lo que facilita combinar la navegación por el Tajo con visitas a lugares icónicos como el Palacio Nacional da Ajuda o el Museo Nacional del Azulejo.

Cruceros panorámicos y paseos en barco por el Tajo

Uno de los principales puntos de partida para estas aventuras por Lisboa es la Estación Marítima Sul e Sueste, junto al Dique de la Marina. Este espacio histórico, completamente renovado, combina su arquitectura original con una moderna zona de ocio: terrazas con vistas al río, un centro interpretativo dedicado al Tajo y una amplia oferta de salidas en barco.

Si buscas una experiencia relajante, los cruceros panorámicos son perfectos para contemplar el skyline de Lisboa al atardecer, con paradas opcionales en lugares como el Cais das Colunas o la Torre de Belém. Además, es posible reservar un paseo en barco por el Tajo con guía incluida y copa de bienvenida: Reserva aquí tu experiencia.

La mayoría de los paseos tienen una duración aproximada de 1 a 3 horas y es recomendable reservar con antelación, sobre todo los fines de semana y en temporada alta. Los precios oscilan entre 15 € para las travesías colectivas y unos 60 € para las experiencias privadas. La mejor época para disfrutar de esta actividad es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son más agradables y la luz de Lisboa brilla con intensidad sobre el Tajo.

Embarcaciones históricas: un viaje al pasado marítimo de Portugal

Entre las embarcaciones más emblemáticas que surcan estas aguas destaca la Fragata D. Fernando II e Glória, el último gran navío portugués propulsado exclusivamente a vela. Hoy, convertida en museo flotante, permite sumergirse en la vida marinera del siglo XIX y se encuentra a tan solo 30 minutos del centro de Lisboa.

Otra joya es el Varino Liberdade, embarcación tradicional del Tajo construida en 1945 y restaurada en 1988. Actualmente, combina su función como museo con rutas turísticas entre marzo y octubre, con capacidad para 40 pasajeros y un recorrido que incluye la Reserva Natural del Estuario del Tajo.

El Cais das Colunas: la postal más icónica de Lisboa

Para quienes prefieren sentir el río desde tierra firme, el Cais das Colunas, en pleno Terreiro do Paço, es una parada imprescindible. Sus escalones de mármol, que se adentran en las aguas, y las dos columnas que le dan nombre fueron durante siglos escenario de recepciones reales y llegadas históricas. Hoy es uno de los lugares más fotogénicos para contemplar el atardecer sobre el Tajo y vivir una de las estampas más icónicas de Lisboa.

Cais das Colunas es uno de los lugares más fotografiados de Lisboa

Cais das Colunas es uno de los lugares más fotografiados de Lisboa

Recorrer la costa de Lisboa en lancha rápida (con vídeo)

Este vídeo fue grabado a bordo de una lancha rápida que recorre la desembocadura del Tajo, en Lisboa. Navegar por sus aguas ofrece una perspectiva distinta y sorprendente de algunos de los monumentos y rincones más emblemáticos de la capital portuguesa, como el puerto de Alcântara, el imponente Puente 25 de Abril o la estatua del Cristo Rey, en Almada, inspirada en el famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro.

Desde el estuario se divisa también la elegante Plaza del Comercio, levantada sobre los restos del antiguo palacio real, destruido por el gran terremoto de 1755. Un poco más allá, se aprecia la silueta del Puente Vasco da Gama, construido para la Exposición Universal de Lisboa de 1998.

Continuando hacia el Atlántico, aparecen joyas históricas como el Monumento a los Descubrimientos —erigido en homenaje a los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante—, el imponente Monasterio de los Jerónimos y la icónica Torre de Belém, un magnífico ejemplo de arquitectura manuelina.

En resumen, navegar por el Tajo es una de las experiencias más memorables en Lisboa: una forma de vivir la ciudad, su luz y su historia desde otra perspectiva, dejando que el ritmo del agua marque el compás de tu viaje. Si planificas bien tu recorrido, reservas con antelación y aprovechas las ventajas de la Lisboa Card para moverte y acceder a las principales atracciones, podrás combinar en un mismo día la magia de un crucero fluvial con visitas imprescindibles en la capital portuguesa.

Atenas se ha consolidado como uno de los destinos europeos más visitados, pero la magia de Grecia no se queda en la capital. Si buscas aprovechar los últimos días del verano, aquí tienes tres rutas imprescindibles para descubrir playas secretas, templos milenarios y paisajes que te dejarán sin palabras.

Atenas

Atenas

Peloponeso: historia, mitos y pueblos con encanto

La primera parada nos lleva al Peloponeso, una de las regiones más fascinantes de Grecia. A poco más de dos horas de Atenas encontrarás Nafplio, con sus calles empedradas, fortalezas venecianas y un ambiente romántico que te hará viajar en el tiempo. Muy cerca se encuentran Epidauro, famoso por su teatro antiguo considerado una joya de la arquitectura clásica, y Micenas, cuna de mitos y leyendas.

Epidauro Foto de Andy Fluet Unsplash

Epidauro Foto de Andy Fluet Unsplash

Si quieres disfrutar de esta zona sin preocuparte por el transporte, puedes reservar una excursión organizada que recorre los principales puntos del Peloponeso de forma cómoda y práctica. Aquí tienes una opción muy recomendada: Excursión al Peloponeso desde Atenas.

Delfos y Meteora: espiritualidad y paisajes que impresionan

La segunda propuesta combina historia, naturaleza y espiritualidad en un viaje que te lleva a Delfos y Meteora. Delfos, considerado en la Antigüedad el centro del mundo, es famoso por su oráculo dedicado al dios Apolo y sigue siendo un lugar de referencia para quienes buscan conexión con el pasado griego.

Delfos

Delfos

A pocas horas al norte, Meteora sorprende con sus monasterios suspendidos sobre formaciones rocosas que parecen imposibles, ofreciendo uno de los paisajes más impactantes de Grecia. Si quieres aprovechar el día al máximo, existe la opción de un tour combinado que incluye ambos destinos en una experiencia inolvidable: Excursión a Delfos y Meteora.

Meteora

Meteora

Costa de Atenas y Cabo Sunión: playas y atardeceres inolvidables

Por último, si prefieres relajarte y disfrutar del mar, no te puedes perder la costa de Atenas y el Cabo Sunión. Desde la capital puedes recorrer la carretera costera que bordea el mar Egeo y hacer paradas en playas como Glyfada, Vouliagmeni y Varkiza, perfectas para un baño refrescante o una puesta de sol inolvidable. El broche de oro lo pone el imponente Templo de Poseidón, situado en el Cabo Sunión, uno de los lugares más fotografiados de Grecia.

Templo de Poseidón

Templo de Poseidón

La vista del sol ocultándose sobre el mar, con las columnas del templo recortadas contra el horizonte, es sencillamente mágica. Si prefieres ir sin preocuparte por horarios ni desplazamientos, puedes optar por una excursión organizada que combina playas, historia y paisajes: Excursión al Cabo Sunión.

Atenas es mucho más que la Acrópolis y sus calles llenas de historia. Desde templos milenarios hasta playas secretas, pasando por pueblos pintorescos y vistas de ensueño, estas tres rutas te permitirán vivir Grecia a tu ritmo, con libertad y sin renunciar a la comodidad.

Enclavado en el corazón de los Balcanes, Montenegro es un pequeño gran destino que sorprende a todo tipo de viajeros. Montañas, playas, ciudades medievales, parques naturales, monasterios, lagos y fiordos forman parte de un país tan diverso como acogedor.

No es casualidad que cada vez más españoles elijan Montenegro para sus vacaciones: solo en los seis primeros meses de 2025, casi 5.000 turistas procedentes de España visitaron este país, un 8% más que el año anterior. Una tendencia en crecimiento que promete consolidar a Montenegro como uno de los destinos más deseados del Adriático.

Si es tu primer viaje a Montenegro, aquí tienes 10 experiencias imprescindibles para tomarle el pulso al país y disfrutarlo al máximo.

Explorar la bahía de Kotor 

Rodeada de imponentes montañas y salpicada de ciudades medievales, la bahía de Kotor, el fiordo más meridional de Europa, es Patrimonio de la Humanidad y uno de los lugares más visitados de Montenegro. Sus encantadores pueblos, como Kotor, Perast y Tivat, combinan historia, arquitectura y playas de postal. Para conocerlos a fondo, te recomiendo reservar un tour en barco por la bahía de Kotor.

Bahía de Kotor

Bahía de Kotor

Perderse por las callejuelas de Budva

Budva es famosa por su casco antiguo amurallado, sus playas doradas y su animada vida nocturna. Un imprescindible para los que buscan combinar cultura, descanso y diversión. En verano, sus festivales y eventos llenan la ciudad de música y ambiente. Si quieres descubrir todos sus secretos, puedes apuntarte a un tour privado por Budva y Sveti Stefan. Perfecto para recorrer las calles empedradas y conocer la historia que esconde esta ciudad.

Budka

Budka

Descubrir el Parque Nacional de Durmitor y el cañón del Tara

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Nacional de Durmitor es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Además, puedes vivir una experiencia única con una excursión al cañón del río Tara y Durmitor, que te lleva a uno de los paisajes más impresionantes de Europa.

Parque Nacional de Durmitor

Parque Nacional de Durmitor

Relajarse en Herceg Novi y su paseo marítimo

En la entrada de la bahía de Kotor, Herceg Novi combina historia, playas y bienestar. Puedes visitar sus fortalezas, recorrer el pintoresco paseo marítimo de Pet Danica o acercarte al monasterio de Savina, con espectaculares vistas al mar.

Herceg Novi

Herceg Novi

Subir al monte Lovćen y descubrir el Mausoleo de Njegoš

El Parque Nacional Lovćen es uno de los lugares más simbólicos de Montenegro. En su cima se encuentra el Mausoleo de Njegoš, dedicado al poeta y gobernante Petar II Petrović-Njegoš. Las vistas desde arriba son simplemente inolvidables.

Mausoleo de Njegoš

Mausoleo de Njegoš

Admirar la isla de Sveti Stefan

Símbolo icónico del país, Sveti Stefan es un islote fortificado convertido en exclusivo complejo hotelero. Aunque la entrada a la isla está reservada a los huéspedes, sus playas y vistas desde la costa son imprescindibles en cualquier itinerario.

Sveti Stefan

Sveti Stefan

Hacer un recorrido en barco por el lago Skadar de Montenegro

El lago Skadar, el más grande de los Balcanes, es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Navegar entre sus canales, pueblos pesqueros y viñedos es una experiencia única, especialmente desde el mirador de Pavlova strana. Te recomiendo reservar un paseo en barco por el lago Skadar, que incluye pueblos pesqueros, monasterios y paisajes inolvidables.

Rijeka, Montenegro

Rijeka, Montenegro

Visitar el Monasterio de Ostrog

Construido en un acantilado a 900 metros de altura, el Monasterio de Ostrog es uno de los lugares de peregrinación más importantes de los Balcanes. Su arquitectura blanca y su energía especial atraen a miles de visitantes cada año. Puedes llegar por libre o contratar esta excursión al Monasterio de Ostrog para conocer su historia y disfrutar del recorrido por las montañas.

Monasterio de Ostrog

Monasterio de Ostrog

Atravesar el puente sobre el cañón del río Tara

El puente de Tara ofrece vistas de vértigo sobre el cañón más profundo de Europa. Además de admirarlo, puedes lanzarte en tirolina, practicar rafting o incluso puenting. Una experiencia perfecta para los viajeros más intrépidos. Si te gusta la adrenalina, no te pierdas esta excursión al cañón del río Tara que incluye rafting.

Puente de Tara

Puente de Tara

Pasear por la playa más larga del Adriático, en Ulcinj

En el sur de Montenegro te espera Velika plaža, 13 kilómetros de arena fina y aguas cristalinas. Además de ser ideal para descansar, es uno de los mejores lugares del Adriático para practicar surf y kitesurf.

Ulcinj, Montenegro

Ulcinj, Montenegro

Montenegro es uno de esos lugares que se quedan contigo para siempre. Un país pequeño, pero capaz de regalarte grandes emociones: pueblos medievales llenos de historia, playas de aguas turquesas, parques naturales imponentes y rincones secretos que parecen sacados de una postal.

Si es tu primer viaje, mi consejo es que lo recorras sin prisas, disfrutando de cada bahía, cada atardecer y cada plato que pruebes. Montenegro no es solo un destino; es una experiencia para los sentidos, perfecta para quienes buscan paisajes únicos, cultura, aventura y relax en un mismo lugar.

Yo ya estoy pensando en mi próxima escapada por esta joya del Adriático… y estoy segura de que, cuando la visites, tú también empezarás a planear la siguiente.

En el corazón de México, a solo 50 minutos de Guanajuato capital, se encuentra Dolores Hidalgo, un Pueblo Mágico que late al ritmo del mariachi y respira historia en cada esquina. Aquí nacieron dos símbolos de la identidad mexicana: la Independencia Nacional y el legado musical del inolvidable José Alfredo Jiménez, considerado el Rey de la Canción Ranchera.

Tras los pasos de José Alfredo Jiménez

Dolores Hidalgo es un homenaje constante al compositor que convirtió sus vivencias en himnos eternos como “El Rey”, “Si nos dejan” o “Paloma querida”. La Casa Museo de José Alfredo Jiménez, ubicada en la esquina donde nació, reúne nueve salas que recorren su vida, amores y parrandas legendarias.

Mausoleo de José Alfredo Jiménez

Mausoleo de José Alfredo Jiménez

Los mariachis locales mantienen viva su esencia y cada año, en el Festival José Alfredo Jiménez, las serenatas y homenajes hacen vibrar a todo el pueblo. Uno de los lugares más emocionantes es el Mausoleo de José Alfredo, en el Panteón Municipal, cubierto por coloridos mosaicos y punto de peregrinación para los amantes de la música ranchera.

La cuna de la Independencia de México

Además de música, Dolores Hidalgo es historia viva. En septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo tocó la campana de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y llamó a la insurgencia que daría origen a la Independencia de México. Hoy, recorrer su centro histórico es viajar al pasado: calles empedradas, casonas coloniales y plazas llenas de vida.

Cantinas centenarias y sabores únicos

Si algo distingue a Dolores Hidalgo son sus cantinas tradicionales, como El Faro, La Hiedra y El Triunfo, con más de 100 años de historia. Entre botanas, tequilas y mezcales, el visitante revive anécdotas que inspiraron las canciones de José Alfredo.

Artesanía en Dolores Hidalgo

Artesanía en Dolores Hidalgo

Y para el postre, nada como las famosas nieves del Jardín Principal, junto a la Plaza del Grande Hidalgo. Aquí encontrarás sabores tan atrevidos como chicharrón, mole, aguacate, cerveza o camarón con nopales, además de clásicos como garambullo o “de borrachita”, elaboradas con biznaga fermentada. Un auténtico viaje para las papilas más intrépidas.

Museos, haciendas y artesanías

Además de la Casa Museo, Dolores Hidalgo ofrece espacios imprescindibles: el Museo de la Independencia Nacional, el Museo del Bicentenario, el Museo Casa Hidalgo y el Museo del Vino, donde puedes disfrutar de catas interactivas. Para los amantes de la fotografía, la Hacienda de la Erre es un rincón perfecto para capturar atardeceres inolvidables.

Rancho El Pepenacho, Dolores Hidalgo

Rancho El Pepenacho, Dolores Hidalgo

La visita no estaría completa sin recorrer el Corredor Artesanal y el Mercado Hidalgo, donde encontrarás piezas de talavera, ollas de barro, tazas, platos y otros souvenirs únicos a precios muy atractivos.

Cómo llegar y organizar tu visita

Dolores Hidalgo está a solo 50 minutos de Guanajuato capital y de San Miguel de Allende, conectado por carretera. La mejor forma de vivir la experiencia es recorrerlo con un tour guiado para no perderte nada. Con esta excursión puedes descubrir Dolores Hidalgo ademas de otros pueblos vinculados con la independencia de México.

Un viaje que une tradición, música y emoción

Dolores Hidalgo es mucho más que un destino: es un lugar donde la historia de México y la pasión por la música ranchera se encuentran. Entre calles llenas de vida, museos, cantinas y mariachis, descubrirás un rincón que captura el alma mexicana.


Islandia se ha convertido en uno de los destinos más deseados por las familias que buscan viajes diferentes. La aerolínea islandesa PLAY refuerza su apuesta por el turismo familiar con vuelos directos desde ocho ciudades españolas a Reikiavik y tarifas competitivas. Un punto de partida perfecto para descubrir un país donde naturaleza, cultura y diversión se combinan en cada experiencia.

Islandia es un destino espectacular para viajar con la familia.

Islandia es un destino espectacular para viajar con la familia.

A continuación, te proponemos 7 planes únicos para vivir Islandia con niños, abuelos, amigos… ¡y hasta los más aventureros de la familia!

Avistar ballenas en Húsavík

En el norte de Islandia se encuentra Húsavík, conocida como la capital de las ballenas. Este pequeño pueblo pesquero es uno de los mejores lugares del mundo para avistar cetáceos en libertad. Las excursiones en barco, de unas tres horas, incluyen guías especializados y mantas térmicas. Con un poco de suerte, también podrás ver frailecillos y delfines. Reserva aquí tu excursión de avistamiento de ballenas.

Húsavík

Húsavík

Descubrir el Museo Perlan en Reikiavik

En la capital islandesa, una parada obligatoria para familias es el Museo Perlan, donde la ciencia y la diversión se unen. Podrás recorrer una cueva de hielo de 100 metros, disfrutar de un planetario para ver auroras boreales y vivir una experiencia inmersiva llamada “Fuerza de la naturaleza”, en la que sentirás un terremoto o la erupción de un volcán en un entorno completamente seguro. Descubre aquí la entrada al Museo Perlan.

Museo Perlan en Reikiavik

Museo Perlan en Reikiavik

Navegar entre icebergs en la laguna glaciar Jökulsárlón

La laguna glaciar de Jökulsárlón es uno de los paisajes más impresionantes de Islandia. Aquí podrás navegar entre enormes bloques de hielo en un entorno único, acompañado de guías expertos que te contarán cómo se forman los glaciares y la fauna que vive en la zona. Reserva tu excursión a la laguna glaciar de Jökulsárlón.

Laguna glaciar Jökulsárlón

Laguna glaciar Jökulsárlón

Saltar en camas elásticas gigantes

Islandia sorprende con propuestas inesperadas, como sus camas elásticas gigantes al aire libre, instaladas en muchos pueblos para niños y adultos. Algunas de las más pintorescas están en Seyðisfjörður, con vistas a los fiordos, y en Akureyri, al norte. Son gratuitas y solo hay un requisito: ¡hay que saltar descalzos!

Sentir la fuerza de los volcanes en Lava Show

Si buscas una experiencia única, el Lava Show en Reikiavik es el único espectáculo en vivo de lava real del mundo. Allí, la roca se sobrecalienta a 1.100 °C y se vierte en una sala especialmente diseñada para recrear una erupción volcánica en condiciones totalmente seguras. Compra aquí tus entradas para el Lava Show.

Seguir la ruta mágica de los elfos y trolls

Islandia es un país de leyendas, magia y criaturas misteriosas. En Reikiavik puedes hacer un tour guiado a pie para descubrir la historia de los trolls, los 13 Yule Lads y los famosos elfos.

Cañón Ásbyrgi

Cañón Ásbyrgi

Además, la Elf School ofrece clases interactivas sobre el llamado “hidden people”. Si buscas paisajes encantados, el Parque Hellisgerði, en Hafnarfjörður, y el cañón Ásbyrgi, con su espectacular forma de herradura, son imprescindibles. Reserva aquí un tour por Reikiavik y sus leyendas.

Recorrer la Ruta del Círculo de Oro

La Ruta del Círculo de Oro es uno de los itinerarios más famosos de Islandia y un plan perfecto para familias. Este recorrido incluye los géiseres de Geysir, la majestuosa cascada Gullfoss y el Parque Nacional Þingvellir, Patrimonio de la Humanidad. Mira aquí la excursión del Círculo de Oro.

Cascada Gullfoss

Cascada Gullfoss

Relajarse en la Laguna Azul o la Sky Lagoon

Después de tanta aventura, nada mejor que un baño en aguas termales. La icónica Laguna Azul es uno de los lugares más famosos del país, mientras que la Sky Lagoon ofrece un entorno más reciente, moderno y con vistas impresionantes al Atlántico. Reserva aquí tu entrada a la Laguna Azul o descubre la Sky Lagoon.

Sky Lagoon ofrece unas vistas espectaculares del Atlantico.

Sky Lagoon ofrece unas vistas espectaculares del Atlantico.

Consejos para organizar tu viaje a Islandia

Para aprovechar al máximo tu escapada a Islandia, es recomendable reservar con antelación las actividades más demandadas, como el avistamiento de ballenas, la excursión a la laguna glaciar de Jökulsárlón o la Ruta del Círculo de Oro. Puedes consultar todas las excursiones y tours disponibles en este enlace. Además, conviene preparar bien la maleta, llevando ropa térmica, calzado impermeable y prendas cómodas para disfrutar de la naturaleza en cualquier estación del año. Y, si buscas vuelos directos y tarifas competitivas, la aerolínea islandesa PLAY conecta ocho ciudades españolas con Reikiavik, lo que facilita organizar un viaje cómodo y adaptado a todas las edades.

Aunque el verano se acerca a su fin, todavía hay muchos viajeros que aprovechan los últimos días para hacer escapadas largas, descubrir destinos lejanos y vivir nuevas experiencias. Sin embargo, al cruzar varias franjas horarias aparece un invitado inesperado: el temido jet lag. Esa sensación de cansancio, somnolencia y desajuste interno puede arruinar los primeros días de tu viaje… pero la buena noticia es que puedes minimizarlo con algunos trucos sencillos.

Adiós al jet lag: 6 trucos infalibles para empezar el viaje con energía

Adiós al jet lag: 6 trucos infalibles para empezar el viaje con energía

Come ligero los primeros días

El cambio horario ya supone un esfuerzo para tu cuerpo, así que evita sobrecargarlo con comidas pesadas. Si viajas a destinos como Asia o Centroamérica, donde la gastronomía local puede ser más contundente o diferente a lo que conoces, empieza poco a poco. Optar por platos ligeros te ayudará a mantener la energía y a evitar la sensación de pesadez.

Aprovecha la luz natural

La luz es tu mejor aliada para reajustar tu reloj interno. Durante los primeros días, prioriza actividades al aire libre y evita pasar demasiado tiempo en interiores con poca iluminación. La exposición al sol ayudará a sincronizar tu ritmo biológico más rápido.

Muévete y socializa

Aunque el cuerpo te pida quedarte en la habitación del hotel, lo mejor es mantenerte activo. Pasear, unirte a excursiones o charlar con otras personas ayuda a mantener la mente despierta y acelera la adaptación al nuevo horario.

Limita el alcohol y la cafeína

El café y el alcohol pueden parecer buenos aliados… pero no lo son. El exceso de cafeína altera el descanso y el alcohol interfiere con la calidad del sueño. Lo mejor: hidratarte bien con agua o infusiones.

Ajusta tu sueño durante el vuelo

Dormir todo el trayecto puede ser tentador, pero no siempre es lo ideal. Si llegas a tu destino de día, haz siestas cortas durante el vuelo para mantenerte activo al aterrizar y adaptarte mejor al horario local.

Descansa bien antes de viajar

La lucha contra el jet lag empieza antes de subir al avión. La noche previa, intenta dormir bien, evita el alcohol y la cafeína y crea un ambiente relajante con luces suaves y música tranquila. Si tu cuerpo llega descansado, el cambio horario será más llevadero.

Conclusión

El jet lag no tiene por qué arruinar tus vacaciones. Con pequeños hábitos, tu organismo se adapta más rápido y podrás disfrutar desde el primer día. En lugar de pasar medio viaje luchando contra el sueño, estarás explorando, descubriendo y viviendo nuevas experiencias con toda la energía.

Viaja en tren por Finlandia: auroras boreales, faros históricos y lagos infinitos en tres escapadas sostenibles que te enamorarán.

Explora Finlandia en tren

Explora Finlandia en tren

Auroras boreales desde la cama, dormir en un faro histórico o pedalear entre islas. Finlandia te invita a descubrir tres escapadas sostenibles viajando en tren. La compañía ferroviaria nacional VR lanzará a finales de año nuevos vagones cama con vistas panorámicas, convirtiendo el trayecto en toda una experiencia.

Tankar: duerme en un faro histórico en una isla protegida

En la costa occidental, frente a Kokkola, se encuentra la isla de Tankar, un rincón de película con senderos naturales, más de 180 especies de plantas, 26 tipos de aves y un histórico faro del siglo XIX. Antiguamente fue base de cazadores de focas y pescadores, pero hoy es una reserva natural protegida. Aquí puedes dormir en la casa del farero o en cabañas tradicionales de madera.

Dormir en un faro en Finlandia puede ser una gran experiencia

Dormir en un faro en Finlandia puede ser una gran experiencia

Cómo llegar: Tren de Helsinki a Kokkola (4h) → paseo de 3 km → ferry a Tankar.

Lago Saimaa: pedalea entre islas, playas secretas y saunas finlandesas

El lago Saimaa, el mayor de Finlandia, es un paraíso para los amantes de la bicicleta. Su ruta cicloturista de 210 km atraviesa pueblos tradicionales, playas escondidas, saunas públicas y miradores impresionantes.

Los amantes del ciclismo adoran el lago de Saimaa

Los amantes del ciclismo adoran el lago de Saimaa

Podrás descubrir lugares como el Geoparque Mundial de la UNESCO o la playa de Huuhanranta, incluida por la revista TIME entre los mejores destinos ‘coolcation’ del mundo. Los ferris gratuitos funcionan 24/7, permitiendo moverse de isla en isla, y en verano hay ferris especiales para bicicletas. También puedes hacer un crucero por el lago Saimaa.

Cómo llegar: Tren de Helsinki a Lappeenranta o Imatra (2-3h).

Laponia: auroras boreales y senderismo en ‘Grandma’s Trail’

La aventura comienza en el tren nocturno hacia Kemijärvi, que a finales de agosto permite ver las primeras auroras boreales del año. El destino es el Parque Nacional de Salla, un paraíso de colinas, bosques infinitos y valles fluviales.

Las auroras boreales se deben por lo menos una vez en la vida

Las auroras boreales se deben por lo menos una vez en la vida

Allí encontrarás 300 km de senderos, pero destaca la ruta Ämminpolku o ‘Grandma’s Trail’, tan sencilla que incluso podrías hacerla con tu abuela. Además, el 10 de septiembre, voluntarios y viajeros se unirán para restaurar los pantanos de la zona.

Cómo llegar: Tren nocturno desde Helsinki a Kemijärvi + autobús (1h30) hasta Salla.

Este verano, disfrutar de la playa sin sobresaltos pasa por conocer la normativa. Muchos ayuntamientos españoles han reforzado las sanciones para garantizar la seguridad de los bañistas y la convivencia en el litoral. Jugar a las palas, surfear en zonas no habilitadas, pescar en áreas prohibidas o bucear sin autorización puede salir muy caro: las multas llegan hasta los 3.000 euros.

¡Cuidado! Jugar a las palas en la playa este verano puede acarrearte una multa

¡Cuidado! Jugar a las palas en la playa este verano puede acarrearte una multa

Zonas delimitadas en la playa

Durante la temporada alta, las playas están divididas en diferentes zonas de uso, claramente señalizadas mediante boyas, banderas y carteles. Las zonas de baño, delimitadas por boyas amarillas, son de uso exclusivo para bañistas y se extienden hasta 200 metros desde la orilla.

Las zonas de embarcaciones comienzan a partir de esa distancia y solo se puede acceder a ellas a través de canales náuticos habilitados. Además, cada ayuntamiento define zonas deportivas para practicar surf, paddle surf, windsurf o vóley playa. Saltarse estas delimitaciones puede considerarse una infracción grave, con sanciones de hasta 3.000 euros.

Deportes y juegos con restricciones

Legálitas recuerda que cualquier actividad que ponga en riesgo la seguridad o el descanso de los bañistas está prohibida en zonas concurridas. No se permite jugar a las palas, utilizar pelotas o practicar surf, kitesurf, windsurf o motos acuáticas fuera de las áreas habilitadas.

Surfear en sitios prohibidos te puede salir caro, económicamente hablando.

Surfear en sitios prohibidos te puede salir caro, económicamente hablando.

Las sanciones varían según el municipio: en Benidorm, por ejemplo, jugar a las palas en zonas prohibidas puede costar hasta 750 euros, mientras que en San Sebastián el surf y el bodyboard están vetados en áreas reservadas a bañistas como La Concha y Ondarreta.

Pesca y buceo: normas clave

En la mayoría de municipios, la pesca está prohibida durante el horario de baño, que suele ser de 10:00 a 20:00 horas. En Benidorm, no se permite pescar entre las 9:00 y las 21:00, mientras que en Málaga solo se autoriza la pesca nocturna y en Alicante se exige licencia y se prohíbe lanzar el sedal en playas urbanas durante el día. Las multas por incumplimiento pueden llegar a 1.500 euros.

El buceo recreativo también está regulado y no puede practicarse libremente en zonas de navegación, playas urbanas sin empresas autorizadas o espacios naturales protegidos. Hacerlo sin permiso puede conllevar sanciones de entre 300 y 6.000 euros y la posible incautación del equipo.

Disfrutar sin multas

La clave para evitar sanciones es respetar la normativa y fijarse en la señalización de cada playa. Antes de practicar cualquier deporte acuático, pescar o bucear, conviene consultar las ordenanzas municipales. Así podrás disfrutar del mar con tranquilidad… y sin que tu día de playa te cueste hasta 3.000 euros.

Las Seychelles son mundialmente conocidas como destino romántico, pero este archipiélago del océano Índico es también un lugar perfecto para disfrutar en familia. Sus playas tranquilas, la exuberante naturaleza y la hospitalidad local convierten el viaje en una oportunidad única para que los niños aprendan valores como el respeto por el medioambiente y la diversidad cultural.

Denis Island

Denis Island

La experiencia es aún más auténtica en los alojamientos de la Seychelles Authentic Hotels Collection, hoteles boutique gestionados por familias seychellenses y emprendedores locales. Con un trato cercano y entornos seguros, están especialmente adaptados para recibir a quienes viajan con niños.

Mahé

La isla principal ofrece playas de aguas poco profundas como Beau Vallon, Anse Royale o Port Launay, ideales para chapotear sin preocupaciones. En tierra firme, el sendero de Copolia permite disfrutar de una caminata sencilla con vistas espectaculares. Otra visita muy recomendable es el Jardín Botánico de Victoria, donde los pequeños descubren murciélagos frugívoros y tortugas gigantes.

Carana Beach Hotel

Carana Beach Hotel

Para alojarse, el Carana Beach Hotel cuenta con una cala protegida perfecta para familias. Para conocer la isla con comodidad puedes reservar este tour privado por Mahé o sumarte a dos planes muy familiares en el mar: el clásico tour por el Parque Marino de Sainte-Anne y la salida de snorkel en la isla Moyenne con comida.

Silhouette

Montañosa y casi deshabitada, Silhouette invita a desconectar. La llegada en barco desde Mahé ya es toda una aventura, a la que se suman experiencias como snorkel, paseos en kayak entre tortugas o talleres de biodiversidad.

Gastronomia en La Belle Tortue

Gastronomia en La Belle Tortue

Hoteles como La Belle Tortue organizan actividades pensadas para los más pequeños, que aquí pueden sentirse como auténticos exploradores.

Praslin y La Digue

En Praslin se encuentra la Vallée de Mai, Patrimonio de la Humanidad, un bosque de palmeras gigantes que parece salido de un cuento. Sus playas, como Côte d’Or o la célebre Anse Lazio, son perfectas para nadar y jugar en la arena.

Si te alojas en Praslin, puedes reservar la excursión a Anse Lazio y Vállee de Mai o la excursión a la isla Curieuse para ver de cerca las tortugas gigantes. Muy cerca, a solo 15 minutos en ferry, se encuentra La Digue, una isla sin coches donde la vida transcurre en bicicleta o a pie; desde Praslin tienes esta excursión a La Digue, y si prefieres hacerlo todo en un día desde Mahé, existe la excursión a Praslin y La Digue.

L'Archipel

L’Archipel

Los niños disfrutan especialmente alimentando a las tortugas gigantes de Aldabra y bañándose en la fotogénica Anse Source d’Argent. Hoteles como L’Archipel, Indian Ocean Lodge, Les Lauriers o Le Duc de Praslin ofrecen todo lo necesario para una estancia familiar.

Denis Island

Esta isla coralina privada es un paraíso para ver tortugas gigantes en libertad y hacer snorkel en su arrecife. Sin coches ni apenas cobertura móvil, es el lugar ideal para desconectar. Además, los niños pueden participar en programas de conservación y visitar la granja ecológica, recogiendo huevos o aprendiendo sobre agricultura sostenible.

Denis Island

Denis Island

Seychelles demuestra que también puede ser un destino perfecto para viajar con niños, combinando aventura, educación ambiental y descanso en alojamientos auténticos y familiares.

El Gobierno de Brasil ha dado un paso decisivo en la protección y valorización de su cultura popular con dos proyectos de ley que reconocen el valor histórico, social y turístico de dos de las expresiones culturales más representativas del país: el Carnaval de Río de Janeiro y la música Axé.

Carnaval de Río de Janeiro

Carnaval de Río de Janeiro

Carnaval de Río: Patrimonio Cultural Nacional

El primero de los decretos declaró al Carnaval de Río de Janeiro como Manifestación de la Cultura Nacional. La medida busca salvaguardar la importancia histórica y el acervo de una de las fiestas más emblemáticas del mundo, además de reconocer su peso en la economía creativa brasileña, que genera actividad durante todo el año.

Desfile de Carnaval en el Sambódromo. © Álex Ferro

Desfile de Carnaval en el Sambódromo. © Álex Ferro

Considerado el carnaval más grande del planeta por el Guinness World Records, el de Río de Janeiro atrae millones de visitantes nacionales e internacionales. El Sambódromo de la Marquês de Sapucaí es el epicentro de los desfiles de las escuelas de samba, que sorprenden cada año con carrozas espectaculares, disfraces de fantasía y coreografías vibrantes. Pero la verdadera esencia de la fiesta está en las calles: este año, más de 450 blocos o comparsas recorrieron los barrios de la ciudad, congregando a cerca de ocho millones de personas, según datos oficiales del gobierno municipal.

Día Nacional de la Música Axé

El segundo proyecto de ley aprobado establece el 17 de febrero como Día Nacional de la Música Axé, un género musical originario de Bahía que alcanzó gran popularidad en los años 80 y 90. El Axé combina influencias del samba-reggae, el frevo, el ijexá, el pop y ritmos afrobrasileños. Su nombre proviene de la palabra yoruba axé, que significa energía positiva o fuerza vital.

De carácter festivo y con melodías contagiosas, este género es una de las señas de identidad de los carnavales de Bahía y Río. Más allá de su papel en el entretenimiento, la música Axé se reconoce como símbolo de resistencia, colectividad e inclusión social, además de motor económico que impulsa la generación de empleo durante las festividades.

Cultura y turismo: un impulso conjunto

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, subrayó la importancia de estas manifestaciones culturales como atractivos turísticos de primer orden. Solo en 2024, Brasil recibió casi 300.000 turistas internacionales durante el Carnaval, la mayor cifra registrada hasta la fecha.

“Con estas sanciones, el presidente Lula da Silva refuerza la valorización de estos patrimonios nacionales que son el Carnaval y la Axé Music. Estamos batiendo récords de llegada de extranjeros y con ello promoviendo más empleos, ingresos y desarrollo para el país”, señaló Freixo.

Con estas medidas, Brasil pretende consolidar su liderazgo mundial como destino de cultura y fiesta, al tiempo que protege su herencia popular para las próximas generaciones.

Entre las comarcas burgalesas de Bureba-Ebro y Las Merindades, en pleno corazón del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, se esconde un rincón de paisajes únicos que sorprende a cada paso.

Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil

Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil

El Pantano de Sobrón, rodeado de desfiladeros impresionantes donde anidan buitres leonados y halcones peregrinos, se ha convertido en el epicentro del llamado Territorio Obarenes, una propuesta que combina turismo activo, sostenibilidad y experiencias inmersivas en plena naturaleza.

Pantano de Sobrón

Pantano de Sobrón

Navegar por el Ebro entre desfiladeros y aves rapaces

Desde julio, un barco electrosolar recorre las aguas del Pantano de Sobrón, ofreciendo una travesía de una hora entre paredes rocosas y bosques frondosos. Durante el recorrido, es habitual avistar buitres leonados en vuelo, así como otras especies de aves acuáticas.

Embarcación electrosolar Valle de Tobalina

Embarcación electrosolar Valle de Tobalina

La embarcación parte del embarcadero de San Martín de Don, en el Valle de Tobalina, con capacidad para 60 personas y precios asequibles (10 € adultos y 5 € niños). Una actividad que convierte la visita en una experiencia única, comparable a las mejores travesías fluviales de Europa.

Embarcadero de San Martín de Don

Embarcadero de San Martín de Don

Para completar el día con patrimonio y cascadas, puedes reservar esta excursión por Las Merindades que incluye paradas en pueblos con tanto encanto como Frías: tour por los pueblos de Las Merindades desde Espinosa de los Monteros.

Cinco nuevas vías ferratas en un paraíso de adrenalina

Los amantes del turismo activo tienen ahora cinco razones más para visitar la zona: Silanes, Tobera, Pancorbo, Oña y Bozoó. Estas nuevas vías ferratas ofrecen distintos niveles de dificultad y paisajes de vértigo, como el desfiladero de la Canaleja o la ermita de la Hoz.

La de Silanes, de nivel K3+, destaca por su péndulo, puentes colgantes y tirolina, pensados para los más atrevidos. La de Tobera, en cambio, es ideal para quienes buscan una experiencia rodeada de vegetación y roquedos sin renunciar a la emoción.

Miradores para observar al buitre leonado y otras rapaces

El Territorio Obarenes también es un paraíso para el birdwatching. Seis nuevos miradores han sido habilitados para observar al buitre leonado, el ave rapaz más grande de Europa, junto con otras especies como el águila real o el halcón peregrino.

Miradores del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil

Miradores del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil

Estos balcones naturales, situados en enclaves como Oña, Pancorbo o San Zadornil, permiten disfrutar del vuelo de estas aves en su hábitat natural, un auténtico espectáculo para fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Rutas de cicloturismo entre cascadas y pueblos medievales

Cuatro nuevos itinerarios ciclistas permiten recorrer el entorno a golpe de pedal, con bicicletas eléctricas disponibles en diferentes puntos estratégicos como Frías, Pancorbo o Santa Gadea.

Una de las rutas más populares es el Camino Natural del Ebro, que une Oña con Trespaderne siguiendo el antiguo trazado del tren Burgos-Santander. También destaca la ruta entre Frías y Tobera, conocido como el “pueblo de las mil cascadas”, donde el agua y la piedra dibujan un paisaje inolvidable.

Tobera

Tobera

Para los que quieran completar la escapada con historia y gastronomía, nada como un free tour por Burgos, una forma ideal de adentrarse en la ciudad y conocer sus rincones más emblemáticos.

Turismo sostenible en el entorno de Garoña

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Garoña, financiado por la Unión Europea, está transformando el entorno de la antigua central nuclear en un espacio de referencia para el turismo activo y sostenible.

Esta iniciativa ha permitido recuperar el paisaje y convertirlo en un destino con actividades, servicios y alojamientos que ponen en valor la riqueza natural de la zona.

Navegar en barco por el Ebro, desafiar una vía ferrata, pedalear entre cascadas o avistar buitres leonados desde un mirador. Los fiordos de Burgos te esperan con un sinfín de planes para disfrutar de la naturaleza más auténtica.

Hay algo profundamente mágico en las Islas Baleares que transforma cada noche en una experiencia única. Gracias a sus cielos limpios, protegidos y con baja contaminación lumínica, el archipiélago se ha consolidado como uno de los mejores destinos europeos para los amantes del firmamento. Cada isla ofrece rincones especiales donde contemplar las estrellas se convierte en una vivencia inolvidable.

Algunos emplazamientos de las Baleares son ideales para la observación de estrellas

Algunos emplazamientos de las Baleares son ideales para la observación de estrellas

Entre los paisajes y misterios de Mallorca

La mayor de las islas no solo destaca por sus playas y calas de aguas turquesas, sino también por sus condiciones ideales para la observación astronómica. Cúber y Gorg Blau, dos embalses situados en plena Serra de Tramuntana, son enclaves perfectos para disfrutar del cielo nocturno gracias a su mínima contaminación lumínica.

Otro lugar especial es Coll Baix, una cala tranquila en Alcúdia, frecuentada por excursionistas y navegantes que buscan desconexión. Allí, la ausencia de luces artificiales permite contemplar las estrellas en un entorno íntimo. Y para quienes deseen alargar la experiencia, la península de Formentor ofrece rincones como cala Murta o cala Figuera, ideales para disfrutar de la bóveda celeste.

Si buscas una experiencia organizada, puedes combinar naturaleza y astronomía con una excursión nocturna de senderismo por la Serra de Tramuntana, perfecta para caminar bajo la luz de la luna y descubrir los secretos del firmamento.

La conexión menorquina entre historia y astronomía

Menorca, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, guarda una estrecha relación entre su historia y el cielo nocturno. El yacimiento talayótico de Talatí de Dalt es un claro ejemplo: sus monumentos megalíticos evocan cómo los antiguos pobladores pudieron haber observado fenómenos astronómicos.

El Mirador de Sa Posta de Sol, en la costa sur, es uno de los rincones más recomendados para contemplar constelaciones como Orión o la Osa Mayor. Y si prefieres algo más activo, la ruta nocturna de Cavalleria en la costa norte ofrece un espectáculo único de meteoros y estrellas.

La ruta nocturna de Cavalleria, en la costa norte de Menorca, ofrece un espectáculo único de meteoros y estrellas

La ruta nocturna de Cavalleria, en la costa norte de Menorca, ofrece un espectáculo único de meteoros y estrellas

Para los que prefieren una experiencia organizada, te recomiendo esta actividad con guía experto: observación de estrellas en Ciudadela que refleja la calidad de este tipo de propuestas en Baleares.

Un punto de auténtica energía mística en Ibiza

Ibiza es famosa por sus atardeceres, pero el verdadero espectáculo comienza cuando la noche cae. El Mirador de Es Vedrà es uno de los lugares más icónicos para contemplar la luna y las estrellas sobre el mar, rodeados por un halo de misterio y leyendas locales.

Los más curiosos pueden visitar el Observatorio de Puig des Molins, el más antiguo de Baleares, que ofrece vistas con telescopios modernos y también cuenta con un telescopio solar para observar el astro rey.

Y si quieres añadir un toque romántico, nada como un paseo en velero al atardecer por Ibiza, que se transforma en una experiencia mágica cuando el cielo se tiñe de estrellas.

Bajo el cielo estrellado de Formentera

En mayo de 2023, Formentera fue reconocida oficialmente como Destino Starlight por la Fundación Starlight, un título que certifica la calidad de sus cielos oscuros y su compromiso con la protección del entorno natural.

El Mirador de La Mola, en el extremo oriental de la isla, es un lugar privilegiado para observar constelaciones como Casiopea en un ambiente de serenidad total. Y para una experiencia aún más especial, contempla el firmamento desde un barco en Cala Saona, donde el contraste entre los acantilados y el cielo nocturno regala una postal inolvidable.

La Vía Láctea sobre la Torre des Garroveret, en el Cap de Barbaria (Formentera), uno de los rincones más mágicos de las Islas Baleares para observar el cielo estrellado. Foto de Yaro Felix Mayans Verfurt

La Vía Láctea sobre la Torre des Garroveret, en el Cap de Barbaria (Formentera), uno de los rincones más mágicos de las Islas Baleares para observar el cielo estrellado. Foto de Yaro Felix Mayans Verfurt

Si quieres vivirlo en primera persona, puedes unirte a una excursión en barco por Formentera con puesta de sol y baño, perfecta para cerrar el día antes de disfrutar del espectáculo estelar.

Las Islas Baleares no solo son un paraíso de sol y playa, sino también un auténtico destino astronómico. Ya sea en Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera, cada isla ofrece escenarios únicos para soñar despierto bajo un cielo estrellado.

Arabia Saudí, la tierra donde todo comienza, ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir historias no contadas, paisajes inexplorados y aventuras únicas. Dos de sus joyas más impresionantes son Riad, la vibrante capital, y AlUla, una antigua ciudad oasis con profundas raíces históricas y el yacimiento nabateo de Hegra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Maraya, el edificio con espejos más grande del mundo

El Maraya, el edificio con espejos más grande del mundo

En esta guía te proponemos una escapada de tres días que combina patrimonio, naturaleza y experiencias únicas para que aproveches al máximo tu viaje.

Día 1 – AlUla: historia milenaria e innovación en el desierto

Comienza tu viaje en AlUla, un destino que ha permanecido oculto durante siglos y que hoy se abre al mundo con una combinación única de pasado y presente. Aquí podrás visitar Hegra, con sus tumbas monumentales talladas en arenisca, y el espectacular Maraya, el edificio espejado más grande del planeta.

Hegra ©STA

Hegra © STA

Para vivir la ciudad en profundidad, nada como reservar el tour por AlUla, que recorre el casco antiguo con sus casas de adobe, castillos y callejuelas llenas de historia. Y si buscas adrenalina, lánzate sobre el desierto a más de 100 km/h con la tirolina en AlUla, una experiencia perfecta para contemplar el paisaje desde otra perspectiva.

Día 2 – Misterios ancestrales, cielo estrellado y lujo desértico en Arabia Saudí

El segundo día está dedicado a sumergirse en los misterios de la antigua civilización nabatea y del reino perdido de Dadan. Entre sus formaciones rocosas, descubrirás petroglifos tallados hace miles de años y, al caer la noche, un cielo cuajado de estrellas visibles a simple vista.

Astrofotografía de Photography AlUla

Astrofotografía de Photography AlUla

Para una experiencia realmente única, sobrevuela el desierto en el paseo en globo por AlUla. Ver amanecer sobre la Roca del Elefante es una imagen que se quedará grabada para siempre.

Al final del día, relájate en alguno de sus exclusivos resorts como Banyan Tree AlUla, Habitas o Sheden Resort, donde el minimalismo contemporáneo se fusiona con la elegancia del desierto.

Desayuno flotante en Banyan Tree

Desayuno flotante en Banyan Tree

Día 3 – Riad: tradición, adrenalina y gastronomía saudí

Cierra el viaje en Riad, la capital de Arabia Saudí, una ciudad que combina la tradición más arraigada con una modernidad vibrante. Boulevard Riyadh City y Boulevard World ofrecen experiencias inmersivas como House of Hype o BattleKart, ideales para quienes buscan diversión y tecnología.

Riyadh Boulevard

Para descubrir la ciudad de forma completa, te recomendamos el tour por Riad con Sky Bridge, que incluye lugares emblemáticos como el zoco Dirah, la fortaleza Masmak y vistas panorámicas desde el rascacielos Kingdom Centre.

Riyadh's Boulevard City

Riyadh’s Boulevard City

Tras tanta actividad, baja el ritmo en el restaurante Al Najd Village, donde podrás saborear platos tradicionales como kabsa, jareesh y marqooq en un entorno de adobe y majlis decorados con alfombras y lámparas artesanales.

Bajo el brillo del Mediterráneo, Baleares esconde otra geografía hecha de caliza, silencio y memoria. Desde túneles militares y refugios en antiguas fortalezas hasta santuarios púnicos y cuevas lacustres, el subsuelo del archipiélago revela cómo estas islas han sido, durante siglos, cruce de culturas, defensas y creencias.

Camí de Sa Pujada, Formentera

Camí de Sa Pujada, Formentera

Menorca: fortificaciones bajo tierra y una cueva con lago

Castillo de San Felipe (Mahón)

Es una de las redes de túneles militares más extensas del archipiélago (siglos XVI–XVIII). Rutas guiadas para comprender la vida y la logística en campaña.

Fortaleza de Isabel II – La Mola

Son  galerías, refugios y pasadizos excavados en la roca que conectaban puntos estratégicos sin exposición al mar. Icono defensivo de la entrada al puerto de Mahón.

Cova de s’Aigua (Cala Blanca, Ciutadella)

Es una cavidad natural con lago interior de aguas cristalinas y más de 5.000 años de historia. Usos arqueológicos diversos a lo largo de milenios.

Mallorca: cuevas íntimas y pasadizos monásticos

Cuevas de Campanet

Descubiertas en 1945, estas cuevas proponen una visita serena y poco masificada entre estalactitas, columnas y cortinas de piedra, con iluminación suave y temperatura estable.

Monasterios y santuarios

Lluc (Serra de Tramuntana) y Santuario de Cura (Puig de Randa) guardan estancias subterráneas, criptas y pasadizos usados con fines espirituales, de almacenaje o como rutas de huida.

Santuario de Lluc

Santuario de Lluc

Ibiza: espiritualidad púnica y leyendas

Cova des Culleram (norte de la isla)

El santuario de Tanit estuvo activo entre los siglos V a. C. y II d. C.; se hallaron más de 600 exvotos de terracota. Visita con acceso limitado.

Otras cavidades

Las cuevas en Es Vedrà o Sant Vicent, asociadas a leyendas, son refugios ocasionales y usos ganaderos que alimentan el imaginario ibicenco.

Es Vedrà, Ibiza

Es Vedrà, Ibiza

Formentera: pequeñas cuevas y refugios tradicionales

Cova Foradada (Punta Rasa)

Es una pequeña cueva costera, refugio de pescadores y lugar de contemplación.

Mirador de Sa Foradada

Mirador de Sa Foradada

Cova d’en Xeroni (Es Cap de Barbaria)

Cuenta con un acceso más exigente y vistas impresionantes.

Pequeñas oquedades a lo largo del Camí de Sa Pujada

Son parte del paisaje tradicional de la isla.

Consejos prácticos para tu visita

Reserva y cupos: algunas visitas requieren reserva previa y se hacen con guía (especialmente túneles y santuarios).

Seguridad: calzado con buen agarre, frontal o linterna si la actividad lo exige, y no abandonar los itinerarios señalizados.

Conservación: no tocar formaciones, no dejar residuos y evitar flash en zonas sensibles o con patrimonio arqueológico.

Accesibilidad: comprueba desniveles y escalones; varias cavidades no son aptas para carritos o movilidad reducida.

Mejor momento: primavera y otoño ofrecen temperaturas suaves y menor afluencia; en verano, prioriza primeras horas.

Dónde informarte y reservar

Información oficial: illesbalears.travel · illessostenibles.travel

Oficinas locales de turismo en Mahón, Ciutadella, Palma, Eivissa y Sant Francesc.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se puede visitar todo por libre?
No siempre. Fortalezas y túneles suelen requerir visita guiada; santuarios y algunas cuevas tienen horarios y cupos.

¿Los niños pueden entrar?
Depende de la cavidad. Revisa las edades recomendadas, cascos obligatorios y condiciones del terreno.

¿Qué llevar?
Calzado de montaña o deportivo con suela adherente, agua, y una prenda de abrigo (la temperatura es estable y fresca bajo tierra).

¿Está permitido el baño en lagos subterráneos?
No. Los baños están prohibidos en cavidades con valor geológico o arqueológico.

¿Con ganas de más Baleares? Descubre también nuestras guías de calas, rutas por la Serra de Tramuntana y patrimonio talayótico de Menorca.

A tan solo dos horas de España, existe un paraíso que sorprende por su naturaleza salvaje y su atmósfera de calma absoluta. Ilha de Armona, situada en el Parque Natural de la Ría Formosa, es uno de los rincones más impresionantes del Algarve. Desde el aire, sus bancos de arena blanca rodeados de aguas turquesas parecen sacados del Índico.

Ilha de Armona

Ilha de Armona

Camaleones tomando el sol, peces que nadan junto a la orilla, paseos descalzos y atardeceres dorados… ‘Las Maldivas portuguesas’ están mucho más cerca de lo que imaginas.

Cómo llegar a Ilha de Armona

A solo 15 minutos en barco (ferry o taxi acuático) desde la encantadora localidad pesquera de Olhão, la isla invita a desconectar. Aquí el tiempo parece detenerse: buceo, vela, windsurf o kayak se practican entre aguas poco profundas y cristalinas.

Ilha de Armona es un paraíso para la desconexión

Ilha de Armona es un paraíso para la desconexión

El ambiente es relajado y auténticamente portugués: casas de una sola planta, caminos de arena modelados por el viento y un mar que envuelve todo de belleza. Para pasar la noche, las opciones se reducen a casas en alquiler y un camping, preservando así el carácter tranquilo del lugar.

Un paraíso protegido

En Armona, las playas y bancos de arena permanecen libres de edificaciones y comercios. Los restaurantes típicos del Algarve y las pequeñas tiendas se concentran en la zona habitada, lejos de la arena, garantizando la paz del entorno natural.

Olhão: la ciudad cubista del Algarve

Frente a Ilha de Armona se encuentra Olhão, un pintoresco pueblo de pescadores con el mayor puerto pesquero de la región. Su barrio tradicional, de casas con tejados planos, le ha valido el apodo de Ciudad Cubista.

Olhão, Algarve

Olhão, Algarve

Perderse por sus calles empedradas, visitar el mercado de inspiración árabe y degustar platos como la corvina o las huevas de pulpo secas es sumergirse en la esencia del Algarve.

Cómo llegar en coche desde España

Desde Huelva, se accede por la A22 (Vía do Infante), libre de peajes desde principios de 2025. Aunque aún hay carteles que invitan a adherirse al sistema Easytoll, ya no es necesario para circular por esta autopista. Solo se requiere si se va a viajar por otras autopistas de peaje en Portugal, como la A2 hacia Lisboa.

REPORTAJES

imagen Berna, una escapada suiza llena…

Berna, una escapada suiza llena de rosas, arte y autenticidad

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies